ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Sigue leyendo

Sigue leyendo: Todo Chavarría por un Padura

por
  • Gilberto Padilla Cárdenas
    Gilberto Padilla Cárdenas
julio 2, 2014
en Sigue leyendo
16
Daniel Chavarría y Leonardo Padura

Daniel Chavarría y Leonardo Padura

Empezó siendo una opción y ha terminado por convertirse en una terrible plaga. Hablo del Todo x Uno en la literatura, una de las estrategias de adquisición de libros más frecuentes en Cuba.

El primer paso lo dio hace años una cofradía de vendedores de la Habana Vieja: los libreros de la Plaza de Armas. En su organización van del falansterio de Fourier al anarcosindicalismo, pasando por variantes intermedias como la secta, el mercado paralelo o las sociedades secretas. Los tipos hacen lo que sea: encuadernan en piel, grapan, restauran, desacidifican, sustituyen portadas descascaradas por cartulina bristol de 250 gramos, por cedro decorado, etc. Si mal no recuerdo, la convocatoria decía lo siguiente: “¡Una ganga! Todo Chavarría por un Padura” (ese “Padura” era, claro, en aquel momento, cualquier novela de las “cuatro estaciones”). El aviso aludía al canje. El canje de libros era su tema y su pretexto, pero también, y sobre todo, el lubricante capaz de acercar a la gente un tipo de intercambio que solo existe sobre la base de algo que en nuestro panorama literario está en vías de extinción: el consumo.

¿Cuáles son los autores cubanos más cotizados, pedidos y totemizados, en los anaqueles de los gansters del libro en Cuba?

En primer lugar: Leonardo Padura, il divo. La gente ofrece lo que sea por El hombre que amaba a los perros: 15, 25, 35 CUC en Revolico, pero qué pálidas suenan esas cifras al lado de otras tentaciones que también se consiguen en el sitio: “un iPhone 4S de 16 GB, con jailbreak, por todos los libros de Padura”; “un queso Gouda por Herejes”; “un iPod mini de 8 GB por El viaje más largo, Un hombre en una isla y El hombre que amaba a los perros”; “compro El hombre que amaba a los perros”; “vendo dos ejemplares de uso de El hombre que amaba a los perros”. El libro se chupa toda la energía del sistema. No se vende nada más. Todo el mundo quiere comprar o vender el Padura. Eclipsar a sus colegas vivos con una gran carrera en Revolico parece ser el destino de Leonardo Padura, algo que ni sus groupies más incondicionales se habrían atrevido a profetizar cuando estudiaba Filología en la Facultad de Artes y Letras de La Universidad de La Habana.

En segundo lugar: Pedro Juan Gutiérrez, el Rey del Pop centrohabanero. Aunque ya estamos lejos del boom Trilogía sucia de La Habana, todavía el Bukowski tropical —así lo bautizó Roberto Bolaño— tiene buen uppercut. “Casi todos mis compradores de Pedro Juan son de Centro Habana”, me dice El Chino, uno de los mejores dealers de la red de Armas, “a las personas les llama la atención la realidad cubana en el espejo; vienen buscando el cotidiano”. Acto seguido pienso: la lectura ha sido siempre enjuiciada como una práctica evasiva, pero resulta que los lectores de Pedro Juan no quieren meter el cuerpo en la ficción, sino en la realidad. Hacer catarsis. Doparse con non fiction. Los lectores de Pedro Juan son todavía aristotélicos, no conocen el distanciamiento. “Sé de lectores” —decía Bolaño, a propósito de Trilogía…— “que se preguntan de dónde saca este fauno tiempo para escribir, si parece estar templando todo el día”. Templar o escribir, I There`s the point. Shakespeare nunca estuvo tan cerca.

En tercer lugar: Amir Valle, en este ranking por un solo libro: Habana Babilonia. El texto circuló en Cuba por email, la gente se pasó fotocopias de mano en mano. Ni se sabe cuántos cartuchos de impresión le habrá costado al Estado cubano este libro viral. Ningún otro texto de Amir alcanzó la misma cotización de remate que Habana Babilonia. El esfuerzo de muchos por conseguir otras de sus novelas es un espejismo, la ratificación del efecto que Habana Babilonia les produjo.Destino trágico el de Amir Valle: sus lectores en Cuba, al parecer, son los lectores vacantes de Pedro Juan Gutiérrez.

