ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Esta boca es mía

Las malas compañías

por
  • Carlos M. Álvarez
    Carlos M. Álvarez
junio 26, 2013
en Esta boca es mía
6

Hacía mucho tiempo no pensaba en Yero, la costumbre me llevó casi a olvidarlo. Sin embargo, la noche del 10 de junio, una noche sin nubes y sin olas, lo recordé bastante, durante veinte o treinta minutos. Dicho así parece poco, pero treinta minutos es demasiado. Todo lo que uno puede pensar sobre algo cabe en treinta minutos, incluso con distracción.

Yo había tomado un taxi desde Cerro y Boyeros hasta el Vedado, y cerca de la Plaza de la Revolución me vino a la cabeza la primera conversación que sostuvimos. Nuestra conversación, sin embargo, no había sido en la Plaza, sino en G y 27, al filo de las seis de la tarde. Oscurecía, recién empezábamos la universidad, y Yero todavía no era mi amigo, no nos unía esa extraña comunión que luego, más de una vez, nos salvaría, una alianza cimentada en la aniquilación y el rechazo.

No nos necesitábamos para vivir. Éramos un lujo eventual, alguien que permanecía o que pernoctaba ahí, como un fantasma o un intruso en medio del bosque abandonado. A veces me adentraba en el bosque y encontraba a Yero. A veces no encontraba a nadie. Debo decir que yo prefería que Yero apareciera, supongo que todo el mundo necesita una persona así en su vida. A nadie le gusta atravesar el bosque solo.

Aquella vez salimos del aula –cursábamos la segunda semana de la universidad- y hablamos de un modo ingenuo, pero reconfortante. Yo le dije que me gustaba Dostoievski y Yero me dijo que le gustaba Tolstoi. Yo le dije que me gustaba Stendhal y Yero me dijo que le gustaba Flaubert. Ambos convenimos en que nos gustaba Chéjov. Yero me dijo que le gustaba Gogol y yo le dije que no lo había leído. Apenado, me preguntó por Cervantes y le dije que tampoco lo había leído. Yo pensé que lo decepcionaba, pero a Yero le agradó mi sinceridad. Supongo que todo el mundo debiera conseguirse alguien que negocie en esos términos.

Le mencioné a Carpentier y reaccionó contento. Luego supe que Yero había leído mal a Carpentier. Y yo también. Yero deslumbrado por el Carpentier descriptivo y yo por el Carpentier erudito. Nadie nos corrigió, nos corregimos solos, en el camino. A partir de una frase del propio Carpentier -“la grandilocuencia es antihumana”- releímos sus libros, y todo lo demás. Con otra ideología, a los dieciocho años, tuve que empezar de cero, por Twain y por Verne. Esa tarde, además, ambos nos preguntamos qué hacíamos en periodismo. Ambos habíamos elegido periodismo sin grandes pretensiones. Queríamos escribir ficción, no nos interesaba mucho la noticia. Creo que ese no es un mal síntoma, pero hay quien puede pensar lo contrario.

Con el tiempo, conversamos mucho, pero siempre en momentos puntuales. Diálogos, digamos, bastante básicos. Un tanto niñatos y anoréxicos, propiciábamos con ímpetu el reencuentro. Concluimos que el mundo conspiraba contra nosotros, pero resultamos menos importantes de lo que creíamos. Pasamos primero, segundo y tercer año. Yero estuvo a punto de dejar la universidad. No lo hizo. Yo seguí escribiendo, como un demente, diez o quince cuartillas diarias, y Yero, hastiado, se fue a hacer cine. Hizo malos documentales, donde la gente salía en negativo. Solo a mí me gustaban.

La noche del 10 de junio me senté en el Malecón y me puse a mirar el mar. No soporto el Malecón y no me gusta el mar, pero me senté porque por primera vez en mi vida no estaba esperando a alguien. Pensé que ya era un hombre. Cuando uno se sienta solo, no para que alguien lo rescate, no para que alguien pase y te consuele, no para que alguien te observe y se compadezca de tu actitud contrita, sino para cruzar la frontera o volver cobardemente sobre tus pasos, algo se ha hecho irreversible, algo que a falta de mejor nombre podríamos llamar conocimiento y paz.

Sobre los riscos, por la zona del hotel Riviera, las aguas eran limpias y cloradas como en una piscina. Después se volvían azules y después negras. No había un bote en la línea del horizonte y solo dos o tres puntos insignificantes en el cielo. No estrellas, ciertamente, más bien gérmenes, principios de estrellas, boquetes o rasgaduras diminutas en el manto profundo de la madrugada habanera. Me hice, en cambio, una pregunta estúpida: ¿cómo era posible tanta agua, tanto océano?

Yero había pedido prórroga y no iba a graduarse en junio de 2013. Desde tercer año sabíamos que la universidad no daba más, pero también sabíamos que afuera todo andaba peor. La tarde siguiente vendría mi familia y mis amigos y yo expondría mi tesis sobre la migración. Miré el mar para tener conocimiento de causa, pero el mar, tan sugerente siempre, tantas veces mencionado, era un páramo desierto, no me decía nada.

Vacío y maltrecho, cansado de dar pelea, retrocedí. Crucé la avenida y me hundí en la ciudad. Yero no estaba en La Habana. Yo todavía era estudiante, y espantado, más bien por necesidad, entendí lo único que habría de entender en tanto tiempo. Todo lo que parece un lujo eventual, escuchen, no es un lujo eventual. Es un refugio.

Noticia anterior

Un futbolista cubano en el Barça ¿una posiblidad?

Siguiente noticia

El béisbol cubano no para

Carlos M. Álvarez

Carlos M. Álvarez

Ex estudiante de periodismo y ex ladrón de libros. No hay nada en particular que pueda aclarar de mí porque yo tengo un oficio una edad una familia y un amor parecido o semejante o análogo al de casi todos los que no viven ni en África ni en Suiza y porque como preguntara un célebre poeta hace ya muchos años en un célebre poema de un célebre libro lanzado de súbito para la posteridad: “¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa?”

Artículos Relacionados

Esta boca es mía

Ibeyi

por Carlos M. Álvarez
febrero 1, 2016
7

...

Foto: Peter G. Aiken/USA TODAY Sports
Esta boca es mía

Filias

por Carlos M. Álvarez
noviembre 4, 2015
16

...

Foto: Alberto Korda
Esta boca es mía

Che

por Carlos M. Álvarez
octubre 27, 2015
47

...

Esta boca es mía

Atajos

por Carlos M. Álvarez
octubre 20, 2015
37

...

Foto: Roberto Ruiz
Esta boca es mía

Steinway & Chucho & Lang Lang

por Carlos M. Álvarez
octubre 13, 2015
10

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Marcelino Vázquez (AIN)

El béisbol cubano no para

Las reformas económicas en Cuba vistas por intelectuales

Comentarios 6

  1. Felix Orestes Suarez says:
    Hace 12 años

    Quiza todavia, despues de leer y leer una y otra vez me pregunto: por que malas compañias ?.Despues de todo cada ser humano es un mundo de incertidumbre, de pensamientos extraviados, de inquietudes no resueltas.Tal vez Yero anda todavia tratando de encontrarse a si mismo y no piensa en que tu lo necesitaste un dia. Lastima que sigamos creyendo en cuestiones agenas a nuestra voluntad.El mundo esta lleno de pusilanimes, pero debemos seguir navegando entre ellos buscando un puerto seguro. Un puerto que a fin de cuentas siempre aparecera.

    Responder
  2. kubano says:
    Hace 12 años

    me gusto, excepto el “escuchen”… espero que a estas alturas ya te hayas graduado o al menos tu calificacion de tesis si este desde el dia 11…. asi que para ti mis sinceras felicitaciones, ya cruzaste ese punto, a seguir pa lante.
    y gracias por traer el malecon…a mi si me gusta, desde el primer dia en 12 y malecon…incluso desde el fin de semana antes, cuando lo camine desde la rampa hasta el castillito…hace casi 15 annos…

    Responder
  3. Rodolfo says:
    Hace 12 años

    me gustaria leer algo tuyo sobre tu tesis.El tema parece muy atractivo. Espero te animes y algo sobre eso publiques

    Responder
  4. Mariem Hernandez says:
    Hace 11 años

    Leo y releo y no logro encajar en ninguna de las partes ni la primera oracion que lei (las malas compañias) ni la ultima (es un refugio)

    Responder
  5. Michel N says:
    Hace 11 años

    Uffff, mi hermano estás acabando conmigo, por favor cambia el tema que lo me cae encima es una nostalgia indescriptible. Con este blog y el de la carta al padre que emigra me has tirado en desgracia…..lol
    Me gusta mucho lo que escribes. En parte si vengo a OnCuba es sólo para leerte. Mucha suerte.

    Responder
  6. Ileana martinez says:
    Hace 11 años

    Divino! !

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    522 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    387 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    615 compartido
    Comparte 246 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    615 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}