ES / EN
- septiembre 30, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Martazos

Ni una menos

En estos Martazos embarazados he sido violentada mayoritariamente por hombres anónimos, que responden con violencia a mi forma de pensar como si yo los agrediera.

por marta marta
noviembre 27, 2018
en Martazos
0
Manifestación por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en Hungría. Miles de ciudades se sumaron a la conmemoración. Foto: Zoltan Balogh/MTI vía AP.

Manifestación por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en Hungría. Miles de ciudades se sumaron a la conmemoración. Foto: Zoltan Balogh/MTI vía AP.

Publicidad

Del 25 de noviembre al 10 de diciembre vivimos 16 días de concentrado activismo mundial, para prevenir la violencia contra mujeres y niñas. La fecha de inicio marca el asesinato de las hermanas Mirabal, ordenado por el dictador dominicano Rafael Trujillo. Las hermanas cometieron el delito de ser mujeres, mujeres luchadoras, mujeres bellas, según el gusto del tirano. Nosotras no las olvidamos y las convertimos en símbolos de nuestras batallas.

Luego está el 1ro de diciembre, Día Mundial de prevención del VIH/sida. Lloramos a nuestros muertos y festejamos a los amigos sobrevivientes. Y el cierre del 10 de diciembre nos recuerda que a los Derechos Humanos competen los Derechos Sexuales y Reproductivos. También, que el origen de todas las discriminaciones es el mismo, como reza el feminismo.

He contado en estos Martazos algunas de las formas de violencia que he vivido, y otras que han sufrido amigas y colegas. En estos Martazos embarazados he sido violentada mayoritariamente por hombres anónimos, que responden con violencia a mi forma de pensar como si yo los agrediera.

Mis amigas Luz y Sandra comentan sus temores sobre mi integridad física y mental. Luz llora con algunos comentarios. Sandra se faja y hasta los expulsa de este pedacito de ciberespacio. Yo intento el diálogo respetuoso, que cuesta. Hay tanto que desaprender.

Otras mujeres se solidarizan, me invitan a sus reuniones de amigas y me animan a seguir. He llegado a leer: “Tú eres mi voz, la voz que no tengo”. Otros hombres, conocidos y no, dejan mensajitos de agradecimiento, califican mi militancia de “contagiosa”, aun cuando no estemos de acuerdo.

Coincidiendo con mi gestación y el escándalo en torno a Quiero Hacer una Película, ha aparecido un ciberacosador que no me da treguas (ni al día siguiente del nacimiento de Nina). Llamadas a mi celular a cualquier hora, desde números extranjeros siempre diferentes, imposibles de rastrear.

He sentido miedo, por mí y por Nina, que sin saberlo ha sido agredida desde que estaba en mi pancita. Por Nina, que es mujer, que es mi hija, que tendrá que luchar contra todo ese patriarcado terco y violento. Me he sentido agotada, porque es una lucha constante en todos los espacios, y parece que no avanzamos mucho.

Pero me repongo. El temor lo enfrento con mi “corta verdad”, como me cantaba Jorge García. El cansancio, con un repaso de lo que sí hemos logrado, con los mensajes de ánimo y buenas energías para nosotras, con el amor que siento en el medio de la pancita vacía. Esos paliativos tienen que servirnos frente a legisladores machistas que se resisten a tomarnos en cuenta, a normar una ley para prevenir y enfrentar la violencia de género.

Vivimos en una isla con cifras de incidencia del VIH de las más bajas del planeta. Sin embargo, llevamos años alertando sobre el aumento en mujeres (incluidas las trans).  Vivimos en una isla donde las cifras de feminicidio –siempre sub registros– se manejan como secreto de Estado, incluso para sus instituciones y especialistas. Nos hemos tenido que conformar con “aunque fuera una sola mujer o niña la víctima, tendríamos que hacer algo”.

Aquí, la violencia simbólica apenas está a debate. Nos tratan de conformar con el impugnado Decreto Ley 349, a pocos días de entrar en vigor. En esta norma, por primera vez se incluyen castigos para esta forma de violencia, mientras se ilegaliza y censura el arte libre, la creación independiente. No nos dejemos contentar.

Aquí, la violencia psicológica no se reconoce. Aquí, hablar de violencia obstétrica es un pecado contra un sistema de salud gratuito. De ciber acosos se empieza a hablar muy recientemente, sin normas ni protecciones.

Aquí, hablar de Derechos Humanos es dar armas al enemigo. Desde hace poco más de una década, instituciones estatales comenzaron a relacionar –justamente– estos derechos universales e inalienables con los Sexuales y Reproductivos… sin que parezca impactar mucho en las políticas públicas.

Por eso finalmente no escribí hoy sobre colecho. Y pido leyes específicas, políticas públicas que nos contemplen y amparen, debates ricos y respetuosos, mejores condones y lubricantes. Me sumo a la petición de una #CubaSin349, del que exijo salvar los incisos no discriminatorios, con la filosofía de prevenir más que de castigar. Y grito fuerte: ¡Ni una menos! ¡Ya basta!

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: mujeresViolencia de género
Noticia anterior

Gobierno federal se disculpa con George Soros por reportaje de TV Martí

Siguiente noticia

Raisel Iglesias obtendrá 6 millones en primer año de nuevo contrato

Marta María Ramírez

Marta María Ramírez

Soy un montón de canciones heredadas de mi amor-trovador Jorge García; un intento de Comunicadora para el Desarrollo, de periodista de género y cultural. Soy, definitivamente, friki, feminista radical, activista social y Aries, a lo Scarlett O´Hara. Hoy, soy una isla, “mañana será otro día”.

Artículos Relacionados

Nina y Marta al atardecer.
Martazos

Despedida sin final

por marta
mayo 7, 2019
8

...

Nina ya se da vuelta sola y juega a los escondidos. También tiene su primer diente.
Martazos

Para el ratoncito

por marta
abril 30, 2019
2

...

Quinta de los Molinos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Martazos

Buscando nuestros espacios

por marta
abril 23, 2019
4

...

El domingo último durante "una especie de taller exploratorio", invitados por Marta.
Martazos

Mi ejercicio de humildad

por marta
abril 17, 2019
0

...

Marta y Nina.
Martazos

No quiero ser esa Superwoman

por marta
abril 9, 2019
5

...

Ver Más
Siguiente noticia
El cerrador cubano Raisel Iglesias renovó su contrato con los Rojos de Cincinnati. Foto: John Minchillo / Archivo / AP.

Raisel Iglesias obtendrá 6 millones en primer año de nuevo contrato

Paul Oakenfold conversó en exclusiva con OnCuba a propósito de su próximo concierto en La Habana. Foto: ava7.com.

Paul Oakenfold, un gurú de la electrónica en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    673 compartido
    Comparte 269 Tweet 168
  • Unos 600 contribuyentes no pueden salir del país por tener “deudas significativas”

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

    1251 compartido
    Comparte 500 Tweet 313
  • Otra muerte por un derrumbe en La Habana

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Paulito FG, “sin fecha de vencimiento”

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    673 compartido
    Comparte 269 Tweet 168
  • Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

    1251 compartido
    Comparte 500 Tweet 313
  • De los males y las curas para la economía cubana

    467 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • La gran ciudad “khmer”

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Flamencos rosados regresan al litoral norte de Ciego de Ávila

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: