ES / EN
- agosto 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Sigue leyendo

Cónclave

por
  • Gilberto Padilla Cárdenas
    Gilberto Padilla Cárdenas
octubre 21, 2015
en Sigue leyendo
1

 

Ahora que han dado el Nobel a Svetlana Alexievich y no a Phillip Roth, pienso en nuestros Premios Nacionales de Literatura. Y la verdad es que podría hablar un poco de la bielorrusa Svetlana y de lo único que he leído de ella –un texto compilado por Iván de la Nuez en Paisajes después del muro–, pero no lo voy a hacer. Eso lo están haciendo todos, con justa razón y la Fundación Nobel a la cabeza. Lo que sí pienso hacer, de manera algo anticipada, es hablar del método de elección de nuestros Premios Nacionales de Literatura, aunque “elección” es una palabra cívica y antiséptica, poco útil para describir lo que sucede realmente.

Imaginemos una película de dos partes. En la primera hay un grupo de candidatos. Es diciembre. O enero. Da lo mismo. Hay un jurado. Testosterona. Estrógeno. Pasa lo que no tiene que pasar. Lo irremediable. Se hacen grupúsculos impares. Conciliábulos. Intentan ser discretos pero al final todo se sabe. Alguien se entera. Una llamada o un email. La discusión dura dos horas y media de una película de tres. Se elige un ganador. Besos y música de fondo (algún tema de José María Vitier). Termina la primera parte de la película.

La segunda parte es la que menos nos interesa. El eco en todas las revistas cubanas. La hagiografía. Una nueva sección en la Gaceta de Cuba. En ese lapso el naciente Premio Nacional es acuchillado y sobrevive, es estrangulado y sobrevive, es apaleado y sobrevive. Le sacan fotos. Incluso alguna gigantografía. Naturalmente, la fotogenia no tiene nada que ver con la buena literatura. (Pienso en Thomas Pynchon, el escritor norteamericano con más fama de recluido e invisible: la casi única foto que se le conoce es la del anuario del college. La foto de un nerd.) Pero hay en todo ello una lección interesante: en cierto modo, la danza del Premio Nacional puede ser relatada como una liturgia vaticana: la tensión, los rumores, el humo blanco en los jardines de la UNEAC, las nominaciones inútiles de las instituciones, las habladurías de algunos periodistas sobre el supuesto vínculo de la Semana de Autor de la Casa de las Américas, el secretismo de la Academia Cubana de la Lengua, terminan recordando todos los años al método de elección de un nuevo Papa. Porque sí, algunos de nuestros Premios Nacionales de Literatura huelen más a conspiración de pasillo. A susurro. A cónclave. A ensalmo. A velas encendidas. A Giordano Bruno quemándose en la hoguera. A una novela de Dan Brown, a fin de cuentas. De ahí que sería interesante que este año, gane quien gane, aconteciera con el Premio Nacional lo mismo que pasó luego del cónclave que eligió a Benedicto XVI, cuando unos cardenales filtraron a la prensa lo que sucedió en la elección; todos esos tira y encoge que convirtieron a Ratzinger en Papa.

Como lector, pienso que por acá falta una versión taquigráfica de las broncas del jurado del Premio Nacional de Literatura. Una versión estenotipia que no esquive el resentimiento; la intimidación; el sociolismo; las anécdotas intercambiables como sexo rápido; los criterios de algunos ensayistas donde suena la insensatez a todo volumen. Esas actas serían, cómo no, un best seller, un libro negro, un verdadero testimonio al filo de la combustión.

Por supuesto, no sé quién podría publicar tal libro. Qué casa editorial cubana se atrevería a transformar toda esa grasa en literatura, todo ese montón de personalidades –“los grandes escritores disertando/ con camisas de hilo”, como dice Oscar Cruz– en tiro al blanco.

Los lectores que se llevaron las manos a la cabeza de asombro con Polémicas culturales de los 60 –un libro publicado con un delay de cuarenta años–, no sabrían cómo asimilar tanto presente sin la correspondiente taquicardia. Porque en Cuba no estamos acostumbrados a ser contemporáneos. No hay inmediatez editorial. Vivimos en una especie de flash back. Levemente anacrónicos. Nuestro tiempo es el tiempo de las narraciones de Proust. (El pasado es a los editores cubanos lo que los ponis, estribos, arcos y flechas eran a los mongoles.) Esa sería, parafraseando a Jorge Luis Borges, la supersticiosa ética de las editoriales cubanas. Oyeron que el presente está contraindicado y demorarán veinte o treinta años en publicar las polémicas de hoy; aun cuando no hay ninguna razón para suponer que probablemente los desacuerdos que se originen esta tarde sean menos excelentes que los que se produjeron hace cien años. En realidad, puede haber buenas razones para esperar exactamente lo contrario.

No estaría mal que pasara eso este año. Que publicaran las verdaderas actas del jurado. Sin hervir. Sin hipoclorito. Hemos estado esperando, año tras año, que le otorguen el Premio Nacional de Literatura a José Kozer, y, obvio, nos corresponde también enterarnos de la enjundia. De la discusión. Quién votó a quién, qué le interesaba, qué odiaba, cuáles pactos podrían haber quedado detrás del asunto. Por supuesto, algunas amistades quedarán rotas. Alguien estará despotricando de ese libro en alguna parte. Alguien hará el papel de Víctor Mesa en las últimas temporadas, guardando su traje de gala, manteniendo a su equipo en el dugout, pensando en todas esas fiestas del mañana que no llegarán, prendiendo el televisor semanas después para ver el documental de Julita Osendi sobre el ganador. No es agradable. La elección –porque sí– de un Premio Nacional de Literatura todos los años tampoco lo es.

Demasiadas vacantes.

Noticia anterior

El árbitro cubano que ha pitado dos finales de Mundial de Fútbol

Siguiente noticia

La ciencia de los mundos antiguos en Cuba

Gilberto Padilla Cárdenas

Gilberto Padilla Cárdenas

Papiroflexólogo, esto es: un filólogo que marca y dobla escrupulosamente algunas páginas de los libros prestados. Lector paranoico de Lo cubano en la pornografía, de Cintio Vitier. Hincha del jazz y el Glenfiddich. Con una atracción casi patológica por las periodistas que calzan el número de Madonna. En 2015, planea el secuestro de Leonardo Padura.

Artículos Relacionados

Sigue leyendo

Leer sin leer

por Gilberto Padilla Cárdenas
enero 13, 2016
2

...

Liu Zhi ¿Humanos evolucionados o civilización alienígena?
Sigue leyendo

Bibliografía alienígena

por Gilberto Padilla Cárdenas
diciembre 30, 2015
3

...

Sigue leyendo

Cines Zombis

por Gilberto Padilla Cárdenas
diciembre 16, 2015
25

...

James Joyce. Fragmento de una ilustración de Delphine Lebourgeois. Tomado de The New Yorker
Sigue leyendo

Cartas que no se extraviaron

por Gilberto Padilla Cárdenas
diciembre 2, 2015
6

...

Sigue leyendo

Notas al total

por Gilberto Padilla Cárdenas
noviembre 4, 2015
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Más de cinco mil elementos fósiles en el Museo Nacional de Historia Natural en Cuba / Foto: Laura Roque

La ciencia de los mundos antiguos en Cuba

Celia Cruz y su vida, una novela

Comentarios 1

  1. Jorge Peré says:
    Hace 10 años

    Muchos criticaron la lozania de Padura al recibir el Premio. Luego, unicamente lei un texto de G. G. Rivera exponiendo su descontento. Lo del Chino Heras era predecible. Meses antes Letras Cubanas publicaba un volumen de sus Cuentos Completos que salio a la venta en la pasada Feria del Libro. Quien será el proximo? Digo, sabemos por algun “chu chu chu” que Lina de Feria ya está en tiempo. No creo que se de el caso de otro joven recibiendo el galardón. En todo caso te imaginas a Ahmel Echevarría leyendo un discurso de agradecimiento. Muy exagerado!!!! Primero se lo dan a Wichy “pos mortem”; o, tal vez, al propio Rodriguez Rivera, que ha sido menos influyente en nuestra literatura, que el cine hindú en el ICAIC. Paciencia Gilbe.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1420 compartido
    Comparte 568 Tweet 355
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Juan Miguel Echevarría se pierde el Mundial de Tokio

    390 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • Crisis energética: Renté 5 vuelve a salir del SEN apenas un día después de su sincronización

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • ¿Podrá Leyanis Pérez destronar a Yulimar Rojas?

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1376 compartido
    Comparte 550 Tweet 344
  • Su majestad “el momento adecuado”

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}