ES / EN
- agosto 9, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Martazos

Mi MenstruAcción

por marta
octubre 16, 2018
en Martazos
0
Foto: Cortesía de la autora.

Foto: Cortesía de la autora.

Hoy quiero distraerme un poquito de mi maternidad. Solo un poquito.

Hace unos años comencé a explorar las ventajas de la llamada copa menstrual. Hace alrededor de 1 me decidí a invertir en mi salud sexual y reproductiva (las copas resultaban caras para mi economía que incluye mucho voluntariado y administrar una casa-albergue abierta casi 24 horas).

Mi amiga Larisa López me regaló mi primera copa, a pesar de que fue un encargo mío, puntual. Pero los amigos, mis amigos, son así de generosos.

Hasta entonces era de las que pensaba el tampón como un instrumento importante en la liberación femenina, muy a pesar de los dolores de cabeza que a las seis horas empezaban a darme signos de una de sus contraindicaciones: el shock séptico. Pero la copa es la verdadera libertad ante un proceso como la menstruación, en un país con carencias de productos para nuestros cuidados en este período.

La copa menstrual es un método de recolección –no de absorción– cada vez más difundido en el mundo, cuyo costo oscila entre los 10 y 30 dólares estadounidenses. Si la cuidamos bien, la Agencia Ejecutiva de Consumidores, Salud, Agricultura y Alimentación de Europa certifica su uso seguro por una década.

En Cuba, pocas mujeres conocen su existencia. Tampoco se comercializan en un contexto de carencias de productos de gestión menstrual, de sus altos costos en el mercado en CUC, de la mala calidad e irregularidad en la entrega de las almohadillas sanitarias subsidiadas por el Estado para mujeres de entre 10 y 55 años, y de nuestros crecientes índices de contaminación.

Sí, contaminación. Porque la copa, hecha de un tipo de silicona, es una alternativa también ecológica y sustentable.

La organización argentina Economía Feminista, que hace más de un año promueve la campaña MenstruAcción, asegura que “los productos de cuidado femenino no son considerados artículos médicos y por ello no están sometidos a controles rigurosos”.

Una investigación citada por las activistas denuncia el uso de un herbicida “bastante controversial desde el punto de vista toxicológico y ambiental” como el glifosato: 85 por ciento de las almohadillas y tampones da positivo a este herbicida.

La “basura menstrual” cubana tampoco se separa de la común, “aunque contengan lo que en cualquier hospital se consideraría residuos patogénicos”. Su degradación (tampón o íntima, como se le conoce popularmente a las almohadillas) oscila entre 500 y 800 años y cada una de nosotras botamos entre 1 y 5 kg anuales de residuos de este tipo.

Sin ser conscientes, contaminamos nuestro cuerpo y el medioambiente, mientras dañamos la vida de las personas vecinas de los basureros, de las que viven de la basura.

Foto: Cortesía de la autora.
Foto: Cortesía de la autora.

A partir del anuncio de mi primer librito artesanal KitDeSupervivenciaParaMujeres, que la incluye como propuesta, varias amigas y colegas se han movilizado en encontrar soluciones para donativos a cubanas. Primero, las amigas de MeLuna Argentina que proveyeron a precios bajos la compra de las copas que incluyo en este libro lo más reciclado posible. Luego con varias amigas pretendemos hacer un espacio en nuestras agendas para la divulgación del método.

Ojalá nuestro Estado, con sus estructuras, divulgue los beneficios de la copa menstrual y las comercialice en la isla, exentas de impuestos, subvencionándola para mujeres en desventaja social.

Enlaces

Economía feminista

MenstruAcción

Noticia anterior

El cambio climático puede generar escasez de cerveza

Siguiente noticia

Beamon predice un salto de más de nueve metros y mira al cubano Echevarría

Marta María Ramírez

Marta María Ramírez

Soy un montón de canciones heredadas de mi amor-trovador Jorge García; un intento de Comunicadora para el Desarrollo, de periodista de género y cultural. Soy, definitivamente, friki, feminista radical, activista social y Aries, a lo Scarlett O´Hara. Hoy, soy una isla, “mañana será otro día”.

Artículos Relacionados

Nina y Marta al atardecer.
Martazos

Despedida sin final

por Marta María Ramírez
mayo 7, 2019
8

...

Nina ya se da vuelta sola y juega a los escondidos. También tiene su primer diente.
Martazos

Para el ratoncito

por Marta María Ramírez
abril 30, 2019
2

...

Quinta de los Molinos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Martazos

Buscando nuestros espacios

por Marta María Ramírez
abril 23, 2019
4

...

El domingo último durante "una especie de taller exploratorio", invitados por Marta.
Martazos

Mi ejercicio de humildad

por Marta María Ramírez
abril 17, 2019
0

...

Marta y Nina.
Martazos

No quiero ser esa Superwoman

por Marta María Ramírez
abril 9, 2019
5

...

Ver Más
Siguiente noticia
Bob Beamon. Foto: Mario Guzmán / EFE.

Beamon predice un salto de más de nueve metros y mira al cubano Echevarría

Dibujo: Michel Moro.

Bien llevados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Incendio en Matanzas. Foto: @SantanaMiriel/ Twitter. Tomada de Cubadebate.

    Incendio en Base de Supertanqueros de Matanzas. Día 3

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47
  • Sale del coma legendario entrenador cubano Ronaldo Veitía

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • De “rayas”, dólares y tasas de cambio

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Cuba coordina posible ayuda de EEUU para sofocar incendio en Matanzas

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21

Más comentado

  • Emigrados cubanos del proyecto Puentes de Amor entregan un donativo a autoridades de Salud de Cuba para reactivar el programa de transplantes hepáticos en niños, en el hospital William Soler, de La Habana, el 22 de mayo de 2022. Foto: Perfil de Facebook de Carlos Lazo.

    Carlos Lazo responde al senador Marco Rubio

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Cuba: Nuevas medidas económicas (II)

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • Transición parcial a la televisión digital comenzará en septiembre para Cuba

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • La compra de divisas del Estado: un camino sobre un callejón de piedras

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.