ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Contrapesos

Grandes empresas norteamericanas en el mercado cubano

por
  • Dr.C Juan Triana Cordoví
marzo 1, 2017
en Contrapesos, Economía
5
Foto: Ismario Rodríguez Pérez.

Foto: Ismario Rodríguez Pérez.

Es cierto que varias compañías norteamericanas han firmado acuerdos con empresas estatales cubanas. Algunas de ellas son de primera línea en su sector de negocios.

Mega empresas estadounidenses firman acuerdos con Cuba

Son muchos los ángulos desde los cuales mirar este grupo de nuevos acuerdos. Intentaré abordar algunos.

El momento en que se firman estos acuerdos es quizás lo que más llama la atención. Pareciera que va contra toda expectativa racional en término de estrategia de negocios. Se ha hecho después de unas elecciones donde un futuro presidente de Estados Unidos de Norteamérica no ofrece seguridad alguna en “continuar” el camino emprendido por la administración Obama, más bien todo lo contrario.

Llama la atención entonces que, pese a la supuesta irrelevancia relativa del mercado cubano (y comparado con otros mercados en los que se desenvuelven esas compañías) hayan tomado el riesgo de hacer algo que parece ir en contra de la línea política de la nueva administración. Cuba es apenas una décima de punto en los mercados globales de compañías como Google, Carterpillar, General Electric o Good Year. Puede ser –y de hecho es– diferente para las compañías de cruceros.

Las especulaciones pueden ser diversas, pero los hechos son hechos, han firmado cuando las expectativas no parecen ser halagüeñas.

El “simbolismo” de la firma es otro aspecto a tener en cuenta. Tres de esas compañías –Carterpillar, General Electric y Good Year– tuvieron una presencia importante en Cuba antes de 1959. En especial General Electric, que dominaba el sector de la energía en Cuba a través de la llamada Compañía Cubana de Electricidad y es parte de ese paquete de reclamaciones por expropiación que debe ser negociado en algún momento. Hay pues una lectura implícita en esas firmas que no puede ser obviada.

La magnitud de los posibles negocios es quizás un tema muy diferente. Para compañías como Google, Carterpillar, Good Year y General Electric, no parece ser relevante. Son en general pequeños o muy pequeños negocios. Desde esta perspectiva parece más un problema de “estar” en Cuba.

Las facilidades de Google no tienen un impacto general sobre el déficit de infraestructura que padece el país en sus telecomunicaciones, en especial para dar el salto tecnológico necesario, aunque para la compañía es, sin duda, muy conveniente consolidar su presencia en un mercado que tiene un potencial de crecimiento significativo. Mientras en el caso de General Electric, si bien es cierto que contribuirá a diversificar la matriz energética cubana, no hay que olvidar que menos del 5 por ciento de la energía generada en Cuba se produce con fuentes renovables y, dentro de ellas, la fuentes hidráulicas son las de menor potencial.

Para las compañías de cruceros es diferente. Cuba es, y será, más que estratégica en cualquier diseño futuro del negocio del crucerismo en el Caribe.

“Es importante porque Cuba ofrece algo nuevo, único y hermoso para los viajeros en el Caribe. Es la isla más larga en la región más importante para los cruceros, y muchos norteamericanos no han tenido la oportunidad de visitar la Isla antes”, declaró Giora Israel, vicepresidente de Carnival hace ya un tiempo, sin duda algo que comparten los directivos de Norwegian Cruises, Royal Caribbean y Pearl Seas Cruises, las tres compañías que acaban de firmar con las autoridades turísticas cubanas.

Norwegian Cruise Line extiende su oferta del destino Cuba

Su posición geográfica, su tamaño relativo en el Caribe, la diversidad del destino cubano en comparación con el resto del Caribe y su cercanía a los puertos del sur de la Florida le dan una ventaja competitiva incuestionable.

Es un mercado naciente con apenas 46 000 cruceristas en 2016. Pero el incremento es del 375 por ciento, lo que indica amplias posibilidades de crecimiento futuro.

Hay otras ventajas para estas empresas:

–La preferencia de los turistas europeos por Cuba se ha consolidado en los últimos dos años.

–Las expectativas de crecimiento del turismo en Cuba se mantienen altas. En el año 2016 terminó con alrededor de 3,8 millones de turistas.

–El comienzo de los vuelos regulares a Estados Unidos y el precio de los pasajes (en algunos casos hasta un 40 por ciento más barato que cualquier destino del Caribe) se convierte en incentivo significativo, incluso para combinar modalidades donde el crucerismo puede ser importante.

–Hasta octubre de 2016, sobresalían los visitantes procedentes de Estados Unidos (167,8 por ciento), que sobrepasaron los 230 000 en el 2016. Alemania (145,7 por ciento) y Polonia (144,7 por ciento).

–Entre los motivos de viaje, crecía en un 11,9 por ciento el turismo programado y el de los yatistas, en un 333 por ciento.

–Nuevas embarcaciones aparecieron en 2016: el MSC Armonia, el Adonia, el Europa II, el Odissey, el Saga Pearl II, el Artemia, el Saga Shapire, el M/V Hamburg, el Le Ponand, el M/S Boudicca, a la vez que vuelven a atracar en Cuba los cruceros Panorama II, Ocean Dream, Thomson Dream, MSC Opera, Sea Cloud, Star Flyer, Serenísima, Thot Heyerdahl y Celestial Cristal.

Desde la perspectiva de las empresas norteamericanas, la diversidad de situaciones en las que se encuentran los distintos sectores donde trabajaran, hace que el significado de los acuerdos firmados sea diferente para cada una de ellas.

Desde la perspectiva de la economía nacional, también el significado es diverso, aunque incuestionablemente debe ser positivo:

Primero, porque son grandes compañías, algunas de la cuales están entre los líderes mundiales en su ámbito de negocio. Que comiencen a trabajar con compañías cubanas en direcciones priorizadas del país contribuye –o debe contribuir– a la transformación productiva, uno de los ejes estratégicos que está en las bases de nuestro programa de desarrollo y debe permitir también mejorar nuestra inserción internacional, lo que en el caso de Google y de las compañías de cruceros resulta evidente.

En segundo lugar, porque nos puede permitir capturar tecnologías e internalizar desarrollos ya existentes, así como aprender sobre la gestión de estas. Esto ayuda en la dirección de la modernización de nuestro acercamiento económico, productivo y tecnológico. Pero también permitirá crear puestos de trabajo en sectores de mayor complejidad tecnológica, algo también muy necesario para nuestro país, aun cuando apenas sean unas decenas o uno pocos centenares.

Y en tercer lugar, porque contribuye a diversificar nuestras opciones. Significa más competencia sobre –y en– el mercado cubano, y eso es definitivamente bueno para el país.

Claro que la magnitud y el signo del saldo dependerán de nuestras habilidades para aprovechar todo lo posible estos nuevos acuerdos firmados hace unos días.

Noticia anterior

Profesionalidad, béisbol cubano y Grandes Ligas

Siguiente noticia

2017: El año de la Constitución

Dr.C Juan Triana Cordoví

Dr.C Juan Triana Cordoví

Artículos Relacionados

Hotel Meliá Cohiba, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Turismo

Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.
Economía

Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Foto: EFE.
Economía

Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Copia del acta original. Cámara Constituyente. Guáimaro, 11 de abril de 1869. Fuente: Archivo Nacional.

2017: El año de la Constitución

Foto: Ismario Rodríguez Pérez.

Tributo 2017, el nuevo ron icónico de Havana Club

Comentarios 5

  1. jose A. says:
    Hace 8 años

    la ultima oración lo define todo.

    Responder
  2. Charlie Brown says:
    Hace 8 años

    Puro cantinfleo y wishful thinking…

    Responder
  3. lazaro says:
    Hace 8 años

    Profe vamos hacer sinceros lo que nos hace falta a los cubanos de a pie en estos momentos es que acabe de desembarcar Wallmart,Homedepot,Officedepot,GMC,y muchas otras companias para que aparesca comida,transporte,e infraestructura para arreglar nuestras viviendas que se nos caen encima ,sino la vida sigue igual,porque no se hacen negocio con grandes companias de Brasil que estan a la misma altura competitiva de empresas norteamericanas,tuve un amigo brasilero que participo en una visita empresarial brasilena a Cuba hace unos 2 anos atras,el es representante del sector de comercio aqui en Brasil,y se que varias empresas de supermercados y mercados mayoristas de insumos y alimentos digase Carrefour Brasil,Makro Brasil,Lojas Renner,Zaffari Supermercados y algunas otras mas que no recuerdo estaban interesadas en invertir en Cuba para mejorar su infraestructura de servicio y comercio y el gobierno ni mostro interes en el tema segun mi amigo,lo unico que les interesaba era turismo y mas turismo,saque sus conclusiones.

    Responder
  4. delarosa says:
    Hace 8 años

    Lazaro,el gobierno cubano no esta interesado en resolver el problema o no sabe como hacerlo,un delegacion de 50 empresarios de Puerto Rico fueron a Cuba y el gobierno cubano no mostro ningun interes,otro ejemplo es el transporte,por que no le compran autos y guaguas a los suecos o alemanes que son productos de primera calidad,al paso que van nuncan resolveran los problemas.

    Responder
  5. albio says:
    Hace 8 años

    profe,todo se resuelve con una cosa muy sencilla:LIBERTAD…!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    718 compartido
    Comparte 287 Tweet 180
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    718 compartido
    Comparte 287 Tweet 180
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}