ES / EN
- febrero 7, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

¿Y la acción, para cuándo?

La civilidad es una construcción colectiva. Su puesta en práctica es asunto de todos también.

por Foto del avatar alexfleites
julio 10, 2020
en De otro costal
7
Foto: Otmaro Rodríguez.

Foto: Otmaro Rodríguez.

Hablar de civismo por estos días parece, por decir lo menos, demodé. La brega diaria, las insatisfacciones materiales, el pánico colectivo generado por la pandemia, la intransigencia de posiciones políticas enconadas y las frustraciones de la forzosa inmovilidad hacen que se entienda el término como una “fineza”, un tema, si no del todo innecesario, que al menos puede ser aplazado hasta que lleguen tiempos mejores.

Probablemente, quienes piensen así desconocen el carácter instrumental y complejo del término que heredamos de la Revolución Francesa, con su ideal de libertad, igualdad y fraternidad. Civismo es el corpus de costumbres, preceptos éticos, normas y leyes que contribuyen a que el ciudadano se entienda como parte armónica de la sociedad y, por tanto, vele por su buen desenvolvimiento dentro de parámetros que satisfagan al común de los seres que se agrupan bajo conceptos como país o nación.

Pero la civilidad, como condición del ser cívico, no solo trata sobre las relaciones entre vecinos, sino que lubrica, además, todos los estamentos del engranaje social. De niños, nuestros padres nos pedían que fuéramos cívicos, que dijéramos la verdad, y en las escuelas, los “viernes cívicos” se reconocía a aquellos estudiantes dignos de elogio. Se hablaba mayormente de la patria, ese ente gnoseológicamente problemático en el que, no obstante, nos reconocemos todos.

Es cívico quien protege el bien común y quien ayuda al más necesitado; el que cumple las leyes y el que las hace cumplir, incluso si quien las incumple es aquel que debiera hacerlas cumplir. Valga el retruécano.

Es una actitud cívica oponer ideas a las ideas, no dogmas o consignas. Es cívico quien dice lo que piensa y también quien lo escucha. Y si este último ocupa una posición de poder, no concuerda con el emisor y no lo estigmatiza por eso, pues es doblemente cívico.

Si la civilidad se expresa en nuestras relaciones con los otros, entonces al ser cívico le está negado el racismo y el maltrato en cualquiera de sus formas; no puede apropiarse a la fuerza de lo que no le pertenece ni emplear la violencia para situarse por encima de los otros.

Falta civilidad cuando alguien nos pone en riesgo de contagio, al no cumplir con las normas elementales de aislamiento entre personas. Adolecemos de lo mismo si, temerosos, no nos oponemos a la conducta irresponsable. Esto vale tanto para el chofer que por lucro atiborra su ómnibus como para el que se burla del ciudadano que exige la debida distancia en la cola.

Cuando los viajeros reclamaron al conductor —es un hecho real, reflejado en las redes—, este argumentó que ellos se apretaban más en la cola del pollo y no se morían… Pero lo significativo no fue la salida destemplada del infractor, paradójicamente encargado de velar porque no se cometan “infracciones”, sino que la guagua siguió, inalterable, su derrotero.

Estos son ejemplos de mi entorno inmediato.

A un ciudadano que pedía incesantemente que no se aglomeraran alrededor de él en una de las tantas colas diarias, le respondieron con burlas. “De algo hay que morirse”, “no te destaques, que nada más te van a dar dos botellas de aceite”, “este es un cuentapropista del orden público”, le decían.

Centro Habana: las colas, la vida y la Covid-19

Los jóvenes que reprendo casi a diario por arrancar a su paso las ramas de los árboles me preguntan con insolencia si “las matas” son mías.

La anciana que me ve pelear con el bodeguero para que no me convierta una libra de 16 onzas en una de 14 opina que no hay que coger tanta lucha, que de nada vale protestar, que estoy demorando la cola.

La civilidad, valga recordarlo, es una construcción colectiva. Su puesta en práctica es asunto de todos también.

Recuerdo un texto de Manuel Vázquez Montalván donde cuenta cómo cambiaba la actitud de los trabajadores españoles cuando el tren los acercaba a la frontera entre Francia y Alemania. La expansividad atribuida como natural a los peninsulares del sur se iba recogiendo hasta el punto de recato al pasar de un país a otro. Lo que de un lado de la línea se “toleraba”, del otro resultaba “inadmisible”, no solo para las autoridades del ferrocarril, sino también para el resto de los viajeros.

