ES / EN
- agosto 20, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Villa Epecuén, de la prosperidad a las ruinas

Entre la mole de escombros saltan a la vista huellas de prosperidad y jolgorio.

por kaloian
abril 26, 2019
en Por el camino
0
Epecuén, la villa fantasma. Foto: Kaloian.

Epecuén, la villa fantasma. Foto: Kaloian.

Pablo Novak, con sus 89 años a cuestas, panea su mirada sobre los escombros de Villa Epecuén (a 600 kilómetros al suroeste de la ciudad de Buenos Aires), un pueblo fantasma que fue turístico y refulgente hasta que hace más de tres décadas sufrió una apocalíptica inundación.

“Ahora no parece, pero hubo un tiempo en que todas esas calles y ruinas que alcanzas a ver, eran pura vida y fiesta. Lleno de gente y comercios abiertos todo el tiempo”, revela el abuelo, acompañado de su perro Chozno y sentado a la sombra de lo que fue un rimbombante hotel.

A partir de los años 20 del siglo pasado este lugar comenzó a emerger como uno de los balnearios más visitados de Argentina. De todas partes del país, incluso desde países vecinos como Chile y Uruguay, llegaban miles de visitantes en busca de las aguas medicinales de la laguna que, por su alto grado de salinidad, colocaron como segunda de su tipo detrás del Mar Muerto.

Entre la mole de escombros saltan a la vista las huellas de esa prosperidad y jolgorio de los que cuenta Pablo. Se nota que hubo un tiempo en que el pueblo creció de forma vertiginosa.

En 1938, por ejemplo, se construyó “El matadero”, obra monumental de estilo Art Déco, creación del arquitecto italo-argentino Francisco Salamone, referente de la arquitectura, el urbanismo y la ingeniería de la época. Hasta este coloso llegaban diariamente centenares de camiones cargados con vacas, novillos y toros para ser sacrificados, y posteriormente faenados y así abastecer gran parte de los asentamientos del sur de la provincia Buenos Aires. Funcionó hasta 1980. Hoy es una de las moles en ruinas que presenta el paisaje.

También fueron inauguradas aquí fastuosas instalaciones para baños termales, salones de baile, teatros, restaurantes, paseos para compras, bares, fábricas de alfajores, heladerías artesanales y más de un centenar de hoteles para saciar la demanda de los hasta 25,000 turistas que llegaban en los meses de verano.

En poco tiempo Villa Epecuén se convirtió, además, en la principal plaza nocturna de la región. Tanto, que en la década del 70 desde la estación Plaza Miserere, en el corazón de la capital argentina, salía regularmente un tren expreso que llegaba hasta la estación Lago Epecuén.

Todo ese paraíso terminó abruptamente el 10 de noviembre de 1985 con una sudestada (fenómeno meteorológico común a una extensa región del Río de la Plata). Luego de varios días de intensas lluvias y vientos, el caudal de agua rebasó la capacidad de la laguna y se quebró el muro de contención que protegía la villa. El pueblo se inundó por completo.

Durante cuatro días estuvieron evacuando a los más de 1,200 habitantes que perdieron absolutamente todo.

A treinta cuatro años de esa catástrofe, Epecuén es un inmenso conjunto de ruinas devenido museo al aire libre. Incluso, la parte del pueblo colindante con el lago aún sigue ocupada por el agua.

Si antaño el lugar era visitado por sus aguas curativas y en busca de divertimento, ahora llegan decenas de curiosos por día atraídos por la leyenda del pueblo fantasma, cuyos únicos habitantes son Pablo Novak y su perro.

«Yo vi nacer, crecer y morir este pueblo. Ahora lo único que disfruto es caminar entre estas ruinas y conversar con las personas que aparecen por aquí», confiesa el anciano antes de despedirse y alejarse en su bicicleta, también en ruinas, por lo que alguna vez fue la concurrida avenida de Mayo, principal arteria de la otrora populosa Villa Epecuén.

Etiquetas: ArgentinaPortada

Noticia anterior

ONU: Ritmo actual de cambio climático llevará a “catástrofe”

Siguiente noticia

Juez federal bloquea nueva norma de Trump sobre abortos

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Artículos Relacionados

Playita de 16. Foto: Kaloian Santos.
Por el camino

La playita de 16

por Kaloian Santos
agosto 13, 2022
10

...

Foto: Kaloian Santos.
Por el camino

Ciclonudistas

por Kaloian Santos
julio 30, 2022
0

...

La exposición “Imagine Van Gogh” llega a Buenos Aires. Foto: Kaloian Santos.
Por el camino

Vincent Van Gogh inmersivo

por Kaloian Santos
julio 23, 2022
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Visitaciones fotográficas para Fina

por Kaloian Santos
julio 16, 2022
0

...

“Los Caballitos”. Foto: Kaloian.
Por el camino

La dolorosa desaparición de “Los caballitos”

por Kaloian Santos
julio 9, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Protestas en Atlanta contra un proyecto de ley para ilegalizar el aborto. Foto: Bob Andres / AP / Archivo.

Juez federal bloquea nueva norma de Trump sobre abortos

Un agente de la policía federal hace guardia en el exterior de un centro de detención de migrantes en Tapachula, en el estado de Chiapas, México, el 25 de abril de 2019. Foto: Moisés Castillo / AP.

Migrantes cubanos huyen de un centro de detención en México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Una zona del Vedado durante el apagón imprevisto. Foto: Facebook.

    Apagón imprevisto afecta a gran parte de La Habana

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Banco Central de Cuba actualiza transferencias con nueva tasa de cambio para las divisas

    564 compartido
    Comparte 226 Tweet 141
  • Un nuevo peldaño en una larga escalera

    618 compartido
    Comparte 247 Tweet 155
  • El mercado interior, el comercio exterior y la polémica en curso. Una reacción rápida y breve

    294 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • La construcción de nuevos hoteles en Cuba en tiempos de crisis

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • Playita de 16. Foto: Kaloian Santos.

    La playita de 16

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Cuba permite la inversión extranjera en comercio mayorista y minorista

    219 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Banco Central de Cuba actualiza transferencias con nueva tasa de cambio para las divisas

    564 compartido
    Comparte 226 Tweet 141
  • ¿Y ahora qué?

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Pasado presente (II)

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.