• Inicio
ES / EN
- diciembre 14, 2019 -
No Result
Ver todos los resultados
25 °c
Miami
OnCubaNews
Edición Impresa
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Vox Populi

La sal de la justicia

Julio Antonio Fernández Estrada por Julio Antonio Fernández Estrada
julio 11, 2018
en Vox Populi
6

Se puede vivir enfermo, pero no se puede vivir sin justicia, decía mi papá, que gustaba de exagerar las cosas para que se advirtiera mejor la importancia del Derecho.
Me repitió muchas veces que la única razón por la cual jóvenes en la flor de su existencia son capaces de arriesgar su vida, su libertad, sus comodidades, es por alcanzar la justicia, esa que solo es comprendida en su anchura cuando nos falta o está herida.
No entiendo el desarrollo sin justicia, como tampoco lo comprendo sin democracia. Los indicadores actuales para medir las sociedades e instituciones de avanzada deben considerar a la justicia como parámetro, porque sin ella da igual cuánto pan y petróleo se tenga en la despensa y en el pozo.
En el libro I del Digesto del emperador Justiniano se lee que la justicia es la voluntad constante de dar a cada cual lo suyo. La vida que llevamos es todavía la persecución de un poco de ese equilibrio, para que al menos cada cual tenga una parte de lo que le debería tocar.
Es extraño cómo hemos aceptado como civilización humana prescindir de la justicia y la democracia. Nadie sopesa hoy vivir sin electricidad después de haberla conocido, ni vivir sin Internet y su Facebook y su YouTube, después de haber navegado por sus aguas arremolinadas pero fascinantes.
Pero aceptamos como destino vivir en sociedades injustas, sin estado de derecho, sin democracia, como si estas cuestiones no fueran producto de nuestras luchas milenarias, de nuestro estudio, de las revoluciones que los seres humanos han hecho y sufrido, del estado de la ciencia, del pensamiento humano, de las ideas políticas que han acompañado el avance de las sociedades hasta el presente.
Sin justicia la existencia es miserable, nauseabunda: Lo que nos hace seres humanos no es solo lo que comemos, decimos, escribimos y calzamos, sino por lo que luchamos. La justicia es un valor humano que toca a todos los demás, es el sol del mundo moral, sin ella no hay alegría posible porque esta dependería de otros, y siempre estaríamos a expensas de perderla sin justificación.
La justicia nos permite después pensar en la equidad. Los romanos decían que una interpretación extrema de la norma podía llegar a ser injusta porque se basaría en una lectura fría de la ley, que nunca es tan intensa y viva como la realidad humana y como los hechos vívidos. Por eso se inventó la equidad, la herramienta sanadora, la justicia del caso concreto, la sabiduría del magistrado que lee en la ley más allá de su letra para encontrar la justicia donde esta intenta esconderse.
Hace miles de años que confiamos –es verdad que también por la fuerza– en jueces, hombres primero, después también mujeres, que por su pureza y conocimiento tienen en sus juicios decidir sobre a quién la justicia debe tocar con sus manos.
Vivimos en sociedades donde el Estado, el Derecho, la justicia, son compañeros de nacimiento de nuestras vidas. No sabemos vivir sin Estado, no imaginamos la vida sin él, tampoco sabemos lo que es vivir sin Derecho, pero tenemos una idea de lo que es la existencia con su ausencia repetida y su presencia confusa.
Pero la justicia es algo más, no basta con tener un derecho más o menos construido, es necesaria además la voluntad constante de hacer que ella aterrice sobre las situaciones humanas, sobre las relaciones jurídicas, sobre los hechos y actos de nuestra vida.
La justicia debe ser protegida, primero tiene que aparecer como referencia en la Constitución, debe estar brillante y defendida en la Ley, con medios, normas, instituciones y procesos que la aseguren y garanticen. También tiene que ser parte de nuestras prácticas políticas, para que la inmoralidad y la corrupción sean desterradas, para que la transparencia sea la medida de la actuación de la administración, para que nadie hable más alto que la justicia, a la que no queremos ciega sino con ojos en todas partes.
Si aprendemos a vivir sin justicia, si aceptamos que los poderosos manejen la ley, la política y la economía, no habrá esperanza para la civilización humana en ninguna parte. Podemos apretarnos el cinto y comer menos y más malo durante décadas. Hay cosas que nos hacen humildes, frugales y simples, pero ninguna de ellas es vivir sin justicia o bajo el gobierno de su olvido.
La justicia nos hace tan humanos como la razón y como el amor; junto a las obras de arte de la civilización humana deben colgarse con la misma admiración los cuadros de la libertad, la democracia y la justicia.
Cuba debe discutir en breve su destino político y jurídico. No veo en ninguna parte el ensayo de la discusión que vendrá, ni veo el teatro del juego de tensiones que deberá ser proponer una Constitución nueva para Cuba. La justicia estará en juego, sus mecanismos de viabilidad y posibilidad estarán en juego, su propia definición y encuadre estarán en cuestión.
Hay momentos que definen a un pueblo para siempre. Le tengo terror a que el nuestro no se percate ahora de la sagrada y permanente lucha por la justicia que nos han hecho humanos respetables y dignos.
La Constitución no es un juego. En todo caso es un juego a muerte. O mejor, es un juego a vida.

