ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Esta boca es mía

Béisbol cubano: un frenesí

por
  • Carlos M. Álvarez
    Carlos M. Álvarez
junio 9, 2015
en Esta boca es mía
25

Si la Serie Nacional no fuese tan estrictamente cubana, sus desafueros últimos habrían competido en escándalo con los de la FIFA. Pero a estas alturas, sinceramente, no tiene sentido criticar la gestión organizativa de nuestro béisbol. Sería como apalear a un vagabundo hambriento al que ya el frío y la soledad de la noche le hacen lo suyo.

Lo que nos ha sucedido inspira profunda lástima, y es el resultado de años y años de pésimas decisiones. De ahí que tengamos ahora la amarga sensación de que nada se puede hacer. Pero yo creo que si el descalabro, la falta de rigor, la entraña paródica, y el profundo sentido carnavalesco del béisbol cubano se han vuelto ya tan inocultables, quizás haya ahí una señal de que ciertos órdenes empiezan a caer por su propio peso.

No mencionemos el éxodo imparable de peloteros, que es una constante matemática. Solo recordemos, no sin malicia, ya que hablamos de Kendrys Morales hace poco, que entre los últimos emigrados se encuentra Norge Luis Ruiz, el muchacho al que nuestros relatores, mambisamente, con enfáticas maniobras, quisieron convertir en otro nuevo héroe de nuestro movimiento deportivo. Corajudo, valiente, guapetón, audaz. Si Norge Luis saliera mañana en TV, sería tratado, por los mismos personajes que lo auparon, con muy rácana indiferencia.

Pero vayamos a la lista de acontecimientos inauditos.

Se filtra una entrevista donde Alfonso Urquiola, el último manager campeón nacional, un ganador en toda regla, despotrica a camisa quitada (literalmente) de todo el mundo. Dice que hay corrupción. Dice que por lo pronto no dirige más. Y no tiene, para los comentaristas deportivos de la televisión, muchas palabras de elogio que digamos. Alfonso, que ya venía de capa caída, cae con su zafarrancho un poco más en desgracia.

Luego, sorpresivamente, sustituyen a Víctor Mesa como mánager de la selección nacional. El nuevo presidente de la Federación, un fulano, utiliza la palabra dialéctico sin método alguno, quizás porque creía que le daba prestancia. Ni siquiera Víctor, maestro en el arte de colar vocablos que él cree cultos en medio de oraciones donde no vienen al caso, utilizó jamás la palaba dialéctico. Víctor parecía tener todo el poder, pero no fue así. En lo que no deja de ser un acto de populismo, lo sustituyeron por Roger Machado. Casi su némesis, si no fuese porque Víctor tiene ya muchas némesis.

Luego Víctor se aparece en Miami, lo cual, quizás, tenga que ver directamente con su sustitución, porque si bien el viaje es posterior a la destitución, los trámites para visitar los Estados Unidos (si lo sabré yo) comienzan mucho antes del momento de la visita.

Ya en Miami, Víctor es entrevistado por Julia Osendi, quien alguna vez, en uno de sus reportes, borró sin cortapisas a Kendrys Morales del partido de cuartos de final de la Copa Mundial 2003 contra Brasil.

Osendi le pegunta a Víctor sobre su destitución, Víctor se explaya, Osendi le pregunta si regresa, Víctor le dice que sí, y Osendi le dice que claro, que él sí regresa porque él sigue siendo cubano. No es muy dialéctica Osendi, la verdad, pero temeraria sí que es. O despistada. Si la traba un grupo de derecha, de los que trituran discos con aplanadoras, Osendi tendrá que poner pies en polvorosa.

Luego, en un banco del Marlins Park, Víctor declara que le gustaría dirigir un día al equipo de la ciudad. Que le gustaría probarse en las Mayores. Pero Víctor ha torcido tanto las manijas, tantas veces, que ya son pocos los que se lo toman en serio. Yo y un par más, probablemente.

Quien sí no las torció nunca, y de golpe se ha destapado, es Yuliesky Gourriel. Echa por la borda su contrato en Japón. Luego no se presenta a los entrenamientos de la preselección cubana y es separado del equipo nacional, así como de los Industriales. Hoy se baraja si sigue en Cuba o si también arribó a Miami.

