ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

Unesco: las redes sociales son una “amenaza existencial” para los medios de comunicación

En un informe sobre la libertad de expresión y el desarrollo de los medios entre 2016 y 2021 publicado este jueves, la Unesco apuntó que la tirada mundial de periódicos ha pasado de 552 millones de ejemplares diarios en 2016 a 474 millones en 2021, mientras los usuarios de redes sociales subían de 2.300 millones a 4.200 millones en ese mismo período.

por
  • EFE
marzo 10, 2022
en Mundo
0
Oficinas de Twitter en San Francisco, Estados Unidos. Foto: Jeff Chiu/AP/Archivo.

Oficinas de Twitter en San Francisco, Estados Unidos. Foto: Jeff Chiu / AP / Archivo.

El tirón de audiencias y contenidos de las redes sociales y otros gigantes de internet en los últimos años les ha permitido captar el grueso de los ingresos publicitarios, de forma que los medios de comunicación profesionales han quedado desplazados y sufren una “amenaza existencial”, según la Unesco.

En un informe sobre las tendencias mundiales sobre la libertad de expresión y el desarrollo de los medios entre 2016 y 2021 publicado este jueves, la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) explica que en los últimos cinco años los ingresos publicitarios de los periódicos se han reducido a la mitad y suponen ahora apenas un 5 % del total, frente al 21 % en 2010.

La parte de los gigantes de internet en ese periodo ha pasado del 17 % al 54 %. Esa doble tendencia, que se ha intensificado durante la pandemia, acarrea cierres de cabeceras y pérdida de puestos de trabajo. Dos tercios de los periodistas que siguen en el oficio se sienten menos seguros desde que empezó el choque de la COVID-19.

La tirada de los periódicos ya estaba orientada a la baja desde antes de que llegara el coronavirus, pero en 2020 se produjo un verdadero hundimiento (del 13 % respecto al ejercicio anterior) y después de un repunte técnico en 2021 (+2,3 %), se esperan nuevos descensos este año y los siguientes.

Las redes y sus virus

Las redes desbancan a los medios

Esa tirada mundial ha pasado de 552 millones de ejemplares diarios en 2016 a 474 millones en 2021, mientras los usuarios de redes sociales subían de 2.300 millones a 4.200 millones en ese mismo período.

Por si fuera poco, esta crisis del modelo económico de los medios se produce en un contexto de “erosión de las libertades de prensa”, según la Unesco, que lo ilustra con que al menos en 160 países en el mundo hay leyes penales que tipifican como delito la difamación.

Desde 2016 se han aprobado o modificado en 44 países normativas para regular los contenidos en internet que, por su formulación “demasiado imprecisa” o por los “castigos desproporcionados” que contemplan, “amenazan la libertad de expresión y la libertad de prensa en línea”.

Los autores del estudio también se refieren al riesgo que suponen para la “información como bien común” los contenidos erróneos y la desinformación, favorecidos por la reducción de la confianza en los medios y la creciente presencia de las redes sociales en la vida cotidiana de millones de personas.

Porque las empresas de internet actúan muchas veces como vectores y aceleradores en su difusión. Según una investigación de la Fondazione Bruno Kessler, solo en septiembre de 2020 circularon en Twitter más de un millón de mensajes con información exacta, poco fiable o engañosa relacionada con la pandemia.

Por lo que respecta a la seguridad de los periodistas la Unesco indica que 400 fueron asesinados por su trabajo o mientras realizaban su labor desde 2016 y hasta finales de 2020 (455 hasta finales de 2021), frente a los 491 en los cinco años precedentes. También muestra su inquietud por la “impunidad” que rodea esos asesinatos, ya que únicamente el 13 % de los registrados desde 2006 se pueden considerar judicialmente resueltos ahora.

Radicalización y redes sociales

Récord de periodistas encarcelados

Si lo que se observa son los profesionales que han sido encarcelados, en 2020 se llegó a 274, la mayor cifra en un solo año en los tres últimos decenios.

Son frecuentes las expulsiones de corresponsales extranjeros y los ataques a periodistas que informan sobre protestas. Entre enero y agosto de 2021, la Unesco tuvo constancia de ese tipo de acciones en coberturas de manifestaciones, protestas y disturbios en al menos 60 países de todas las regiones del mundo. Desde 2015, al menos 13 periodistas han sido asesinados en esas coberturas.

Otra tendencia nueva y al alza es la de la “violencia masiva en línea contra los periodistas”, y que afecta de forma desproporcionada a las mujeres que hacen este oficio. De las 625 mujeres periodistas que respondieron a una encuesta sobre esa cuestión, el 73 % dijeron haber experimentado violencia en la red durante su trabajo.

Para la organización, esta situación exige que los gobiernos tomen medidas en tres áreas clave para apoyar la viabilidad económica de los medios independientes; desarrollar la “alfabetización mediática e informativa” de los ciudadanos”; e impulsar normativas en apoyo de “la producción de noticias libres y pluralistas”. 

Etiquetas: medios de comunicaciónredes socialesUnesco
Noticia anterior

Lester Lescay, nueva baja en la selección cubana de atletismo

Siguiente noticia

Cuba pretende entregar en breve a la OMS el expediente de la vacuna anticovid Abdala

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Lula funeral Mujica
América Latina

Lula se despide de su amigo “Pepe” Mujica en medio de multitudinario funeral popular en Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Mark Carney_Canadá
Canadá

Carney impulsa rebaja de impuestos en Canadá y reafirma soberanía ante EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Sheinbaum_México
América Latina

México rechaza propuesta en EEUU para gravar remesas y busca alianza con otros países

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ejemplares del diario iraní Vatan Emrouz con una foto del presidente estadounidense Trump titulada "No confiable" se exhiben en un quiosco en Teherán, Irán, el 11 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH.
Medio Oriente

EEUU estaría cerca de un acuerdo con Irán sobre armas nucleares, según Trump

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

El presidente Donald Trump firma una serie de decretos relacionados con la sanidad en el despacho oval en la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
EE.UU.

Trump vs. jueces federales

por Juan Pedro Campos
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Estuche de la vacuna anticovid cubana Abdala. Foto: CIGB / Archivo.

Cuba pretende entregar en breve a la OMS el expediente de la vacuna anticovid Abdala

El ministro de Exteriores ruso, Sergey Lavrov, durante la rueda de prensa en Antalya, Turquía, el jueves 10 de marzo. | Foto: 
EFE - Ministerio de Exteriores ruso.

Rusia confirma ataque a hospital de maternidad en Ucrania

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    513 compartido
    Comparte 205 Tweet 128
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    139 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 54
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    612 compartido
    Comparte 245 Tweet 153

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    612 compartido
    Comparte 245 Tweet 153
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 54

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}