ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre comillas

“Haga algo por nosotros”

por
  • Arturo Arango
    Arturo Arango
marzo 15, 2016
en Entre comillas
16
Foto: Kaloian Santos Cabrera

Foto: Kaloian Santos Cabrera

En estos días de marzo todo parece girar en torno a Barack Obama y su visita a Cuba. En la medida en que se acerca el día en que el presidente estadounidense pisará el suelo de La Habana, los preparativos materiales y políticos avanzan a uno y otro lado del estrecho de La Florida. Eso, en lo que respecta a los gobiernos. En otra dimensión, también los ciudadanos de a pie alistan sus expectativas, que son muy diversas. Me concentro aquí solo en una, que revela, creo, una actitud.

Ayer mientras escogía tomates en un agromercado, escuché a un hombre que, sin apartar la mirada de la lista de precios, decía para sí mismo: “Ojalá que este señor haga algo bueno por nosotros”.

Hace algunos años oí una frase muy parecida, aunque la persona a la que se invocaba estaba en las antípodas de Obama. Fue en las cercanías de San Antonio de los Baños y me detuve en una intersección para adelantar en su camino a una anciana que cargaba más bolsas de las que sus manos podían sujetar.

Ya sentada en el auto, la señora me dijo, entre otras muchas quejas: “Ay, mijo, qué falta hace que este hombre nos acabe de salvar”. Esa vez sí tuve que preguntar a quién se refería. Corrían los años en que el intercambio comercial entre Cuba y Venezuela era más vivo, en las calles se hablaba de una posible entidad llamada Venecuba o Cubazuela, y mi compañera de viaje confiaba en que Hugo Chávez se convirtiera en el salvador definitivo de la economía cubana.

Ambas frases pueden ser dichas y escuchadas como ruegos, como rezos. ¿Será que los seres humanos estamos hechos para el advenimiento del Mesías, de cualquier Mesías? Por algo es tan recordable Bienvenido, míster Marshall, la película que Luis García Berlanga estrenó en 1953, cuando España también esperaba un milagro que restaurara los efectos de la guerra.

En Cuba, ayer fue Chávez. Antes, más que una persona, fueron un país, un grupo de naciones. En 1973, cuando Cuba ingresó en el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME), la percepción fue la misma: Ahora sí, decíamos, entusiasmados por las oportunidades que finalmente llegarían desde los países que se llamaban socialistas para el comercio y la economía cubanos.

Y por algún tiempo pareció que era posible, aunque los ómnibus Ikarus llenaran de humo negro las calles de La Habana, y miles de camiones gastaran enormes cantidades de petróleo para trasladar la caña a los centrales azucareros. Si invocamos al Mesías es porque tanto la promesa como su realización deben parecer posibles durante algún tiempo.

Menciono solo ejemplos que he vivido, pero en el pasado de seguro hubo otros muchos momentos en que la simpatía de un líder político, la firma de un tratado, quizás tan solo la lectura de un gesto, de una declaración, crearon esa esperanza de que había llegado la hora en que dejaríamos de ser pobres, subdesarrollados, tercermundistas.

También, en aquella época en que el marxismo de manual fue insertado en el tejido político del país, la teleología fue otra manera de hacernos confiar en el Mesías: en un Mesías histórico. El desarrollo de las fuerzas productivas conduciría a la humanidad, inevitablemente, hasta el derrumbe del capitalismo y, por consiguiente, al advenimiento de una sociedad superior, sin clases, sin explotadores ni explotados, llamada comunismo.

Según esos manuales, más que un filósofo, Karl Marx pasaba a ser un vigía: se había trepado a lo más alto de la torre más alta y desde allí avizoró el futuro que no esperaba. A veces daba la impresión de que, en lugar de que la humanidad fuera hacia delante, era el porvenir el que se aproximaba por sus propios pies.

Lo más perjudicial de esa teleología (de cualquier teleología) es que nos acomoda a esperar aquello que, nos dicen, ocurrirá inevitablemente. Si el futuro está allí, y nos encontraremos con él de todas formas, ¿a viene qué tanto esfuerzo para alcanzarlo? Mejor, mientras llega, pongamos a enfriar unas cervezas, friamos chicharrones y demos agua al dominó.

Algo semejante ocurre con esos acontecimientos o procesos diseñados o buscados como milagros que provocarían vertiginosos saltos hacia delante. En China, bajo la guía de Mao, salieron a los campos y las calles a matar los gorriones que comían el arroz; en Cuba, se trabajó para una zafra de 10 millones de toneladas de azúcar; en el México de los 60 y el Brasil del siglo XXI se encadenaron Olimpiada y Mundial de Fútbol. Si en alguno de estos casos hubo salto, no fue precisamente hacia delante.

