ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre comillas

“Ser de izquierdas”

por
  • Arturo Arango
    Arturo Arango
noviembre 28, 2016
en Entre comillas
6
Marcha por Día Internacional del Trabajo en el 50 aniversario de la Revolución, 2009.

Marcha por Día Internacional del Trabajo en el 50 aniversario de la Revolución, 2009.

Margaret Randall, escritora norteamericana y una de mis amigas imprescindibles, me preguntó hace un par de meses, en La Habana, qué era para los cubanos “ser de izquierda”. Margaret vivió en Cuba por más de diez años: llegó procedente de México, con sus cuatro hijos, luego de que la represión desatada en 1968 por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz hiciera arriesgada su permanencia en aquel país. De El Vedado se fue a vivir a Nicaragua. Su relación con muchos de los comandantes del FSLN databa de antes de 1979 (de cuando eran nobles guerrilleros entregados a liberar a los nicaragüenses de la tiranía de los Somoza), pero lo cierto es que desde inicios de los 70 era vista con hostilidad por el sector más dogmático de la ideología cubana. Muy pronto aparecerá por Ediciones Matanzas su valioso testimonio To Change the World: My Years in Cuba, donde ella cuenta ese período mejor de lo que yo puedo hacerlo aquí.

Quiero, sin embargo, que se comprenda que Margaret conoce bien la realidad cubana, a la que ha seguido muy vinculada. Hoy mismo, su hijo mayor, Gregory, egresado de la CUJAE y autor también de un precioso libro de memorias sobre Cuba, ha enviado este mensaje a sus amigos: “La muerte de nuestro querido Fidel me ha tomado por sorpresa, aunque era algo natural y en cierta forma predecible. No tengo muchas palabras en estos momentos, llevo horas pensando en cómo marcó a toda una generación, con sus ideas, con su forma de explicar las cosas, con su acción. Me siento un privilegiado por haber podido vivir esos años en Cuba en que soñamos juntos, construimos juntos y también nos equivocamos juntos, pero siempre bañados en una especie de ambiente de generosidad, de altruismo y de humanismo”.

A Margaret le llamó la atención que una señora que había conocido en este viaje se hubiera definido como “de izquierda”. Su pregunta, que en otro contexto pudiera parecer elemental, cargaba otros sentidos que se prolongaron en nuestra conversación. Tal vez lo primero que saltó a su oído fue la sustitución. De seguro, en los años 70, 80, incluso durante los 90, esa señora se hubiese definido como “revolucionaria”. Es una verdad de Perogrullo que toda transformación en una sociedad provoca modificaciones en el lenguaje: nuevas palabras, nuevos contenidos aparecen; otras se desgastan, pierden su sentido originario; otras más se reacomodan, se hacen más precisas.

La pregunta de Margaret aún estaba en el aire, esperando por mi respuesta: “Ser de izquierda es defender la soberanía nacional, la justicia social y la emancipación de los seres humanos”, respondí. Ahora no sé si ambos dijimos “izquierda”, en singular, o si uno u otro pluralizó la palabra. Tengo la impresión de que si la señora a quien Margaret conoció en La Habana, o si yo mismo, optamos por definirnos de esta manera es porque la palabra (el concepto que la palabra entraña) en este momento es más inclusiva. Al menos, es una definición que se expande más allá de los límites de este archipiélago, que nos enlaza con aspiraciones e inconformidades compartidas en todo el planeta, y también con transformaciones que pueden ser posibles por vías distintas a aquellas en que suelen enmarcarse las revoluciones. Decir que uno es de “izquierdas” abre la posibilidad de que ese posicionamiento reconozca múltiples opciones en torno a un núcleo común de afinidades ideológicas.

Con cierta frecuencia he escuchado una afirmación que, en el terreno de las ideas políticas, es simplificadora: “revolución es cambio”, se dice, cuando en la Historia Moderna toda convulsión de esta naturaleza ha implicado un cambio hacia la izquierda, aunque, también con regularidad, dentro de ellas se engendran procesos que se oponen al sentido originario del movimiento. La Revolución Mexicana fue girando a la derecha en la medida en que se convertía en gobierno, en manos del PRI. El estalinismo desfiguró el sentido libertario de la Revolución de Octubre.

A pesar de la extraordinaria definición hecha por Fidel el 1 de mayo de 2000, en nuestro contexto el uso del término “revolucionario” se ha ido estrechando no para definir la adopción de un conjunto de ideas sino la aceptación de una forma de gobierno o incluso de un gobierno mismo, de las personas designadas para desempeñar una responsabilidad. De tal manera, todo lo que no pasa por sus regulaciones se vuelve, si no “contrarrevolucionario”, al menos “no revolucionario”.

Quienes emplean de forma excluyente el término revolucionario son los que excomulgan a ultranza al cine independiente, los que separan de sus puestos a quienes colaboran con órganos de prensa alternativos, los que demonizan espacios de participación que abren el debate de temas imprescindibles en el presente cubano, los que ponen bajo sospecha toda forma de expresión o pensamiento que, en el mejor de los casos, no coincide exactamente con sus ideas. En el peor de los casos, con lo que pueda dañar sus intereses. En unas líneas poco citadas de su definición, Fidel dice que revolución también es “desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional”.

He leído, en meses recientes, apelaciones de jóvenes blogueros que advierten sobre la necesidad de que las tendencias que optamos por eso que he llamado izquierda se concilien, en lugar de pelear entre sí, como está sucediendo hoy. Desde La Joven Cuba (espacio también estigmatizado en su momento), Harold Cárdenas recuerda que “El pacto en que se fundó la Revolución respetaba la diversidad en el pensamiento revolucionario y sabía utilizarla en su favor, no la menospreciaba ni le parecía peligrosa”.

