ES / EN
- octubre 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al corte

Los cojines de la reina, los cajones del Sultán…

Cuando ya nada debería sorprenderme, esto lo hizo.

por
  • Jorge Rodríguez Diez (R10)
    Jorge Rodríguez Diez (R10)
septiembre 16, 2021
en Al corte
0

Alguien publicó recientemente un post en Facebook “poniendo en tela de juicio” la pertinencia del logo del Fondo de Bienes Culturales1. A su vez, en medio del choteo, aparecieron otros ejemplos que, en mi criterio, sí están para la Casa de los Horrores. Sobre uno de ellos cuenta el autor del post una historia que escuchó —aclara que no la pudo verificar—, que ofrece un poco de luz. El logo es real, y está a la vista de quien lo quiera gozar. Casualmente uno o dos días antes, un buen amigo que suele colaborar con la sección me lo envió por correo. Para honrar esa concurrencia del azar escribo este texto.

Pero antes de ocuparnos de esa tropelía quisiera analizar someramente la identidad del Fondo de Bienes Culturales. Trabajé con ella por más de una década. Casi todo mi trabajo como diseñador se desarrolló en el campo de la cultura. En ese ámbito, el Fondo ha patrocinado una cantidad brutal de promocionales para las artes plásticas. Nunca, ni una sola vez, el logo me pareció disfuncional a pesar de haberlo colocado cientos de veces en postales, plegables, libros y revistas. ¿Quiero decir con esto que es un buen logo? En lo absoluto. ¿Es malo, muy malo, malísimo? Tampoco. Es un logo que, aunque parte de lo tipográfico, no resulta de la alineación literal de las iniciales de la empresa. Y ahí tiene un argumento para prevalecer.

La ‘f ‘—de fondo— es el elemento central de un polígono regular (un cuadrado) en su versión de caja baja e itálica, de lo que parece ser una Bodoni condensada. ‘B’ y ‘C’ aparecen en caja alta o mayúsculas. Esto propone una clara intención de diferenciación entre los caracteres. La tipografía recorre una diagonal descendente que cruza la diagonal ascendente que sigue la f, creando un punto central de tensión. No veo más. Aunque no quedan dudas de que si es imperativo vender el logo, es probable que del tan formalito paralelogramo salga un tratado sobre la cultura cubana.

Con el logo que nos ocupa —HAY CO— sí que saltan las alarmas. Supuse que tenía que ver con ‘algo que hay’ y lo relacioné con un corazón común y corriente. Como adelanté arriba, el autor del post destapa una génesis creíble: ”(…) me contaron que el verdadero origen del nombre HAYCO, de la empresa, surgió en una reunión donde un trabajador muy enérgico dijo algo así como: “aquí si HAY COjines pa’ seguir trabajando”. Cuando ya nada debería sorprenderme, esto lo hizo. ¿Por qué? Porque no soy un sociópata. Amo la naturaleza, me gustan los perritos, los pajaritos y tengo plantas ornamentales en mi terraza. Porque observo las normas consensuadas para insertarme armónicamente en sociedad. Porque creo que el diseño es una profesión de servicio social y los receptores merecen respeto.

¿Cómo alguien se puede permitir generar una marca así, desde y por sus cojines? No me interesaría focalizar un culpable. A lo más, la actividad que realiza y lo que lo vincula a la empresa. Si fue idea de un administrativo o vino de la base. Si el diseñador lo asumió sin más.  

Durante más de medio siglo hemos tolerado y aplaudido la toma de decisiones desde los cojines. Quizás porque eso satisfacía nuestra rústica naturaleza. Lo cierto es que ya forma parte de nuestra identidad, tanto económica como política. La tozudez, la intransigencia revolucionaria, el “patrás ni pa coger impulso” y todas aquellas máximas que derivaron de la vergüenza de Agramonte. La cuál se ha ido degradando hasta bajar a los cojines infectando el tejido simbólico nacional y alcanzando tribuna en prácticamente todas las decisiones.

¿Qué pistas nos da el logo para asociarlo al mundo del audiovisual? Tres corajonjitos invertidos con el modelo cromático del RGB.

Tres corajonjitos que nos envilecen a los ojos del mundo. El machismo ya no se usa. Los cojines hoy se exponen en privado y por consenso. Vivimos en un mundo mucho más inclusivo, cada vez más lejos de las modas y usos peludos de los sesenta. Tras asentar sus “canosas credenciales” encima de la mesa la empresa ”brinda servicios ‘a’ las tecnologías y en especial ‘a’ los altos estándares digitales que usan hoy la radio y la televisión cubanas”. Lista lo que parece ofrecer a sí misma tal y como lo sacaron de un power point y comparte el slogan que lo consagra en la Ciencia de la Infamia.  

HAYCO
Audio Video iluminación
COMO SU NOMBRE LO INDICA 

***

Nota:
1 Un cliente compartía la observación de que las iniciales consecutivas del logo del Fondo Cubano de Bienes Culturales se leían como Bondo de Fienes Culturales

 

Etiquetas: Críticadiseño gráficoOpiniónPortada
Noticia anterior

Sergio Ramírez a Nicaragua de vuelta

Siguiente noticia

Fuertes lluvias provocaron inundaciones en zonas bajas de Cárdenas

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Diseñador y artista visual. Vive y trabaja en La Habana. Nacido en 1969, se graduó del Politécnico y del Instituto Superior de Diseño. Ha realizado más de 50 trabajos de identidad corporativa o institucional, y diseñado numerosas publicaciones seriadas, en su mayoría del campo cultural. Ha centrado su trabajo, en la última década, en la promoción de las artes visuales. Su obra visual ha sido exhibida en numerosas muestras tanto individuales como colectivas en España, China, Alemania, Corea del Sur, Argentina, Portugal, Francia, Estados Unidos y sostenidamente en varias galerías en Cuba.

Artículos Relacionados

Al corte

¿Lo siento, o lo doy por sentado?

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
noviembre 24, 2022
0

...

Al corte

Cochero… ¡A Palacio!

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 20, 2022
0

...

Al corte

Aire frío

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 13, 2022
0

...

Al corte

Los tesoros de la calle Ocho

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 6, 2022
0

...

Al corte

Dracarys

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
septiembre 29, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: tvyumiri.cu

Fuertes lluvias provocaron inundaciones en zonas bajas de Cárdenas

Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.

Coronavirus en Cuba: 78 muertes y 7628 contagios el miércoles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

    358 compartido
    Comparte 143 Tweet 90
  • Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

    350 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5012 compartido
    Comparte 2011 Tweet 1250
  • Última hora: Huracán Melissa se aleja de Cuba

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Última hora: El poderoso huracán Melissa azota Cuba

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    492 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    301 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Factor E: El emprendimiento cubano en un “talent show”

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}