ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Sigue leyendo

Bibliografía alienígena

por
  • Gilberto Padilla Cárdenas
    Gilberto Padilla Cárdenas
diciembre 30, 2015
en Sigue leyendo
3
Liu Zhi ¿Humanos evolucionados o civilización alienígena?

Liu Zhi ¿Humanos evolucionados o civilización alienígena?

Una imagen inquietante: Alejo Carpentier masturbándose al sol, junto a una piscina. No recuerdo mucho más de Diario (1951-1957) –donde la traducción de “masturbarse” es “borrachera de ser”–, pero la imagen me volvió ahora que supe que alguien está escribiendo una biografía no autorizada del narrador cubano.

Hay dos cosas interesantes en el gesto. La primera es la esperanza de un relato –como el desternillante “Carpentier, cubano a la cañona”, de Guillermo Cabrera Infante– sin misericordia hacia el biografiado. Porque, admitámoslo, la única biografía autorizada de Alejo Carpentier está escrita por él mismo. Carpentier según Carpentier es carne de póster. La segunda tiene que ver con la escasez o la necesidad de biografías así en el panorama editorial cubano: textos corrosivos, donde el protagonista se convierta en muñeco vudú y no en titán de bronce.

Es algo incómodo: Alejo Carpentier y José Lezama Lima –uno y otro víctimas de numerosos brindis patrióticos– dejan, como biografiados, de tener validez en tanto sujetos reales y se transforman en ficciones que alimentan nuestro imaginario. Mascotas de la empatía, la conveniencia y la política. Lezama, por ejemplo, se convierte en el tipo que hizo del Triunfo de la Revolución Cubana una versión local de El señor de los anillos: “La Revolución Cubana significa que todos los conjuros negativos han sido decapitados. El anillo caído en el estanque, como en las antiguas mitologías, ha sido reencontrado. El héroe entró en la ciudad”. Casi se pueden oír las mayúsculas. Carpentier se convierte en el “zar del libro” (recordemos que la imaginación popular suele corroborar que Alejo Carpentier fue director de la Imprenta Nacional –aunque su verdadero director fue Octavio Fernández–, y que vendió una edición cubana de El Quijote en 25 centavos. Casi Robin Hood. Pero ya sabemos que es un rumor –excepto por el precio de El Quijote–, Carpentier nunca estuvo al frente de la Imprenta Nacional, lo que verdaderamente dirigió, entre 1962 y 1966, fue la Editorial Nacional.)

Se sabe: en las escasas biografías cubanas es difícil golpearse la cara. Supongamos que usted está en Cuba y necesita una biografía de Lezama. Supongamos que necesita saber qué diablos sucedió con el autor de Paradiso después de que su “voto razonado” por un libro “ideológicamente contrario a nuestra Revolución” –así se lee en el prólogo de Fuera del Juego–, desencadenara una batalla épica en la Isla, y busca una semblanza de Lezama. Una cualquiera. Así que va a la maldita calle Obispo, donde está la “gran” librería del Instituto Cubano del Libro, la Fayad Jamís –por el camino hay tres o cuatro quioscos y portales con libros usados–, y hace el estúpido preguntando por una biografía de José Lezama Lima. Obviamente, nadie la tiene. Ningún local, del tipo que sea, tiene el condenado libro. Se trata de una bibliografía alienígena. A lo más, puede comprar unas ediciones horribles de libros parásitos: cosas del tipo Lezama sin pedir permiso. Libros forúnculos. Siempre cuesta abrirse paso entre una nube de autores vampiros que viven pendientes del cuello de los clásicos. Tal vez no lo crean, ya que por fuera parecen muy corrientes, pero lean una sola página de estos libros y presenciarán el milagro. Sus autores se vuelven memoriosos, adherentes, y a la vez capaces de recordar lo que sea y a quién sea. Es algo parecido a las historias con madres de mediana edad que levantan un camión cuando su hijo está atrapado debajo. La memoria les viene de algún lugar misterioso y, sea como sea, cuando hay cadáveres famosos en juego, estos escritores-rémoras se abren paso en la jungla intelectual sin ni siquiera despeinarse. En Cuba, alguien debe estar clonándolos.

Pero me desvío. Ni sombra de la biografía de Lezama. Y ya usted parece un zombi, caminando bajo el sol de biblia, como el resto de los que buscan libros en el desierto de La Habana. Todos nos estrellamos contra esas ausencias. Un país sin biografías. Solo hay radiografías, quiero decir, biografías de mártires. Triste, pero es verdad: para ser inmortal, primero hay que morirse por la causa. La cultura pop cubana está en el cementerio. Nuestros mártires son más librescos que cualquier narrador nacional. Y no hay que decirlo: son siempre homéricos, virtuosos, asexuales, en fin, muertos por dentro. Sí, las biografías made in Cuba amenazan con convertirse en hagiografías. Un chiste que habla de cómo el pasado se esfuma, desaparece, se convierte en un espejismo. En Amnesia. Nuestra historia se alarga y se encoge como una banda elástica.

Y mientras escribo esto, pienso en una entrevista que leí de Iván de la Nuez, a propósito de Iconocracia, una entrevista que resume, que puede hacerse cargo de toda la imaginación histórica en Cuba: “un año después del triunfo revolucionario”, comenta Iván de la Nuez, “Fidel Castro volvió a la Sierra Maestra y repitió fotos anteriores con poses, armas y ropas mucho más carismáticas y aseadas. Fue en los mismos sitios y prácticamente con las mismas actitudes. Algo así como una corrección de las fotos originales.” Optimizar el pasado. Mejorar nuestros pixeles. En términos prácticos e inmediatos, esto significaba mucho más flash. Como si el destino final de nuestro país no fuera nada más que un intento de lucir a la altura de sus propias fotos. Ya están avisados: el pasado cubano es algo resbaladizo y tentacular.

Y así, los preliminares históricos cubanos son rápidos: depilar, restregar, eliminar todo lo que sobresale como anomalía. La incorrección y la extravagancia desaparecen en la misma ola. Nuestros biografiados están envueltos en nubes de loción. Tal vez por eso los mejores biógrafos de Fidel no son cubanos. Comparar, por ejemplo, Todo el tiempo de los cedros, de Katiuska Blanco, con la biografía de Tad Szulc, Fidel: A Critical Portrait, es ver la letra pequeña de nuestra propia literatura nacional. (Y no quiero ni pensar en la biografía que está escribiendo Jon Lee Anderson.) Porque el biógrafo debe exhibirse al margen de todo, sin maquillar, como el abogado del diablo, que defiende y desmiente hasta la extenuación. Esa es su guerrilla.

Tal vez alguien deba poner un poco de LSD en el café de las editoriales cubanas.

Noticia anterior

Zapya: una red social off line

Siguiente noticia

Morón, la ciudad que mira a los Jardines del Rey

Gilberto Padilla Cárdenas

Gilberto Padilla Cárdenas

Papiroflexólogo, esto es: un filólogo que marca y dobla escrupulosamente algunas páginas de los libros prestados. Lector paranoico de Lo cubano en la pornografía, de Cintio Vitier. Hincha del jazz y el Glenfiddich. Con una atracción casi patológica por las periodistas que calzan el número de Madonna. En 2015, planea el secuestro de Leonardo Padura.

Artículos Relacionados

Sigue leyendo

Leer sin leer

por Gilberto Padilla Cárdenas
enero 13, 2016
2

...

Sigue leyendo

Cines Zombis

por Gilberto Padilla Cárdenas
diciembre 16, 2015
25

...

James Joyce. Fragmento de una ilustración de Delphine Lebourgeois. Tomado de The New Yorker
Sigue leyendo

Cartas que no se extraviaron

por Gilberto Padilla Cárdenas
diciembre 2, 2015
6

...

Sigue leyendo

Notas al total

por Gilberto Padilla Cárdenas
noviembre 4, 2015
0

...

Sigue leyendo

Cónclave

por Gilberto Padilla Cárdenas
octubre 21, 2015
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Fernando Borges

Morón, la ciudad que mira a los Jardines del Rey

Foto: Guillermo Salas

La memoria de un cubano "excluible"

Comentarios 3

  1. tere says:
    Hace 9 años

    Viene a mi mente un libro que adquirí, creo hace más de 10 años, en una Feria del Libro en Stgo de Cuba. Se llamaba Las enfermedades de José Martí, o algo parecido, disculpen si no recuerdo exactamente el nombre del libro ni tampoco del autor. En este libro se hablaba de lo que había padecido nuestro héroe nacional a lo largo de su corta existencia. En las clases de Historia de Cuba que uno recibe en las escuelas cubanas se menciona lo fragil, físicamente, que era el ápostol, pero sin entrar en detalles. Con el libro anteriormente mencionado me enteré que Martí tenía un solo testículo, entre otros detalles, todo producto del tiempo que estuvo en prisión siendo tan joven.
    Por otra parte, a mis oidos llegó en cierta ocasión la historia de un historiador camagueyano que no le publicaron una investigacion referente a la verdadera causa del rescate de Sanguily que realizara Ignacio Agramonte. Según la investigación, el rescate era porque Agramonte quería ajustarle cuentas a Sanguily luego que se enterara que este estaba tratando de cortejar a su esposa Amalia… Nada… aquí chismeando entre cubanos….
    Disculpen si me alejé del tema del artículo…. Saludos

    Responder
  2. Delarosa says:
    Hace 9 años

    Tere,Enfermedades de Jose Marti,escrito por el Dr Ricardo Hodelin Tablada,según el libro,muchas de las dolencias de Marti se debían a las cadenas que tuvo que arrastrar,cadenas que tenia desde la cintura hasta el tobillo.

    Responder
  3. de alguien a nadie says:
    Hace 9 años

    Considera que parte de la falta de misericordia de Cabrera Infante hacia Carpentier pudo tener su origen en la ansiedad que debió haberle producido el saberse un novelista menor, considerablemente menor incluso si se compara con Carpentier. Entonces los más fácil es reírse del otro porque al menos así no tenía que reconocer su superioridad.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    713 compartido
    Comparte 285 Tweet 178
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1134 compartido
    Comparte 454 Tweet 284
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    713 compartido
    Comparte 285 Tweet 178
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}