ES / EN
- julio 2, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Sigue leyendo

Leer sin leer

por Gilberto Padilla Cárdenas, Gilberto
enero 13, 2016
en Sigue leyendo
2

En Second Thoughts on Paradigms, Thomas S. Kuhn confiesa que ya no lee sino apenas ojea notas al pie, referencias bibliográficas, índices onomásticos. Y desde ese lugar periférico, desde la vesícula de todo texto, está en condiciones de adivinar párrafo por párrafo qué dice centralmente un libro. Una confidencia que me sonó demasiado a estudiante de literatura buscando la introspección. Pero lo importante es lo que quiere decir en el fondo: se puede leer sin leer.

Dicen que los jurados leen así. Oteando. Para examinar, por ejemplo, los casi doscientos novelones del Premio Casa de las Américas –en una semana–, hay que encontrarles el mecanismo invisible, un fraseo sostenido por aquí y por allá, el formulario según el cual se enhebran las anécdotas, los paradigmas narrativos en cuya cárcel se mueven los autores. Los pectorales falsos. Eso porque todo concurso literario es un reality show, protagonizado por jurados que tienen que aprender a leer a mordiscos para satisfacer a un auditorio ávido de sangre y escritura.

No es broma. Hay tanto que leer y el tiempo es tan poco… que siempre estamos buscando motivos para dejar un libro a medias. “Una de las mejores razones que puede darme un escritor”, comenta Jonathan Franzen en Más afuera, “es utilizar la palabra ‘entonces’ como conjunción sin que le siga un sujeto”. (Ejemplo pertinente: Ella encendió un Camel Light, entonces dio una profunda calada.) “Si usas la fórmula coma-entonces (…) en las primeras páginas de un libro, no seguiré leyendo (…), porque ya me has dicho varias cosas importantes sobre ti como escritor, ninguna de ellas buena”.

Los jurados contemplan los originales más o menos como los chicos lumbersexuales ven a las nenas sin depilar: con una lógica sexual implacable. Como lector, de jurado, uno queda disculpado y se siente –guardando las distancias– como esas estrellas de rock que se van de gira y eligen fanáticas por el color de las uñas. Gente que tiene sexo rápido en un baño, hace el amor en la piscina, mancha con semen las sábanas de hotel. Leer en concursos se parece a eso; no hay que guardar ninguna compostura, salvo a la hora de escribir el Acta. Uno cambia de lecturas del mismo modo que cambia de pareja. Cero moral. Es un modelo –el de los concursos– que favorece la promiscuidad. El desliz lector.

Para todos aquellos que envían –año tras año– originales a los concursos literarios cubanos (también vale para nuestras editoriales), recomiendo el método de Héctor Libertella. El sangre azul de la literatura argentina –que, dicho sea de paso, era una especie de kamikaze de los certámenes de narrativa, un tipo que, como Roberto Bolaño, mandaba sus libros-misiles a todas partes–, para eximirse de responsabilidad por el fracaso, ponía una furtiva gota de pegamento entre dos páginas al azar, de modo que con los originales devueltos podía confirmar si los jurados habían “despegado” la trampa: si habían leído el libro completo. Aunque “leer” no sea la palabra más adecuada, en realidad trataba solo de comprobar si por lo menos lo habían hojeado. Aviso: el experimento es desolador.

Pienso en todo esto y me imagino la rutina de Pedro Juan Gutiérrez, hace casi dos décadas, sentado frente a la sede de la Editorial Oriente –que puso en práctica esa forma lateral de la censura editorial que es el silencio– en Santiago de Cuba: recorrer con el dedo una página señalada de Trilogía sucia de La Habana, por si aparece la gota escondida.

Noticia anterior

Cuba y las PYMES

Siguiente noticia

Remembranza de un letargo olímpico

Gilberto Padilla Cárdenas

Gilberto Padilla Cárdenas

Papiroflexólogo, esto es: un filólogo que marca y dobla escrupulosamente algunas páginas de los libros prestados. Lector paranoico de Lo cubano en la pornografía, de Cintio Vitier. Hincha del jazz y el Glenfiddich. Con una atracción casi patológica por las periodistas que calzan el número de Madonna. En 2015, planea el secuestro de Leonardo Padura.

Gilberto Padilla Cárdenas

Gilberto Padilla Cárdenas

Papiroflexólogo, esto es: un filólogo que marca y dobla escrupulosamente algunas páginas de los libros prestados. Lector paranoico de Lo cubano en la pornografía, de Cintio Vitier. Hincha del jazz y el Glenfiddich. Con una atracción casi patológica por las periodistas que calzan el número de Madonna. En 2015, planea el secuestro de Leonardo Padura.

Artículos Relacionados

Liu Zhi ¿Humanos evolucionados o civilización alienígena?
Sigue leyendo

Bibliografía alienígena

por Gilberto Padilla Cárdenas
diciembre 30, 2015
3

...

Sigue leyendo

Cines Zombis

por Gilberto Padilla Cárdenas
diciembre 16, 2015
25

...

James Joyce. Fragmento de una ilustración de Delphine Lebourgeois. Tomado de The New Yorker
Sigue leyendo

Cartas que no se extraviaron

por Gilberto Padilla Cárdenas
diciembre 2, 2015
6

...

Sigue leyendo

Notas al total

por Gilberto Padilla Cárdenas
noviembre 4, 2015
0

...

Sigue leyendo

Cónclave

por Gilberto Padilla Cárdenas
octubre 21, 2015
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Trabajadores.cu

Remembranza de un letargo olímpico

Primeros tiempos. Televisión en blanco y negro. Hace 35 años surgió EL TIEMPO en la televisión cubana realizado por un meteorólogo-presentador. En esta imagen tomada de la pantalla de TV, puede apreciarse que “el tiempo pasa…”, pero mejor dejar ahí el verso de la canción…

Por primera vez

Comentarios 2

  1. Litz says:
    Hace 6 años

    Me imagino que esa misma lógica utilizan los editores de OC y CC cuando les envias un texto y en menos de un minuto te lo devuelven sin haberlo leido y te dicen no se ajusta a nuestro perfil e intereses.

    Responder
  2. KKK says:
    Hace 6 años

    ¡A llorar a maternidad! Si quieres que te lean, averigua los trucos de J.K.Rowling, et al… Si quieres escribir «algo importante, significativo» y que te lean, construye un nuevo planeta, hermano.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Silvio en el Zócalo. Foto: Kaloian Santos.

    Silvio y un crisol de rostros para la historia

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Gobierno colombiano investiga posible muerte de Iván Márquez

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Fallece el general de división Luis Alberto Rodríguez López-Calleja

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1088 compartido
    Comparte 435 Tweet 272

Más comentado

  • Foto: ONAT / Twitter.

    Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1088 compartido
    Comparte 435 Tweet 272
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    312 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Embajada de Panamá en Cuba reanuda servicios consulares

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil