ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al timón

Eusebio, ¿cómo lo has logrado?

La reconstrucción de La Habana Vieja ha sido un legado colectivo que ha tenido un gran protagonista, un maestro, que nos enseñó a pensarnos y a valorar lo que somos. "Andar La Habana", fue una universidad que nos hizo más habaneros y más cubanos.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
diciembre 29, 2019
en Al timón
6
Eusebio Leal muestra a los reyes de España el trono intocado del Palacio de los Capitanes Generales. Foto: EFE/Archivo

Eusebio Leal muestra a los reyes de España el trono intocado del Palacio de los Capitanes Generales. Foto: EFE/Archivo

Fue allá como por el año 1979. Eusebio Leal estaba recostado en la pared sureste del Palacio de los Capitanes Generales en La Habana Vieja mirando hacia el cielo. El tiempo estaba soleado, no amenazaba lluvia pero Eusebio siempre mira hacia arriba como quien busca algún tipo de inspiración. Nunca, en todos estos años he discutido este curioso detalle con él.

Norma y yo estábamos caminando por la plaza cuando lo divisamos. Eusebio era, al decir de su amigo García Márquez, un ser que levitaba sin darse cuenta porque no le interesaba. En esa época lo suyo eran dos cosas: enseñar y recuperar. Y enseñanza fue con lo fue ambos topamos con él cuando lo saludamos. “¿Son estudiantes?”. Claro. “Que bien….”. La frase se quedó en el aire y como yo era un fanático al programa “Andar La Habana” no se me ocurrió nada más que preguntarle de dónde vinieron esas piedras en las cuales se estaba recostando. Algo había que preguntarle, digo yo.

Lo que se siguió fue un Aula Magna. Explicó que muchas vinieron de canteras de la isla, otras de España, algunos mármoles de Europa pero, lo más importante, que los talladores también cruzaron el Atlántico. No recuerdo sus palabras exactas, dijo algo así que fue una obra monumental que no se quedó por el Palacio de los Capitanes Generales sino que abarcó un sinfín de otros palacios y palacetes erguidos en una simetría cuidadosamente diseñada que terminó por establecer un estilo arquitectónico que determinó el futuro de la ciudad. Recuerdo, además, que agregó que los arquitectos tuvieron la cautela de adaptar diseños europeos a las características del país, construyendo puntales altos para refrescar el ambiente.

Y agregó algo que habría de marcar su vida a partir de ese momento: “Ahora tenemos que reconstruir todo esto. Es nuestra tarea”.

No voy a decir que fue una premonición, porque reconstruir La Habana era una vieja aspiración social, sino que recuerdo haberme cuestionado cómo es que lo lograría.

Cuba estaba en esa época enfrascada en otras tareas no menos importantes. El desarrollo económico, bienestar social, las peleas con Estados Unidos y el reordenamiento político. Recuerdo preguntarme cómo él lograría convencer el estamento verde olivo, con tantas otras preocupaciones, de la tarea que era necesario emprender. Y metió manos a la obra.

Lo primero fue diseñar el plan de reconstrucción, después el de la recuperación de fachadas e interior, después establecer el cronograma de la reconstrucción y vino entonces lo más difícil: conseguir los fondos necesarios. El país no disponía de los suficiente, había que conseguirlos fuera. Con un embargo económico implacable Europa parecía la única opción viable. Pero para ello necesitaba de un gran apoyo institucional. Es aquí donde entra un protagonista que ha quedado en las sombras y debiera ser recordado: Alfredo Guevara.

Guevara tenía conexiones con la UNESCO que había desarrollado desde 1968 y, entre ambos, se les ocurrió tocar esa puerta y comenzar a cabildear. Esfuerzos difíciles pero que desde el inicio contaron la ayuda de dos pilares básicos de la entidad cultural de las Naciones Unidas, Francia y España. Comenzaron por explicarles la importancia de ese patrimonio en medio del Caribe que no tenía nada que envidiar a otras ciudades de la región, que no había forma de lograr la tarea sin algún tipo de estímulo que “despertara” más interés. Es así, en silencio y con mucho tacto que en 1982 logran que la UNESCO declare La Habana Vieja Patrimonio de la Humanidad, y se abrieron las compuertas.

La capital cubana comenzó a recibir los fondos poco y poco de parte de gobiernos europeos, algunos incluso sin particulares simpatías hacia el gobierno de la isla, que permitieron lo que ahora está a la vista de todos, una Habana Vieja grandemente remozada.

Pero lo que a mi más me llamó la atención era el entusiasmo de Eusebio que nunca se rindió al desánimo y otra obra que tiene también un valor incalculable que debiera ser rescatada, sus programas de televisión, “Andar La Habana”.

Cada emisión era una verdadera clase magistral. Fue la forma de que la población entendiera la magnitud de la obra y su necesidad pero también un complemento educacional de los habaneros sobre la realidad que los rodeaba. Generaciones de cubanos se enteraron de detalles de su entorno que a muchos de nosotros nos hubiera pasado desapercibido. No pretendo haberlos visto a todos, pero recuerdo uno que hizo sobre las fuentes de La Habana Vieja de las que nunca había yo escuchado hablar y, mucho menos, me había fijado en ellas.

Con “Andar La Habana”, un nombre que invitaba a caminar y verla de cerca, cada nuevo paso mío por La Habana Vieja ya no era igual al anterior.

Aprendí mucho con ese programa, bien filmado, escrito y presentado. Eran clases magistrales, repito. Y que ahora, recordados con nostalgia me doy cuenta que con ello Eusebio creó toda una legión de especialistas en restauración y reconstrucción, a personas amantes de la historia.

