ES / EN
- noviembre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Allá nos vemos

Carrera nuclear, segunda temporada

Cuando las guerras no son la solución, las armas no deberían ser la opción.

por
  • Jorge Gómez Barata
noviembre 1, 2025
en Allá nos vemos
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

Reiniciar las pruebas nucleares acaba de ordenar el presidente Trump, que antes invalidó el Tratado sobre Armas Nucleares de alcance intermedio, suscrito en 1988 con la ex Unión Soviética y que supuso la eliminación, de un plumazo, de 2692 misiles.

Publicación del presidente Trump en su red social Truth. “Debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Ese proceso comenzará de inmediato”.

Como justificación, Estados Unidos alegó violaciones por parte de Rusia.

Las nuevas pruebas no proveerán más seguridad, sino que acarrearán nuevos riesgos y tensiones y enormes dilapidaciones de dinero. Cada ensayo puede costar hasta 20 millones de dólares, sin contar la bomba. ¿Para qué?

Volver a las pruebas de armas nucleares es sumar error al error. Cuando en 1996 se paralizaron las pruebas, como parte de la Guerra Fría se habían realizado más de 2000, la mayor parte de ellas innecesarias y sin provecho alguno porque, más que pruebas, eran demostraciones de fuerza.

Durante 80 años, después de la desdichada lección de Hiroshima y Nagasaki, las temidas armas nucleares han sido elementos disuasivos porque su uso carece de sentido. En ningún caso el presunto atacante podrá liquidar todo el poder nuclear del atacado.

Hacer estallar cada tanto una bomba o exhibir un nuevo misil o torpedo nuclear y emplazar ojivas atómicas en países donde no existen, es ostentar el poder de destrucción que se posee y que nunca será utilizado porque de vuelta recibirá una respuesta equivalente. Destrucción mutua asegurada le llaman. En términos coloquiales, le dicen suicidio.

Actualmente, todos los países nucleares cuentan con la llamada capacidad de segundo golpe, es decir, pueden responder a la agresión en el mismo rango. Por añadidura, las superpotencias (Estados Unidos, Rusia y China) que poseen la tríada nuclear (misiles emplazados en tierra, aviación estratégica y submarinos nucleares) disponen de posibilidades de lanzar segundas y terceras andanadas, todo ello sin contar lo que puede haber en el espacio.

Hacer más pruebas añade leña al fuego político y hace peligrar la paz, sin militarmente aportar novedad alguna.
Según trascendidos, el presidente Trump ordenó al Pentágono el reinicio “inmediato” de las pruebas nucleares, suspendidas desde 1992, acerca de lo cual no se conocen detalles, aunque la fórmula de “inmediato” sugiere que Estados Unidos tiene “algo para probar” o mostrar.

Obviamente, carece de sentido comprobar alguna de las armas o dispositivos en servicio, acción que durante la Guerra Fría llamaban “ensayo nuclear” y que consistía en exhibiciones de fuerza.

Entre 1945 y hasta 1949, fecha en que la Unión Soviética realizó su primera prueba atómica, Estados Unidos ejerció el monopolio nuclear. En 1961 la URSS detonó la bomba atómica Zar, la mayor jamás fabricada, con una potencia equivalente a 50 millones de toneladas de TNT y un inconmensurable potencial radiactivo. La otra noticia es que no existía ningún objetivo militar para cuya destrucción se requiriera semejante potencia.
En 1996 se adoptó el Acuerdo para la Suspensión total de las Pruebas Nucleares. Rusia realizó la última prueba nuclear en 1990, Estados Unidos en 1992 y China en 1996.

Está por ver si, como ha hecho Rusia, que recientemente, en el contexto de las operaciones militares en Ucrania y con despliegue mediático, ha probado y puesto en servicio varios dispositivos nucleares, entre ellos los misiles Oréshnik, Burevestnik y Poseidón, una especie de torpedo o dron lanzado desde submarinos con carga y propulsión nuclear.

El Oréshnik, que en 2024 fue sometido a prueba (sin carga explosiva) contra una instalación industrial en Ucrania destinada a la producción de tecnología para misiles. Se trata de un cohete hipersónico, capaz de portar cargas nucleares y de alcanzar velocidades de hasta diez veces la del sonido, lo cual lo hace difícil de detectar y derribar. Según se ha anunciado, el mortífero artefacto ya se produce en serie y se ha incorporado a la dotación de las tropas.

