ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Vox Populi

La sal de la justicia

por
  • Julio Antonio Fernández Estrada
julio 11, 2018
en Vox Populi
6

Se puede vivir enfermo, pero no se puede vivir sin justicia, decía mi papá, que gustaba de exagerar las cosas para que se advirtiera mejor la importancia del Derecho.
Me repitió muchas veces que la única razón por la cual jóvenes en la flor de su existencia son capaces de arriesgar su vida, su libertad, sus comodidades, es por alcanzar la justicia, esa que solo es comprendida en su anchura cuando nos falta o está herida.
No entiendo el desarrollo sin justicia, como tampoco lo comprendo sin democracia. Los indicadores actuales para medir las sociedades e instituciones de avanzada deben considerar a la justicia como parámetro, porque sin ella da igual cuánto pan y petróleo se tenga en la despensa y en el pozo.
En el libro I del Digesto del emperador Justiniano se lee que la justicia es la voluntad constante de dar a cada cual lo suyo. La vida que llevamos es todavía la persecución de un poco de ese equilibrio, para que al menos cada cual tenga una parte de lo que le debería tocar.
Es extraño cómo hemos aceptado como civilización humana prescindir de la justicia y la democracia. Nadie sopesa hoy vivir sin electricidad después de haberla conocido, ni vivir sin Internet y su Facebook y su YouTube, después de haber navegado por sus aguas arremolinadas pero fascinantes.
Pero aceptamos como destino vivir en sociedades injustas, sin estado de derecho, sin democracia, como si estas cuestiones no fueran producto de nuestras luchas milenarias, de nuestro estudio, de las revoluciones que los seres humanos han hecho y sufrido, del estado de la ciencia, del pensamiento humano, de las ideas políticas que han acompañado el avance de las sociedades hasta el presente.
Sin justicia la existencia es miserable, nauseabunda: Lo que nos hace seres humanos no es solo lo que comemos, decimos, escribimos y calzamos, sino por lo que luchamos. La justicia es un valor humano que toca a todos los demás, es el sol del mundo moral, sin ella no hay alegría posible porque esta dependería de otros, y siempre estaríamos a expensas de perderla sin justificación.
La justicia nos permite después pensar en la equidad. Los romanos decían que una interpretación extrema de la norma podía llegar a ser injusta porque se basaría en una lectura fría de la ley, que nunca es tan intensa y viva como la realidad humana y como los hechos vívidos. Por eso se inventó la equidad, la herramienta sanadora, la justicia del caso concreto, la sabiduría del magistrado que lee en la ley más allá de su letra para encontrar la justicia donde esta intenta esconderse.
Hace miles de años que confiamos –es verdad que también por la fuerza– en jueces, hombres primero, después también mujeres, que por su pureza y conocimiento tienen en sus juicios decidir sobre a quién la justicia debe tocar con sus manos.
Vivimos en sociedades donde el Estado, el Derecho, la justicia, son compañeros de nacimiento de nuestras vidas. No sabemos vivir sin Estado, no imaginamos la vida sin él, tampoco sabemos lo que es vivir sin Derecho, pero tenemos una idea de lo que es la existencia con su ausencia repetida y su presencia confusa.
Pero la justicia es algo más, no basta con tener un derecho más o menos construido, es necesaria además la voluntad constante de hacer que ella aterrice sobre las situaciones humanas, sobre las relaciones jurídicas, sobre los hechos y actos de nuestra vida.
La justicia debe ser protegida, primero tiene que aparecer como referencia en la Constitución, debe estar brillante y defendida en la Ley, con medios, normas, instituciones y procesos que la aseguren y garanticen. También tiene que ser parte de nuestras prácticas políticas, para que la inmoralidad y la corrupción sean desterradas, para que la transparencia sea la medida de la actuación de la administración, para que nadie hable más alto que la justicia, a la que no queremos ciega sino con ojos en todas partes.
Si aprendemos a vivir sin justicia, si aceptamos que los poderosos manejen la ley, la política y la economía, no habrá esperanza para la civilización humana en ninguna parte. Podemos apretarnos el cinto y comer menos y más malo durante décadas. Hay cosas que nos hacen humildes, frugales y simples, pero ninguna de ellas es vivir sin justicia o bajo el gobierno de su olvido.
La justicia nos hace tan humanos como la razón y como el amor; junto a las obras de arte de la civilización humana deben colgarse con la misma admiración los cuadros de la libertad, la democracia y la justicia.
Cuba debe discutir en breve su destino político y jurídico. No veo en ninguna parte el ensayo de la discusión que vendrá, ni veo el teatro del juego de tensiones que deberá ser proponer una Constitución nueva para Cuba. La justicia estará en juego, sus mecanismos de viabilidad y posibilidad estarán en juego, su propia definición y encuadre estarán en cuestión.
Hay momentos que definen a un pueblo para siempre. Le tengo terror a que el nuestro no se percate ahora de la sagrada y permanente lucha por la justicia que nos han hecho humanos respetables y dignos.
La Constitución no es un juego. En todo caso es un juego a muerte. O mejor, es un juego a vida.