Para los cubanos o quienes viven en otros países subdesarrollados, ¿será que la pobreza sustancial que hemos padecido no nos permite confiar en nosotros mismos? Porque esa mentalidad ha convivido o alternado con otro de los males que hemos padecido: creer que lo sabemos todo, que somos más inteligentes y pícaros que los demás.

Esos ruegos que pueden escucharse en la calle, o leerse en patéticas “cartas a Obama”, ¿se deberán a la creencia de que esta nación inconclusa a que se refiere Ambrosio Fornet en un artículo reciente necesita ser rescatada desde una mano que se tienda desde fuera, como son rescatados los balseros? ¿O quizás es que son demasiados años esperando algo que siempre, en el último o hasta en el penúltimo momento, se nos escapa de las manos?

El narrador y dramaturgo Reinaldo Montero es autor de un excelente relato en el que Antonio Maceo, en las vísperas de una muerte que no sabe que ya le espera en San Pedro, cansado, decepcionado de las intrigas incesantes entre los jefes mambises, se pregunta si acaso el destino de la nación cubana es similar al de Tántalo, el personaje de la mitología griega condenado a padecer la tentación de frutos y agua que escapan al alcance de su boca sedienta y hambrienta por los siglos de los siglos.

La teleología y el ruego para convocar que el maná caiga del cielo o llegue un Mesías tienen en común que provocan esa actitud de brazos cruzados, de que venga otro, algo, a resolver mis asuntos. Muchas veces también contienen la frustración, la imposibilidad. Ese otro vendrá a hacer aquello de lo que no hemos sido capaces, a darnos lo que no hemos podido conseguir con nuestro propio trabajo, con nuestras propias fuerzas.

Pasados marzo, las visitas de los Mantarrayas de Tampa Bay, de Obama, de los Rolling Stone, que sin dudas serán importantes por diversas razones, Cuba estará más o menos en el mismo lugar. Estarán los mismos precios en los mercados, casi los mismos baches en las calles, los mismos autos antediluvianos contaminando el aire,  las mismas noticias en la prensa. Luego, mejor que sentarnos otra vez a esperar lo que venga, será ponernos de acuerdo y seguir trabajando en lo nuestro, que no es poco.

Noticia anterior

Parque de diversiones

Siguiente noticia

Saberes de Maestros Roneros Cubanos, Patrimonio Cultural de la Nación

Arturo Arango

Arturo Arango

Artículos Relacionados

Muestra Joven ICAIC
Entre comillas

De la naturaleza del cardumen

por Arturo Arango
mayo 9, 2018
11

...

Foto: Alex Heny.
Entre comillas

"La del estribo"

por Arturo Arango
diciembre 25, 2017
4

...

Desiderio Navarro. Foto: Kaloian.
Entre comillas

“Todos tenemos Criterios”

por Arturo Arango
diciembre 10, 2017
3

...

Elecciones municipales en un colegio electoral de La Habana. Foto: Alejandro Ernesto / EFE.
Entre comillas

“El mundo está al revés”

por Arturo Arango
noviembre 27, 2017
31

...

Ilustración: Zardoyas.
Entre comillas

“¿De dónde viene esta receta?”

por Arturo Arango
noviembre 13, 2017
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
Maestros y aspirantes a maestras. Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

Saberes de Maestros Roneros Cubanos, Patrimonio Cultural de la Nación

Foto: Kaloian Santos Cabrera

Washington flexibiliza el bloqueo, again

Comentarios 16

  1. jesus says:
    Hace 9 años

    Chucho Naranja.
    Siiiiiiiii , debe de aplicar todas las medidas que esten en su poder ejecutivo ,para eliminar el cruel bloqueo que nos han impuesto por varias decadas , con el objetivo de hacer claudicar a nuestro pueblo ,lo que no han podido hacer por las vias armadas ( Giron , El bandisismo en diferentes regiones del pais , no solo en el Escambray y multiples acciones terroristas ). Como poder decir que nos salve quien nos ha estado estrangulando todo el tiempo.Simplemente tienen que dejar sus acciones injerencista en nuestro pais.

    Responder
  2. elmesiasestadentro says:
    Hace 9 años

    Buen articulo, falta hace que una vez por todas, los cubanos sean capaces de tomar las riendas de sus vidas y nacion para autorresponsabilizarse por su destino sin esperar como ninos incapaces e indefensos, que alguien o algo de afuera venga a resolverle los problemas. Es hora de la autocritica, de mirarse al espejo, de reconocer y tomar conciencia que durante toda nuestra triste historia, hemos sido inmaduros e irresponsables. Basta!

