ES / EN
- junio 26, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

ONU: Ritmo actual de cambio climático llevará a “catástrofe”

por associated press
abril 25, 2019
en Mundo
0
En imagen del 29 de marzo de 2019, la mexicana Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, posa para las cámaras en la sede de la ONU. Foto: Bebeto Matthews / AP.

En imagen del 29 de marzo de 2019, la mexicana Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, posa para las cámaras en la sede de la ONU. Foto: Bebeto Matthews / AP.

Los gobiernos de todo el mundo deben reconocer que no hay otra opción que acelerar y ampliar las medidas para hacerle frente al cambio climático, señaló la líder sobre el tema en Naciones Unidas, quien advirtió que seguir el camino actual nos llevará a «una catástrofe”.

La mexicana Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, indicó en dos entrevistas recientes con The Associated Press que científicos climáticos aseguran que aún es posible corregir la situación, «pero la oportunidad no va a durar mucho», y al mundo le quedan 12 años para que las emisiones de carbono lleguen a «un punto en el que ya no habrá vuelta atrás”.

Eso significa que el mundo necesita redoblar esfuerzos para evitar llegar a ese nivel, “y por ello todos los esfuerzos son absolutamente indispensables” para reducir las emisiones de carbono y evitar que la temperatura aumente, subrayó Espinosa.

Algunos de los científicos más renombrados han dicho que el llegar al “momento crítico” en 12 años es una simplificación excesiva de un informe de Naciones Unidas del año pasado.

Espinosa añadió que se espera que las emisiones de carbono aumenten en los primeros años posteriores a la firma del Acuerdo de París en 2015 debido a que las transformaciones necesarias para tomar una trayectoria descendente «no pueden realizarse de la noche a la mañana”. Además, la población mundial sigue creciendo y más personas requieren más energía y recursos, detalló la diplomática.

“Sin embargo, lo que queda claro es que si seguimos creciendo o comportándonos de una manera tal que este tipo de trayectoria continúe, no podremos alcanzar las metas del Acuerdo de París”, advirtió Espinosa.

El Acuerdo de París pretende que la temperatura mundial no aumente más de dos grados Celsius (3,6° Fahrenheit) para finales de siglo en comparación con la era preindustrial, y lo más cerca posible a 1,5° C (2,7° F). El mundo de antemano registra un aumento de temperatura de 1° C, por lo que la meta es realmente evitar que aumente otro grado o 0,5° C (1,8 o 0,9° F) a partir de ahora.

Un reporte publicado el año pasado por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) concluyó que si bien resulta técnicamente posible mantener el calentamiento global en 1,5° C (2,7° F) para finales del siglo, es poco probable que se logre dado que el hacerlo requeriría de un drástico ajuste a la economía mundial, incluyendo el fin del uso de los combustibles fósiles.

Etiquetas: cambio climáticoONU

Noticia anterior

Un muerto y 14 heridos al volcarse un camión en Jagüey Grande

Siguiente noticia

Villa Epecuén, de la prosperidad a las ruinas

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

El G7 tiene intención de destinar 600 000 millones de dólares a este gran plan de infraestructuras en países de ingresos medios y bajos, de los que 200 000 millones de dólares serán aportados por EEUU a través de fondos públicos y privados durante los próximos cinco años. Foto: twitter.com/Bundeskanzler
EE.UU

EEUU presenta en el G7 proyecto de un cable submarino para juntar Europa y Asia

por Redacción OnCuba
junio 26, 2022
0

...

En 1972 un total de 25 miembros de grupos armados de izquierda huyeron de un penal en la base naval Almirante Zar, en Trelew, unos 1500 kilómetros al sur de Buenos Aires. Los militares capturaron a 19 de ellos. De los arrestados, 16 murieron ametrallados y tres sufrieron graves heridas según las autoridades argentinas. Foto: Télam.
Florida

EEUU: comienza juicio contra exmilitar argentino por “masacre de Trelew”

por Redacción OnCuba
junio 26, 2022
0

...

Ciudadanos en Estados Unidos marcharon para exigir un mayor control de armas EFE/EPA/WILL OLIVER
EE.UU

Los intereses políticos y el difícil control sobre las armas en Estados Unidos

por Jorge Dávila Miguel
junio 26, 2022
0

...

Rachel Keke. Foto: Samir Maouche
Mundo

Los progresismos en su laberinto: el caso de las elecciones parlamentarias en Francia a la luz de Colombia

por Mila Ivanovic
junio 26, 2022
0

...

Un grupo de manifestantes se concentra frente a la sede de la Corte Suprema, en Washington, para protestar por la ilegalización del aborto a nivel federal. Foto: AP.
EE.UU

Empresas estadounidenses aceptan pagar los gastos de sus empleadas para un aborto

por Rui Ferreira
junio 25, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Epecuén, la villa fantasma. Foto: Kaloian.

Villa Epecuén, de la prosperidad a las ruinas

Protestas en Atlanta contra un proyecto de ley para ilegalizar el aborto. Foto: Bob Andres / AP / Archivo.

Juez federal bloquea nueva norma de Trump sobre abortos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian

    La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Ciclista cubana Marlies Mejías gana importante carrera en Estados Unidos

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    774 compartido
    Comparte 310 Tweet 194

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    774 compartido
    Comparte 310 Tweet 194
  • Pablo y los muchachos de WhatsApp

    1016 compartido
    Comparte 406 Tweet 254
  • Cuba: malas decisiones y crisis energética

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Bioproductos cubanos: el hilo invisible de los ciclos sin cerrar

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Pablo en el afán de regresar

    1743 compartido
    Comparte 697 Tweet 436
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.