ES / EN
- agosto 9, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al corte

Bullying

No podemos como sociedad, como Estado, convertirnos en un meme.

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
julio 29, 2022
en Al corte
0

El arte del meme es reciente. Como todo lo que es de consumo masivo el promedio suele ser mediocre; algunos son muy buenos.

No hace mucho encontré uno que me resultó interesante. Me llamó la atención porque supuestamente sería el nombre absurdo de un local de servicios ópticos: Óptica bulling. Me pareció fake. No podía creer que algo así se le escapara a un profesional, pensando solo en el optometrista. Busqué en internet y no pude encontrarla. Sin embargo, existe la Óptica Bullying, en Valparaíso, Chile, en la calle Condell No. 1620 y su teléfono es +56 32 254 3586, por si alguien desea preguntar cómo se les ocurrió usar ese nombre.

Óptica bulling.

Dudé porque su mera existencia es evidencia de una insensatez superlativa y porque el término hoy en día es de dominio público. No podía sacar demasiado de la foto. Su resolución es demasiado baja. Al examinar con atención lo poco que deja ver caí en cuenta de que es improbable tomarse tanto trabajo para montar un meme que necesita además apoyo verbal para poder ser viralizado. Demasiados detalles, sin contar que también pudo existir alguna confusión con la forma de escribir el nombre. Pero no: este bautizo desvergonzado ha tenido lugar sobre la tierra. Al un lado vemos el cartel de Radio Portales. Nada más fácil que buscarla en internet para descubrir que tiene la óptica justo al lado. Desde Twitter se extendió como un incendio, por supuesto.

En Valparaíso. Una ciudad fundada sobre asentamientos picunches y descubierta por Diego de Almagro en 1534. Allá se fueron buscando oro. Y miren lo que encontraron: memes.

También encuentro imágenes que me llegan desde mi tierra, ocupada por los mismos españoles que sí se extendieron luego, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Visiones tomadas de la realidad, no necesariamente carteles o parte de algún sistema de comunicación, que son memes a su manera, y que me interesan porque tienen un propósito de representación.

Esta la encontré en la página oficial del gobierno provincial de Holguín en una publicación de su Departamento de Comunicación Institucional. Son fotografías de grupos de estudiantes de la Enseñanza Primaria del centro mixto “6 de Agosto” recreando pasajes de la historia cubana en la fiesta de apertura del “Verano 2022”. La rebelión de los aborígenes contra los colonialistas españoles y el suplicio de Hatuey en la hoguera, que según los textos históricos “prefirió morir antes que someterse a la salvaje invasión extranjera”.

Casi todas las naciones atesoran este tipo de héroe que prefiere ser consumido por las llamas antes que renunciar a su fe. Los mártires cristianos por ejemplo, preferían ser devorados por los leones antes de abjurar de su Cristo Redentor. Esteban, a modo de ejemplo, fue lapidado en Jerusalén por Saulo de Tarso, convertido luego a la nueva fe con el nombre de Pablo. Pudiera decirse de todo el que padeció el tormento de la hoguera que murió aferrado a sus calcinados ideales. Los templarios, las brujas de medio mundo, la ideología es incombustible, el cuerpo en cambio… Los ejecutores alegaron siempre que se trataba de un fuego purificador, que liberaría el alma de su cuerpo pecador. No estoy seguro de que estos mártires hayan tenido en sus manos la posibilidad de evitar una experiencia tan abrasadora.

Lo que me causó horror de nuestra representación fue precisamente la representación del indio Hatuey. Aunque en la foto no se le define el rostro, parece que es una niña semidesnuda quien representa al líder taíno, atada a un poste de señalización. Quizás fue seleccionada por el color de su piel o por el largo de su pelo, atributos físicos propios del cacique. El asunto es que me parece brutal —si fuera el caso— exponerla a ese suplicio, cuando menos inmoral y casi un delito. La escena es patética y sería repudiada por toda la descendencia del aborigen. Lo que sería el soldado español con su sombrero mambí, camisa verde olivo y botas de agua es para llorar. Qué decir del padre Olmedo con sus tenis deportivos y su uniforme de enfermera.

Hemos difuminado la imagen como medida de protección a la privacidad.

Cuenta la historia recogida en las cartas de Diego Velázquez y en el testimonio de Bartolomé de las Casas, que Hatuey rehusó convertirse al cristianismo para evitar encontrar otra vez a los españoles en el Cielo: “No quiero yo ir allá, sino al infierno, por no estar donde estén y por no ver tan cruel gente.” Lo que es suficiente para vivir orgullosos de su valor y apego a su tierra. Demasiado prematuro para hablar de patriotismo.

Lo que queda de esta baratísima puesta en escena y de su torpeza mental pudiera permanecer en memes. Pero evidencia la densidad del fango en el que nos arrastramos en el terreno de la comunicación social, la irracionalidad con que compartimos nuestro capital simbólico. La naturalización de la pobreza material y la pobreza del espíritu ha llegado a ser rampante. Cuando se toma por tontos a tanta gente se termina creando un ejército de tarados listo para aniquilar el buen sentido y con él, el equilibrio mental de la Nación. No podemos como sociedad, como Estado, convertirnos en un meme. Es sólo eso lo que le debemos a nuestros mártires.

Etiquetas: comunicación visualmemesPortada

Noticia anterior

Cuba: presentan cronograma para el referendo del Código de las Familias

Siguiente noticia

Coronavirus: Cuba identifica 88 contagios el jueves

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Diseñador y artista visual. Vive y trabaja en La Habana. Nacido en 1969, se graduó del Politécnico y del Instituto Superior de Diseño. Ha realizado más de 50 trabajos de identidad corporativa o institucional, y diseñado numerosas publicaciones seriadas, en su mayoría del campo cultural. Ha centrado su trabajo, en la última década, en la promoción de las artes visuales. Su obra visual ha sido exhibida en numerosas muestras tanto individuales como colectivas en España, China, Alemania, Corea del Sur, Argentina, Portugal, Francia, Estados Unidos y sostenidamente en varias galerías en Cuba.

Artículos Relacionados

Al corte

El encanto del pasado

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
agosto 4, 2022
0

...

Al corte

Es una rosa

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
julio 21, 2022
0

...

Al corte

Río, río, río

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
julio 14, 2022
0

...

Al corte

Templad mi lira, dádmela

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
julio 7, 2022
0

...

Al corte

El Ministerio

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
junio 30, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian/archivo.

Coronavirus: Cuba identifica 88 contagios el jueves

Polémica ante proyecto para crear comunidad de desamparados en Miami

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Incendio en Matanzas. Foto: @SantanaMiriel/ Twitter. Tomada de Cubadebate.

    Incendio en Base de Supertanqueros de Matanzas. Día 3

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Sale del coma legendario entrenador cubano Ronaldo Veitía

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • De “rayas”, dólares y tasas de cambio

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Cuba coordina posible ayuda de EEUU para sofocar incendio en Matanzas

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21

Más comentado

  • Emigrados cubanos del proyecto Puentes de Amor entregan un donativo a autoridades de Salud de Cuba para reactivar el programa de transplantes hepáticos en niños, en el hospital William Soler, de La Habana, el 22 de mayo de 2022. Foto: Perfil de Facebook de Carlos Lazo.

    Carlos Lazo responde al senador Marco Rubio

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Cuba: Nuevas medidas económicas (II)

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • ¿Por qué no relanzar las sociedades mercantiles en Cuba?

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Anuncian apagones programados en La Habana y suspenden los carnavales

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.