ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Con tinta negra

Negros no somos, o la sonrisa que me saca la fotografía de René Peña

Las obras de Peñita dicen lo indecible, lo que no puede explicar ningún discurso ni manual de historia ni cuento ni panfleto.

por
  • Odette Casamayor
    Odette Casamayor
enero 16, 2023
en Con tinta negra
1
René Peña, De la serie “Man Made Materials” 1998-2001

René Peña. De la serie “Man Made Materials” 1998-2001.

Mientras más me miras, menos me ves. No somos negros. Solo materia. Materia que llamas negra, pero que ni siquiera negra es. Dices que me ves negra, porque hay en mi cuerpo un elevado nivel de melanina. Todos contamos con el mismo grupo de biomoléculas que forman el polímero llamado melanina. Unos más, otros menos.

La cantidad de melanina que produce mi cuerpo hace que la materia que soy absorba todo el espectro de colores menos aquellos que, combinados, forman el tono carmelita más o menos oscuro que ves en mi piel. Soy la materia que refleja ese carmelita; la misma que, en esencia, te compone a ti. Lo que nos distingue no es entonces sustancial.

La diferencia es apenas una cuestión de percepción: los fotones de luz que no absorben mis átomos, que no me penetran, que reflejo, que vemos como un color carmelita y hacen que, socialmente, se me identifique como una mujer negra.

René Peña. De la serie “White Things”, 2000-2002
René Peña. De la serie “White Things”, 2000-2002.

Sonrío. Con la misma sonrisa que me extraen las fotografías de mi socio Pupy, Peñita, René Peña. Y es que, si pienso en ese gran artista que es René Peña, lo primero que me viene a la mente es eso, mi socio, a quien llamamos Pupy.

Compinche a través de los veinte años que llevamos conversando, burlándonos de esto y aquello, riendo para no llorar o explotar de rabia; volviendo una y otra vez a lo que somos: padres e hijos, cubanos, itinerantes con distinta intensidad —a él le cuesta abandonar La Habana, que recorre sin pausas de punta a cabo, mientras yo salto de un continente a otro con demasiada prisa. Lo que somos, lo que dicen que somos: negros… O no.

Insisten en interpretar la obra de René Peña a partir de un discurso racial que se le imputa, pero que no es realidad dictado por el artista. Son los cuerpos de los negros y las negras ciertamente protagonistas de su producción fotográfica. Cuerpos de personas a quienes, a causa del color que vemos sobre su piel, se les llama negras, atribuyéndoseles con ello connotaciones sociales particulares. 

Pero esos cuerpos no los presenta Peñita de la manera tradicional, esperada. El cuerpo —con frecuencia el del propio artista— es un cuerpo que interpela en lugar de ser interpelado. Una interpelación que, además, no ocurre a través de la palabra o la mirada. No hay un discurso ni un mensaje explícito ni implícito en sus obras. Los cuerpos representados carecen muchas veces de rostro —no podemos prendernos de su mirada o algún gesto para extraerles una expresión y tejer algún sentido. De aparecer el rostro, lleva con frecuencia los ojos cerrados o escondidos, ofreciendo un semblante impasible, inescrutable. 

René Peña, “Blue Eyes”.
René Peña, “Blue Eyes”.

Las obras de Peñita dicen lo indecible, lo que no puede explicar ningún discurso ni manual de historia ni cuento ni panfleto. Permanecer frente a ellas implica el extravío. No tenemos referentes fijos ni camino seguro, hay que dejarse llevar.

Así como no me queda más remedio que dejarme llevar por la errancia de Peñita cada vez que nos reencontramos en La Habana. Hay que seguirlo por las calles para llevarnos la impresión de que de alguna manera lo comprendemos —es pura ilusión, no lo comprenderemos nunca, porque tal vez no hay nada que comprender en Peñita, solo caminar con él, siguiéndole el ritmo (si podemos).

Andariego, conversador, reidor; sin embargo, hay siempre una profunda lucidez en cada desvarío suyo. Mientras habla y camina, vive y observa la ciudad y su gente para luego devolver sus más internas dinámicas, en cifra, dentro de su obra.

No me canso de regresar a Peñita. Reconozco la misma energía centrífuga que emana cuando se le encuentra en una esquina, compartiendo un vaso de ron, parloteando con gente que pueden ser amigos viejos o totalmente desconocidos, en medio de una exposición, en la fuerza que nos impulsa dentro de esas fotografías suyas donde aparece el cuerpo de personas negras en situaciones o bajo perspectivas que solemos considerar como insólitas.

Ante el artista y su obra, nos domina el sutil pero atrapador juego echado a andar por Peñita según se pierde en las calles de la ciudad y dentro de sí mismo. Suerte de Elegguá, con una travesura por aquí y otra por allá, nos abre caminos insospechados dentro de la más peligrosa manigua: nuestro interior.

