ES / EN
- septiembre 4, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Contrapesos

Se delega la autoridad no la responsabilidad

Regreso al tema de lo territorial y su nuevo rol en ese propósito del desarrollo económico y social en Cuba.

por
  • Dr.C Juan Triana Cordoví
mayo 31, 2021
en Contrapesos, Economía
1
Trinidad. Foto: Fernando Borges.

Trinidad. Foto: Fernando Borges.

He tomado prestado esta frase de un colega, porque la lectura de un pequeño pero enjundioso escrito que nos hizo llegar me volvió a traer a un tema que traté hace muy poco, pero que sin dudas merece más espacio y más análisis. A riesgo de aburrir regreso al tema de lo territorial y su nuevo rol en ese propósito del desarrollo económico y social.

Resistencia creativa: una mirada territorial

La descentralización es una de las palabras más repetidas hoy en discursos e intervenciones de diferentes dirigentes del país. Aun sin ponernos de acuerdo en cuanto a su definición conceptual y en cuanto a su alcance, ni tampoco acerca de la factibilidad de implementarla en las condiciones de la Cuba de hoy, es de los temas que han generado y generarán más polémicas, quizás por todo lo que implica más allá del concepto mismo. Lo cierto es que todos estamos de acuerdo en que es una necesidad ineludible y que los costos de oportunidad de no hacerlo, son mayores, mucho mayores que los de intentar llevarla a cabo.

Desde mi perspectiva, el intento más abarcador constatable hoy en Cuba está focalizado en el desarrollo territorial. Mientras aun andamos en una sumatoria de medidas para fomentar la autonomía de la empresa estatal —que lamentablemente ha tenido que esperar hasta el 2022 para ver la tan ansiada Ley de Empresas—, que pasa por la descentralización, en los territorios tenemos ya un marco institucional formulado, listo para ser utilizado, que reconoce, ampara y obliga a las autoridades locales para llevarla a efecto.

  • MEP: POLÍTICA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO TERRITORIAL 
  • Decreto 33/2021: Para la Gestión Estratégica del Desarrollo territorial
  • RESOLUCIÓN No. 29/2021: bases generales de la organización del sistema de trabajo para la gestión estratégica del desarrollo territorial, así como la gestión de la financiación del desarrollo local
  • MFP, Resolución 114/2021; Financiamiento presupuestario del desarrollo territorial, Tratamiento tributario, de precios y contable de los proyectos de DT.
  • BCC, resolución 147/2021; establece el procedimiento para el financiamiento de los PDL.

La  estrategia de desarrollo territorial resulta como el eje conductor del desarrollo del país. En esa lógica, provincias y municipios tiene la obligación de formular sus propias estrategias de desarrollo teniendo en cuenta el plan de ordenamiento territorial y urbano, el plan de la economía, el presupuesto y otros que se reconozcan en el ordenamiento jurídico vigente.

El desarrollo territorial ha devenido en uno de los factores decisivos del desarrollo del país y los territorios están llamados /obligados a responder adecuadamente a ese nuevo rol que se les ha asignado.

En la Política para Impulsar el Desarrollo Territorial se define el desarrollo local como como un proceso esencialmente endógeno, participativo, innovador y de articulación de intereses entre actores, territorios y escalas.

Lograr materializar esa definición ya constituye un reto en sí mismo. Si bien es cierto que hay experiencias, aunque no muchas ni muy conocidas, lo cierto es que en la mayoría de los casos el desarrollo de los territorios se ha abordado de forma fraccionada, ha respondido más a demandas externas, la innovación no ha sido una de sus fortalezas y más que articular intereses entre actores han primado otros métodos e instrumentos para construir y materializar las estrategias. Desde la historia de estos procesos, siempre vienen a la mente la experiencia de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana y la de Yaguajay, bien cercanas a la definición del párrafo anterior.

En la actualidad, la experiencia que se desarrolla en Pinar del Rio es la más conocida, pueden existir otras, pero lamentablemente no las conozco.

La tarea que los decisores a nivel territorial y sus equipos tienen por delante es ardua, sin dudas difícil de instrumentar y requerirá conocimiento y aprendizaje, tiempo y esfuerzo, actitud y aptitud.

Cuando se delega la autoridad la responsabilidad se multiplica, también afirma mi colega. En el caso de los territorios esto es así. A las autoridades municipales se les han delegado múltiples responsabilidades en al menos dos direcciones esenciales: para con el estado y el gobierno del país y para con los habitantes de sus municipios, lo cual es siempre un reto porque a veces lo que es bueno para un municipio no tiene por qué serlo para el país y viceversa y no creo que pueda ser de otra forma. Ejemplos hay demasiados, recordemos a Antilla que un día se enteró que se convertiría en un polo turístico que demandaría más trabajadores que habitantes en condiciones de trabajar tiene el municipio. No es ni malo ni bueno, solo es una de esas experiencia donde el territorio llega después, como convidado de palo. O la Isla de la Juventud que vio crecer en la cayería cercana un polo turístico separado por el mar y por las mentes de su territorio mientras sus treinta y cinco playas, algunas tan buenas como las mejores, permanecían apartadas de los planes de desarrollo turístico internacional, teniendo una ciudad, un territorio con capacidades productivas, un puerto y un aeropuerto que con mínimas inversiones podría recibir aviones de mediano porte. Si algún territorio merecía haber sido un gran polo turístico era la Isla de la Juventud, pero no fue ni siquiera invitado.

Sobre las autoridades de los territorios (en es especial de los municipios) han sido depositadas un grupo de tareas/misiones/responsabilidades relativamente nuevas. La más importante es sin dudas, construir la estrategia de desarrollo del municipio, la cual debe cumplir con las reglas siguientes:

  • La integración de los componentes económico, social, cultural, ambiental y político, para movilizar las potencialidades locales con el objetivo de elevar la calidad de vida de la población que habita en el territorio y contribuir a su desarrollo y al del país.
  • El respeto a la justicia social, la equidad, la igualdad, la participación popular, los derechos de las personas, el bienestar, la prosperidad individual y colectiva.
  • La solidaridad, la coordinación, la colaboración y la autonomía municipal.
  • La armonización de los intereses nacionales, sectoriales, y territoriales.
  • La creación de una red de actores con capacidad de transformación en el corto, mediano y largo plazos.
  • La alianza estratégica gobierno-universidad-entidades de ciencia, tecnología e innovación-empresa y sector presupuestado-comunidad.
  • El fomento de la gestión del potencial humano, la ciencia, la innovación y el uso de tecnologías apropiadas.
  • La planificación física como soporte de las estrategias de desarrollo territorial.
  • La localización de los objetivos de desarrollo sostenibles y otros compromisos internacionales.

Para lo cual, dice el texto del decreto ley 33, el Consejo de la Administración Municipal y el Gobernador crean una estructura, profesional o no, que se les subordina, para la implementación de las respectivas estrategias de desarrollo, así como para asesorar técnica y metodológicamente a los órganos locales del Poder Popular correspondientes.

Si examináramos los cuatro documentos que norman hoy todo lo relacionado con la estrategia de desarrollo territorial podríamos encontrar otros muchos ejemplos como los anteriores, donde a las autoridades municipales se les delega autoridad y se les multiplican sus responsabilidades.

Poder cumplir con estas requiere de dos condiciones; de una parte, de un entorno adecuado que garantice la coherencia de las políticas públicas con lo que se demanda de los territorios y de otra, con lo más esencial y decisivo, las competencias de los servidores públicos a esos niveles, con las habilidades de sus equipos técnicos y con un liderazgo capaz de entenderlo.

Y esto lo último es de lo más difícil de lograr, mi colega Silvio Calves lo resume de esta manera: Las nuevas competencias que ahora necesitan esos cuadros y directivos en este escenario descentralizado son en parte diferentes a las que hasta ahora se han requerido en un sistema como el que ha prevalecido hasta el presente de muy alta centralización… El costo de aprender desde el cargo y no antes de ocuparlo lo pagan los ciudadanos o la empresa y también los colaboradores.

Sin dudas mi colega tiene razón, pero sin dudas Cuba también es uno de los países que más tiempo dedica a la capacitación de sus empresarios y cuadros y que menos resultados recoge de esa capacitación, quizás porque después les resulta muy difícil emplear una parte de la aprendido debido a otras restricciones. De otra parte, no es posible detener el proceso y esperar por completar el aprendizaje, habrá, al menos en parte, que conjugarlo con esa otra manera de aprender, la de aprender haciendo y sin dudas algunos costos se deberán pagar.

Pienso, no obstante, que al menos en el ámbito de los territorios hoy existen mejores condiciones que nunca antes para avanzar con prisas y sin pausas.

Etiquetas: Economía cubanaPortada
Noticia anterior

Tragedia: mueren tres adolescentes por sorpresiva crecida en río de Mayarí

Siguiente noticia

Ecuador: ¿Gobernabilidad o democracia? ¡Sí, por favor!

Dr.C Juan Triana Cordoví

Dr.C Juan Triana Cordoví

Artículos Relacionados

Tarjeta en MLC del Banco Metropolitano de La Habana. Foto: havanaship.net / Archivo.
Economía

¿Repunta el MLC? La divisa electrónica sube de valor en el mercado informal

por Redacción OnCuba
septiembre 4, 2025
0

...

Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL
Contrapesos

Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

por Dr.C Juan Triana Cordoví
septiembre 3, 2025
4

...

Planta Energás de Boca de Jaruco, en Mayabeque. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate / Archivo.
Economía

Crisis energética: la disponibilidad sigue cayendo y la afectación se acerca a los 2000 MW

por Redacción OnCuba
septiembre 2, 2025
0

...

Tren de carga que transportaba miel se descarriló en Mayabeque el 1 de septiembre de 2025. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila.
Economía

Descarrilamiento de un tren de carga provoca un derrame de miel en Mayabeque

por Redacción OnCuba
septiembre 2, 2025
0

...

Personas sentadas fuera de sus casas durante un apagón nocturno en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Con termoeléctricas averiadas y déficit de combustible, septiembre empieza con los apagones en alza

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Guillermo Lasso (centro) toma posesión en Ecuador. A su derecha, el presidente derechista brasileño Jair Bolsonaro. Foto: tomada de El País/Brasil.

Ecuador: ¿Gobernabilidad o democracia? ¡Sí, por favor!

Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus en Cuba: ocho muertes, 1100 contagios y 1195 altas este domingo

Comentarios 1

  1. JOEL BRITO says:
    Hace 4 años

    Estimado Triana:
    Hace casi 30 años atrás fuiste profesor mío en la Universidad, eras brillantes, claro, directo, motivador y profesional. no entiendo porque sigues justificando un sistema político, económico y social que a todas luces fue, es y será ineficiente y fracasado.
    Tú sabes perfectamente cual es el camino y muchas veces en tus conferencias lo dejaste caer, con cierta dosis de picardía cubana, carajo socio termina de hablar claro, no justifiques lo injustificable, no le des un manto académico a lo que no lo tiene, tu disfrutas de privilegios que el cubano normal no lo tiene, en el exterior eres un reformista, en tus conferencias y artículos un tecnócrata disfrazado de militante del PCC o quizás de agente de influencia de la inteligencia cubana, para mi sigues siendo la persona que me abrió los ojos que la economía cubana y su dirigencia son una mierda.
    Recuerdo una vez cuando fuiste a la CTC a dar una conferencia sobre la economía cubana, estábamos en la diarrea aquella de los Parlamentos Obreros, yo había pedido incluirte en la lista de los expositores por considerarte un justificador por excelencia del desastre, cuando comenzaste con tu descarga, el segundo secretario de la CTC, en aquel entonces era Francisco Duran Harvey, me dijo [este habla mierda, de donde lo sacaste, lo conteste tranquilo el siempre comienza hablando sus boberías, pero después endereza y sabe como llevar el barco a buen puerto. Estoy claro que tu habla y escribes en dependencia de la audiencia y sabes como cambiar de color, lo haces de forma magistral, ojalá un día no tengas que cambiar de color, ni de olor.
    Gracias profesor y saludos afectuosos,
    Joel

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Instalan domo en tanque de la Base de Supertanqueros de Matanzas. Foto: Facebook/Periódico Girón.

    Instalan domo en nuevo tanque de combustible en Base de Supertanqueros de Matanzas

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    2029 compartido
    Comparte 812 Tweet 507
  • Muere un niño en Santiago de Cuba por intoxicación con un medicamento vencido

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • Cuba dispuesta a “brindar un mejor entorno empresarial a las empresas chinas”, dice Díaz Canel

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7

Más comentado

  • Foto: Trung Martínez.

    Vietnam, el milagro: algunas lecciones para Cuba

    865 compartido
    Comparte 346 Tweet 216
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    531 compartido
    Comparte 212 Tweet 133
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    311 compartido
    Comparte 124 Tweet 78

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}