Pero con Yuliesky, que siempre ha sido un atleta tan exageradamente dócil, me queda una grandísima duda. Si todo esto es verdaderamente un ejercicio de voluntad personal o parte de una estrategia institucional de la cual es, Yuliesky, el ratón de laboratorio.

Que las autoridades cubanas filmen de distraídos, y permitan a sus principales figuras del béisbol asentarse en terceros países, para llegar a la MLB sin tener que abandonar definitivamente la Isla, parece, al menos, una iniciativa, y no una reacción. Que ya, tratándose de la FCB, es mucho.

En el tablero post 17-D, las interioridades del béisbol también nos tienen, a la afición, un poco desconcertados.

Dos cosas sabemos. La primera que la Serie Nacional, tristemente, es un cuerpo tumefacto. Y la segunda –no me pregunten en qué me baso, pues no sabría decir– es que si el béisbol cubano estuviera transitando por una Revolución, ya cada actor tendría su papel señalado.

Urquiola es Dantón; Víctor Mesa, Robespierre; Industriales, Marat; Yuliesky, Charlotte Corday (aunque puede que Napoleón, aún queda por ver); e Higinio Vélez –cíclicas que son las espirales– el inefable y sibilino Fouché.

Etiquetas: Béisbol Cubano
Noticia anterior

Vía libre: Jolgorio por Polo Montañéz

Siguiente noticia

Ahaukin: una sacerdotisa maya cubana

Carlos M. Álvarez

Carlos M. Álvarez

Ex estudiante de periodismo y ex ladrón de libros. No hay nada en particular que pueda aclarar de mí porque yo tengo un oficio una edad una familia y un amor parecido o semejante o análogo al de casi todos los que no viven ni en África ni en Suiza y porque como preguntara un célebre poeta hace ya muchos años en un célebre poema de un célebre libro lanzado de súbito para la posteridad: “¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa?”

Artículos Relacionados

Esta boca es mía

Ibeyi

por Carlos M. Álvarez
febrero 1, 2016
7

...

Foto: Peter G. Aiken/USA TODAY Sports
Esta boca es mía

Filias

por Carlos M. Álvarez
noviembre 4, 2015
16

...

Foto: Alberto Korda
Esta boca es mía

Che

por Carlos M. Álvarez
octubre 27, 2015
47

...

Esta boca es mía

Atajos

por Carlos M. Álvarez
octubre 20, 2015
37

...

Foto: Roberto Ruiz
Esta boca es mía

Steinway & Chucho & Lang Lang

por Carlos M. Álvarez
octubre 13, 2015
10

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ahaukin, sacerdotisa maya de Cuba. Foto: Yoe Suárez

Ahaukin: una sacerdotisa maya cubana

Contigo en la distancia, en un Abraçaco

Comentarios 25

  1. Omar says:
    Hace 10 años

    Buenisimoooo!

    Responder
  2. Reeve says:
    Hace 10 años

    Higinio, el que explota pa arriba, jeje. Que clase de relajo hay formado, en verdad lo unico dialectico que existe en todo esto es que se estan cayendo los idolos, las falacias y dicharasos ya no afectan en el populus. Estamos viendo el fin de una era que afecta todas las aristas de la sociedad, es insostenible la situacion, pues no hay quien se tome en serio a los que dirigen ese pais, mucho descaro. Me quedo con las palabras de Urquiola.

    Responder
  3. Gato Karim says:
    Hace 10 años

    Jajajajaja, tme cuadra, me cuadra

    Responder
  4. Ilska Torres Milanes says:
    Hace 10 años

    wow que buen articulo.

    Responder
  5. el inagotable says:
    Hace 10 años

    Rectifico al linguista:

    Escribe:

    Si la traba …. tendrá que poner pies en polvorosa.

    En lugar de tendrá, debio usar tendria

    Responder
  6. Jorge says:
    Hace 10 años

    Desde la entrevista de Alexis Valdes a Juana Bacallo no me reia tanto.
    Buen articulo Carlos . De donde sacamos equipo para el próximo clásico?

