ES / EN
- agosto 16, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Vía libre: Jolgorio por Polo Montañéz

por Aliet Arzola Lima, aliet
junio 9, 2015
en Música
1

De Las Terrazas, un paraje remoto al oeste de la capital cubana, todo el mundo habla del canopy, los fabulosos paisajes naturales, el turismo y de Polo Montañéz, porque no puede faltar en una frase sobre esa comunidad el nombre con el que mundialmente se conoce a Fernando Borrego Linares, convertido por puro canto e inspiración en el símbolo de este paraíso verde.

No son palabrerías, Polo Montañéz en Las Terrazas es una especie de dios instaurado en el Olimpo a golpe de ternura y exquisita composición, detalles que le permitieron también conquistar algunos puntos del planeta que guardan poca o ninguna relación con el son, pero igual quedaron maravillados con el ritmo y sabor del Guajiro Natural.

Cualquier día del año usted puede viajar a Las Terrazas con la seguridad de que encontrará calma, paz, una fuente de inspiración al margen de las corrientes del río San Juan o del concierto que se compone en el monte, pero siempre hay un momento válido para cambiar el curso de la vida, un instante de quiebre o respiro que oxigena y rememora las canciones de la mítica estrella, fallecido tempranamente.

Foto: Adriana Rodríguez Vives
Foto: Adriana Rodríguez Vives

Ese punto lo ubicamos en el Jolgorio para Polo Montañéz, fecha que los nativos llaman “regocijo, diversión con ruido y bullicio”, o lo que es lo mismo, una festividad propicia para reunir músicos, compositores, artistas plásticos o simplemente fanáticos románticos de las partituras del sonero.

El Jolgorio, en resumidas palabras, es el momento que la comunidad y las instancias turísticas encontraron como vitrina ideal para festejar el cumpleaños de Polo (5 de junio), en esta ocasión con particular sentir, pues el Guajiro del Laberinto llegaría a las seis décadas de vida de no ser por aquel fatídico accidente que tronchó su destino el 20 de noviembre del 2002.

Foto: Adriana Rodríguez Vives
Foto: Adriana Rodríguez Vives

Por vueltas que da la vida, este 5 de junio abrió con un intimidante aguacero que puso en riesgo los planes de Jolgorio o cualquier otra descarga, pero al final del día, Las Terrazas le regaló a todos los atrevidos visitantes un atardecer de leyenda, con los colores más nítidos y contrastantes jamás imaginados, preludio de dos jornadas exquisitas a pleno sol.

Foto: Adriana Rodríguez Vives
Foto: Adriana Rodríguez Vives

Apostadas allí, en la gris tarde de viernes, ya estaban decenas de tiendas de campaña rojas y azules, en las cuales se alojaron otros tantos intrépidos recompensados luego con días de música ininterrumpida y múltiples encantos guardados en el río San Juan o el Lago el Palmar.

Foto: Adriana Rodríguez Vives
Foto: Adriana Rodríguez Vives

En cualquiera de los senderos, bien se podía encontrar a La Negra, una de las hermanas de Polo, mujer conversadora, dispuesta a contar las travesuras del cantante desde su cuna, pasando por la infancia y los años de brillo en la música.

“Yo fui quien lo recibí en este mundo, la historia es muy larga y no hay mucho tiempo de contarla, pero eso siempre me quedará, como sus primeros años de vida, todas las vivencias en estas montañas junto con mami y el resto de los hermanos, porque somos 12 en total, aunque ya todos no están con nosotros”, recuerda La Negra, quien prefirió no descubrir su verdadero nombre.

“Solo soy La Negra, si te digo cualquier otro nombre y preguntas por mi en Las Terrazas, o en el mismo edificio 9 donde vivo, nadie te sabría decir de quién hablas”, confesó la señora de casi 80 años, una de las más confiables vigilantes en el Lago el Palmar.

Foto: Adriana Rodríguez Vives
Foto: Adriana Rodríguez Vives

Tanto ella como Luis, otro de sus hermanos vinculado a la atención de la Casa de Polo (recinto turístico con aires de museo donde se exhiben prendas y obras publicadas sobre el cantante), pueden dar fe de la fiesta que se montó en Las Terrazas con el segundo Jolgorio, animado por cientos de cubanos y extranjeros.

Improvisadores cargados con una artillería de palabras, poesía a fin de cuentas, animaron las veladas a golpe de controversias en un Guatecazo que también protagonizaron el coro Cantoría del Rosario, forjado en la única escuela de la Comunidad, o la orquesta Nuevas Liras, sinfonía a pura guitarra.

Foto: Adriana Rodríguez Vives
Foto: Adriana Rodríguez Vives

Todo compaginó, incluso la sui generis presentación del Laboratorio Nacional de la Música Electroacústica, que debutó con pistas a partir de las letras de Polo, burlando el apagón de medianoche y la lluvia que todavía amenazaba con aniquilar el show.