Etiquetas: Constitución cubana

Noticia anterior

Trump: Alemania está “controlada” por Rusia

Siguiente noticia

EEUU redujo entrega de visas a cubanos

Julio Antonio Fernández Estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Artículos Relacionados

El cubano Yuli Gurriel corre tras conectar un jonrón en el séptimo juego de la Serie Mundial ante los Nacionales de Washington, el miércoles 30 de octubre de 2019. Foto: David J. Phillip/AP.
Béisbol

El juego prohibido

noviembre 2, 2019
Foto: Kaloian.
Vox Populi

Pensar y actuar para el país

octubre 7, 2019
Foto: nepicas.pw
Vox Populi

Miami, capital de la cocina cubana

junio 26, 2019
Foto: Javier Arrizurieta.
Vox Populi

Akeké y la política

junio 10, 2019
Foto: pxhere.com
Vox Populi

Miami: la vida al volante

junio 8, 2019
Encuentro Nacional de Equipos de coordinación de la Red de educadores/as populares y de la Red ecuménica Fe por Cuba. Foto: Centro Martin Luther King Jr. en Facebook.
Vox Populi

Tres Centros

mayo 2, 2019
Foto: pxhere.com
Vox Populi

Brujita de cuatro dientes

abril 10, 2019
Versión impresa la propuesta de nueva Constitución en un estanquillo de la calle 23. Foto: Yander Zamora / EFE.
Vox Populi

La constitución y la muralla

enero 16, 2019
Ver Más
Siguiente noticia
Embajada estadounidense en La Habana. Foto: Desmond Boylan / AP.

EEUU redujo entrega de visas a cubanos

Niños rescatados en Tailandia están bien de salud

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 6

  1. Rigel says:
    Hace 1 año

    Excelente articulo!….hijo de gato caza raton….su padre estaria muy orgulloso de el.

    Responder
  2. abel says:
    Hace 1 año

    No debes absolutizar la justicia para el desarrollo, pues de no alcanzarseel desarrollo economico y predominar la miseria y la escacez , se imponen todos los vicios y lacras que contiene la miseria y el subdesarrollo
    Necesitamos un sistema de justicia que promueva el desarrollo y este a su vez debe consolidar a la primera

    Responder
  3. Rosa says:
    Hace 1 año

    De acuerdo de que es muy bueno el articulo. Y que podemos hacer para que prevalezca la justicia y los derechos en Cuba? Que no es solo velar y exigir un reajuste positivo de la Constitución, sino su aplicación a la realidad. Si el Sistema Jurídico no es Independiente, como garantizaremos el primer paso para que se cumpla lo acordado?

    Responder
  4. Bruno says:
    Hace 1 año

    Magníficas ideas.Quiero señalar sin embargo una otra: Las personas no desean, añoran, luchan por cosas que NO CONOCEN. Las posibilidades de libertad y realización personal que ofrece la democracia no son ampliamente conocidas y por tanto a mucha gente no le interesan de la misma manera que hace 10 años a muy pocas personas les interesaba tener internet. Como explica el marxismo, el hombre para hacer política, religión, etc, primero tiene que comer, vestirse, etc. En fin, qué nivel de interés pueden tener las personas, cuya principal preocupación es ver como alimentar a su familia, en la democracia, Estos temas, son preocupación de una vanguardia pero no es de interés de un pueblo muy instruido y a la vez muy inculto en temas de política. Tengo muchos amigos en Cuba que son capaces de realizar análisis económicos y de ofrecer muy buenas soluciones a nuestros problemas. Pasan la vida en eso: haciendo ejercicios teóricos, muy buenos pero que no se aplican porque pertenecen a esa vanguardia pero sin capacidad de decisión.

    Responder
  5. Gina Rivero says:
    Hace 1 año

    Pues mi opinión personal es que para el pueblo de Cuba salvo la élite esa que se reduce al grupito que decide todo y que todos conocemos el resto ha vivido sin justicia incluyendo al autor de este artículo que expresa un anhelo por el que el pueblo de Cuba ha luchado pero no ha podido alcanzar. No hay justicia cuando esta tiene un apellido como es decir justicia revolucionaria o justicia ejemplarizante , la justicia no puede tener apellido. Si el presidente de un país dice que si le dan el nombre de alguien que este preso por problemas políticos él lo libera enseguida puede haber duda de que en Cuba no hay justicia porque la Institución que tiene la obligación y el deber de impartir y velar porque se cumpla esa justicia está subordinada a otro poder el político que por naturaleza es represivo y ahí se acabó la justicia. Concuerdo plenamente que la mayor miseria de Cuba es la falta de justicia que nos hace indefensos y no ciudadanos porque para el gobierno la justicia que merecemos es ir a la escuela y tener una cama en un hospital si alguna vez en la vida nos enfermamos. Y que vamos a hacer si ya la Constitución está hecha y aprobada , hay alguien que dude de que eso es así

    Responder
  6. Pandiame says:
    Hace 1 año

    Efectivamente estimado Julio Antonio, no verás en ninguna parte el ensayo de la discusión que vendrá ni el teatro del juego de tensiones que deberá ser proponer una Constitución nueva para Cuba, ya todo eso se decidió hace 60 años. ¿Justicia?, solo existe una, la que ustedes han llamado revolucionaria, la que ha mandado al exilio a más de 3 millones de hermanos y metido en la cárcel a decenas de miles. Ahora es demasiado tarde, pero bienvenida sea la denuncia y la crítica ante la injusticia. Solo el paso a un sistema democrático donde haya verdadera separación de poderes, es decir independencia de los poderes judicial, legislativo y ejecutivo, y la Constitución de un Estado de Derecho donde se respeten las libertades individuales, la dignidad plena del hombre, y las conquistas sociales, podrá sacar a Cuba del atolladero donde se encuentra, pero mucho me temo que el letargo socialista en que está sumido el pueblo cubano seguirá y seguirán las eternas discusiones para mejorarlo. Un saludo

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Personal médico del Hospital General "Leopoldito Martínez", de la localidad cubana de San José, atiende a uno de los lesionados en el accidente masivo ocurrido el viernes 13 de diciembre de 2019 en la occidental provincia de Mayabeque. Foto: Orialis Delgado / Facebook.

    Dos muertos y 11 heridos en accidente masivo en el occidente de Cuba

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Un documental cubano desafía la “zona de silencio” en torno a Padura

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Aeropuerto de Miami con alto índice de pasajeros a Cuba pese a restricciones en los vuelos

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Prohíben venta de cervezas nacionales en negocios privados de localidad cubana

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • De luto el boxeo cubano por muerte del campeón olímpico Jorge Hernández

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Foto: AP.

    Fundamentalismos cristianos contra los derechos de las mujeres en Cuba

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • La Ley Integral contra la violencia de género: lo que se gana y lo que se pierde

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Prohíben venta de cervezas nacionales en negocios privados de localidad cubana

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Cuba encaja su cuarta derrota en Mundial femenino de balonmano

    111 compartido
    Comparte 109 Tweet 1
  • ¿Dónde está Martínez Fizz?

    2275 compartido
    Comparte 2187 Tweet 37
 
Publicidad

  • Sobre Nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Do NOT follow this link or you will be banned from the site!