ES / EN
- agosto 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Sigue leyendo

Sumisión

por
  • Gilberto Padilla Cárdenas
    Gilberto Padilla Cárdenas
octubre 7, 2015
en Sigue leyendo
7

 

Cuando Michel Houellebecq publicó Sumisión (Anagrama, 2015) —semanas antes de cumplir 57 años—, ya sabía algunas cosas: que era el novelista francés más importante e influyente de su época; que los fundamentalistas islámicos pondrían precio a su cabeza; y que hay dos tipos de mujeres en el mundo: aquellas con las que te has acostado y las que integran esa cantidad de mujeres desproporcionada y cruel, pero reducible, con las que no lo has hecho.

Me cae bien Houellebecq. Me cae bien por su soberbia y porque no finge todo el tiempo estar aterrorizado por su propio éxito. Porque lee discursos inauditos —sobre las equivalencias entre el liberalismo económico y el liberalismo sexual, por ejemplo— en las conferencias de fans. Porque alguna vez escribió una novela, Plataforma, que transformó la clásica historia: “chico conoce a chica, son felices, planean un futuro juntos y luego chica muere”, en un tumor irreconocible. Porque apareció haciendo de sí mismo en El secuestro de Michel Houellebecq, una desternillante película de Guillaume Nicloux, donde se fuma, rigurosamente, un cigarro cada cuatro minutos en escena. Porque es amigo íntimo de Claude Vorilhón, el líder de los “Raelianos”, una extraña secta ovni que tiene entre sus demandas la exigencia a la ONU de una embajada para los extraterrestres en Israel. Y porque cada cierto tiempo releo algunas de sus entrevistas y descubro cosas como esta: “Lo que pasa es que en Occidente la palabra masculina ha desaparecido. Lo que los varones piensan, nadie más lo sabe. Una hipótesis horrible, pero verosímil, es que no han cambiado; solo han aceptado cerrar la boca. El varón occidental ya no habla; la mujer sí. La vida mental masculina ahora es algo desconocido”.

Acusado de islamofobia, racismo, nihilismo; de tener “problemas con las mujeres” y de escribir “libros para hombres” (“El amor en el hombre no es más que agradecimiento por el placer que se le ha dado”, leo en alguna página de Sumisión); lo cierto es que sus textos parecen incapaces de despertar indiferencia. Creo, al menos en principio, que ese debe ser el propósito de la literatura: conmocionar, sobrecoger y crear incomodidad en los lectores, y que Randall Jarrell tenía razón cuando decía que necesitamos estar seguros de que lo que escribimos ofende a la gente apropiada. (“Si tus contemporáneos nunca consideran que te equivocas, la posteridad nunca te dará la razón”, escribió Jarrell en 1951; “hasta cierto punto todo escritor tiene que ser, a veces, una ley para sí mismo”.) Eso es lo que hace Houellebecq. Tiene un talento natural para escoger sus enemigos. La más reciente: Ariane Chemin, una de las periodistas amamantadas por el diario francés Le Monde, totalmente incapaz de diferenciar la margarina de la mantequilla.

¿Debería incluir Michel Houellebecq más mujeres entre los narradores, o tal vez más mujeres latinoamericanas (aunque quizá le resulte imposible por no ser él mismo una mujer latinoamericana)? Quizá debería hacer que más hombres blancos fueran engañados por inteligentes lesbianas consejeras de Derechos Humanos, incluir más neurocirujanos homosexuales o más negros miembros del Tribunal Supremo. Y ya de paso, explicar ¿por qué tantas mujeres gordas creen que les sienta bien enseñar el ombligo? Para los que demandan estas majaderías sociocríticas, no hay más que decir: hay un Julio César González Pagés o una Rigoberta Menchú en cada esquina. Y ya sabemos que dependiendo del día y de la hora, Pingueros en La Habana o Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia se ofrecen como un cajón de sastre para todo el que quiera —feministas, ¿masculinistas?, teóricos culturales, lectores políticamente correctos— saque su propia tajada de la torta de la subalternidad. Guste o no, Houellebecq no le pide permiso a los evangelistas sociocríticos de la temporada para hacer lo suyo: narrar endemoniadamente bien y vender más libros que Salman Rushdie.