A veces es desconcertante cómo se practican o se admiten actitudes que favorecen el capitalismo, la colonización cultural, la mercantilización de las personas, y se condenan las que enjuician, critican, someten a dudas o miran desde perspectivas más complejas zonas dolorosas de nuestro presente o del pasado cercano.

Quizás durante las últimas cinco décadas el espectro político cubano no ha estado tan disperso como lo está hoy, y así como hay, dentro y fuera de Cuba, una derecha cada vez mejor posicionada, más activa y consecuente con sus objetivos (también torpe en momentos claves: bastaría con atender la forma en que algunos celebraron la victoria de Donald Trump), también existe una izquierda (dentro y fuera) cada vez más diversa y creativa, y que suele operar desde espacios no convencionales.

La unidad de estas fuerzas de izquierda tendría que comenzar por un cambio de actitud en muchos de quienes ocupan posiciones de poder. Es fácil y autoritario convocar a la unidad en torno a ideas o intereses propios. Lo admirable, lo digno, es cuando la apelación a la unidad, en lugar de imponer decisiones preestablecidas, reconoce las diferencias, admite las necesidades y aspiraciones de los otros, está abierta al diálogo, a la construcción de consensos.

La unidad tendría que comenzar por allí, pero es una obligación de quienes queremos una Cuba con todos, para el bien de todos y de cada uno: una Cuba donde se cambie cuanto deba ser cambiado, siempre hacia la izquierda, en “ese ambiente de generosidad, de altruismo y de humanismo”.

Noticia anterior

La Habana recibe primeros vuelos regulares de los Estados Unidos

Siguiente noticia

Luto en la Plaza

Arturo Arango

Arturo Arango

Artículos Relacionados

Muestra Joven ICAIC
Entre comillas

De la naturaleza del cardumen

por Arturo Arango
mayo 9, 2018
11

...

Foto: Alex Heny.
Entre comillas

"La del estribo"

por Arturo Arango
diciembre 25, 2017
4

...

Desiderio Navarro. Foto: Kaloian.
Entre comillas

“Todos tenemos Criterios”

por Arturo Arango
diciembre 10, 2017
3

...

Elecciones municipales en un colegio electoral de La Habana. Foto: Alejandro Ernesto / EFE.
Entre comillas

“El mundo está al revés”

por Arturo Arango
noviembre 27, 2017
31

...

Ilustración: Zardoyas.
Entre comillas

“¿De dónde viene esta receta?”

por Arturo Arango
noviembre 13, 2017
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
Plaza de la Revolución la mañana del 28 de noviembre de 2016, tres días después de la muerte de Fidel Castro. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

Luto en la Plaza

Adolfo Horta. Foto: Armando Hernández (Tomada del sitio digital Jit).

La pelea final de Adolfo Horta

Comentarios 6

  1. mabuya says:
    Hace 8 años

    felicitaciones por el artículo. tal vez pase algo inadvertido por otras noticias, pero es excelente.
    bueno el concepto de izquierda, lo suscribo.

    Responder
  2. Alejandra GB says:
    Hace 8 años

    Palabras pertinentes y necesarias.

    Responder
  3. Omar Casanova says:
    Hace 8 años

    No sé Arturo Arango si es una buena persona, un buen cubano, un tipo que le interesa realmente el renacer de la Patria. Creo que antes de definir lo que es ser de izquierda, primero que nada, tiene que mostrarnos algo de sinceridad y decir sin miedos que los que tienen el poder en Cuba desde 1959 jamás fueron de izquierda, sino, otra vez (recurrente en América Latina) otra Oligarquía Dictatorial. Cita a fidel como ejemplo de izquierda y definidor de la misma y el tipo un tirano brutal con 900 billones de dólares en Bancos Capitalistas. El tirano era un tipo (que dulce hablar en pasado) fácil para definir elucubrando las palabras, pero por eso, no dejó de ser un vulgar ratero, el peor asesino de su pueblo que adultero todo que encontró a su paso.
    Qué vergüenza leer a estos fantoches disfrazados de izquierda que no tienen el valor de llamar a fidel Castro, dictador, y a su gobierno, tiranía, por favor, no ofenda a la izquierda.

    Responder
  4. jose dario sanchez says:
    Hace 8 años

    Profesor : la revolucion Mexicana,es un ejemplo claro que las Revoluciones de Izquierda, tienen dos alternativas en el tiempo : o giran hacia el capitalismo liberal o se disuelven en un Caos…ahi esta la Realidad historica ….. Revolucion Rusa.Francesa,cubana,China,etc,etc….la Izquierda que sobrevive es la que se pega mas al Capitalismo, al mercado y la liberalidad politica …lo otro no es lo que dice la Historia !!

    Responder
  5. Rex says:
    Hace 8 años

    El 29 de de noviembre desde las 7pm una representación de todas las capas del publo de Cuba y los mandatarios de los paises amigos definieron que es ser de izquierda hoy en Cuba. El que estuvo lo sabe. El que no que respete la voluntad de miles y honre con el silencio respetuoso de los que eligieron otra realidad y no comparten nuestro día a día.

    Responder
  6. Isabel says:
    Hace 8 años

    Omar, en estos tiempos donde muy pocas cosas son secretas y más en las altas esferas de cualquier gobierno desearía enviara a oncuba algún documento creíble que de fe cuando usted afirma que: Fidel tiene 900 billones de dólares en Bancos Capitalistas. De ser cierto, adelante, que aquí estamos los que nos consideramos de izquierda para reclamar esa fortuna a favor del pueblo cubano. Gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    712 compartido
    Comparte 285 Tweet 178
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1134 compartido
    Comparte 454 Tweet 284
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    712 compartido
    Comparte 285 Tweet 178
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}