ES / EN
- febrero 26, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba-EE.UU

EEUU redujo entrega de visas a cubanos

por OnCuba
julio 11, 2018
en Cuba-EE.UU
8
Embajada estadounidense en La Habana. Foto: Desmond Boylan / AP / Archivo.

Embajada estadounidense en La Habana. Foto: Desmond Boylan / AP / Archivo.

El gobierno de Estados Unidos redujo la entrega de visas que permiten a los cubanos realizar visitas familiares, intercambios culturales y viajes de negocios, informa el Nuevo Herald.
La publicación cita cifras del Departamento de Estado obtenidas por otros medios de prensa, asegura que en lo que va de año fiscal la reducción fue de casi un 30 por ciento, lo que considera un «previsible recorte tras el enfriamiento de las relaciones entre Washington y La Habana» como consecuencia de los supuestos ataques a diplomáticos estadounidenses en la Isla.
De acuerdo con las estadísticas oficiales, entre octubre de 2017 y mayo de 2018 fueron entregadas solo 2,414 visas B-1 y B-2 (de no inmigrante) a cubanos por parte de las autoridades estadounidenses. El 83 por ciento de estas fueron otorgadas en consulados fuera de Cuba.
En el año fiscal anterior fueron otorgadas 16,335, un número ligeramente mayor al de 2016, pero con la actual tendencia, al cierre de este año la cifra sería notablemente inferior.
Hasta el momento, la categoría más afectada es la de intecambios culturales, que se redujo un 28 por ciento.

Desmentido: EEUU NO niega visas al BNC


La disminución es consecuencia directa de la reducción del personal diplomático estadounidense y de las operaciones consulares, ordenada por la administración Trump en septiembre de 2017.
Desde entonces los interesados en viajar como turistas a Estados Unidos deben acudir a un consulado estadounidense en un tercer país, mientras los trámites para emigrar legalmente fueron trasladados primero a Colombia y luego a Guyana, a donde los cubanos pueden viajar sin visa.
Según cifras del Departamento de Estado citadas por El Nuevo Herald, 158 de las visas entregadas a cubanos desde octubre de 2017 corresponden a la categoría B-1 (visitantes temporales por motivos de negocio) y 1,178 a la categoría B-2 (visitante por viaje de placer). Además, 1,078 visados tuvieron el doble rango de B-1/B-2 (combinación de ambas categorías).
Se trata, de acuerdo con la publicación, del recorte «más significativo» en las últimas dos décadas.
En 1997, Estados Unidos entregó 5,829 visados de turismo a ciudadanos cubanos, números que crecieron hasta 42,225 en el año 2000. Luego experimentaron otra caída pero a partir de 2006, cuando se otorgaron 7,330, comenzaron a crecer nuevamente hasta alcanzar un pico de 41,001 en 2014.
Sin embargo, en el período de acercamiento bilateral propiciado por los gobiernos de Barack Obama y Raúl Castro, comenzó un nuevo declive cuantitativo que amenaza con llegar a mínimos históricos bajo el mandato de Donald Trump.
 

!function(e,t,n,s){var i=»InfogramEmbeds»,o=e.getElementsByTagName(t)[0],d=/^http:/.test(e.location)?»http:»:»https:»;if(/^/{2}/.test(s)&&(s=d+s),window[i]&&window[i].initialized)window[i].process&&window[i].process();else if(!e.getElementById(n)){var a=e.createElement(t);a.async=1,a.id=n,a.src=s,o.parentNode.insertBefore(a,o)}}(document,»script»,»infogram-async»,»https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js»);

Infogram

En 2013, Estados Unidos amplió hasta cinco años la duración de la visa B-2 entregada a los cubanos y permitió las entradas múltiples, cambio que evitó las sistemáticas peticiones por el rápido vencimiento del visado y, en consecuencia, alivió la carga económica que suponía cada trámite de aplicación. Pero con Trump, el paisaje se ha ensombrecido.
Las autoridades cubanas han insistido en que no tiene responsabilidad en los incidentes que afectaron la salud a los diplomáticos estadounidenses y han permitido la entrada a la Isla de investigadores de ese país.
Además, han acusado al gobierno de Trump de politizar el tema para revertir la normalización de los vínculos bilaterales y lo han culpado de afectar con sus medidas las relaciones migratorias y a los cubanos que desean viajar o emigrar a Estados Unidos.
Hace unos días Yuri Gala, director de temas bilaterales de la dirección general de EE.UU. de la Cancillería cubana, afirmó que la actual administración estadounidense “ha creado obstáculos para el cumplimiento de sus obligaciones”, en particular para el otorgamiento de las 20,000 visas de inmigración anuales acordadas entre ambos países.
Otras fuentes y medios de prensa, incluido el propio Herald, han dejado entrever que la cuota acordada podría ser incumplida por las autoridades estadounidenses.