Por su parte, el Burevestnik es un arma que reta la imaginación, pues se trata de un misil movido por un reactor nuclear que le sirve como motor que, debido a las propiedades del combustible atómico, pudiera funcionar indefinidamente. De ello se deriva que, portando una carga nuclear, puede deambular por el espacio y recorrer distancias ilimitadas, incluso dar varias vueltas a la Tierra y alcanzar la estratosfera.

No obstante, no parece ser un arma que se destaque por su seguridad. En este caso no son difíciles de imaginar los riesgos de un reactor nuclear en vuelo, con peligro de ser derribado, lo cual plantea problemas de radiactividad de pronóstico reservado. Igualmente, permanecer mucho tiempo en el aire a velocidades subsónicas lo expone al fuego antiaéreo.

Respecto a las pruebas del Poseidón lanzado desde un submarino, el presidente ruso Vladimir Putin declaró que obtuvo “un éxito enorme”, revelando que el artefacto es “imposible de interceptar”. Según dijo: “La potencia del Poseidón supera con creces la del misil ruso más avanzado”. Según él: “No existe nada igual en ninguna otra parte del mundo”.

Por su parte, el expresidente de Rusia y actual secretario del Consejo de Seguridad Nacional de ese país, Dimitri Medvedev, habitualmente tronante, consideró que: “El Poseidón es un arma del Día del Juicio Final”.

En la carrera de armamentos, el día después de que se blandió la primera espada, apareció el primer escudo y, cuando de las fábricas salieron los primeros cañones, se crearon los primeros blindajes y para los misiles modernos surgieron los escudos antimisiles. En ese terreno, las ideas de exclusividad o superioridad neta son fantasías.

Es bueno advertir que las armas son productos industriales que cuestan mucho dinero. Quien tenga la mejor industria tendrá las mejores armas y, para producir más, se necesita gastar más.

En materia de armas, especialmente nucleares: “No van lejos los que van delante porque los de atrás corren bien”. Prometo abundar en el tema, lamentablemente de mucha actualidad. Allá nos vemos.


*Este texto fue publicado originalmente en el diario ¡Por esto! Se reproduce con la autorización expresa de su autor.

Etiquetas: armas nuclearesPortada
Noticia anterior

Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

Siguiente noticia

El mapa emocional de una gira

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

Captura de pantalla del lanzamiento del 9M730 Burevestnik.
Allá nos vemos

Burevestnik, un “ave” peligrosa

por Jorge Gómez Barata
octubre 30, 2025
0

...

Donald Trump, saluda al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, a su llegada al Ala Oeste de la Casa Blanca el 17 de octubre de 2025. Foto: EFE/EPA/SHAWN THEW
Allá nos vemos

Tomahawk

por Jorge Gómez Barata
octubre 19, 2025
0

...

Palestinos desplazados realizan las primeras oraciones del viernes tras el alto el fuego entre Israel y Hamás entre las ruinas de la destruida mezquita Al-Albani en el campamento de Khan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, el 17 de octubre de 2025. Foto: EFE/EPA/HAITHAM IMAD
Allá nos vemos

Regresarán del llanto

por Jorge Gómez Barata
octubre 17, 2025
0

...

Ilustración: Canva.
Allá nos vemos

La izquierda, el tiempo y las oportunidades

por Jorge Gómez Barata
septiembre 25, 2025
0

...

Foto: Canva.
Allá nos vemos

¿Cuántas veces concluyó la II Guerra Mundial?

por Jorge Gómez Barata
septiembre 23, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

El mapa emocional de una gira

Foto:  Agenda Económica

WestJet reanudará vuelos directos a Cienfuegos, una bocanada para el declinante turismo cubano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    975 compartido
    Comparte 390 Tweet 244
  • EEUU abre la puerta a donaciones privadas a Cuba con licencias exprés por los estragos de Melissa

    1121 compartido
    Comparte 448 Tweet 280
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5364 compartido
    Comparte 2152 Tweet 1338

Más comentado

  • Una de las bodegas de Caibarién que venden productos de la mipyme REMpeZ. Foto: Facebook/Mipyme REMpeZ.

    Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    496 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • José Vilalta o el sepulcro perdido en Roma

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}