Un lector perspicaz podría detectar que el francés está siguiendo el ejemplo del Rushdie de Los versos satánicos. Puede ser. Los dos poseen similitudes en varios planos: ambos venden muchísimo, tienen escoltas personales y están amenazados de muerte. La razón es intolerablemente estúpida: jugaron —como quien dice: narraron— con el fuego de la fe musulmana. Solo que en Sumisión Houellebecq ejecuta a la perfección algunas de las “herejías” de Rushdie y agrega otras nuevas. La historia: en la Francia de 2022, un profesor universitario hastiado de la docencia y de su deprimente vida sexual, asiste medio atónito a la caída de la República a manos de un partido musulmán con un líder llamado Mohammed Ben Abbes. La Sorbona se vuelve una universidad islámica en la que los profesores conversos gozan de excelentes salarios y tienen derecho a la fantasía más antigua de todo claustro: la poligamia. Hay machismo básico, turbas enardecidas y tutoriales para diferenciar la cultura islámica de la occidental a través de la ropa interior femenina: “Vestidas de día con impenetrables burkas negros, las ricas saudíes se transformaban de noche en aves del paraíso, se emperifollaban con corpiños, sujetadores calados y tangas engalanados con puntillas multicolores y pedrería; exactamente a la inversa que las occidentales, elegantes y sensuales durante el día porque estaba en juego su estatus social y que se marchitaban de noche al volver a sus casas, abdicando agotadas de cualquier perspectiva de seducción, vistiéndose con ropa informal y holgada”. Moraleja: Victoria´s Secret no tiene nada que temer en un régimen islámico.

En manos de Ricardo Piglia, Sumisión sería un texto básico en la construcción de lo que podríamos llamar “teoría del complot”; un relato donde el Estado —la Hermandad Musulmana, en este caso— organiza una vasta maquinación para determinar la experiencia de vida de los sujetos a través del control de la demografía y la educación: “la subpoblación que cuenta con el mejor índice de reproducción y que logra transmitir sus valores triunfa; a sus ojos”, escribe Michel Houellebecq, “es así de fácil, la economía o incluso la geopolítica no son más que cortinas de humo: quien controla a los niños controla el futuro, punto final.”

En manos de Kim Jong-un, Sumisión sería un respiro, la primera novela —publicada este año— de esa larga secuencia de utopías terribles concebidas en Occidente —a la que pertenece 1984, de George Orwell— que no tiene como horizonte hermenéutico el mundo concentracionario del comunismo.

En manos de Elaine Showalter, Sumisión sería algo tan descabellado como un pene.

En mis manos, Sumisión cumple el sueño inconsciente de todo profesor universitario: convertir su aula en un harén.

No conozco elogio mayor.

Noticia anterior

“Lo feo es como un cáncer”

Siguiente noticia

Víctor Mesa: “Es bueno que la gente hable de uno”

Gilberto Padilla Cárdenas

Gilberto Padilla Cárdenas

Papiroflexólogo, esto es: un filólogo que marca y dobla escrupulosamente algunas páginas de los libros prestados. Lector paranoico de Lo cubano en la pornografía, de Cintio Vitier. Hincha del jazz y el Glenfiddich. Con una atracción casi patológica por las periodistas que calzan el número de Madonna. En 2015, planea el secuestro de Leonardo Padura.

Artículos Relacionados

Sigue leyendo

Leer sin leer

por Gilberto Padilla Cárdenas
enero 13, 2016
2

...

Liu Zhi ¿Humanos evolucionados o civilización alienígena?
Sigue leyendo

Bibliografía alienígena

por Gilberto Padilla Cárdenas
diciembre 30, 2015
3

...

Sigue leyendo

Cines Zombis

por Gilberto Padilla Cárdenas
diciembre 16, 2015
25

...