Comienzo a entender, Eusebio, como lo logró, maestro. Definitivamente, no hay que amainarse por las dificultades. A algunos puede que nos hagan mucho pero la verdad es que a Eusebio lo hicieron un gigante.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Volkswagen adelantará la producción de un millón autos eléctricos

Siguiente noticia

Davis noquea al cubano Gamboa y se corona campeón peso ligero de la AMB

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Algunos choferes han adoptado medidas drásticas pero sin grandes garantías. | CNET.com
Al timón

Manejar un Uber en tiempos de coronavirus

por Rui Ferreira
marzo 8, 2020
0

...

Foto: Pixabay.
Al timón

Por el amor de una croqueta

por Rui Ferreira
enero 18, 2020
0

...

Foto: Pxhere.
Al timón

Un primero de enero

por Rui Ferreira
enero 4, 2020
0

...

Foto: Pxhere.
Al timón

Manejándole a Santa Claus

por Rui Ferreira
diciembre 21, 2019
0

...

Foto: Pxhere.
Al timón

El arte del siglo 21 contra la pared

por Rui Ferreira
diciembre 14, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El campeón olímpico cubano Yuriorkis Gamboa cayó por nocáut este sábado ante Gervonta Davis. Foto: www.as.com

Davis noquea al cubano Gamboa y se corona campeón peso ligero de la AMB

Policías trabajan en una casa en Monsey, Nueva York, en la madrugada del domingo, 29 de diciembre del 2019, luego de un ataque que dejó cinco acuchillados en una celebración de la festividad judía de Hanukkah. Foto: Seth Harrison/The Journal News vía AP.

Hombre apuñala a 5 personas en casa de rabino en Nueva York

Comentarios 6

  1. Nanchy says:
    Hace 6 años

    Eusebio es el mejor!

    Responder
  2. Kurt Turing says:
    Hace 6 años

    Una lástima que el pulpo de GAESA haya decidido quitar de en medio a Habaguanex para hacerse cargo del legado de Eusebio. La mediocridad de los generales, solo ávidos de dinero, no da para mantener la obra de Leal.

    Responder
  3. Zarza says:
    Hace 5 años

    No sea ponzoñoso, y respete la obra q no se hizo durante 59 años previos al triunfo de la Revolucion, cdo querian convertir la Ha
    bana Vieja en un nuevo emporio de reformas arquitectonicas y desechaban todo lo viejo y maltratado para hacer nuevas inversiones constructivas.
    Y si los metodos q decidamos los cubanos de aca les molestan y les dan urticarias -para emprender nuestras obras-, los decidimos nosotros, nuestros legisladores y la ANP, nunca ninguna empresa extranjera ni siquitrillados trasnochados y nostalgicos, o dueños q sueñan con reclamar lo q ahora pertenece a todo el pueblo de CUBA y q quizas en algun momento compraron para especular y tratar de enrriquecerse solo sus cpiaso firmas, ahora la riqueza sera para todos los q amamamos y defendemos nuestra nacion y la Bella, Maravillosa Ciudad de San Cristobal de La Habana.

    Responder
    • Foto del avatar Rui Ferreira says:
      Hace 5 años

      Estimado, soy el autor, creo que no entendió bien la nota. Lo siento. Saludos.

      Responder
    • Carmen Mont Rivero says:
      Hace 5 años

      Coincido con la opinión de Kurk Turin. GAESA, tomó Habaguanex, como mismo se apropió de Cubalse, de CIMEX, de TRASVAL, todo lo que huela a dinero, y en todo ha demostrado, su ya evidente incapacidad, ya que ninguna ha mejorado para nada, sino todo lo contrario, y con ello lidiamos todos los días los cubanos, cuando vemos Tiendas, Mercados, etc, que eran muy buenos, en un proceso de retroceso. Así mismo ha sido con Habaguanex, además de que ya no van todos los ingresos para la Reconstrucción del Casco Histórico. Si esa entidad de verdad, le interesara otra cosa que no fuera el dinero, se podría ocupar de los ,Asilos de Ancianos, de los Círculos Infantiles, de las Funerarias y las cajas de muertos, de los ,Servicios Comunitarios, que insiden, en el día a día de los cubanos, pero claro, eso no da billete, solo bienestar a los cubanos, por lo que no es rentable.

      Responder
  4. David says:
    Hace 5 años

    Con todo respeto para el autor y sus buenas intenciones, pero decir que ” los fondos poco y poco de parte de gobiernos europeos, … permitieron lo que ahora está a la vista de todos, una Habana Vieja grandemente remozada.” da la impresion de que tiene un peso trascendental la cooperacion internacional, lo cual es falso. LA cooperacion internacional ha ayudado en la rehabilitacion del Centro Historico de la Habana, es cierto, quizas en su arrancada, cuando se lograron rehabilitar unos pocos inmuebles, y en todos estos años tambien se han recibido aportes, sobre todo en inversiones muy visibles. Pero lo real es que el financiamiento proveniente de otros paises no ha sido ni una quinta parte de lo que se ha invertido en el centro historico, sin demeritar ese aporte que se agradece. Lo hecho en la HVieja se ha financiedo casi enteramente con los presupuestos anuales del Estado cubano y la divisa ha tenido como fuente primero a Habaguanex y ahora el propio Estado. Independientemente de las intenciones la verdad debe de ser dicha siempre: la Habana Vieja la rescatamos los cubanos, no solo por la mano de obra, sino financieramente tambien. Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central termoeléctrica Ernesto Che Guevara. Foto: parlamentocubano.gob.cu

    Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    219 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    615 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    481 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1278 compartido
    Comparte 511 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    208 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Metafísica en el piano y en la vida

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}