Sus obras nos arrastran hacia lo más intrincado de nuestros pensamientos y afectos. Si nos parecen chocantes las imágenes que recrea; quienes debemos interrogarnos somos nosotros, como espectadores, pues los cuerpos recreados son solo humanos. Hace años me lo dijo Peñita, “somos solo materia, la materia prima de un único proyecto, somos material humano”.

Y así hemos de entendernos. A fin de cuentas, todo lo que nos presenta es un torso, uñas, labios, dedos, manos, brazos, dientes, una lengua, vello púbico, los poros de la piel, un pezón… partes de un cuerpo que solo si queremos identificamos como negro. Pero que es en realidad, apenas, material humano.

Ya lo escribió Frantz Fanon, el negro no es más que un artificio, una invención europea. No hay pues racialización en las figuras que nos ofrece el lente de René Peña, como no sea la que fabricamos nosotros mismos. Si percibimos tal vez cierta confrontación de lo negro con lo blanco, es una construcción estructurada bajo la forma de pensamiento binario, característico de la visión del mundo eurocéntrica que domina nuestras sociedades.

René Peña, “Green leaves design and watch”, 2008
René Peña, “Green leaves design and watch”, 2008.

El color de los cuerpos negros, en su obra, es un color más con el cual el artista invita a jugar, siempre jugar, combinando o contrastando con otros. Y en ese juego desmantela aquel pensamiento binario: es la piel negra que perturba lo mismo cuando Peñita nos la expone en juego con pantalones naranja, un balde azul o una toalla rojiblanca, con un tutú rojo como sombrero, envuelto en un blanco estampado con hojas verdes, con ojos azules bajo un paraguas negro.

A veces la pone a jugar con el blanco; y es entonces que recuerdo White Things. El juego en la serie comienza desde el título; anunciando que lo cosificado no es el cuerpo negro, primero deshumanizado y mercantilizado a través del proceso de esclavizamiento de nuestros ancestros africanos y luego consistente y sistemáticamente percibido como objeto. Por lo general, el cuerpo negro es aquel que aparece dispuesto para ser analizado, estudiado.

Pero Peñita es demasiado juguetón para permitir que continuemos haciendo lo que siempre nos han dicho que debemos hacer; pensando como nos han dicho que debemos pensar. En White Things el objeto de escrutinio no es el cuerpo negro sino los objetos blancos, exhibidos sobre los cuerpos negros o junto a ellos.

René Peña, Sin Título, 2008
René Peña, Sin Título, 2008.

No, ni la raza ni el racismo están en el centro de la obra de René Peña. Su trabajo más bien los deconstruye, al operar desde el exterior de las categorías e ignorar la conceptualización social de lo negro.

En definitiva, eso que llaman “el tema negro” no nos importa tanto. No hay problema negro. No somos el problema. No lo creamos nosotros. No tengo que resolverlo yo; y no voy a aceptar que me impongan una responsabilidad más, una tarea más. Ya bastante trabajo y he trabajado y han trabajado mis ancestros.

Hay un problema, es cierto, pero no es negro ni es mío. El problema es de quienes frente a mi cuerpo y los cuerpos en las fotografías de René Peña, ven solo gente negra, raza. Y aquí me encojo de hombros, vuelvo a sonreír, y me dispongo a esperar mi próximo encuentro con Pupy, mi socio, en alguna calle de La Habana, por ahí.

Etiquetas: fotografiaPortadaracismo
Noticia anterior

Autoridades cubanas llaman a enfrentar minería ilegal de oro en Ciego de Ávila

Siguiente noticia

Activistas climáticos ocupan un aeródromo en protesta contra el Foro de Davos

Odette Casamayor

Odette Casamayor

Artículos Relacionados

Odette Casamayor.
Con tinta negra

“Con tinta negra” se despide de OnCuba

por Odette Casamayor
febrero 27, 2023
1

...

Con tinta negra

El amor de la mujer negra

por Odette Casamayor
febrero 13, 2023
4

...

Con tinta negra

En las calles otra vez, pero ¿a qué enfrentarnos?

por Odette Casamayor
enero 30, 2023
0

...

The Woman King filme de Netflix cartel mujer negra de perfil con machete
Con tinta negra

Reinas y princesas: Entre “The Woman King” y “Harry & Meghan”, la mujer negra

por Odette Casamayor
enero 2, 2023
1

...

Fotograma de la serie Kindred.
Con tinta negra

¿Para quién se escribe cuando se escribe sobre negros?

por Odette Casamayor
diciembre 19, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: ONG Deuda por Clima/Twitter.

Activistas climáticos ocupan un aeródromo en protesta contra el Foro de Davos

Muere a los 95 años la actriz italiana Gina Lollobrigida

Comentarios 1

  1. Monica Oliver says:
    Hace 3 años

    Excelentes artículos de Odette Casamayor!!! No la conocía .Muchas Gracias!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    345 compartido
    Comparte 138 Tweet 86

Más comentado

  • Cuba tráfico efectivo

    Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    391 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • La Habana pone en arrendamiento 16 locales de comercio y gastronomía en varios municipios

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}