En cuarto lugar: Daniel Chavarría. A pesar del enjambre de reediciones del uruguayo que siempre zumba en la Feria del Libro, ni Adiós muchachos, ni Príapos se encuentran en ninguna librería. Para no hablar de Viudas de sangre (¿alguien se ha detenido en el número de páginas de Viudas…? En la literatura cubana es solo superado por Misiones, de Reinaldo Montero). Es increíble el gusto por el modelo Chavarría. La gente deja de leer a Rubem Fonseca(El gran arte), a Ricardo Piglia(Blanco nocturno), a Cristina Rivera Garza (La muerte me da), para leer a Chavarría. Alguien dirá que si todo el peligro es que los cubanos sigan leyendo a Chavarría, estamos dispuestos a correrlo, y con gusto, pero sucede que es optimista hablar de un mero “peligro”, pues de hecho la situación se congeló, y cientos de cubanos han seguido leyendo sus novelas, intercambiando solo sus novelas de manera endogámica. Y lo peor: se reproducen entre ellos. Han creado un ecosistema: el Chavarría Park, un cantón de lectura incestuosa con el ADN en ámbar del uruguayo. Y ya se sabe —lo notamos por la variedad de malformaciones congénitas en ciertos territorios latinoamericanos— las consecuencias de la redundancia genética: testículos ectópicos, labios leporinos, espinas bífidas, atresias duodenales, etc. Sobre la etiología de estas malformaciones, comenta Umberto Eco en La definición del Arte:

Uno de los motivos de la deseducación estética del público, proviene del sentido de esa inercia estilística, del hecho de que el lector o espectador tiende a gozar solo de aquellos estímulos que satisfacen su sentido de las probabilidades formales (de modo que solo aprecia melodías iguales a las que ya ha oído, líneas y relaciones de las más obvias, historias de final generalmente “feliz”).

Creo innecesario aclarar que si esta lógica es cierta, los lectores de Daniel Chavarría dentro de poco serán los espectadores de Tras la huella.

Cierro con una anécdota. Una vez le escuché comentar a Chavarría que había escrito su novela X (juro que no recuerdo cuál) porque estaba corto de plata. Para mí esa es la mejor declaración de principios estéticos hecha por un Premio Nacional de Literatura: no escribir para sí, ni para la posteridad, ni para el pueblo (whatever that means), sino para los únicos lectores a su altura: los que pagan los derechos de autor.

Recomendación: Si usted posee algún ejemplar de estos escritores de “gama alta”, busque un especialista. Estudie el mercado. Consulte a un filólogo. No se deje llevar por los lobos de Wall Street.

Noticia anterior

De los arrendatarios y otros fulgores

Siguiente noticia

25 horas en la vida de Carlos Barba

Gilberto Padilla Cárdenas

Gilberto Padilla Cárdenas

Papiroflexólogo, esto es: un filólogo que marca y dobla escrupulosamente algunas páginas de los libros prestados. Lector paranoico de Lo cubano en la pornografía, de Cintio Vitier. Hincha del jazz y el Glenfiddich. Con una atracción casi patológica por las periodistas que calzan el número de Madonna. En 2015, planea el secuestro de Leonardo Padura.

Artículos Relacionados

Sigue leyendo

Leer sin leer

por Gilberto Padilla Cárdenas
enero 13, 2016
2

...

Liu Zhi ¿Humanos evolucionados o civilización alienígena?
Sigue leyendo

Bibliografía alienígena

por Gilberto Padilla Cárdenas
diciembre 30, 2015
3

...

Sigue leyendo

Cines Zombis

por Gilberto Padilla Cárdenas
diciembre 16, 2015
25

...

James Joyce. Fragmento de una ilustración de Delphine Lebourgeois. Tomado de The New Yorker
Sigue leyendo

Cartas que no se extraviaron

por Gilberto Padilla Cárdenas
diciembre 2, 2015
6

...

Sigue leyendo

Notas al total

por Gilberto Padilla Cárdenas
noviembre 4, 2015
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Carlos barba cinesta

25 horas en la vida de Carlos Barba

La Fiesta del Fuego homenajeará a Formell

Comentarios 16

  1. Milly Diaz says:
    Hace 11 años

    Hola Gilberto, Príapos si se consigue en Cuba, lo compre hace par de meses en una librería en Prado, hace esquina, frente al Capitolio , me pareció excesivo el precio de 4CUC por el libro tan pequeño, pero valió la pena. Gracias por este artículo y por la idea de cambiarlo por algún Padura en Revolico! 🙂
    Saludos,
    Milly

    Responder
  2. Marcel Planas says:
    Hace 11 años

    Los anaqueles son para escoger y existe la incontinente tendencia a fustigar lo mas escogido. Si tu público potencial no es ese burdo que repeles. Si con tus oraciones crees llegar mas allá que estos escritorcitos, me pregunto, -¿Por qué el desgaste? Y tengo respuesta: La envidia es incontrolable.

    Responder
  3. Elaine Díaz says:
    Hace 11 años

    Más artículos, por favorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr… envíenlos directo a mi correo, no me hagan cargar la página a 56 KBps…

    Responder
  4. daniel says:
    Hace 11 años

    Chispeante, Gilber.

    Responder
  5. Jose Manuel Fajardo says:
    Hace 11 años

    Si hay alguien al que el calificativo de “divo” no le encaja de ninguna manera ese es Leonardo Padura. No hay un gramo de arrogancia ni de presunción en su escritura ni en las declaraciones públicas que hace. Que haya mucha gente que aprecie su obra y esté dispuesta a pagar lo que sea por hacerse con uno de sus libros no significa que él sea un divo. Por otra parte, que Daniel Chavarría haya podido escribir algún libro por necesidad de dinero no le quita un ápice de valor a su literatura. Hay mil casos de escritores que escribieron por necesidad de dinero y el resultado fueron obras extraordinarias (me ahorro lista de nombres, pero si no los tienes claros me lo dices y te la adjunto). Más aún, la mayor parte de la gran literatura en los últimos mil años fue escrita por necesidad y bajo apremios económicos. Ya sé que lo que se estila es la ligereza y la banalidad cuando se habla de literatura, pero francamente me parece que tu consistencia es la de una pompa de jabón.

    Responder
  6. Javier Vásconez says:
    Hace 11 años

    En esta parte del artículo está la respuesta de todo, ¿para qué pedir más? “Uno de los motivos de la “deseducación” (palabra abominable, por cierto) estética del público, proviene del sentido de esa inercia estilística, del hecho de que el lector o espectador tiende a gozar solo de aquellos estímulos que satisfacen su sentido de las probabilidades formales (de modo que solo aprecia melodías iguales a las que ya ha oído, líneas y relaciones de las más obvias, historias de final generalmente “feliz”)”. Pero debemos reconocer que artesanos como Padura, y tantos otros, saben manejar con habilidad el oficio de escribir. Sin embargo, un verdadero escritor, en mi opinión, no sólo es un contador de historias, sino alguien que tiene una visión renovadora del mundo, y que nos deslumbra con su forma de mirar las cosas. Banville, Marías,Oksanen, etc.

    Responder
  7. lisset says:
    Hace 11 años

    Ambos son geniales artistas de las letras, con una esencia puramente cubana. He disfrutado de ambos, he bebido de esas fuentes, me encantan por igual. Un saludo y muy buen artículo.

    Responder
  8. mauricio says:
    Hace 11 años

    Ugh, ya es de sainete la guerrita que los nenes neoliterarios le han declarado a Padura y a Chavarría.

    Responder
  9. anette says:
    Hace 11 años

    Muy buen artículo!!!! Excelente tu manejo del idioma, tu ironía, tu irreverencia! Un abrazo y sigue escribiendo!

    Responder
  10. Luis Dapelo says:
    Hace 11 años

    ¡Excelente artículo con mucho ritmo! Fue un placer leerte. ¡Bravo!

    Responder
  11. irys says:
    Hace 11 años

    Tengo todos los libros de padura. Soy su lectora numero 1. Viajaron conmigo desde la habana. Herejes lo compre aqui. Chavarria le sigue. Preste priapo y no me lo devolvieron.amo a los dos.

    Responder
  12. María says:
    Hace 11 años

    Muy esclarecedor, para los que nos interesamos por la realidad cubana, yo viajare a cuba, llevare mis paduras, y lo regalare en el último rincón de cuba. No puedo con el aclamado, “el hombre….”

    Responder
  13. gmed says:
    Hace 11 años

    ¿Por qué utilizas tantos términos en inglés? Es insufrible.

    Responder
  14. Moises Isla Duenas says:
    Hace 10 años

    Me quedo anonadado de la capacidad de algunos cubanos para escribir, sobre todo los que escriben acerca de la realidad cubana con una maestria increible.

    Responder
  15. Roger Bidondo says:
    Hace 9 años

    Me gustaria leer Habana Babilonia ya casi todo lo de Padura me lo lei

    Responder
  16. oscar says:
    Hace 9 años

    Padura me parece un escritor menor. Oportunista tambien. Navega magistralmente en todas las aguas, en las politicas de Cuba y en las comerciales de Miami. Mediocres, yo sere su Angel de la Guarda. Antonio Salieri

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    562 compartido
    Comparte 225 Tweet 141
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    406 compartido
    Comparte 162 Tweet 102
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}