ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas República de Imágenes

Juan Carlos Cremata en “el cementerio de los artistas”

por
  • Dean Luis Reyes
    Dean Luis Reyes
marzo 16, 2017
en República de Imágenes
12
Juan Carlos Cremata. Foto: Regino Sosa.

Juan Carlos Cremata. Foto: Regino Sosa.

Podría suponerse que la carrera cinematográfica de Juan Carlos Cremata había terminado en 2015, cuando decidió irse a vivir en los Estados Unidos de América. Un viejo razonamiento supone que el cineasta cubano que abandona su país queda incapacitado para seguir haciendo su obra. Sobre todo, cuando toma por residencia un mundo donde el cine es primordialmente un negocio que cuesta mucho, que tiene un estricto perímetro institucional al que resulta muy difícil acceder y donde solo en ocasiones queda permitido utilizarlo para la expresión personal.

Pero eso no es un absoluto. Menos en la era del postcine. Por eso Cremata, que ha sido de los cineastas esenciales del cine nacional desde que en 1991 dirigiera Oscuros rinocerontes enjaulados (muy a la moda) como su tesis de graduación de la EICTV, se está reinventando.

Bajo el término de MICRO CINEMA, muy significativo para la historia del cine de vanguardia y experimental estadounidense, Cremata ha comenzado a reunir cortos de diverso talante en un canal de YouTube asociado a www.odeley.tv.

“Serie MICRO CINEMA by Juan Carlos Cremata Malberti, Miami Beach” dice la introducción al escenario virtual donde ha ido depositando nuevas piezas producidas en su exilio, subidas enero y febrero del corriente. Alguna de ellas aparece fechada en “Miami: El cementerio de los artistas”.

Ese comentario irónico dibuja el tono general de estas ficciones. Cremata reincide en su deriva hacia narrativas del absurdo, revisiones de la marginalidad moral y parodias del mal gusto, la chabacanería y el desmadre cubanos. Varias de las piezas advierten por ello, en un pórtico de costado sarcástico: “El siguiente filme contiene palabras obscenas que pueden molestar su sensibilidad. Recomendamos su control parental y ofrecemos disculpas por las molestias ocasionadas.”

Como botón de muestra: Mala Tota, un monólogo de apenas cuatro minutos, en plano único. Una mujer habla por teléfono asomada al balcón de un edificio. La cámara la encuadra desde atrás y en plano general. Escuchamos la conversación, donde refiere su participación en una marcha de mujeres en Washington enfrentadas a la opinión del presidente Trump de que puede agarrarle sus partes privadas a la fémina que se le antoje.

La mujer usa toda clase neologismos para referirse a esa zona del cuerpo oscurecida incluso en el lenguaje serio. Emplea jerga solamente contextualizable por cubanos: “le tocó bollo por pescado”.

Salta de la agitación militante a la vulgaridad, de la cosa política a la insolencia soez: “Aproveché para teñirme el coño (…) imagínate, en Marshall sacaron un tinte color mierda e´mono que es un sueño.”

La actriz es Yani Martín, el texto de Alfredo Chang, la fotografía, edición y dirección de Cremata.

El realizador cubano hizo del grotesco cáustico su territorio predilecto desde el mismo inicio de su obra. En Oscuros rinocerontes… el egoísmo narcicista, la doble moral, la amoralidad y grosería cubanas eran abordadas con candidez casi.

En lo adelante, sobre todo en obras posteriores como El premio flaco, Chamaco o Crematorio, pero sobre todo en el teatro que llevaba adelante con su conjunto El Ingenio, Cremata ha explorado esa zona obscena de la cubanidad que solo algunos –entre ellos Virgilio Piñera y Reynaldo Arenas; y en el cine, Arturo Infante y Jorge Molina, más Juan Padrón en el primer Vampiros en La Habana— se han atrevido a enfrentar.

 

1 de 2
- +

1.

2.

Más que a activar la idea del choteo, el trabajo de Cremata se dirige a poner en evidencia una zona cultural, una marca de carácter que permea lo nacional. Por ejemplo, en Manejar en Miami mal, o Bad Driving in Miami, “segundo minifilme de la serie Micro Cinema”, un par de tipos sentados tras el parabrisas de un auto conducen por esa ciudad de La Florida. El que va al volante profiere toda clase  improperios a transeúntes y choferes que se tropieza en su camino, usa malas palabras y ofensas discriminatorias de tipo racial y sexual, en un despliegue de mala leche y grosería prepotente.

Con un leve zoom back, se nos revela que se trata de un auto detenido en un garage, y que en verdad asistimos a un examen de conducción que evalúa el grado de civilidad del sujeto al volante. Hay además un final inesperado, con tintes de humor.

