ES / EN
- octubre 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Camisa al codo

Las afinidades electivas de Donald Trump

Lo que está gestándose mediante las nominaciones no es sino la destrucción de la diversidad y la marginación de las disidencias en los aparatos del Estado.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
noviembre 21, 2024
en Camisa al codo
0
Trump y Biden en la Casa Blanca el pasado 13 de noviembre. Foto: EFE/EPA/AL DRAGO / POOL.

Trump y Biden en la Casa Blanca el pasado 13 de noviembre. Foto: EFE/EPA/AL DRAGO / POOL.

El panorama noticioso en Estados Unidos continúa prácticamente hegemonizado por las nominaciones de Donald Trump para su gabinete y otros detalles de la nueva Administración, que asumirá el poder el 20 de enero de 2025.

En efecto, de un tiempo a esta parte el presidente entrante está dándole forma a la agenda de su segundo mandato con la asistencia de varios grupos de la ultra, entre ellos America First Policy Institute, un think tank que ha elaborado numerosas acciones ejecutivas para su primera jornada en la Casa Blanca; así como multimillonarios variopintos, en especial Elon Musk, recién ubicado junto a Vivek Ramaswamy al frente de una nueva estructura federal llamada Departamento para la Eficiencia del Gobierno.

Este es el primer paso del señor Trump para implementar su agenda después de “golpear al Gobierno con un soplete” (el llamado “Estado profundo”), según las palabras de su ex asesor Steve Bannon. Y, sin duda, marca una diferencia importante respecto a su primer mandato. En estas últimas horas el hombre de Mar-a-Lago sigue haciendo lo mismo que al principio: proponer personas que conoce bien y que le son absolutamente incondicionales.

Lo anterior, y no otra cosa, es lo que explica la atipicidad del proceso a la que aluden los medios. Normalmente los puestos del gabinete conllevan verificaciones de antecedentes del FBI (background checks) y no pocos requieren la confirmación del Senado. Pero Trump ha venido obviando lo primero, contratando en lugar de la agencia federal a agencias particulares. Y, muy probablemente, tratará de pasar por alto la confirmación del segundo durante el receso por Navidad, sobre todo en los casos más ruidosos, léase el Fiscal General (Matt Gaetz), el Secretario de Defensa (Pete Hegseth), la Directora Nacional de Inteligencia (Tulsi Gabbard) y otros de su cohorte, cuestionados incluso por senadores republicanos y medios de prensa como The New York Post, que por lo regular son bastante afines al presidente entrante.

Estados Unidos entra en territorio desconocido

No hay que llamarse a engaño. No es, sin más, un proceso de limpieza contra la burocracia federal. Lo que está gestándose mediante esas nominaciones no es sino la destrucción de la diversidad, y la marginación de las disidencias en los aparatos del Estado, para ponerlos en función de un poder personal.

En su primera Administración, Donald Trump tuvo dos frustraciones, justamente sus dos grandes promesas de campaña: construir “el muro” fronterizo —que pagaría México— y derogar y remplazar el Obamacare. Se adiciona su mala gestión ante la pandemia de COVID-19 y el haber propuesto a los ciudadanos a inyectarse desinfectante o coger sol en lugar de vacunarse. Ahora no quiere obstáculos de ninguna índole. De eso se trata.

Otra cuestión, sin embargo, es lo que puede lograr al final de la jornada. “Donald Trump arrasó con Kamala Harris y el Partido Demócrata, de tal forma que ganó el Senado, la Cámara de Representantes, domina la Corte Suprema, lo que le va permitir actuar, por lo menos hasta las próximas elecciones de medio término, como un virtual dictador”, ha escrito recientemente un economista cubano.

Afirmaciones tan redondas con demasiada frecuencia difuminan las diferencias entre el discurso y la realidad, lo cual no contribuye a entender la naturaleza del conflicto, ni la complejidad de la hora que viven los Estados Unidos de hoy.

Los nominados de Trump

De entrada, cualquier análisis/pronunciamiento al respecto no debería obviar el rol de los contrapesos, incluso con una Corte Suprema de mayoría conservadora, pero que no siempre ha estado en consonancia con Trump en ciertos temas de su agenda. Ni los niveles de resistencia existentes dentro y fuera de la  sociedad civil, obviados del mapa al manejarse la idea errónea de que para Trump todo será coser y cantar. Tampoco ir por encima de las contradicciones internas entre los republicanos, que no siempre andan en tesitura con Trump y actúan a veces de maneras que este considera imperdonables.

Entre esos contrapesos se encuentran, por definición, gobernadores, juristas dispersos por todo el aparato judicial a lo largo y ancho del país, los medios de difusión liberales y estructuras sociales varias como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), que desafió las políticas de inmigración más duras durante el primer mandato de Trump, a menudo con resultados favorables a su causa. Acaban de declarar que están listos para enfrentar desafíos legales a partir del primer día.

Por su parte, Greisa Martínez Rosas, directora ejecutiva de la organización United We Dream, dijo que tienen “una visión clara sobre la lucha que se avecina”. “Lo más importante es que me di cuenta de que ahora vamos a ver las verdaderas intenciones de Trump como jefe ejecutivo de nuestro país. Y tenemos que estar listos para desafiarlo”, escribe un crítico.

Y añade:

Quienes quieran preservar la democracia tendrán que estar atentos y denunciarlo si Trump emerge como el “Hitler de Estados Unidos” (son las palabras de su nuevo vicepresidente, no las mías) en los próximos cuatro años. Si miramos la historia de los líderes más notorios del siglo pasado, no suelen transformar una nación democrática en una dictadura de la noche a la mañana. Los cambios se hacen de manera gradual y sería inteligente cuestionarlos inmediatamente después de su concepción. Eso no significa asaltar el Capitolio de nuestra propia nación y atacar físicamente a los policías como vándalos rabiosos, según vimos con el partido de la “ley y el orden” en enero de 2021. Podemos salir a la calle y ser ruidosos y fuertes sin ser destructivos. Podemos asegurarnos de que nuestros representantes electos en Washington sepan que se espera que defiendan la Constitución si llega el momento.

Defensores de derechos civiles y de los inmigrantes se preparan para lidiar contra las políticas de Trump

Por último, un dato de la mayor importancia, y a reserva del discurso: Donald Trump no tiene un mandato popular. Las cifras no mienten. Obtuvo el 49.9 % del voto popular, menos que Biden (51,3 %, 2020), Obama (51,1 %, 2012), Obama (52,9 %, 2008), George W. Bush (50,7 %, 2004), George H. W. Bush (53,2 %, 1988), Ronald Reagan (58,8 %, 1984), Reagan en 1980 (50,7 %, 1988) o Jimmy Carter  (50,1 %, 1976). Y, por supuesto, muy por debajo de los presidentes que ganaron mandatos poderosos: el 60,7 % de Nixon (1972), el 61,1 % de Johnson (1964) o el 60,8 % de Franklin Delano Roosevelt.

A pesar de haber perdido, Kamala Harris tiene un porcentaje del voto popular de 48.3 %, comparativamente mejor que el de los presidentes Trump (46,1 %, 2016), Bush (47,9 %, 2000), Clinton (43 %, 1992) o Nixon (43,4 %, 1968). La brecha entre Trump y Harris es menor que la diferencia entre los contendientes de los principales partidos en la gran mayoría de las elecciones presidenciales estadounidenses.

Todo lo anterior, y más, no desaparecerá por arte de magia a partir de enero. Por ahora, tomemos nota de las personas que Trump está eligiendo para su próxima Administración y de las dinámicas civiles y congresionales que están desatando en la cultura estadounidense.

Etiquetas: Donald TrumpPortada
Noticia anterior

Cuba por Whatsapp: La otra “nueva normalidad”

Siguiente noticia

Reforma constitucional daría más poder a Daniel Ortega y a Rosario Murillo en Nicaragua

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

El senador Cory Booker (D., Nueva Jersey) habla a los medios fuera del piso del Senado después de completar 25 horas y 5 minutos hablando en oposición a la agenda del presidente Trump el 1 de abril de 2025. Foto: Efe/Epa/Aaron Schwartzz.
Camisa al codo

Demócratas que tratan de levantarse de la lona

por Alfredo Prieto
abril 4, 2025
0

...

Wong Kim Ark (1898). Foto: Archivo.
Camisa al codo

Wong Kim Ark o nacer en Estados Unidos

por Alfredo Prieto
marzo 30, 2025
1

...

Guardias del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), trasladando a supuestos miembros de la banda criminal el Tren de Aragua en Tecoluca, El Salvador. Foto:  EFE/ Presidencia de El Salvador.
Camisa al codo

La Ley de Enemigos Extranjeros y el Tren de Aragua

por Alfredo Prieto
marzo 26, 2025
0

...

El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, habla con los medios en la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 19 de marzo de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER.
Camisa al codo

Stephen Miller o el Darth Vader de cuello y corbata

por Alfredo Prieto
marzo 20, 2025
2

...

Donald Trump durante un discurso en el Capitolio de Estados Unidos. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
Camisa al codo

Donald Trump y el boomerang comunicativo

por Alfredo Prieto
marzo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ortega habla durante la XVII Cumbre Empresarial China-LAC, este lunes, en managua. Foto: Presidencia De Nicaragua/EFE.

Reforma constitucional daría más poder a Daniel Ortega y a Rosario Murillo en Nicaragua

José María Vitier en su casa en La Habana, noviembre de 2022. Foto: Kaloian.

José María Vitier lleva a Madrid su violín de Ingres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Rafa Fergom, empresario y mentor de negocios español, mantiene una larga relación con Cuba. Foto: Lied Lorain.

    Rafa Fergom: “Para emprender en Cuba hay que ser especialmente creativo”

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Padura: siete veces diez o diez veces siete

    137 compartido
    Comparte 55 Tweet 34
  • Corea del Sur también donará arroz a Cuba

    964 compartido
    Comparte 386 Tweet 241
  • Apagones en Cuba: la Guiteras vuelve tras un susto, pero la generación sigue por el piso

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Diez proyectos agroalimentarios del oriente de Cuba recibirán apoyo financiero de la Unión Europea

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42

Más comentado

  • Los motores diésel generarán 1,8 megavatios de potencia máxima cada uno. Foto: Cubadebate.

    Ciego de Ávila instala 12 motores diésel donados por China para la generación eléctrica

    335 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • La máquina Singer y las costuras del tiempo

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • El faro de Cabo Catoche

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Más salidas de unidades generadoras y la falta de combustible disparan otra vez la afectación eléctrica

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}