ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

EEUU rectifica advertencia de “no viajar” a Cuba

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 10, 2018
en Cuba-EE.UU.
2
La Habana, Cuba. Foto: EFE.

La Habana, Cuba. Foto: EFE.

Estados Unidos dejó hoy a Cuba fuera de la categoría “no viajar” en el nuevo sistema de alertas del Departamento de Estado, que no incluye a ningún país americano ni europeo en esa clasificación.

No obstante, una alta funcionaria del Gobierno explicó en una llamada telefónica de prensa que “la valoración de la situación en la Isla no ha cambiado”.

En la última alerta sobre Cuba emitida por el Departamento de Estado el 29 de septiembre, con el anterior sistema, pedía a los estadounidenses no viajar a Cuba por los supuestos ataques que sufrieron en la Isla entre noviembre de 2016 y agosto de 2017 un total de 24 empleados de la embajada o familiares, agresiones de las que EE.UU. aún no ha encontrado causa ni culpable.

La Habana recibe primeros vuelos regulares de los Estados Unidos

La funcionaria del Gobierno explicó que, cuando se retira todo el personal no esencial de una embajada, como fue el caso de la de Cuba en septiembre, el país en cuestión se incluye directamente en las categorías 3 ó 4 del nuevo sistema (las de “reconsiderar el viaje” y “no viajar”, respectivamente).

Sin embargo, y a pesar de las repetidas preguntas al respecto, no explicó por qué a Cuba se la incluyó en la 3 y no en la 4, cuando su última alerta de viaje, precisamente emitida por esa crisis, pedía a los estadounidenses abstenerse de viajar.

Mencionó, sin profundizar, es que en la categoría 4 se incluye a países donde hay “una alta probabilidad de riesgos para la vida”.

En esa categoría Estados Unidos incluye a once naciones: Corea del Norte, Afganistán, Irán, Irak, Siria, Yemen, Somalia, Sudán del Sur, República Centroafricana, Libia y Mali.

No obstante, la funcionaria de Exteriores explicó que Estados Unidos no puede prohibir a sus ciudadanos que viajen a ningún país del mundo, y solo puede hacer recomendaciones.

La excepción es Corea del Norte: si un ciudadano estadounidense quiere viajar a esa nación, debe pedir antes una autorización para usar su pasaporte o, si no la consigue, utilizar, si tiene, uno de otro país.

Touroperadores: “No hay turistas estadounidenses afectados en Cuba”

Para las naciones de la categoría 3 (“reconsiderar el viaje”), Estados Unidos recomienda a sus ciudadanos “evitar viajar debido a los serios riesgos para la seguridad”.

En ese grupo incluye a seis países latinoamericanos: Cuba, Venezuela, Haití, Honduras, Guatemala y El Salvador.

Para Venezuela hace una advertencia añadida: “Hay áreas con riesgos de seguridad aún más altos”.

En el nivel 2, “el de ejercer mayor precaución”, de la región están México, Colombia, Nicaragua, República Dominicana y Guyana.

De la Unión Europea, en ese grupo están países como España, Francia, Alemania y Reino Unido, debido a la posibilidad de “ataques terroristas”.

En 2017 viajaron a Cuba casi el triple de estadounidenses en comparación con el año anterior, para un crecimiento del 191 por ciento, según Josefina Vidal, directora general para Estados Unidos de la Cancillería cubana.

EFE / OnCuba

Noticia anterior

Josefina Vidal critica audiencia del Senado

Siguiente noticia

Canadá: Dolencias de diplomáticos son un misterio

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Banderas cubanas ondean en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
A pesar de las dolencias reportadas por diplomáticos canadienses en La Habana, las relaciones entre Cuba y Canadá no han sido afectadas. En la foto, recibimiento del presidente cubano Raúl Castro al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, durante su visita oficial a Cuba en noviembre de 2016. Foto: Justin Trudeau en Facebook.

Canadá: Dolencias de diplomáticos son un misterio

Crucero entrando a la bahía de La Habana. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

¿Por qué todavía puede haber negocios entre EEUU y Cuba?

Comentarios 2

  1. Tony says:
    Hace 7 años

    Me alegro por la medida. La retirada de los diplomáticos esta justificada, pero la medida de advertencia a los viajeros si me pareció desproporcionada. Si hay un supuesto impasse en las relaciones no es tanto producto
    del Departamento de Estado sino de los Incidentes con los diplomáticos. La prohibición de enviar transacciones directas a las empresas de Gaesa es la única medida “fuerte” de Trump. Todo lo demás sigue igual y en algunos casos hasta ha mejorado. El turista norteamericano aunque es el turista que mas gasta y el que mas propina da, no es turista de ir a Hoteles de 4 y 5 estrellas en alojamiento. Ahí se hospedan los ejecutivos de Corporaciones y los Políticos, no el americano promedio. El mercado de ellos son los hoteles mas baratos y las casas de Alojamiento Privado. Durante décadas estas casas o apartamentos, aquí en Europa llamadas Pensiones, sirvieron de alojamiento al mercado americano de clase media. No veo porque en Cuba no pase lo mismo, por lo menos en los primeros años y se le de la oportunidad de llenar ese vació a la empresa cubana privada. Que se deje Gaesa de ser tan “gandios”. Después de todo el norteamericano no es de mucho viajar al extranjero. Prefiere ir a Hawaii o a Las Vegas. Ahora suelen ir a República Dominicana y el Caribe, pero si ustedes miran los precios de las ofertas, estas están prácticamente regaladas en comparación con Cuba. Se hicieron unas expectativas que no eran realistas. La culpa es de ustedes no de “Trump”. Aun hoy en día el 80% de los americanos no tienen pasaporte.

    Responder
  2. Carlos mANUEL says:
    Hace 7 años

    De que justificación hablas Tony. Te crees el cuento de que ataques de ciencia ficción como los pintados por los enemigos de la Revolución fueron hechos o inducidos por Cuba. El inefable Rubio, de apellido y de pitiyanqui que es trato de poner a Cuba y su impecable proceder ético en dudas, pero las mentiras tienes piernas cortas. El Tony Rubio nos culpa y le tira una manito a Trump, que poco favor se hace quienes así actúan. La verdad se abre paso dentro del breñal de la ignominia y una vez más VENCEREMOS

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    601 compartido
    Comparte 240 Tweet 150
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    677 compartido
    Comparte 271 Tweet 169
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    453 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    655 compartido
    Comparte 262 Tweet 164

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    655 compartido
    Comparte 262 Tweet 164
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    249 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}