La fotografía estuvo a cargo de Hazeem Velázquez, actúan Yerandy Basart y Javier Fano. Guión, edición y dirección de Cremata.

Esta inclinación paródica y abrasiva ha tenido siempre un borde intertextual en Cremata. Oscuros… era ya un mapa de referentes, homenajes y sutiles puyas ilustradas, como mismo Nada colocaba a parte del cine cubano sobre un tamiz evaluatorio de sus legados. Casualmente, el primer corto de la serie de Micro Cinema se titula Giselle, dura casi ocho minutos y pone en perspectiva satírica el universo del ballet.

Cremata es consciente de los roces deliciosos que para la crítica de costumbres ofrece el refinamiento y elitismo del ballet clásico como forma cultural y sus entretelones de envidias, bajas pasiones, competencia y arribismos. Aunque mucha gente diga que la nobleza está en el centro del arte de la danza, el paradójico encuentro de lo sublime y lo pueril de esa disciplina eran ya material de despiece en Diana, aquel amargo corto dirigido por Cremata en sus primeros meses de estudiante en la EICTV. Aquí la emprende contra la tradición del ballet romántico.

Giselle es encabezado por una serie de cuadros con textos de prevención. Por ejemplo: “Variación de Giselle / monólogo interior basado en hechos reales/ pero con mentiritas / como la vida misma”. Lo que sigue es un monólogo en off, la voz de la malahadada muchacha que protagoniza el ballet homónimo, quien refiere la trama de traiciones, golpes bajos, envidias y engaños de que ha sido víctima. Ella, pobre muchachita del campo, cuyo único anhelo fue bailar, se encontró con Albrecht, hijo del secretario del Partido, quien la iba a sacar de allí para siempre y a permitirle realizar sus sueños.

Pero ha sido engañada, envuelta en el trapicheo de su amado y de Hilarión, así que acabó acusada de loca. “Loca pinga –niega vehemente. Loca por el ballet”. Giselle lanza toda clase de improperios y señalamientos explícitos contra la gente que la ha llevado a la muerte: “¡Hijo´e puta, cobarde!” Confinada al reino de los muertos, solo le queda quejarse: “Ahora milito en las filas del lesbianismo partidario entre este millón de willis.” Pero, como siempre, no se deja trajinar; ella va lo suyo: “Yo estoy puesta pa´Diana, la de Acteón”.

Giselle tiene una banda imagen de planos difusos o fuera de foco, con sobreimposiciones, fundidos y disolvencias que ilustran el texto declamado con escenas de apenas contenido narrativo. Hay destellos, estática televisiva, zigzagueantes manchas de color. Su estilo general, de inclinación por el collage abstracto, es reminiscente de aquel paradigmático corto realizado por Cremata en el mismo incio del siglo XXI: La Época, El Encanto y Fin de Siglo.

La música balletística acompaña la voz susurrante, un rumor casi, que acaba descubriéndose como verborrea acusatoria de la pobre Giselle desde el Más Allá.

Aquí Masiel Alonso es “la imagen”, Rachel Cruz “puso su voz”, todo a partir de otro texto de Chang y del propio Juan Carlos Cremata, quien se hizo cargo además del montaje y la dirección. Está fechada en “febrero 14, luna menguante.”

Cuando Cremata fue censurado en 2015 por su versión teatral de El rey se muere, su proyecto escénico El Ingenio privado de cualquier apoyo institucional, su película Crematorio abandonada sin terminar, todo parecía poner punto final a su obra.

No era el primer caso; no será el último. Pero su foto ha aparecido en el coro mudo que acompaña a Mariela Brito sobre la escena de Departures, la nueva obra de El Ciervo Encantado. Y su nombre me ha saltado mientras navegaba por YouTube. Lo he visto allí haciéndose un selfie con una pareja de amigos; una foto que ha salido mal, y ha integrado la creciente nómina de Micro Cinema bajo el título de Photus Interruptus.

No hay gesto más pleno que la sobrevida.

Obra "Departures", El Ciervo Encantado. Foto: Olivia Rodríguez.
Obra “Departures”, El Ciervo Encantado. Foto: Olivia Rodríguez.
Noticia anterior

Mil becas de medicina en Cuba para la paz en Colombia

Siguiente noticia

Holanda se nos repite como farsa

Dean Luis Reyes

Dean Luis Reyes

Artículos Relacionados

Foto: The Independent.
República de Imágenes

¿Qué aprendimos de Chernóbil?

por Dean Luis Reyes
junio 13, 2019
12

...