James Joyce. Fragmento de una ilustración de Delphine Lebourgeois. Tomado de The New Yorker
Sigue leyendo

Cartas que no se extraviaron

por Gilberto Padilla Cárdenas
diciembre 2, 2015
6

...

Sigue leyendo

Notas al total

por Gilberto Padilla Cárdenas
noviembre 4, 2015
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Víctor Mesa: “Es bueno que la gente hable de uno”

Penny Pritzker y Rodrigo Malmierca. Foto: NBC

Penny Pritzker: la emisaria comercial de Obama en Cuba

Comentarios 7

  1. Benito says:
    Hace 10 años

    Visitaré tu harém! Hay niñas lindas?

    Responder
  2. Aitana says:
    Hace 10 años

    Qué asco.

    Responder
  3. AAnton says:
    Hace 10 años

    muy buen articulo! un poco salido de tono (imitando a Houellebecq? :P) pero mucho mejor de lo que yo lo hubiera hecho en la vida 🙂 . Esta permitido Houellebecq en Cuba?

    Responder
  4. El Mozo says:
    Hace 10 años

    Bien, muy bien. Acaso no se dan cuenta que este magnífico artículo es una invitación a la lectura de “otras voces”. Lo agradezco.

    Responder
  5. Pedro M G'Roxy says:
    Hace 10 años

    Like 50 shades of Grey ¿? prolongaciones jugosas de lo sado & lo maso, con la masa…

    Responder
  6. Jorge Peré says:
    Hace 10 años

    Enhorabuena Gilbe. Nadie aqui escribe sobre Houellbecq. Incluso nuestros ensayistas de más prestigio -Pedro de Jesús, digamos- no conocen al crack francés, y eso que ralla en el top star occidental desde hace tiempo. Otro artículo pornoescritural, y otro palo pa la calle -siguiendo el estilo del fashaton cubano-. Gracias nuevamente Gilbe. Sumision, merece al menos un debate prolongado; Houellbecq, no una mesa de disecciones. Qué escritor!!!!!

    Responder
  7. Jorge Peré says:
    Hace 10 años

    Corrijo: Houellbecq es uno de los pocos escritores vivos en Occidente. Vivos de verdad. AAnton, Houellbecq destroza los codigos eticos de nuestras editoriales… Como no lo leas por via de una edicion prestada, o acaso digitalizado dudo mucho que lo consigas por aqui… Imagina a Arte y Literatura editando a Houellbecq!!! Si el censor atrapa semejante herejia, puede haber acusaciones del tipo: terrorismo cultural. Nuestros anaqueles parecen santuarios, monasterios… qué se yo. De no ser por algunos “criticos desviados” aqui viviriamos en el limbo dantesco.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La patana turca Cankuthan Bey en la ensenada de Melones, en La Habana, el miércoles 13 de agosto de 2025. Foto: Otmaro Rodríguez.

    ¿Cuántas patanas turcas quedan en Cuba?

    1128 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • En solo 30 horas recaudan en Vietnam más de 2.4 millones de dólares para Cuba

    710 compartido
    Comparte 284 Tweet 178
  • Gobierno cubano libera al salvadoreño Otto René Rodríguez Llerena, quien cumplió 30 años por terrorismo

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Vietnam suma 4.8 millones de dólares recaudados en 48 horas para ayudar a Cuba

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Periodista santiaguero víctima de brutal golpiza se mantiene estable tras ser operado nuevamente

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26

Más comentado

  • Campaña de apoyo a Cuba en Vietnam alcanza meta en apenas 30 horas. Foto: Facebook/Embajada de Cuba en Vietnam.

    En solo 30 horas recaudan en Vietnam más de 2.4 millones de dólares para Cuba

    710 compartido
    Comparte 284 Tweet 178
  • Con Celia Cruz en Nueva York: hermanos de una misma tierra

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Escuchémonos

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • La primera colonia de norteamericanos en Cuba (I) 

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • El ruido detrás de “el más grande de todos los tiempos”

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}