ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Contrapesos

Poder no es querer, querer no es poder

Todo aquello que ponga en peligro la aspiración de extender por cuatro años después de Biden la presencia demócrata en la Casa Blanca, creo que cuando menos será postergado.

por
  • Dr.C Juan Triana Cordoví
noviembre 16, 2020
en Contrapesos, Economía
4

Mantener una relación equilibrada es siempre un gran reto. Por ejemplo, mantenerla con algún vecino apasionado por el reguetón y los decibeles en demasía; cuando andamos en bicicleta por la carretera y algún chofer de camión se empeña en demostrarnos que apenas significamos algo. Resulta más difícil aún cuando esa relación se da entre dos países, que están demasiado cerca como para poder ignorarse mutuamente. No ahora que todo es global y WhatsApp y Facebook nos unen tanto que pareciera que se nos agranda ad infinitum la sala de la casa, sino en aquella época lejana en que viajar constituía una aventura que nadie sabía el final que podría tener y el filibusterismo era la plataforma online de la época.

La geografía, aun ahora, cuenta. Sigue siendo importante y a veces, casi decisiva. Atendiendo a ello, es posible afirmar que Estados Unidos de América debe ser el mercado natural de Cuba y su suministrador natural, así como el destino natural de sus turistas.

Lo que físicamente separa a ambos países es el estrecho de la Florida, noventa millas de mar, pero ojo, no es el mar de la Florida, ni el océano de la Florida, es solo un “estrecho”. Tan estrecho, que a un ferry le toma apenas medio día ir de un lado al otro y un avión se demora más en taxear por alguna pista del Aeropuerto Internacional de Miami que en llegar a La Habana después de que despega. Así de estrecho es.

Pero hay otras asimetrías que tornan ancho el estrecho y compleja la relación.

Fuente: Datosmacro.com

Otros asuntos, para nada de orden físico, separan a los dos países. El primero es la permanencia de la Doctrina Monroe en la mente de las administraciones de Estados Unidos y, derivada de ella, una historia de tremendos desencuentros, difíciles de arreglar, aunque no imposibles.

 

Biden apostaría por “empoderar al pueblo cubano” si llega a la presidencia

Que Biden-Harris lleguen a la Casa Blanca (pataleta de Trump aparte) parece sin dudas mucho mejor a que se mantenga la actual administración y sus más de 132 medidas que tampoco han logrado lo que pretendían. Que la presidencia electa haya declarado que su senda sigue las huellas de Obama en el tema Cuba también parece mejor. Pero retomar el camino de una relación de entendimiento requiere no solo quererlo, sino poder hacerlo, efectivamente. Ahí la agenda demócrata para el futuro tiene un peso importante. John Kavulich, alguien con años de experiencia atendiendo el asunto, pronosticaba lo que la nueva administración podría hacer. Aquí lo sintetizo:

  • La legislación para alterar (ampliar) la relación comercial, económica y política con la República de Cuba introducida en cualquiera de las cámaras del Congreso de los Estados Unidos probablemente sería derrotada con participación bipartidista. Esto es particularmente cierto dada la cercanía de las divisiones Partido Demócrata-Partido Republicano en cada cámara, que pueden ser del 2 % al 3 %.
  • ¿Se eliminaría o modificaría la Lista Restringida de Cuba mantenida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y se permitiría de nuevo a las personas sujetas a la jurisdicción de los Estados Unidos el uso de hoteles, restaurantes y otras instalaciones afiliadas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de la República de Cuba? No es probable.
  • ¿Se reanudaría el funcionamiento de las líneas de cruceros? Es poco probable. 
  • ¿Se renovaría la licencia para los contratos de gestión de hoteles? Es poco probable. 
  • ¿Se reautorizarían los vuelos comerciales regulares a ciudades distintas de La Habana? Es probable. 
  • ¿Se exigiría a Cuba que permita a las empresas estadounidenses exportar directamente insumos a cualquier trabajador por cuenta propia? Es posible. 
  • ¿Se autorizarían los bancos corresponsales directos, que permitirían a las instituciones financieras con sede en los Estados Unidos y a las instituciones financieras con sede en la Isla mantener cuentas respectivas, para que los fondos pudieran transferirse electrónicamente de manera transparente y eficiente para su uso con transacciones autorizadas? Es posible. La Administración Obama lo hizo. 
  • ¿Se aumentarían los límites a las remesas? Es posible, pero quizás se exija que las gestione otra empresa cubana, no relacionada con las Fuerzas Armadas Revolucionarias. 
  • ¿Se ampliarían las oportunidades de viajar a Cuba para personas sujetas a la jurisdicción de los Estados Unidos que no son de ascendencia cubana? Es improbable al principio. 
  • ¿Se agregaría personal consular en la Embajada de los Estados Unidos en La Habana, específicamente con el propósito de tramitar visas? Es probable.
  • ¿Regresaría el personal a todos los niveles de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana? Es poco probable. 
  • ¿Se nombraría a un Embajador de los Estados Unidos en la República de Cuba? Es improbable al principio. Si el Senado de los Estados Unidos está en control del Partido Demócrata, entonces la probabilidad aumenta. 
  • ¿Se suspendería nuevamente el Título III de la Ley de Libertad y Solidaridad Democrática de Cuba de 1996 (conocida como Ley Libertad)? Es poco probable. Entre otras razones, porque es mejor esperar las disposiciones finales de las 29 demandas presentadas y porque, mientras el Título III esté activo, es una herramienta de negociación para la administración Biden. 
  • ¿Disminuiría o cesaría el uso del Título IV de la Ley? Es poco probable.
  • ¿Se revitalizaría el enfoque en la negociación de un acuerdo para las reclamaciones certificadas de individuos y empresas contra la República de Cuba? Es probable. Hay 8821 reclamaciones. Un total de 5913, valoradas en 1 902 202 284,95 de dólares fueron certificadas por la Comisión de Liquidación de Reclamaciones Extranjeras de los Estados Unidos (USFCSC) y no se han resuelto durante 60 años. 