Aplausos y pachanga

Recientemente, La Habana pasó a la fase uno de recuperación. Es una medida que a los ciudadanos nos alegra, luego de cuatro meses de confinamiento. Pero esa condición no está arraigada aún. Si los índices de infestación se disparan nuevamente, puede revertirse el estatus. Entonces, tanta inmovilidad y privaciones habrán servido de muy poco para encontrar el camino hacia la llamada nueva normalidad.

La alegría, entre nosotros, frecuentemente se entiende como exceso. Algunos de los que cada noche aplauden a los trabajadores de la salud por su sacrificado esfuerzo, al momento están en las calles con los nasobucos de collar y en reuniones distendidas donde varios beben alcohol directamente de la misma botella. Esto ocurre a la vista de todos los que nos jugamos los planes de los próximos meses, por no decir la vida.

Aunque hay números telefónicos habilitados para recibir las quejas de la población, no ponemos la denuncia. ¡Qué va! Sería una desconsideración con aquellos que, con su inconciencia, ponen en peligro nuestra cotidianidad. De igual manera, no señalamos a la farmacéutica que nos propone por debajo del mostrador las medicinas imprescindibles para los tratamientos de enfermedades crónicas, ni al funcionario que persigue los desvíos de recursos del Estado al tiempo que “resuelve” sus necesidades con estos mismos desvíos.

Bien sabemos que la falta de objetos de plomería en las tiendas —por poner solo un caso— no se debe a la malversación, y que la escasez de fármacos no va a terminarse si paramos el mercado informal. Estos y otros tantísimos nichos oscuros de nuestras necesidades de consumo responden a múltiples factores que van de lo estructural al ineficiente manejo de la economía.

Cuba enfrenta una “tensa situación” por escasez de medicamentos

Hace falta tanto civismo para poner el pecho a las manifestaciones de una convivencia enferma como para aceptar que este es un fenómeno que recorre la sociedad en todos sus estamentos, y que demanda radicales, nada populistas y ágiles medidas.

El fenómeno se apunta en la prensa. Pero el tema no determina con toda la profundidad deseable, en distintos niveles, la praxis de gobierno. Quizás no sea momento de hablar de civismo. Ya tenemos tantísimas palabras sobre esto y aquello. Es tiempo de reparar las bases de nuestras concepciones éticas y morales dañadas y, allí donde no existan, echar entre todos los nuevos cimientos.

Etiquetas: coronavirusPortada
Noticia anterior

UE: supervisora investigará pacto con Mercosur

Siguiente noticia

Cuba suma diez nuevos casos de coronavirus, todos de La Habana

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

“Recorres la ciudad”, 2022. acrílico sobre lienzo, 99 x 182 cm.
De otro costal

José Omar Torres y la contemplación de la ciudad

por Alex Fleites
febrero 3, 2023
0

...

Marianela Boán. Foto: Sitio oficial de la entrevistada.
De otro costal

Marianela Boán: “La Habana me baila a mí, baila para mí y su danza me vuelve insaciable”

por Alex Fleites
enero 27, 2023
0

...

Silvia Rodríguez Rivero en Barcelona, septiembre de 2021. Foto José Miguel Morales.
De otro costal

Silvia Rodríguez Rivero: “Busco en el arte un camino para crecer como persona”

por Alex Fleites
enero 20, 2023
0

...

Yovani Bauta en su studio de Miami. Foto: Rene Tapia.
De otro costal

Yovani Bauta: “Tengo un sentido optimista de la vida”

por Alex Fleites
enero 13, 2023
0

...

Ramón Fernández-Larrea.
De otro costal

Ramón Fernández-Larrea y las crudas palabras

por Alex Fleites
enero 6, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los diez casos de hoy se concentran en los municipios habaneros de Centro Habana, 10 de Octubre, Cerro, Cotorro y La Lisa. Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE

Cuba suma diez nuevos casos de coronavirus, todos de La Habana

3D-Fab Crearte, taller de servicios de modelado e impresiones en 3D,  ha producido varios modelos de protectores faciales y válvulas para el sistema de respiración asistida. Foto: Facebook.