    Responder
  3. edd says:
    Hace 9 años

    EXACTO!

    Responder
  4. Fermín Valdés says:
    Hace 9 años

    Arturo, también tú?

    Responder
  5. Tony says:
    Hace 9 años

    Arango, ahora si dio en el clavo. Nadie nos sacara las castañas del fuego, a no ser nosotros mismo. No veo nada malo en rezar, pero como dice el viejo refrán; ” A Dios rogando y con el mazo dando”

    Responder
  6. Rey says:
    Hace 9 años

    Distes en la Diana. Tiempo atras, Lazaro Barredo, del Granma ,dijo que los cubanos pareciamos pichones con la boca abierta esperando que nos alimentaran y creo que , aunque suene feo, tiene toda la razon.

    Responder
  7. Daniel says:
    Hace 9 años

    Rey atiende eso hermano y fue Ramiro Valdés lo de la absurda teoría del pichón

    Responder
  8. jose dario sanchez says:
    Hace 9 años

    Jesus: el senor tenga piedad de ti!!!A esta hora con ese recado…aun tu no sabes quien es el culpable del bloqueo,del Embargo???

    Responder
  9. Galit says:
    Hace 9 años

    El hecho de que muchos cubanos se contenten con buscar un Mesías es un indicio vergonzoso de la falta de confianza en sus coterráneos o en ellos mismos. Es triste pero es un hecho que se consolida más cada día.

    Responder
  10. Anamaría Aguirre Chourio says:
    Hace 9 años

    Muy buena reflexión. Creo que es una temática digna de investigar porque es un fenómeno muy peculiar: el mesianismo en Latinoamérica. Habría que ver que otros causantes, además de la pobreza, lo impulsan…

    Responder
  11. Alicia heguy says:
    Hace 9 años

    ESPERO QUE ESTOY CAMBIOS SON PARA EL PUEBLO CUBANO. NO PARA EL GOVIERNO.

    Responder
  12. manu says:
    Hace 9 años

    bien dicho profe..lamentablemente han sido muchos años viviendo a expensas de otros, recogiendo las sobras de otros. La URSS, la Union Europea, Venezuela. Hoy solo nos queda mirar hacia adelante, hacia el vecino cercano y poderoso. La política del buen vecino ha adquirido un nuevo giro en el contexto actual. Creo que pasaran muchos años para que la mentalidad del cubano cambie y creo que eso vendrá aparejado a un nuevo modelo económico que conllevará a producir de verdad y en el que los que produzcan se sientan estimulados a hacerlo. Deberá llegar el tiempo en que dejemos de esperar que “la salvación” venga de otro lugar y hacer conciencia de que somos una nación con los dones suficientes para conseguir nuestra propia redención

    Responder
  13. Maria Luisa La Ò says:
    Hace 9 años

    Lo que tendras que ser sera en su momento solo debemos tener Fè y no olvidarnos que lis errores del pasado no son cadena que se arrastran sino errores que se corrigen nos estan poniendo en kas manos unas buenas herramientas la cosas es sabwr utilizar y convertirlas en oportunidad para todos que sea lo que dios quiera y bendiciones para Cuba

    Responder
  14. Rey says:
    Hace 9 años

    Yo sugiero cambiarle el nombre a esta pagina y ponerle “ON OBAMA”. Da miedo tanta fijacion con un presidente que ni corta ni canta en los destinos del pais.

    Responder
  15. Joel says:
    Hace 9 años

    Buen articulo!!!

    Responder
  16. CubanoenelSur says:
    Hace 9 años

    Muy de acuerdo con los comentarios vertidos con distinta óptica.Cubanos,el vecino no puede resolver lo que pasa en tu casa, los problemas de tu casa los resuelves tu y no es con los brazos cruzados o con la boca abierta esperando que caiga una lluvia de dólares o se haga un milagro. La base de toda nación es el trabajo,producir, pero producir en aquello que se nos otorgó y no hay que pedir prestado. Arena,sol,playa y lugares paradisíacos nos regaló la naturaleza.Calidez ,inteligencia y cultura son nuestros fuertes en la industria del ocio.El tema es saber cómo explotarlos e incentivar a que el turista se sienta en Cuba como en su propia casa, que nos elija una y mil veces y que se creen más y más puestos de trabajo.A trabajar gente que ni del aire ni del invento se vive.Mis respetos para el cubano que sale todo los días a trabajar en medio de tanta vicisitudes.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    717 compartido
    Comparte 287 Tweet 179
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1137 compartido
    Comparte 455 Tweet 284

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    717 compartido
    Comparte 287 Tweet 179
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}