Fotograma de "La rosa y la espina" publicado por DocTV.
República de Imágenes

La rosa y la espina: la mala fortuna de la utopía

por Dean Luis Reyes
mayo 15, 2019
1

...

Agnes Varda el 12 de noviembre de 2017 en Los Angeles, California. Foto: JB Lacroix/ WireImage
República de Imágenes

Adiós imposible a Agnès Varda

por Dean Luis Reyes
marzo 4, 2019
2

...

Carlos Acosta posa durante la presentación de "Yuli", que compite en la sección oficial de la 66 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Foto: Juan Herrero / EFE.
República de Imágenes

Yuli: El retorno del hijo pródigo

por Dean Luis Reyes
enero 8, 2019
2

...

La noche de 12 años (Álvaro Brechner, Uruguay, España, Argentina, Francia, 2018)
República de Imágenes

40 Festival de La Habana: Guía del cinéfilo (III)

por Dean Luis Reyes
diciembre 14, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Holanda se nos repite como farsa

Foto: Ismario Rodríguez.

Sin jardín y sin Loynaz

Comentarios 12

  1. marymar says:
    Hace 8 años

    Desde sus inicios siempre he pensado que Cremata es mas rollo que película, siguiendo la tónica del cubaneo. Vaya, que ni fu, ni fa, tuvo suerte un tiempo, pero en fin, el mismo tiempo dirá si es verdaderamente tan genial, como algunos nos quisieron hacer creer.

    Responder
  2. Danae C Dieguez says:
    Hace 8 años

    Excelente Dean!!! como siempre logras leer y explicar lo que otros pasarían or alto. Tu agudeza es tu letra. El otro día vi a Cremata en el cine y lo abracé como no lo había abrazado nunca, quizás porque en silencio sabemos lo que significa la lejanía y porque el cine cubano y cuba nos une acá en el supuesto cementerio. Gracias por ese texto que reivindica.

    Responder
  3. Juan Carlos Cremata Malberti says:
    Hace 8 años

    Una sola aclaración: mis películas se pueden ver TODAS (con subtitulos en inglés) en mi canal de Youtube con mi nombre completo: juan carlos cremata malberti. Mis colaboraciones con Odeley TV cesaron y he seguido haciendo MICRO CINEMA, gracias

    Responder
  4. Madelaine says:
    Hace 8 años

    Para mi Cremata es uno de los mejores realizadores cubanos. Un artista de marca mayor. Ojalá los que tienen el poder en sus manos, en el llamado cementerio de los artistas cubanos, lo tengan en cuenta . Estoy segura que sus programas aumentarían en calidad y audiencia.

    Responder
  5. Pepon says:
    Hace 8 años

    “….el cine es primordialmente un negocio que cuesta mucho, que tiene un estricto perímetro institucional al que resulta muy difícil acceder y donde solo en ocasiones queda permitido utilizarlo para la expresión personal.”
    De ahí se infiere que Cremata procede de un lugar donde el cine no es un negocio y sí queda permitido para expresiones personales. Y como no es un neogcio, quien corre con, digamos, los gastos de esas “expresiones personales”???? A veces en los cementerios existe más lógicas que en otros lugares….

    Responder
  6. MC Perez says:
    Hace 8 años

    Sigue en tu Micro Cinema y q tenga larga vida.

    Responder
  7. Luis Torres says:
    Hace 8 años

    Viva la masturbación !!!!!

    Responder
  8. José says:
    Hace 8 años

    Marimar. Seguramente usted si es más película que rollo, muestranos que has creado, deslumbranos con tu talento. Tu comentario tiene tufo a envidia y frustracion.

    Responder
  9. Claudia says:
    Hace 8 años

    Me alegra saber que sigue trabajando. No conocía del canal, gracias por compartir.

    Responder
  10. francisco says:
    Hace 8 años

    Este señor es un papiti no supo respetar a su apellido y familia simplemente se presto para el jueguito como los que caen otros.

    Responder
  11. Sandra Alfaro says:
    Hace 8 años

    Para mí es uno de los mejores de Cuba. Gracias por seguir con tu excelente trabajo Don señor Cremata y nada pa alante que usted es pluma fina y mente brillante. Mis abrazos y ojalá todos los artistas cubanos qué hay aquí en Miami se unan para seguir haciendo el buen cine que tanto gusta.

    Responder
  12. Ivan says:
    Hace 8 años

    Si se lo proponen, pueden continuar haciendo buen cine, quiero decir largometrajes…necesitan organizarse, pero más que todo unirse, aqui hay mucha tela por donde cortar, si, creo en el cine cubano en miami…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}