El aporte de la Economía Social y Solidaria para construir socialismo en Cuba (II)

Comentarios 7

  1. Efren says:
    Hace 3 años

    No solo se trata de exigir civilidad al cubano de a pie para con el cubano de a pie. Tambien es civilidad exigirle al gobierno, a sus funcionarios a todos los niveles, exigir ante tanta corrupcion, ante tan mal manejo de los recursos, exigir nuestros derechos humanos, exigir libre expresion, exigir estado de derecho, exigirle a los diputados.

    Responder
  2. Manolo says:
    Hace 3 años

    Excelente comentario, en lo que no concuerdo con Fleites es en su marcada e intencionada GENERALIZACION de las experiencia y ejemplos NEGATIVOS, porque si las cosas fueran así Cuba no hubiera podido controlar la epidemia y estuviéramos viviendo lo mismo que hoy viven los habitantes de La Florida y en particular Miami, dónde el incremento de casos y muertos los única en lamentables primeros lugares.
    Desgraciadamente se ve la «oreja peluda» de la magnificación de los problemas sociales y económicos de Cuba, pero hasta los homeless han sido protegidos y no ha habido la escandalosa mortandad de Ecuador, Bolivia, Brasil (modelos de neoliberalismo) no de los NEGROS y LATINOS en la fadtuods New York.
    Te desnudé Fleitas en tu edulcuroda e insidiosa intención de denigrar tu propio suelo.. Traidor barato.

    Responder
  3. Manolo says:
    Hace 3 años

    Ah !! Se me olvidó decir que ni eres PROFETA ni un «sufrido» ciudadano porque con los MILES QUE GANAS COMO «CREADOR» tienes para comprar TODO a esos «coleros» que críticas, como tampoco te hace falta NI CHEQUES DE EMBAJADA ni remesas encubiertas.
    Que conste. No te mencioné el BLOQUEO que tiene que ver e impacta en la vida de cada cubano, MENOS TU.

    Responder
  4. Manolo says:
    Hace 3 años

    Oncuba, espero respeten la libertad de expresión en TODOS los sentidos y posiciones

    Responder
  5. Mónica Olivera says:
    Hace 3 años

    Muy bien comentario, Alex. Es que es. Asignatura ya no se da. Recuerdo haber tenido que aprobarla para sacar mi título de lengua y literatura italiana… Llamas muy objetivamente a una reflexión sobre el límite perdido, más allá de las fronteras político ideológicas… A quienes hagan otro tipo de comentarios resentidos, que limpien su corazón y anulen su relativismo. Vale. Mónica olivera

    Responder
  6. Victor Manuel says:
    Hace 3 años

    Excelente artículo. Pésimos algunos comentarios que exigen respeto, pero son tremendamente irrespetuosos.
    Se puede refutar una opinión en cualquier tema sin faltar al respeto? Claro, esto sería una gran muestra de civilidad, y una prueba de que se posee suficientes argumentos para debatir sin necesidad de ofender.

    Responder
  7. Jorge nellar says:
    Hace 3 años

    En nuestro país la civilidad no se puede solo dejar al pensamiento divino de las personas y a su conciencia, las instituciones que son responsables del orden deben hacerlo. Hasta cuando la Pnr se dedicará a delitos económicos como venta y receptacion y porque no se centra en el orden público. Los delitos económicos deben ser atendidos por otra área en el MININT o la ONAT pero la policía es para rechazar manifestaciones incivicas y de orden público donde la sociedad sufre.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • agricultura en Cuba

    La mala cosecha que viene

    300 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Arlen López vuelve a ganar en el World Tour de boxeo

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Sanciones administrativas por fallecimiento de recién nacidos en hospital de La Habana

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15
  • Cerca de 5000 turistas cubanos visitaron Isla Margarita en los últimos 11 meses

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12

Más comentado

  • Dos británicos en Cuba. Foto: Bienvenidos.

    EEUU: esperan cambios en el permiso ESTA para visitantes de Cuba

    1291 compartido
    Comparte 516 Tweet 323
  • Por un país más bonito, “bajen eso”

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Negros no somos, o la sonrisa que me saca la fotografía de René Peña

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Cuba confirma interés por acelerar su ingreso en la Unión Económica Euroasiática

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Los Amoríos de Silvio Rodríguez

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 106

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.