Etiquetas: Constitución cubana
Noticia anterior

Trump: Alemania está “controlada” por Rusia

Siguiente noticia

EEUU redujo entrega de visas a cubanos

Julio Antonio Fernández Estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Artículos Relacionados

Carlos Constenla.
Vox Populi

La defensoría del pueblo: posibilidades y obstáculos para su implementación en Cuba

por Julio Antonio Fernández Estrada
agosto 29, 2021
0

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Vox Populi

Los padres de mi vida

por Julio Antonio Fernández Estrada
junio 20, 2021
1

...

Foto: Kaloian Santos.
Vox Populi

Contra el odio político en Cuba: lo que está en nuestras manos

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 24, 2021
2

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera (Archivo).
Vox Populi

Cuba: el odio político, una aproximación

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 10, 2021
9

...

Foto: Yaniel Tolentino
Vox Populi

Un Congreso a la vuelta de la esquina

por Julio Antonio Fernández Estrada
abril 7, 2021
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Desmond Boylan / AP / Archivo.

EEUU redujo entrega de visas a cubanos

Niños rescatados en Tailandia están bien de salud

Comentarios 6

  1. Rigel says:
    Hace 7 años

    Excelente articulo!….hijo de gato caza raton….su padre estaria muy orgulloso de el.

    Responder
  2. abel says:
    Hace 7 años

    No debes absolutizar la justicia para el desarrollo, pues de no alcanzarseel desarrollo economico y predominar la miseria y la escacez , se imponen todos los vicios y lacras que contiene la miseria y el subdesarrollo
    Necesitamos un sistema de justicia que promueva el desarrollo y este a su vez debe consolidar a la primera

    Responder
  3. Rosa says:
    Hace 7 años

    De acuerdo de que es muy bueno el articulo. Y que podemos hacer para que prevalezca la justicia y los derechos en Cuba? Que no es solo velar y exigir un reajuste positivo de la Constitución, sino su aplicación a la realidad. Si el Sistema Jurídico no es Independiente, como garantizaremos el primer paso para que se cumpla lo acordado?

    Responder
  4. Bruno says:
    Hace 7 años

    Magníficas ideas.Quiero señalar sin embargo una otra: Las personas no desean, añoran, luchan por cosas que NO CONOCEN. Las posibilidades de libertad y realización personal que ofrece la democracia no son ampliamente conocidas y por tanto a mucha gente no le interesan de la misma manera que hace 10 años a muy pocas personas les interesaba tener internet. Como explica el marxismo, el hombre para hacer política, religión, etc, primero tiene que comer, vestirse, etc. En fin, qué nivel de interés pueden tener las personas, cuya principal preocupación es ver como alimentar a su familia, en la democracia, Estos temas, son preocupación de una vanguardia pero no es de interés de un pueblo muy instruido y a la vez muy inculto en temas de política. Tengo muchos amigos en Cuba que son capaces de realizar análisis económicos y de ofrecer muy buenas soluciones a nuestros problemas. Pasan la vida en eso: haciendo ejercicios teóricos, muy buenos pero que no se aplican porque pertenecen a esa vanguardia pero sin capacidad de decisión.

    Responder
  5. Gina Rivero says:
    Hace 7 años

    Pues mi opinión personal es que para el pueblo de Cuba salvo la élite esa que se reduce al grupito que decide todo y que todos conocemos el resto ha vivido sin justicia incluyendo al autor de este artículo que expresa un anhelo por el que el pueblo de Cuba ha luchado pero no ha podido alcanzar. No hay justicia cuando esta tiene un apellido como es decir justicia revolucionaria o justicia ejemplarizante , la justicia no puede tener apellido. Si el presidente de un país dice que si le dan el nombre de alguien que este preso por problemas políticos él lo libera enseguida puede haber duda de que en Cuba no hay justicia porque la Institución que tiene la obligación y el deber de impartir y velar porque se cumpla esa justicia está subordinada a otro poder el político que por naturaleza es represivo y ahí se acabó la justicia. Concuerdo plenamente que la mayor miseria de Cuba es la falta de justicia que nos hace indefensos y no ciudadanos porque para el gobierno la justicia que merecemos es ir a la escuela y tener una cama en un hospital si alguna vez en la vida nos enfermamos. Y que vamos a hacer si ya la Constitución está hecha y aprobada , hay alguien que dude de que eso es así

    Responder
  6. Pandiame says:
    Hace 7 años

    Efectivamente estimado Julio Antonio, no verás en ninguna parte el ensayo de la discusión que vendrá ni el teatro del juego de tensiones que deberá ser proponer una Constitución nueva para Cuba, ya todo eso se decidió hace 60 años. ¿Justicia?, solo existe una, la que ustedes han llamado revolucionaria, la que ha mandado al exilio a más de 3 millones de hermanos y metido en la cárcel a decenas de miles. Ahora es demasiado tarde, pero bienvenida sea la denuncia y la crítica ante la injusticia. Solo el paso a un sistema democrático donde haya verdadera separación de poderes, es decir independencia de los poderes judicial, legislativo y ejecutivo, y la Constitución de un Estado de Derecho donde se respeten las libertades individuales, la dignidad plena del hombre, y las conquistas sociales, podrá sacar a Cuba del atolladero donde se encuentra, pero mucho me temo que el letargo socialista en que está sumido el pueblo cubano seguirá y seguirán las eternas discusiones para mejorarlo. Un saludo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}