ES / EN
- septiembre 30, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al timón

Manejar un Uber en tiempos de coronavirus

Esta semana una mujer me pidió una máscara, le dije que no tenía y no valió de nada explicarle que estaban agotadas.

por rui rui
marzo 8, 2020
en Al timón
0
Algunos choferes han adoptado medidas drásticas pero sin grandes garantías. | CNET.com

Algunos choferes han adoptado medidas drásticas pero sin grandes garantías. | CNET.com

Publicidad

Esta historia no surge de mí sino de una conversación con un colega de Uber. Por estos días nos encontramos en una ventanilla de café en la calle 8 de la Pequeña Habana y vino a colación el tema del coronavirus. Nos preocupa el fenómeno por nuestro espacio de trabajo: cómo protegernos y proteger al cliente ante la diseminación del nuevo coronavirus en el área geográfica en Miami.

El asunto es que hay mucho desconocimiento por parte del público. La gente piensa que con taparse la boca ya es asunto resuelto, un poco de gel antibacteriológico y ya está. Pero es mucho más que eso. Hay que tomar otras medidas.

Mi colega me dice que ha decidido no cubrir ni el aeropuerto ni el puerto, las áreas más lucrativas. Y si se suben clientes separados se coloca una máscara, aunque tiene claro que no sirve de mucho. Yo tengo no sé qué cantidad de sprays desinfectantes, pero no es suficiente, me dice.

Me he enterado de que hay quien ha colocado una enorme hoja de plástico separando las filas de asientos. Aun así, no hay seguridad.

Sigue el colega explicando que ha tenido que soportar preguntas tontas de la clientela: si ha estado recientemente en China, Italia e incluso en Irán, como si un chofer de Uber tuviera plata para viajar a China, Italia e Irán. Por poco tuvo una bronca porque se le ocurrió preguntarle lo mismo a un cliente. El hombre se ofendió y se quejó a Uber, que terminó amonestando a mi amigo.

Uber tiene una política curiosa: te dice que puedes quedarte en casa si no te sientes «seguro» pero no te paga, y te da el derecho de rehusar al cliente sin penalidades. Pero no se pregunta si las razones que llevaron una persona a trabajar con Uber se mantienen, y por lo tanto el día en que vamos a trabajar, lo hacemos con el dilema de salud contra dinero.

Solo si uno se enferma y lo ponen en cuarentena le dan una licencia con paga por dos semanas, al decimoquinto día se acabó la ayuda. Pero todavía no se sabe a cuánto asciende esa ayuda.

Normalmente en el Uber tengo amenidades para los clientes: botellas de agua, servilletas, pañuelos de papel, golosinas para los niños, mapas para los turistas, revistas y cables para recargar el celular. Ahora se hacen necesarios el gel antibacteriológico y las máscaras aunque, de nuevo, no sirvan de mucho. Pero la gente lo pide.

Esta semana una mujer me pidió una máscara, le dije que no tenía y no valió de nada explicarle que estaban agotadas. A otro cliente le dije que tampoco tenía gel (por la misma razón). Me dijo, literalmente, que estaba prestando un mal servicio y me dio una nota mala. Yo le puse un 3 y ahora no lo voy a ver más nunca en mi vida.

Sin embargo, afortunadamente no siempre es así. El viernes una estudiante universitaria, cuando la llevé a la Universidad, me obsequió una máscara al darse cuenta de que yo no tenía ninguna. «Tiene que tenerla, es obligatorio», dijo. No tuve corazón para decirle que no era «obligatorio», pero le quedé infinitamente agradecido. Hay gente buena en este mundo.

No creo que estos tiempos del coronavirus vayan acabar con Uber u otras plataformas, pero tienen un impacto sensible sobre nuestras vidas.

Los pocos clientes que quedan serán de una exigencia alucinante. Se está acabando lo más bonito de este trabajo: la conversación con el cliente sentado atrás y el estrechón de manos al despedirnos. Por ahí ya apareció uno, en Nueva York, que pidió que el auto fuera desinfectado en su presencia antes de montarse.

Quedó varado en tierra, por supuesto.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Primer fallecido en Argentina por coronavirus

Siguiente noticia

Italia sella la región de Lombardía por coronavirus

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Foto: Pixabay.
Al timón

Por el amor de una croqueta

por rui
enero 18, 2020
0

...

Foto: Pxhere.
Al timón

Un primero de enero

por rui
enero 4, 2020
0

...

Eusebio Leal muestra a los reyes de España el trono intocado del Palacio de los Capitanes Generales. Foto: EFE/Archivo
Al timón

Eusebio, ¿cómo lo has logrado?

por rui
diciembre 29, 2019
6

...

Foto: Pxhere.
Al timón

Manejándole a Santa Claus

por rui
diciembre 21, 2019
0

...

Foto: Pxhere.
Al timón

El arte del siglo 21 contra la pared

por rui
diciembre 14, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Calles desiertas después del cierre de la región de Lombardía, norte de Italia. Foto: Andrea Fasani/EFE.

Italia sella la región de Lombardía por coronavirus

Casa Museo Alejandro García Caturla. Foto: RR.

Concluye hoy Festival "A Tempo con Caturla"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    678 compartido
    Comparte 271 Tweet 170
  • Unos 600 contribuyentes no pueden salir del país por tener “deudas significativas”

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

    1252 compartido
    Comparte 501 Tweet 313
  • Otra muerte por un derrumbe en La Habana

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Paulito FG, “sin fecha de vencimiento”

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    678 compartido
    Comparte 271 Tweet 170
  • Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

    1252 compartido
    Comparte 501 Tweet 313
  • De los males y las curas para la economía cubana

    467 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • La gran ciudad “khmer”

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Flamencos rosados regresan al litoral norte de Ciego de Ávila

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: