ES / EN
- septiembre 21, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Ojo al visor: Yainyt Alcazar

Su fotografía exhibe una poesía dura, que puede incomodar a las mentes de márgenes estrechos —que es lo que busca— y hacer pensar —que es lo que logra.

por Alex Fleites Alex Fleites
agosto 18, 2023
en De otro costal
0
Yainyt Alcazar. Foto cortesía de la artista.

Yainyt Alcazar. Foto: Cortesía de la artista.

Publicidad

Yainyt (Cárdenas, Matanzas, 1993), ingeniera civil (2016), dice que encontró en la fotografía una forma de gritar sus silencios, sus miedos y la más profunda tristeza. Al tiempo que desarrolló la actividad profesional para la que estudió, ejerció este otro oficio, elegido, básicamente en la variante conceptual, mediante el cual, y de forma autorreferencial, trabaja el universo férreamente patriarcal y la cosificación de la mujer. Su obra exhibe una poesía dura, que puede incomodar a las mentes de márgenes estrechos —que es lo que busca— y hacer pensar —que es lo que logra.

En la actualidad es jefa técnica de grupo de creación artística Inspirarte, perteneciente al Fondo Cubano de Bienes Culturales. Como parte de muestras colectivas y por la participación en ferias internacionales, algo de su obra ha podido ser apreciado en Cuba, España, Perú, Grecia, Italia y Portugal.

Este es su statement de artista:

“Me anima la débil esperanza de llegar a comprenderme.

“Cuestiono y desequilibro el ideal de belleza canónico y decadente de la sociedad, pues considero que no fomenta el respeto a las diferencias, e impacta en la percepción de la belleza en sí. La recurrente necesidad de ser aceptados puede afectar la autoestima, la integridad psicológica y la capacidad de sentirnos respetadas en una humanidad ‘diversa y plena’.

“En cada autorretrato, y de una manera íntima, intento no solo visualizar los problemas, sino visualizarme a partir de ellos, sintiendo cada historia que relato, uniendo lo físico con lo emocional. Honro el concepto de transformar sensaciones, vivencias, sentimientos y dolores ocultos en arte”.

A seguidas, Yainyt nos presenta algunas de sus series fotográficas. Los textos utilizados para esto son, en su mayoría, fragmentos extraídos de sus cuadernos de apuntes; a veces, frases sueltas que se encadenan; en otras ocasiones, reflexiones en las que la artista trata de poner en palabras impulsos, motivaciones y desasosiegos que la llevaron a la creación de esta o aquella obra.

Serie “Dogma”

S/t, 2023. No 1 de la serie “Dogma”.
S/t, 2023. No 1 de la serie “Dogma”.

La relación con nuestros cuerpos, la identidad social e histórica de Cuba y la violencia del machismo. Busco mostrar la belleza de una forma “crítica“ o como “filosofía crítica“, que consiste, precisamente, en analizar los límites de la razón humana para alcanzar un conocimiento o concepto de belleza verdadero y fundamentado.

S/t, 2023. No 2 de la serie “Dogma”.
S/t, 2023. No 2 de la serie “Dogma”.
S/t, 2023. No 3 de la serie “Dogma”.
S/t, 2023. No 3 de la serie “Dogma”.

El dogmatismo filosófico supone mantener una ciega confianza en la posibilidad de la razón como órgano de conocimiento, esta tradición racionalista había levantado un sistema metafísico sin atender a la experiencia, basado sólo en los principios de la razón abstracta.

Serie “Desvanecerse”

Miedo a desaparecer en cualquier momento.

S/t, 2023. No 1 de la serie “Desvanecerse”.
S/t, 2023. No 1 de la serie “Desvanecerse”.
S/t, 2023. No 2 de la serie “Desvanecerse”.

Serie “Fantasma”

Tal vez soy un fantasma.

Sólo un susurro en el humo perfecto.

Un secreto que nadie conoce,

Que nadie escuchará nunca.

O, tal vez, soy un fantasma,

Espectro de la causa equivocada.

Caído de rosa.

Algo que la gente teme…

S/t, 2023. No 1 de la serie “Fantasma”.
S/t, 2023. No 1 de la serie “Fantasma”.

Serie “Mujer Reminiscencias de un Perchero”

Comencé a recordarme como la pieza en el perchero por esa inminente versatilidad para colgarme entre cuatro paredes y alejarme por completo de la humanidad.

Me alejaba más y más de mí, pero no podía moverme, todo discernimiento se volvía melancolía. Seguía colgada en aquel perchero como si fuera solo una pieza más de las cuatro paredes, y avanzar se hacía cada vez difícil.

S/t, 2022. No 1 de la serie “Reminiscencia”.
S/t, 2022. No 1 de la serie “Reminiscencia”.
S/t, 2022. No 1 de la serie “Reminiscencia”.
S/t, 2022. No 1 de la serie “Reminiscencia”.

Serie “Arte moderno”

Relación obra-artista. En ocasiones solía pensar que controlaba todo el proceso de creación, hasta que comencé a notar sus cuatro fases. Un proceso que iniciaba “consumiendo” todo lo que quería expresar, mostrar al mundo en una imagen, ¡mi imagen!, se volvía cada vez más “adictivo”, me “controlaba” hasta que recurrentemente “moría”.

S/t, 2022. No 1 de la serie “Arte moderno”.
S/t, 2022. No 1 de la serie “Arte moderno”.
S/t, 2022. No 2 de la serie “Arte moderno”.

Serie “Mil Caras”

Encarando las voces y opiniones externas, como a través del espejo.

“La personalidad pasa mucho por la mirada. El rostro es como un paisaje”.

                                                                                                                        Michele Carrandie

S/t, 2022. No 2 de la serie “Mil caras”.
S/t, 2022. No 2 de la serie “Mil caras”.

“El diario de los sentimientos reprimidos”

Más allá de lo que se puede ver,

Sobrevive de sueños rotos,

De recuerdos desgarradores,

De suspiros de vida que te arrancan minutos

Aferrándose a una esperanza que duele.

Debe ser algo del agua, porque cada día se vuelve más fría…

S/t, 2022. No 1 de la serie “El diario de los sentimientos reprimidos”.
S/t, 2022. No 1 de la serie “El diario de los sentimientos reprimidos”.
S/t, 2022. No 2 de la serie “El diario de los sentimientos reprimidos”.
S/t, 2022. No 2 de la serie “El diario de los sentimientos reprimidos”.

Serie “Las Flores del Mal”

Postura feminista de protesta contra los clichés contemporáneos de la seducción, en contra de la sumisión voluntaria de las mujeres, en contra de los estereotipos de género y del determinismo de la herencia. Afirma, a través del autorretrato. Crear un complejo imaginario.

S/t, 2022. No 1 de la serie “Las flores del mal”.
S/t, 2022. No 1 de la serie “Las flores del mal”.
S/t, 2022. No 2 de la serie “Las flores del mal”.
S/t, 2022. No 2 de la serie “Las flores del mal”.

Inspirado en el libro de poemas “malditos” La flores del mal, de Charles Baudelaire, Francia, Siglo XIX.

“Este libro es un hospital abierto a todas las demencias del alma, a todas las putrefacciones del corazón, incluso aunque fuera para curarlas, pero estas son incurables”.

Le Figaro, 5 julio 1857.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: fotografía cubanamujeresPortada
Noticia anterior

Ruta de finde: Ivette Cepeda y Reflexión a lo grande

Siguiente noticia

Responsable de emergencias en isla hawaiana dimite tras los desastrosos incendios

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Gabriela Reyna vista por Patricia Lim.
De otro costal

Gabriela Reyna: “Vístete con mi fuerza, con mi fragilidad”

por Alex Fleites
septiembre 15, 2023
0

...

James Bonachea visto por Alexa Torre.
De otro costal

James Bonachea: “Mostrar una visión poética, lúdica y absurda del pasado”

por Alex Fleites
septiembre 11, 2023
0

...

En su casa de Ciudad de México, 2021. Foto: Jorge Medina.
De otro costal

Ninowska Fernández-Britto: “No he perdido el hábito de extrañar”

por Alex Fleites
septiembre 1, 2023
0

...

Yanetsy Pino. Foto: tomada de su perfil personal en Facebook.
De otro costal

Yanetsy Pino Reina: “A las mujeres, a lo largo del tiempo, se les confinó al espacio íntimo”

por Alex Fleites
agosto 25, 2023
0

...

Lancelot Alonso. Foto: Cortesía del artista.
De otro costal

Lancelot Alonso: “El placer es nuestro mejor aliado”

por Alex Fleites
agosto 11, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Según funcionarios del condado de Maui, al menos 106 personas murieron en el incendio forestal de Lahaina. Foto: ETIENNE LAURENT/EFE/EPA.

Responsable de emergencias en isla hawaiana dimite tras los desastrosos incendios

Cartel del programa OneBeat.

Abierta también para cubanos convocatoria del OneBeat 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Barrio Pogolotti, circa 1930.

    A Pogolotti, el primer barrio obrero, le tocó bailar con la más fea

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • El laberinto del envejecimiento en Cuba

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Inflación interanual del mercado formal en Cuba se ubica cerca del 40 %

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Equipo al margen de la federación cubana participará en la Serie Intercontinental de béisbol

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • De los males y las curas para la economía cubana

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De los males y las curas para la economía cubana

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • ¿Dónde estamos y qué más hacer para empezar a levantar la economía?

    882 compartido
    Comparte 353 Tweet 221
  • Nueva rotura en la termoeléctrica Guiteras provocará más apagones en Cuba

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • Ocho integrantes del Ballet de Camagüey se quedan en España tras una gira

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Visiones de lo que somos

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 55

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: