ES / EN
- julio 7, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Sigue leyendo

Notas al total

por
  • Gilberto Padilla Cárdenas
    Gilberto Padilla Cárdenas
noviembre 4, 2015
en Sigue leyendo
0

 

Creo que fue a Richard Ford al que le escuché decir que un escritor debe intentar, por encima de todo, contar al lector algo que no sabía acerca de un tema que le interesa, y que una vez que lo conoce, se vuelve esencial. Una manera perfecta de describir el efecto que me causó Notas al total (Bokeh, 2015), de Gerardo Fernández Fe. No hay nada más extraño que comentar un texto –como Notas…, por ejemplo– que probablemente sea el mejor libro publicado por un cubano en el año 2015. (Recuerdo la euforia del Graham Greene que recomienda Lolita, de Nabokov, al gran público inglés del Sunday Times a fines de 1958.) Hay días en que pienso que el futuro de la ficción cubana está en el non-fiction y Notas al total es el libro perfecto para tomar dicha decisión.

Los ejemplares que tengo de Gerardo Fernández Fe (GFF, a partir de este punto) los conseguí gracias a extrañas maniobras. El primero, La falacia (Unión, 1999), una novelita infrecuente en nuestro panorama narrativo (su descripción del paisaje habanero es el reverso de la mirada realista-sucia-subtropical de Pedro Juan Gutiérrez & Cía.), llegó a mis manos exactamente quince años después de su publicación. ¿Dónde diablos estaba yo en 1999? Escuchando pésimos cassettes con música de Ace of Base, supongo. Da pudor. Da cosa. Las palabras pedestres (Unión, 1996) y El último día del estornino (Madrid, 2011) se los canjeé a un tipo obeso y de espinillas por los libros de Luisa Campuzano.

Cuerpo a diario (Buenos Aires, 2007) me lo envió una amiga desde Estados Unidos en un operativo que involucró, incluso, a un monocorde Premio Nacional de Literatura. Recuerdo haber encontrado oportuna la idea de escribir un diario íntimo de lecturas, digamos, elevado a la segunda potencia, esto es: un diario de diarios; pero también inquietante. En mi opinión, GFF se ha dado cuenta de que hay vida más allá de la novela. Vida extraterrestre. Una variante de la ficción más multiforme y ambigua: el ensayo. Esa es quizá la razón de que haya probado suerte en textos tan al límite –entre ficción y biografía, entre invención y documento– como Cuerpo a diario y Notas al total. Este último me lo envió el propio Gerardo, recién salido del horno de Bokeh. Sin desfasaje. El libro olía a Mónica Bellucci.

En mi opinión, GFF está en el Salón de la Fama del ensayo cubano. Con una obra que admite su condición mutante y que trabaja desde sus propios aciertos –una tendencia al disenso y a cierta explosión egomaníaca–, Gerardo indaga en zonas a las que a muchos escritores cubanos no les interesa demasiado tocar: el ilusionismo literario. “Reacio a las summas, a los tratados, a las tesis universitarias, tan redondos ellos, o tan cuadrados –según se mire–, siempre he preferido los libros heterodoxos, los desiguales. Por eso quizás lleve años leyendo diarios, libros de cartas (¡con fotos!), crónicas de viaje o simplemente ensayos fragmentados, llenos de alusiones personales, de espacios de ficción” –escribe en la “Primera nota” del libro. Por lo general, sus ensayos aspiran a darnos algo grande, pero en una valiosa parquedad de tiempo y espacio. Son el número del equilibrista de la literatura nacional, el del hombre capaz de mantener todos esos platos girando sobre delgadísimos palillos. Mientras los otros envejecen, GFF rejuvenece con una literatura hecha de relaciones, epifanías, reveladora casi siempre, que se lee como una batalla de otros géneros –el periodismo, la historia, el testimonio, etc.– contra el nirvana de las formas tradicionales; una guerra donde se esboza la pregunta de cuál es el futuro –¿o el presente?– de la ensayística literaria cubana.

Así, Notas al total parece una novela fantástica –más que un libro de ensayos– sobre los espectros que habitan la mente de Gerardo Fernández Fe: fotógrafos famosos, una temporada en Quito, la sombra de Sergio Pitol, el fantasma de Roland Barthes, la belleza siniestra y fría de Piñera y Baudelaire, las cartas de Bulgákov, las disonancias de Kozer, la poesía de Friol, etc. Con todos ellos salda cuentas. Hay un detalle impactante en Notas al total que recuerda la dinámica del diario kafkiano: la tendencia a mezclar en el mismo párrafo lo tremendamente serio con lo ridículamente baladí, la enfermedad terrible de un gran escritor con el apunte sobre un bicitaxi, lo que trae a la memoria la célebre entrada en el diario de Kafka: “Alemania ha declarado la guerra a Rusia. Por la tarde, Escuela de Natación”. No es un estilo mandarín, sino verdaderamente exploratorio. GFF cultiva un ensayo cubano en peligro de extinción mientras los tiempos que corren piden salidas fáciles, humor rápido y emociones ligeras como un yogurt.

Pero en Notas… Gerardo funciona (más que ensayista bien entrenado) como forense o detective privado intentando dilucidar mitos impenetrables, objetos de escritura. Metido en esa guerrilla de la lucidez, GFF recuerda al narrador sin nombre de Las vírgenes suicidas, aquella novela mítica de Jeffrey Eugenides. Se parece a ese narrador anónimo que contempla extasiado los recuerdos que dejaron cinco adolescentes hermanas y muertas: objetos empacados y numerados como piezas policiales en una vieja casa en un árbol. Ese narrador desconocido escribe para que la literatura devore al tiempo, supere a la muerte, restaure la belleza y desplace por algún momento el horror vacui. Por supuesto, es un esfuerzo fútil. Eugenides y Gerardo no se parecen en nada, pero cuando leo Notas al total no puedo dejar de pensar en todas esos fetiches secretos que son pistas del enigma y la tragedia de Eugenides. Porque puede que tal vez el relatar y ensayar no sean más que sistemas complementarios donde el pasado y el presente terminan también por adquirir sentido. Nota: GFF no sufre la incontinencia de la mayoría de los ensayistas cubanos, incapaces de escribir un sustantivo sin agregarle al menos dos adjetivos. (Me incluyo.)

Y hablaba de ilusionismo literario, sí, porque Gerardo –mediante el lenguaje– crea tensiones que provisionalmente subordinan nuestros intereses a los suyos y –en la medida en que nos sentimos inducidos a leerlo–, nos aleja de lo que pensamos para acercarnos a lo que él piensa. A los orígenes de su geometría propia. En ese sentido, la prosa de GFF recuerda aquellos antiguos dibujos de Disney, que representaban escenas de bosques aparentemente vacíos y pedían al espectador “busca la vaca escondida en el dibujo”. Al principio no encuentras ninguna vaca. Después encuentras una vaca que te devuelve enigmáticamente la mirada. Pero no mucho después encuentras vacas, más vacas, solamente vacas, y ya no puedes volver a ver bosque. La verdad es que hay ensayos en Notas al total que hacen vibrar las ventanas. (“Moleskine Sergio Pitol”, por ejemplo.) Y mientras a José Massip le tomó una película horrible (Páginas del diario de José Martí) y un libro de 174 páginas (Martí ante sus diarios de guerra) tratar de emocionarnos, a GFF le toma apenas 23 cuartillas (“Fragmentos de Martí”).

Cuán equivocado estaba Richard Ford, en 2007, cuando afirmó que los críticos eran los pálidos héroes de lo extraliterario. Ford debería leer Notas al total.

Noticia anterior

Luces y sombras de un convento

Siguiente noticia

Halloween sí, Halloween no…

Gilberto Padilla Cárdenas

Gilberto Padilla Cárdenas

Papiroflexólogo, esto es: un filólogo que marca y dobla escrupulosamente algunas páginas de los libros prestados. Lector paranoico de Lo cubano en la pornografía, de Cintio Vitier. Hincha del jazz y el Glenfiddich. Con una atracción casi patológica por las periodistas que calzan el número de Madonna. En 2015, planea el secuestro de Leonardo Padura.

Artículos Relacionados

Sigue leyendo

Leer sin leer

por Gilberto Padilla Cárdenas
enero 13, 2016
2

...

Liu Zhi ¿Humanos evolucionados o civilización alienígena?
Sigue leyendo

Bibliografía alienígena

por Gilberto Padilla Cárdenas
diciembre 30, 2015
3

...

Sigue leyendo

Cines Zombis

por Gilberto Padilla Cárdenas
diciembre 16, 2015
25

...

James Joyce. Fragmento de una ilustración de Delphine Lebourgeois. Tomado de The New Yorker
Sigue leyendo

Cartas que no se extraviaron

por Gilberto Padilla Cárdenas
diciembre 2, 2015
6

...

Sigue leyendo

Cónclave

por Gilberto Padilla Cárdenas
octubre 21, 2015
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Halloween sí, Halloween no…

Arichel Hernandez celebra su gol de Cuba. Foto: NBC

Futbolista cubano podría ser fichado en México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Brasil es el mayor exportador de pollo del mundo, pero esa actividad se ha visto afectada por restricciones derivadas de un caso de gripe aviar en mayo. Foto: Industria Avícola / Archivo.

    Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    1433 compartido
    Comparte 573 Tweet 358
  • Hasta Guanabo en tren: opción más económica hacia las playas del Este

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • ¿Acaso no merecemos explicación?

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • La nueva era de los cubanos en MLB

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • Apagón en Cuba. Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.

    Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    236 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    193 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1290 compartido
    Comparte 516 Tweet 323
  • Metafísica en el piano y en la vida

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}