Ya el sábado, sin rastros de mal tiempo, expulsado rotundamente por la armonía de una reserva natural deslumbrante, miembros de Giganterías Habana y la Comparsa del Mariel quebraron la habitual calma matutina y dejaron la pista ardiendo a Los Cuenteros de Artemisa y los grupos Alabao, Yaguar, Terrazon y otros.

Para colmo, todo estuvo aderezado con un intermedio artístico, excelso de fútbol y goles firmados por Rakitic, Luis Suárez y Neymar, protagonistas en la enésima pincelada de un Barcelona sublime que también puso a Las Terrazas al ritmo de la Champions League, de las mayores atracciones para cubanos y extranjeros en la actualidad.

Sin embargo, lo confieso, fueron horas en las cuales faltaron más letras de Polo, autor de un centenar de temas que podían ganar más espacio en una celebración tan genuina, aunque en la noche María Elena Lazo, Vania Borges y los hermanos Cristian y Rey Alonso (hijos de Pachito Alonso) pusieron en órbita varios temas que sacaron las lagrimas o el pasillo de casi tres mil bailadores.

Foto: Adriana Rodríguez Vives
Foto: Adriana Rodríguez Vives

“Recuerdo escucharlo cantar en Barranquilla, los vítores que se levantaban no eran solo por la sonoridad o el ritmo, genial también era su letra, su mensaje, un canto al amor que volvía locos a todos”, expresó a Oncuba Salomé Moreno, turista colombiana de visita en Las Terrazas.

Y lo cierto es que no hubo mejor forma de revivir, entre cubanos, colombianos, italianos, españoles y amantes de la música de Polo Montañez, la imagen de ese hombre que fue de la Cañada del Infierno hasta la misma Comunidad, pasando por Casa Blanca y la Finca del Cusco, bajando un montón de estrellas por el camino.

Foto: Adriana Rodríguez Vives
Foto: Adriana Rodríguez Vives

 

 

Noticia anterior

La familia cubana de los Dodgers

Siguiente noticia

Béisbol cubano: un frenesí

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

Journalist, sports analyst, both in the Cuban and international sphere. Interested in keeping track of the island’s athletes and coaches, regardless of where they are.

aliet

aliet

Artículos Relacionados

El pianista cubano Ernán López-Nussa. Foto: jazzaldia.eus / Archivo.
Música

Pianista Ernán López-Nussa estrena su nuevo disco en plataformas digitales

por Redacción OnCuba
agosto 15, 2022
0

...

En la película musical Grease, que protagonizó junto a Travolta.
Música

Olivia Newton-John, más que una estrella del pop

por Redacción OnCuba
agosto 9, 2022
0

...

El trovador cubano Pedro Luis Ferrer durante un concierto en Tampa, Estados Unidos, en 2019. Foto: captura de video / La Trova en Vivo / Archivo.
Música

Pedro Luis Ferrer celebrará sus 70 años con un concierto en Miami

por Redacción OnCuba
agosto 3, 2022
0

...

La máscara mortuoria de Juan Formell, quien fuera fundador y director de la orquesta de música popular los Van Van, durante el acto de develación hoy, en el Museo de la Música, en La Habana. Foto: Yander Zamora/Efe.
Música

Mascarilla mortuoria de Juan Formell llega al Museo Nacional de la Música

por Redacción OnCuba
agosto 3, 2022
0

...

Foto: TeleSur.
Cultura

Anuncian segunda edición del Habana Mambo Festival

por Redacción OnCuba
agosto 1, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Béisbol cubano: un frenesí

Ahaukin, sacerdotisa maya de Cuba. Foto: Yoe Suárez

Ahaukin: una sacerdotisa maya cubana

Comentarios 1

  1. Robert Luis VILLACREZ says:
    Hace 7 años

    RITMO Y SABOR DE UN GUJAJIRO NATURAL
    QUE A DECIR MÍO ; ES DEL MUNDO MUSICAL

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Playita de 16. Foto: Kaloian Santos.

    La playita de 16

    363 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • Migrantes cubanos entre las víctimas de accidente de tránsito en México

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • La ZED Mariel de Cuba: cuando lo prometido es deuda

    769 compartido
    Comparte 308 Tweet 192
  • Expertos cubanos hallan más restos óseos en la zona del incendio en Matanzas

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • ¿Y ahora qué?

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • Playita de 16. Foto: Kaloian Santos.

    La playita de 16

    363 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • ¿Una puerta para el diálogo Cuba-Estados Unidos?

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • La ZED Mariel de Cuba: cuando lo prometido es deuda

    769 compartido
    Comparte 308 Tweet 192
  • Desastre ambiental y metadiplomacia. ¿Alternativas para las relaciones EEUU-Cuba?

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Una casa, algunos mitos y muchas guayaberas

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.