    Responder
  7. anonimo says:
    Hace 10 años

    ” Aguantense de la brocha,q se llevan la escalera” una grandísima pena lo q pasa en la actualidad del béisbol cubano. En una época quizás me alegraba irónicamente porque es la única forma que tiene el pueblo de demostrar las burradas de los q dirigen ese sector, pero ya ha llegado a un punto penoso, decepcionante y tristel. El fútbol gana terreno sobre nuestro deporte nacional que ya de nacional solo queda la historia, hay tantas cosas que me gustaría decir, q mejor dejarlo así total ellos también lo saben y se han limpiado con todo un país hace muchos años.
    Suerte q la necesitan si no cambian y urgente

    Responder
  8. Rafa says:
    Hace 10 años

    Muy bueno mi hermano, muy bueno. He reído como hace tiempo no lo hacía… No me voy a poner a criticar como muchos hacen en sus comentarios, pero algo si te digo, con todo lo que les ha puesto la prensa en la cara, es pa’ que, en otro país, renuncien… Pero estamos en el nuestro. Donde los descarados de camisitas de cuadro son un mal que nos afectan. Me da igual ya lo que hagan. Es hora creo yo que la dirección del país meta manos en el asunto.

    Responder
  9. abdel correa alvarez says:
    Hace 10 años

    al autor de este artículo debieran hacerle un monumento, que calidad y claridad, lo de cuba parece surrealista o jamás se habría visto mayor hipocresía y desfachatez.! julia osendi en maimi!, la misma julita inquisidora y extremista de siempre, la de a quién dedica la victoria?, esta mujer hizo un daño incalculable a la nación cubana, ella y rodolfo lograron que los cubanos disfrutaran de las derrotas de cuba, pq el pueblo nunca se equivoca, el pueblo la tenía bien calculada. victor dirigiendo en usa, la misma usa que tantas veces criticó?.Hay gente en la dirección del país que pudiesen estar errados pero al menos son honestos, imagino cuando ven estos sujetos dirán ” detrás de cada extremista hay un oportunista”

    Responder
  10. Manuel says:
    Hace 10 años

    Muy bueno, diste en la diana, pero te faltaron algunos ilustres nombres, pa’rriba.

    Responder
  11. Eyder says:
    Hace 10 años

    Mi hermaano está tan bueno el artículo que tus enemigos asientan, lo ratifican con silencio. Lo de Higinio no tiene nombre, es como si tuviera una corano de perlas, cual rey. Ya no me queda otra cosa que decirte, te amo jajajajja.

    Responder
  12. Ernesto Sanchez says:
    Hace 10 años

    de acuerdo casi q completamente

    Responder
  13. Pandiame says:
    Hace 10 años

    Como cambian los tiempos Venancio, ¿Qué te parece? y que viva Marx (Groucho, no Karl), diran algunos.

    Responder
  14. Elrafa says:
    Hace 10 años

    SE PUEDE ENGAÑAR A UN PUEBLO 50, 100 AÑOS, PERO NO TODA UNA VIDA…..

    Responder
  15. Yomero says:
    Hace 10 años

    Rectifico al inagotable:

    Para que se justifique el uso de “tendría” (con acento en la i), debió haber escrito antes: “Si la trabara…”.

    Respetemos los tiempos:

    Con SI + PRESENTE DE INDICATIVO se usa FUTURO.
    Si te equivocas otra vez, te las verás conmigo.

    Con SI + IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO se usa CONDICIONAL SIMPLE.
    Si te equivocaras otra vez, te las verías conmigo.

    Con SI + PLUSCUAMPERFECTO DE SUBJUNTIVO se usa CONDICIONAL COMPUESTO.
    Si te hubieras equivocado otra vez, te las habrías visto conmigo.

    Responder
  16. Angel says:
    Hace 10 años

    Fuera de liga

    Responder
  17. alexcu says:
    Hace 10 años

    Mil disculpas a todos los que creen que este articulo es bueno, pero debo comunicarles que el mismo contiene ciertas incongruencias y eso le quita creibilidad. En Cuba la FCB y CNB son actualmente dos instituciones diferentes; la FCB la dirige Higino Vélez y la CNB Heriberto Suarez, esto es así alrededor de hace un año. Por tanto y demás el que habló de dialectica fue el nuevo comisionado nacional, no como dice el articulo “El nuevo Presidente de la Federación”. Sobre Yulieski lo último publicado por un sitio serio donde se conoce de Beisbol Cubano de verdad como SwingCompleto dice lo siguiente: http://swingcompleto.blogspot.com/2015/06/yulieski-gourriel-entrena-con.html . Por tanto lo que nos vende (Papas por Malangas) Carlitos acá no es completamente cierto. Recomendación si quieren tener un juicio claro de la pelota cubana en este momento, sigan a Michel Contreras, a SwingCompleto y ZonaDeStrike; Carlitos todavía tiene que aprender un motón.

    Responder
  18. abdel correa alvarez says:
    Hace 10 años

    Sr alexcu, con el debido respeto, las incongruencias las comete usted, el que trata de vendernos papas por malangas es usted cuando pretende hacernos creer que hay división de poderes dentro del beisbol cubano, para mi son otros los que deben aprender de carlitos y no al revés, lo de sitio serio donde “si se conoce de beisbol” es un chiste de mal gusto y una patanada olímpica, esos que saben de beisbol y hasta de astronomía son los mismos que llevan muchísimo tiempo engañándonos y estafándonos.

    Responder
  19. Yago says:
    Hace 10 años

    Coincido contigo Carlos, esto es una exquisitez de humor negro, ya que hablamos de la muerte del béisbol cubano.

    Responder
  20. tito says:
    Hace 10 años

    DESAFORTUNADO COMENTARIO LLENOS DE ESPECULACIONES Y NOMBRAMIENTOS FALSOS,IRREALISTAS ADEMAS DE ALARMISTA

    Responder
  21. Yulieski Gurriel says:
    Hace 10 años

    A mí nadie me ha expulsado de Industriales. Este periodista gusta de no ser objetivo 100%, le gusta la ficción más que la realidad. Estoy entrenando tranquilamente en mí equipo. No quise ir a los Panamericanos porque ya soy campeón de ese evento y quiero dar oportunidad a otro. El equipo lo hará bien pues los que están son grandes atletas que solo necesitan oportunidad. Como dice la canción: quien me quiere, lo quiero; quien no me quiere lo mando para allí mismo, para donde dice la canción. Inclúyete en este último grupo, periodista.

    Responder
  22. Raul says:
    Hace 10 años

    Los deportistas Cubanos son los profesionales mas baratos del mundo

    Responder
  23. librero says:
    Hace 10 años

    Brillante pieza de análisis de el estado de un fenomeno.Genial lo de Dantón!!!
    Fouché no Talleyrand, Talleyrand el Higinio Vélez!!!!!

    Responder
  24. NiñoQueNolloraNoMama says:
    Hace 10 años

    Jajajaja, El problema del Yuli es que no sabe escribir su apellido… Y si no me creen miren dos comentarios más abajo de este.
    Al Beisbol cubano lo único que le hace falta es lo que le hace falta a todo el pueblo, dinero.

    Saludos

    Responder
  25. Carlos León says:
    Hace 10 años

    Qué tristeza. Cuanta superficialidad concentrada en tan pocas líneas y cuantos compatriotas reforzando un ego totalmente fuera de lugar. Cuanta especulación sobre personas a las que se debe respeto. Cuando usted señor Carlos haya brindado a este país una décima parte de lo que han brindado Roger Machado, Urquiola, Yuliesky o el propio Victor Mesa, considérese entonces con derecho a usar esta prensa amarillista que parece ser su fuerte. Qué quiere demostrar con ese paralelo sin sentido con personajes de la Revolución Francesa tan fuera de lugar. OnCuba no tiene editores capaces de revisar y no publicar estos bodrios??????

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    205 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    357 compartido
    Comparte 143 Tweet 89
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1940 compartido
    Comparte 776 Tweet 485
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    352 compartido
    Comparte 141 Tweet 88

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    521 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    573 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}