Mas allá de estar de acuerdo con la valoración y el pronóstico de Kavulich, queda claro que, en relación con Cuba, en aquella mesa donde se nos usa como prenda de cambio, estarán varios asuntos de relativa alta complejidad política para Biden-Harris. Su administración deberá “negociarlos” primero a lo interno. Y querer, al menos en casos como este, no siempre es poder. Todo aquello que ponga en peligro la aspiración de extender por cuatro años después de Biden la presencia demócrata en la Casa Blanca, creo que cuando menos será postergado. Ojalá me equivoque.

Presidente electo 46 de Estados Unidos

Cualquier administración de “allá” será un reto. Hay mucha historia por medio y demasiados intereses mezclados.

Mientras, de este lado del “estrecho”, consolidar las transformaciones que se han emprendido, hacerlas lo mejor posible, encontrar con ellas el camino para salir de esta crisis y lograr los cambios estructurales tan deseados, es la mejor manera de llegar a ese posible momento de retomar lo iniciado seis años antes. De nuestro lado tenemos un resultado incontestable. Pese a Trump y a muchas administraciones anteriores, aunque no baste, aún estamos aquí.

Etiquetas: EconomíaPortadaRelaciones Cuba-EEUU
Noticia anterior

Perú: tras renuncia de Manuel Merino prosiguen las protestas y la confusión

Siguiente noticia

La Habana: 501 años y una pandemia

Dr.C Juan Triana Cordoví

Dr.C Juan Triana Cordoví

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cúpula del Capitolio Nacional, en La Habana, vista desde los jardines de la edificación. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana: 501 años y una pandemia

Un trabajador sanitario toma una muestra para un test de PCR, para detectar el coronavirus SARS CoV-2, en el aeropuerto de La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

Prueba de PCR para cubanos que salen del país sigue siendo libre de costo

Comentarios 4

  1. Nanchy says:
    Hace 4 años

    maravilloso escrito!!

    Responder
  2. Andres says:
    Hace 4 años

    Aquí estamos. Aún bajo la presión de un bloqueo que aunque en algún momento en vez de destruir el sueño por décadas lo templó. Pero ahora queda mucha arena y limallas, escoria del metal que fuimos. Si los mandantes de este lado no abren las puertas interiores para los que aquí estamos entonces lo que viene será una atomización en la que seguiremos siendo un pueblo, con dos caminos Patria o Emigración, con tres divisiones, Cúpula, Remesados y Humildes. Con cuatro organizaciones inútiles, CDR, FMC, CTC y PCC, con cinco días a la semana para pasar trabajo para trabajar, con seis problemas fundamentales, alimentación, transporte, vivienda, recreación, vestuario y calzado, con siete días iguales que pasan volando y con ellos se van semanas y la vida misma en lo mismo, con ocho horas de meditación intrascendente, con nueve años para llegar al paraíso planificado para el 2030 y con diez aspiraciones dignas Casa, Auto, Bistec, Cerveza, Split, Ducha caliente, Colchón, Varadero, Avión y Dólares.

    Responder
  3. Jose says:
    Hace 4 años

    El deshielo de Obama empezó en diciembre del 2014. Es decir, segundo mandato y después de las elecciones de midterm

    Responder
  4. jose dario Sanchez says:
    Hace 4 años

    sr. Triana : usted no cree que al ser cuba gobernada por un partido comunista unico,por tanto un sistea totalitario y al no ser cuba ,por su historia,importancia estrategica y cercania geografica ni China,ni Korea,ni arabaia saudita ,esto pueda ser un obstaculo para la normalizacion de relaciones y ademas,influir en las presiones ejercidas para buscar un cambio en dicho sistema ??
    O usted no considera que existe un estado Totalitario en Cuba ??
    Gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1036 compartido
    Comparte 414 Tweet 259
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    319 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    751 compartido
    Comparte 300 Tweet 188
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    681 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    751 compartido
    Comparte 300 Tweet 188
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}