Visa cancelada, ¿sin perjuicio?


Las 20,000 visas de inmigración anuales forman parte de los acuerdos migratorios de 1995 entre el gobierno cubano y la administración de William Clinton, convenios que tuvieron como telón de fondo la llamada “crisis de los balseros” y perseguían favorecer la emigración “ordenada y regular”.
Los más recientes acuerdos, en enero de 2017, contemplaron la eliminación de la política de “pies secos / pies mojados”, que daba refugio automático y beneficios a los cubanos que llegaban a territorio estadounidense, incluso a quienes llegaban como vistantes legales y decidían acogerse a esta política.
Más de un año después, las estadísticas indican que no solo los migrantes ilegales la Isla han disminuido. También lo han hecho los cubanos que logran obtener una visa para visitar los Estados Unidos.

Publicidad
Etiquetas: noticia-destacadaRelaciones Cuba-EE.UU.

Noticia anterior

La sal de la justicia

Siguiente noticia

Niños rescatados en Tailandia están bien de salud

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

La ciudad estadounidense de Chicago. Foto: presa-latina.cu
Cuba-EE.UU

Ciudad de Chicago pide fin al embargo de EEUU a Cuba

por Redacción OnCuba
febrero 25, 2021
0

...

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en Washington (EE.UU.), el lunes 25 de enero de 2021. Foto: Doug Mills / EFE.
Cuba-EE.UU

EEUU: situación de emergencia con Cuba, prorrogada por Biden

por Redacción OnCuba
febrero 25, 2021
0

...

Foto: twitter.com/lianystr
Cuba-EE.UU

Cuba rinde homenaje a víctimas del coronavirus en Estados Unidos

por Redacción OnCuba
febrero 24, 2021
0

...

Balseros cubanos. Foto: AP / Archivo.
Cuba-EE.UU

Crece el número de balseros cubanos que intentan llegar a la Florida

por EFE
febrero 22, 2021
1

...

Foto: U.S. Coast Guard District 7
Cuba-EE.UU

Guardia Costera de Miami devuelve a Cuba a siete cubanos interceptados en alta mar

por Redacción OnCuba
febrero 21, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Niños rescatados en Tailandia están bien de salud

Planta desalinizadora de agua en Santiago de Cuba. Foto: islalocal.com

Plantas desalinizadoras contra la sequía en Cuba

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 8

  1. Angel says:
    Hace 3 años

    Bueno hay cubanos que en estas paginas han escrito que estan de acuerdo con todas las medidas de Trump., ello da muestra de la democracia, libertad y justicia que predominan en tales cubanos, pero para criticar al goberino cubano son los primeros. El individualismo y el egoismo que crea esa sociedad con toda la riqueza que tenga no es posible desearlo , pues genera tales individuos , que realmente haria muy dificil convivir con tales personas

    Responder
  2. Alina says:
    Hace 3 años

    ¿Cómo vamos a decir: “esta es nuestra patria”, si de la patria no tenemos nada? “Mi patria”, pero mi patria no me da nada, mi patria no me sostiene, en mi patria me muero de hambre. ¡Eso no es patria! Será patria para unos cuantos, pero no será patria para el pueblo (APLAUSOS). Patria no solo quiere decir un lugar donde uno pueda gritar, hablar y caminar sin que lo maten; patria es un lugar donde se puede vivir, patria es un lugar donde se puede trabajar y ganar el sustento honradamente y, además, ganar lo que es justo que se gane por su trabajo (APLAUSOS). Patria es el lugar donde no se explota al ciudadano, porque si explotan al ciudadano, si le quitan lo que le pertenece, si le roban lo que tiene, no es patria.
    Precisamente la tragedia de nuestro pueblo ha sido no tener patria. Y la mejor prueba, la mejor prueba de que no tenemos patria es que decenas de miles y miles de hijos de esta tierra se van de Cuba para otro país, para poder vivir, pero no tienen patria. Y no se van todos los que quieren, sino los pocos que pueden. Y eso es verdad y ustedes lo saben (EXCLAMACIONES).
    Fidel Castro
    Camaguey 4 de enero de 1959.

