ES / EN
- septiembre 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Un rumor apenas

Matías Pérez: Una ascensión en La Habana

A mi hermano Rapi, al igual que a nuestro padre, le impresionó esta historia: esa obsesión, esa tenacidad por alcanzar un sueño incluso a riesgo de la propia vida.

por
  • Josefina de Diego
septiembre 2, 2025
en Un rumor apenas
0
Foto: Tomada de Radio Enciclopedia (online).

Foto: Tomada de Radio Enciclopedia (online).

Getting your Trinity Audio player ready...

En la biblioteca de mi padre se encuentra una revista muy antigua, cuidadosamente encuadernada, que me llamó la atención. Su título y datos son: Archivos del Folklore cubano, Fernando Ortiz, Volumen IV, La Habana, Cuba, 1929. Busqué en el índice y uno de sus artículos trata un tema que todavía hoy se recuerda entre los cubanos: “Matías Pérez. Personaje Folklórico”, por Herminio Portell Vilá.

Recordé entonces el Muestrario del mundo o Libro de las maravillas de Boloña, confeccionado a partir del catálogo de Don Severino Boloña. Este libro lo escribió mi padre cuando vivíamos en Arroyo Naranjo, en 1967. Él mismo cortaba las viñetas y las iba colocando en la página, un curioso poemario que las jóvenes generaciones ya no conocen, y que contiene poesía y breves textos en prosa.

Entre las viñetas que encontró había una de un aerostato, y papá decidió rendirle un pequeño homenaje al audaz portugués, toldero de profesión (“el rey de los toldos”, le llamaban), cuya historia siempre le impresionó.

Foto: Archivo personal de la autora.

En su corto pero exhaustivo artículo, Portell Vilá, gran historiador cubano del siglo pasado, nos cuenta:

“La primera ascensión en Cuba en un aerostato fue el 19 de marzo de 1828, realizada por el aeronauta Eugenio Robertson y su esposa Virginia. Pocos años después, el 31 de enero de 1831, Don Domingo Blinó llevó a cabo otra ascensión con feliz éxito (…) Pasaron varios años y el 1 de marzo de 1856, Míster Phillip Godard, un experto aeronauta que se hallaba en La Habana con su esposa, hizo con gran facilidad un viaje en globo. Su aerostato salió del Campo de Marte, se elevó a doce mil pies de altura y tocó tierra en el Cotorro después de 48 minutos de vuelo. Míster Godard hizo hasta seis ascensiones más. Muchos lo acompañaron en esos viajes, entre ellos, Matías Pérez”.

Portell Vilá continúa contando que Matías Pérez, quien parecía sentir una verdadera fascinación por los vuelos y era algo aventurero, consideró que ya había aprendido lo suficiente como para pasar de pasajero a piloto y le propuso a Míster Godard comprarle su globo, llamado Villa de París, con todos sus aditamentos, por $1200. El 12 de junio de 1856 realizó su viaje de ensayo, que terminó sin problemas, en el barrio del Cerro.

Matías Pérez se fue haciendo muy popular por sus arriesgadas hazañas y llegó a ser conocido en toda la isla. Quería romper récords de duración, extensión de vuelos y altura, como los que existían en Europa, y sus vuelos despertaban gran entusiasmo. Los vuelos despegaban desde el Campo de Marte, hoy Parque de la Fraternidad.

El 29 de julio (otras fuentes afirman que fue el 29 de junio) de 1856, Matías Pérez fijó la fecha de una ascensión, anunciada “con bombos y platillos”. Saldría por la tarde desde el Campo de Marte, como era costumbre, y pretendía romper varios récords. El tiempo no era bueno, había mucho viento y hubo que posponerlo varias horas, pero Matías Pérez, tozudo y temerario, decidió realizarlo.

“Desde la frágil barquilla de su globo, dio las órdenes para que lo soltaran, descargó algún lastre y el aerostato se elevó rápidamente hasta perderse en las nubes, en aquel viaje fatal del que no volvería”, refiere Portell Vilá.

A mi hermano Rapi, al igual que a nuestro padre, le impresionó esta historia: esa obsesión, esa tenacidad por alcanzar un sueño incluso a riesgo de su propia vida. Y creó una especie de prehistoria gráfica de un imaginario Matías Pérez niño, que tituló Matías Pérez en busca del viento.

Los dos primeros dibujos muestran a un niño en un bosque, tratando de atrapar el viento. Aunque los dibujos son solo eso, transmiten un misterio, una extraña angustia. No los conservo; se encuentran en México. El otro lo tengo desde hace años en mi cuarto. Es un niño muy triste, con un globo en la mano, y el hilo que sujeta el globo se ve ya a punto de partirse.

Foto: Archivo personal de la autora.

Acompaño este trabajo con ese dibujo, la viñeta del Boloña y el texto de mi padre. 

***

Una ascensión en La Habana

Por Eliseo Diego

Matías Pérez, portugués, toldero de profesión, qué había en los inmensos aires que te fuiste por ellos, portugués, con tanta elegancia y prisa. En versos magníficos dijiste adiós a las muchachas de La Habana, y luego, una tarde en que era mucha la furia del tiempo, haciéndole burla a la prudencia, y mientras en el Campo de Marte atronaba la banda militar, te fuiste por el aire arriba, portuguésávido, argonauta, dejando atrás las sombrillas y los pañuelos, más arriba aún, a la región de la soledad transparente.

¡Qué lejos quedaron las minúsculas azoteas de La Habana, y seis cuerpos tuyos más alto que sus torres y sus palmas, cómo volabas con la furia del viento, portugués, aquella última tarde!

Y cuando, a  la  boca del río,  habiéndome echado muy abajo  aquella  misma  cólera  del  aire,  te  llamaron  los pescadores prudentes, gritándote que bajaras, que ellos te buscarían en sus botes, ¿no contestaste, portugués frenético, echando por la frágil borda tus últimos estorbos?

¡Allá te ibas, Matías Pérez, argonauta, hacia las tristes y plomizas nubes, rozando primero las enormes olas de lo otro eterno, y luego más y más alto, mientras lo tirabas todo por la borda, en tus labios una espuma demasiado amarga!

¡Audaz, impetuoso portugués, adónde te fuiste con aquella desasida impaciencia mar adentro,  dejándonos sólo esta expresión de irónico desencanto y criolla tristeza: se fue como Matías Pérez!

Huyendo raudo hacia una gloria transparente en demasía, hacia una gloria hecha de puros aires y denada, por la que fue perdiéndose tu globo como una nubecilla de nieve, como una gaviota ya inmóvil,como un punto ya él mismo transparente: ¡se fue como Matías Pérez!

Etiquetas: LiteraturaPortada
Noticia anterior

Murió el actor Graham Greene, recordado por su trabajo en “Danza con Lobos”

Siguiente noticia

República y algoritmo: libertad y justicia en la Inteligencia Artificial

Josefina de Diego

Josefina de Diego

La Habana, 1951. Escritora y traductora. Estudió Lengua Inglesa y Literaturas Inglesa y Norteamericana (UH, 1969-1971). En 1976 se graduó de Economía. Autora de El reino del abuelo (1993), Un gato siberian husky (Premio Nacional de la Crítica 2007), ¿Y ya no tocan valses de Strauss? (2019), entre otros. Desde la muerte de su padre, Eliseo Diego, en 1994, se ha dedicado al ordenamiento y divulgación de su obra.  

Artículos Relacionados

Eliseo Diego (1920-1994).
Un rumor apenas

“Clavileño”, la revista en que Eliseo Diego publicó su primer texto

por Josefina de Diego
agosto 8, 2025
0

...

Eliseo Diego junto a sus tres hijos: Rapi, y los jimaguas Lichi y Fefé. Foto: Archivo familiar.
Literatura

Julio, mi familia, mi hermano Lichi

por Josefina de Diego
julio 31, 2025
0

...

"El teatrino de Diego". Captura de pantalla.
Cultura

“El teatrino de Diego”

por Josefina de Diego
julio 1, 2025
0

...

Gastón Baquero (Salamanca, 1993).
Foto: Alfredo Pérez Alencart.
Literatura

Gastón Baquero, memoria de un reencuentro

por Josefina de Diego
junio 2, 2025
0

...

Bella García Marruz e hijos. Foto: Archivo familiar.
Cuba

Desde la bruma de mis recuerdos (sobre la diabetes de mi madre)

por Josefina de Diego
mayo 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Imagen recreada con Wishk/IA, a partir del cuadro "La libertad guiando al pueblo" de Eugène Delacroix.

República y algoritmo: libertad y justicia en la Inteligencia Artificial

La triplista cubana Leyanis Pérez. Foto: Adam Vaughan / EFE / Archivo.

Con el triple salto como estandarte, Cuba anuncia su equipo al Mundial de atletismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Viajeros de todas las edades rumbo a la playa en el tren a Guanabo, en la Habana del Este. Foto: Otmaro Rodríguez.

    De La Habana a Guanabo en tren

    361 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1903 compartido
    Comparte 761 Tweet 476
  • Cuba “reorganiza” su red de escuelas ante la baja demográfica y la crisis de su economía

    242 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Con termoeléctricas averiadas y déficit de combustible, septiembre empieza con los apagones en alza

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Más comentado

  • Vivienda campesina en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.

    ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    773 compartido
    Comparte 309 Tweet 193
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    514 compartido
    Comparte 206 Tweet 129
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    865 compartido
    Comparte 346 Tweet 216
  • Septiembre abre las aulas ¿cuáles y para qué?

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}