ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al corte

El encanto del pasado

Establecimientos nombrados por años concretos. Cientos, por cierto y en todas partes.

por
  • Jorge Rodríguez Diez (R10)
    Jorge Rodríguez Diez (R10)
agosto 4, 2022
en Al corte
0

En el año 1830, en Cuba, no pasó nada extraordinario. Domingo del Monte editaba “El Puntero literario”, al tiempo que atendía la Sección de Literatura de la Sociedad Económica Amigos del País. Heredia se distraía en México con la revisión de la segunda edición ampliada de su obra poética. Gertrudis Gómez de Avellaneda respiraba aliviada en su Santa María de Puerto Príncipe natal tras haber renunciado un año antes —con apenas 15 años— a un ventajoso matrimonio y herencia del abuelo. Quizás lo más importante fue la llegada de la señora Ana López desde Zaragoza. No tardó mucho en abrir la fondita “La Zaragozana”, que con el tiempo se convertiría en el restaurante más antiguo de Cuba y quien sabe si hasta de toda América.

Cuando la familia Currais a finales de los años 50 adquiere “Villa Miramar”, —residencia de Carlos Miguel de Céspedes— acometen su reforma capital y en homenaje a la fundación de “La Zaragozana”, también de su propiedad, inaugura su nuevo restaurante con el nombre de 1830.

Hace un par de semanas recordaba con una amiga las matinés que en sus jardines acogía al grupo Los Kents. Impartía entonces semiótica y tipografía en el Instituto Superior de Diseño y era difícil no dejarse llevar por el espíritu y la energía de los estudiantes. Recordé también sus buenos momentos como restaurante a principios de los 80. Los gourmets de la familia apenas lo visitaban. Preferían los del circuito del otro lado de El Vedado, para ir caminando, supongo. El 1830 les quedaba un poco lejos.

Busqué otros establecimientos nombrados por años concretos. Cientos, por cierto y en todas partes. Lo curioso es que la historia acumula tantos acontecimientos que no hay año mejor que otro. Cada país insiste machaconamente en la exaltación de sus fechas libertarias. Tanto que resulta casi imposible que sean aprovechadas más allá del ámbito de la historia y la política. Intenté seguir algún tipo de cronología.

Encontré varios restaurantes llamados 1840. Uno en Teldorf, una villa inglesa al este del condado de Shropshire y otro en Berlín. Nada pasó en 1840. Se emitió el primer sello de correo de la historia, el Penny Black, por valor de 1 penique y con la efigie de la reina Victoria. En Rusia el gobierno quiso obligar a los campesinos a cultivar papas, pero estos rehusaron sembrarlas porque las consideraban malignas —las manzanas del diablo, les decían. Se sublevaron en masa en lo que hoy se conoce como “la guerra de la patata”. Miles de muertos.

El “1850 Restaurant + Brewing Company” ofrece un amplio menú desde el 2017 en Mariposa, California. ¿Qué pasó en 1850? California se convirtió en el estado 31 de los Estados Unidos. En 1860 Carolina del Sur se separa de los Estados Unidos y provoca la Guerra de Secesión. Esto parece haber inspirado un montón de pizzerías. 1870 fue un año ignorado por todos.

1880 será recordado por la instalación del primer poste de luz eléctrica del mundo, en Indiana y por el primer tranvía, en San Petersburgo. Ambos acontecimientos son recordados en el “Circa 1880 Restaurant & Co.” en Baird, Texas, en los Estados Unidos, con una buena oferta de pollo frito y en la “Alte Brauerei 1880” en Gera, Alemania. 1890 nos trae algo verdaderamente relevante. El restaurante de Gordon Ramsay en el Savory Hotel, Strand, de Londres, donde nos tienta con un menú de nueve platos por 125 libras por persona. A partir de septiembre será de 140 y se le añadirá un 15 por ciento por el servicio. Curiosamente, en ese año, William Kemmler se convierte en el primer hombre en ser ejecutado en la silla eléctrica en Estados Unidos.

La Habana empieza a ponerse interesante a partir de 1900. Tanto que inspira el “Habana 1900” en la calle 8, en Miami y el 1920 muy cerca del Valle de Viñales en Pinar del Río. Un siglo después de su fundación, en 1930, la “Zaragozana” recibió al poeta Federico García Lorca, porque sabía que allí cocinaban el mejor caldo gallego de toda Cuba. “Havana 1957” tiene cinco restaurantes en Miami: Pembroke Pines, Española Way, Lincoln Road, Ocean Drive y Breakwater. Allí nos dicen que conservan el auténtico sabor de Cuba, su gloria imbatible.

Es posible que a partir de los 60’s empezamos a perder el glamour. Los restaurantes empezaron a llamarse como capitales de países integrantes del CAME. Varsovia, Sofía, Moscú, o con nombres de altos dignatarios como “El Emperador” o “El Mandarín”, seres de luz que vivían en sitios inaccesibles como “La Torre”, inamovibles como “La Roca” u orientado a las pecuarias carantoñas: “El Conejito” o “El Cochinito”. El restaurante “Miami”, ubicado en Prado 110, esquina a Neptuno desapareció súbitamente. Pero en la ciudad de Miami dicen que está el mejor restaurante cubano del mundo: el “Versailles Restaurant Cuban Cuisine”. Mucho énfasis en el pasado luminoso. “Old’s Havana Cuban Bar & Cocina”, “Doce Provisiones”, “Puerto Sagua”, “90 Millas” y “Bella Cuba”. Se replicó y salvó de la ruina moral a “La Carreta” y nació un fenómeno social como “El Palacio de los Jugos”.

Cosa curiosa. No se han utilizado nombres de años después de los 60’s. Parece que la historia reciente no tiene tanta gracia. Como los griegos y los egipcios modernos. Perdieron el encanto.

Etiquetas: comunicación visualCríticaDiseñoPortada
Noticia anterior

Françoise Sagan en tren especial de Oriente a La Habana

Siguiente noticia

La tasa de 120 y “los fundamentales” de la economía

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Diseñador y artista visual. Vive y trabaja en La Habana. Nacido en 1969, se graduó del Politécnico y del Instituto Superior de Diseño. Ha realizado más de 50 trabajos de identidad corporativa o institucional, y diseñado numerosas publicaciones seriadas, en su mayoría del campo cultural. Ha centrado su trabajo, en la última década, en la promoción de las artes visuales. Su obra visual ha sido exhibida en numerosas muestras tanto individuales como colectivas en España, China, Alemania, Corea del Sur, Argentina, Portugal, Francia, Estados Unidos y sostenidamente en varias galerías en Cuba.

Artículos Relacionados

Al corte

¿Lo siento, o lo doy por sentado?

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
noviembre 24, 2022
0

...

Al corte

Cochero… ¡A Palacio!

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 20, 2022
0

...

Al corte

Aire frío

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 13, 2022
0

...

Al corte

Los tesoros de la calle Ocho

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 6, 2022
0

...

Al corte

Dracarys

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
septiembre 29, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez

La tasa de 120 y “los fundamentales” de la economía

Una vista de la ciudad de Holguín, provincia que más casos reportó hoy. Foto: Amauris Betancourt/Archivo.

Coronavirus en Cuba: contagios el miércoles aumentan hasta sumar 131

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    137 compartido
    Comparte 55 Tweet 34
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    498 compartido
    Comparte 199 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2795 compartido
    Comparte 1118 Tweet 699
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}