ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Abalorios

Chapa blanca

por
  • Milena Recio
    Milena Recio
abril 28, 2013
en Abalorios
2

“Chapa de ministro”, se decía. Comenzaban los ´90s y con ellos un torrente de cambios: las restricciones materiales, la escasez de gasolina, los cotos cerrados para turistas extranjeros… Las autoridades en Cuba, buscando un modo de administrar permisos en la circulación automotriz, adoptaron un sistema de hipercodificación cromática de las chapas —matrículas— para los vehículos, que nunca fue cómodo para nadie.

Visto con distancia, significó desde entonces una señal, un atisbo, de una estratificación social muy notable que ya estaba planteada y que en lo adelante no haría más que aparecer por todos lados, como la maldita circunstancia.

Mientras el azul y el amarillo señalaban rotundamente la frontera entre lo público y lo privado, la chapa blanca, pura, prístina, inmaculada, era una especie de patente de corso para cuatro ruedas: estaba reservada a ministros o funcionarios de muy alto nivel. Las negras eran para diplomáticos: sobrias, elegantes, y según su numeración se podía predecir si en ellos se trasladaba el embajador o alguno de los funcionarios inferiores.

El verde imponía su autoridad con solo asomarse, y el rojo llegó a las chapas cuando se quiso “ordenar” la circulación de autos rentados para el turismo. Gracias a esta distinción de color, los “tur” se erigieron como una subespecie rodante. Da lo mismo si Subaru o si Volvo. Durante muchos años fueron proscritos para cubanos. Salir o entrar de uno de ellos podía ser arbitrariamente malinterpretado. Por fortuna, los cubanos de la Isla ya pueden ir tras el volante.

En 2002 se complejizó todavía más el panorama visual en la vía, al ampliarse la gama de tonalidades. La sociedad contada por sus carros, era representada por diez colores. A los ya tradicionales se les agregaba un nuevo rojo marrón para estatales y el naranja era dedicado para automotores de instituciones religiosas, la prensa extranjera y empresas extranjeras. Una reunión muy ilustrativa: todos en los bordes del núcleo duro, en una economía poseída principalmente por un Estado declarado socialista y laico. ¿Por qué naranja?

Las fuerzas militares adoptaron, para diferenciarse entre ellas, dos tipos de verdes: el oliva típico y otro de matiz azuloso. Y por último, en el medio, ni privado ni estatal, un sector sometido a indefiniciones que en los modelos de organización social y económica anteriores no se resolvieron, pero que hoy parece renacer: las cooperativas.

A los múltiples colores había que agregar en este difícil conjunto de semas, el uso de las letras iniciales para identificar las provincias: la “H” para La Habana, salvo cuando iba acompañada de K, una k “extranjerizante” que señalaba la vida “en dólares” de los vehículos y sus dueños. La O para Holguín, porque la H ya estaba tomada, y así…

En estos días, la Edición Extraordinaria No. 011 de la Gaceta Oficial, acaba de hacer pública la Resolución No.1 del Ministro del Interior según la cual todas las chapas de identificación de vehículos de motor, remolques y semirremolques pasarán a ser blancas a partir del segundo trimestre de 2013.

Todas blancas, con una letra y seis números de color negro. Para las motos, cinco. Y en el extremo izquierdo, en altas todas, dirá… CUBA.

Noticia anterior

Donan obras de arte a la ciudad de Santiago de Cuba

Siguiente noticia

Capacuba, Cubablanca

Milena Recio

Milena Recio

Periodista. Directora editorial de OnCuba News. MSc. en Comunicación por la Universidad de La Habana (2003). Autora de Periodismo digital: el límite de lo posible, Editorial Pablo de la Torriente, La Habana, 2006. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Abalorios

Trump y la mano dura hacia Cuba: quiénes pagan el precio más alto 

por Milena Recio
marzo 21, 2025
3

...

Foto: Kaloian.
Abalorios

Cuba, cinco (terribles) años después

por Milena Recio
marzo 14, 2025
5

...

El actor colombiano Diego Vásquez en su interpretación de José Arcadio Buendía, durante la grabación de la serie de Netflix "Cien años de soledad" Foto: EFE/ Pablo Arellano.
Abalorios

Para leer “Cien años de soledad”

por Milena Recio
diciembre 14, 2024
1

...

Foto: actualityfm.es
Abalorios

Del southwezzzzzzt a La Habana, El Taiger

por Milena Recio
octubre 5, 2024
8

...

Foto: Canva.
Abalorios

Una fiesta perpetua

por Milena Recio
enero 8, 2024
2

...

Ver Más
Siguiente noticia

Capacuba, Cubablanca

Celia Cruz

Celia Cruz: Cantar una despedida

Comentarios 2

  1. Ileana says:
    Hace 12 años

    Sólo quería señalar que me parece un buen artículo. Se agradece no encontrar una pasión exagerada por ideología alguna.
    Gracias

    Responder
  2. UnCubanoenArgentina says:
    Hace 12 años

    Sobrio, elegante e interesante articulo…, Me gusta…, ademas de demostrar un cambio mas para mi país: detalle a detalle, poco a poco, hay muchas cosas que cambiar…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    389 compartido
    Comparte 156 Tweet 97
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}