    Responder
  3. Reutilio says:
    Hace 3 años

    Que un pais no otorgue visas de inmigrante a otro pais no es noticia , lo que si es noticia y criminal es que un gobierno le niegue la entrada al pais a sus propios ciudadanos por 8 años y ciudadanos de bien, profesionales, medicos, estomatologos, artistas, deportistas… ciudadanos que no han cometido delito de ningun tipo solo tener una posicion politica diferente. Eso si es una medida aborrecible que sera denunciada en todos los organismos pertinentes y por todas las vias posibles para que el mundo conozca esta violacion aberrante de los derechos de decenas de miles de familias cubanas que nada pueden hacer ante el poder absolutista del gobierno .

    Responder
  4. Rey says:
    Hace 3 años

    Angel y que tiene que ver la gimnasia con la magnesia?. Estados Unidos esta en todo su derecho a dejar entrar al pais a quien le da la gana. Acaso tu tienes las puertas de tu casa abierta a todo el que le de la gana de entrar, sentarse en el sillon y decir que de alli no se va?. Verguenza debia darte el hecho que pretendes olvidar que tu gobierno hasta prohibe el libre movimiento de los cubanos dentro de la isla. Preguntale a miles de orientales que viven en la Habana ILEGALES.

    Responder
  5. Juan R.Oro says:
    Hace 3 años

    Ahora resulta que cuba está molesta con el imperio por reducir la cantidad de visas emitidas.Ojala las reduzcan a 0,el contribuyente norteamericano ni las agencias federales van a sostener este programa.

    Responder
  6. alfredo says:
    Hace 3 años

    muy bien hecho… debe hacerse un programa de visas selectivo… facilitándole la salida a aquellas personas que pueden contribuir al desarrollo de los EEUU… no miembros del PCC… no criminales… no maleantes… no vagos… no agentes encubiertos… no negociantes al servicio del imperialismo genocida cubano… Alina te la comiste… eso estuvo genial… Reutilio suscribo tu comentario 100 %… Rey 100% de acuerdo… los mexicanos no dejan pasar a los guatemaltecos… los guatemaltecos a los hondureños… y así… Cuba viola flagrantemente los DDHH cuando ponía el permiso de entrada… o la tarjeta blanca… o la habilitación… o como se llame… lo viola cuando no deja entrar al ciudadano cubano que no le da la gana… lo viola cuando los saca de la prisión política bajo el acuerdo de salir del país… lo viola cuando habla de salidas ilegales cuando es un derecho salir libremente de tu país…

    Responder
  7. jorgealejandro1 says:
    Hace 3 años

    A mí no me deja de maravillar la doble moral del gobiermno cubano: Considera como traidores a los que se van, eso nunca ha dejado de ser así por más que ahora les convengan los dólares de los que se fueron; y ahora protestan porque EEUU no le da la visa a toantos como ellos supuestamente quisieran. Pero el colmo de la desverguenza es que ellos le exigen un permiso de entrada a Cuba a ciudadanos cubanos que residen en el extranjero (Porque otra cosa no es la famosa «habilitación» en el pasaporte ) No contentos con esto, cometen la aberración juridíca, que es además inconstitucional , pues va contra el artículo 32, de exigir un pasaporte cubano a personas que yas no son ciudadanos de Cuba, pues se acogieron a otra ciudadanía. pero la hjoya de la corona – y aquí se vuelven a limpiar con la constitución, que parece que es papel mojado – es que le niegan la entrada a Cuba a ciudadanos cubanos, y esto de negar a ciudadanos la entrada en su propia patria no se da en ningún país del hemisferio occidental, que yo sepa. Solo en las dictaduras como la de China, el manicomio norcoreano o algún estado fanatizado del medio oriente, ocurre semejante violación de derechos. ¿Y se quejan de que otra nación otorgue las visas que le dé su gana a los cubanos? Sean serios y no prediquen moral en calzoncillos.

    Responder
  8. Yuniel says:
    Hace 2 años

    Quisiera que me respondieran a mi correo si ya algun cubano de la categoria f2b tiene fecha de entrevista. Y la respuesta que quisiera saber cual es la fecha de su reclamacion. Gracias.. espero respuesta

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en Washington (EE.UU.), el lunes 25 de enero de 2021. Foto: Doug Mills / EFE.

    EEUU: situación de emergencia con Cuba, prorrogada por Biden

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Nuevo acto de repudio es rechazado por cubanas y cubanos de diversos signos políticos

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Un café con Alicia: Blanca Rosa Blanco, el amor y otras historias

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • La Habana: cierran grandes centros comerciales por casos de coronavirus

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Nuestros fragmentos, hablando de violencia obstétrica y parto respetado (I)

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4

Más comentado

  • Personas transportan mercancías durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Gobierno cubano reafirma negativa a importar por personas naturales

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Aprobado por omisión

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Nuevo acto de repudio es rechazado por cubanas y cubanos de diversos signos políticos

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil