ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión

Mi hija desea aprender a leer

Creo de manera firme en la escuela pública, gratuita y obligatoria. La pregunta sería: ¿qué escuela y qué educación?

por
  • Ariel Dacal Díaz
septiembre 4, 2023
en Opinión, Sin Permiso
2
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Este año mi hija entrará en primer grado. Está emocionada con la idea de aprender a leer. Quiere leer solita los libros de cuentos y también hacerlo para mamá y papá. Es una manera luminosa de tener ilusión, de abrir las imprescindibles ansias por conocer (que es más que aprender). Ese deseo, sin dudas, me hace feliz, me invita a acompañarla, a alimentar y buscar caminos para que realice su ilusión. 

Pero, también, trago en seco. Sé que la escuela tradicional es, hace algunos siglos, además, un lugar para producir obediencia, homogeneizar; y de paso, y como recurso necesario para tal fin, matar la creatividad y constreñir la rebeldía, dejar fuera las ilusiones y las emociones. Escuela donde solo hay una manera de leer, de contar, de hacer ejercicios físicos, donde se lee el mismo texto para personitas de contextos diferentes, las que tienen que exponer la misma idea que, por demás, no crearon.  

Creo de manera firme en la escuela pública, gratuita y obligatoria. Creo en el derecho humano —y obro a su favor— de que cada persona acceda al sistema de educación. Creo, con igual vehemencia, en que el Estado tiene la obligación legal, moral y política de garantizar que esto sea posible. 

Ahora bien, la pregunta sería: ¿qué escuela y qué educación? No obvio el deterioro creciente del sistema de educación cubano, no solo en la infraestructura dañada, en la carencia de maestros y maestras, sino en la concepción pedagógica que tiene de base, así como las salidas metodológicas que la concretan. 

En cada escuela cubana hay un busto, o al menos una imagen en algún mural, de José Martí. Cubano universal, más allá de la frase manida. Me pregunto entonces: ¿en las preparaciones metodológicas de nuestras maestras y maestros se estudia el pensamiento pedagógico de Martí? 

No me refiero a frases que hablen de educación, muchísimas, por cierto; hablo de los principios pedagógicos que agitó permanentemente en su paso por la vida política y liberadora cubana. Hablo de esa idea central que afirma que sin educación no hay liberación, y que, por tanto, toda educación es política. 

Mi hija entra a la escuela con la ilusión de aprender a leer; pero, ¿qué aprenderá, cómo aprenderá, qué relación afectiva tendrá con lo que aprende? ¿Aprenderá a unir sílabas y vocales y conocer cómo se escribe “mamá” y “papá”, o tendrá en sus manitos y en su cabeza y en sus sensaciones un modo de leer el mundo, de descubrirlo, de aprender todo lo que nace de cometer “errores”?

¿Cómo se enseña a leer, qué utilidad y disfrute genera? Este es un asunto central para que los niños desarrollen un tipo, u otro, de relación con la lectura. Recuerdo, en mi etapa primaria, lo nervioso que me ponía cuando debía levantarme a leer. Primero, asumir una postura incómoda e innecesaria, luego tener un tono “correcto”, luego decir “bien” las palabras y no saltar los signos de puntación. Yo tenía problemas de visión, además de algunos rasgos disléxicos, temores reforzados en una escuela rígida; en resumen, leer, de esa manera, era una tortura. Por suerte no se cortó de raíz mi deseo de hacerlo, y encontré recursos para que no fuera un displacer. Los encontré fuera de las aulas. 

Recién una amiga contaba, con angustia, que su hijo pequeño, creativo por encima de la media, quien siempre está inventando diseños insospechados, desde preguntas insospechadas, no podía dibujar en el aula. A la orden de bajar la cabeza, con sus deditos, y a escondidas de la maestra, inventaba cosas que luego, en otro lugar que no era la escuela, las llevaba al papel, a la plastilina o a cuanta cosa encontraba en su camino. 

Es importante, deseado —no lo dudo— una escuela limpia, iluminada, con libros de textos bonitos y que alcancen para cada niña y niño, donde haya agua y los baños se descarguen, donde la comida sea, al menos, bien elaborada. 

Esto acompaña, pero no garantiza, lo que considero más importante: que la escuela sea, más que todo, un lugar de afectos buenos, de alegría, de deseos de saber, de descubrir, espacio donde cada niña y cada niño encuentre la libertad y el placer de conocer quién es, en sus habilidades intelectuales, manuales y afectivas. Escuela donde el gusto de leer el mundo a través, también, de las letras y los números, sea una ruta para siempre, y no un tedio del cual escapar a la primera oportunidad.  

Los verdaderos signos martianos son los polémicos y radicales. Tómese nota de este principio pedagógico: “No importa que la carta venga con faltas de ortografía, lo que importa es que el niño quiera saber (…) La gramática la va descubriendo el niño en lo que lee y oye, y esa es la única que le sirve.”

Fue categórico el maestro en su crítica a la escuela tradicional: “Leer, escribir, contar: eso es todo lo que les parece que los niños necesitan saber. Pero ¿a qué leer, si no se les infiltra la afición a la lectura, la convicción de que es sabroso y útil, el goce de ir levantando el alma con la armonía y grandeza del conocimiento? ¿A qué escribir si no se nutre la mente de ideas, ni se aviva el gusto de ellas?”

Una clave permanente, principio pedagógico en Martí, dicha varias veces, y de muchas maneras, es que “la enseñanza, ¿quién no lo sabe?, es ante todo una obra de infinito amor”. Debemos comprender que la principal fuente de aprendizaje en la niñez está en los afectos; si son buenos, liberan; si son malos, castran y deforman su humanidad en ciernes. Fue rotundo al decir que “la educación del temor y la obediencia estorbará en los hijos la educación del cariño y el deber.”

Me encantaría, por ejemplo, ver en la televisión a una ministra, o ministro, de Educación, que hable del inicio del nuevo curso escolar con pasión, con convicción, con alegría, con afectos buenos. Un rostro sin emoción no dice muchas cosas halagüeñas sobre el carácter del sistema de educación.

Invito a que la preocupación por la educación de nuestras niñas y niños no conduzca a la indolencia de no entender que, en no pocos casos, como vio Martí hace siglo y medio, “…las que se ocupan de esta labor son mujeres vencidas en la batalla de la vida, que endurece y agria, o jóvenes descontentas o impacientes que ven como pájaros afuera de la escuela, y tiene su empleo en esta como un castigo a su pobreza, como una prisión aborrecible de su juventud, como una preparación temporal incómoda a los fines más gratos y reales de su vida…”

Lo que quiero significar es que el primer día de clases —es feliz siempre el hecho de abrir escuelas para todas y todos— tiene un montón de notas para “leer” de otra manera la escuela que tenemos y la que deseamos. 

Aspiro, con Martí, a que la ilusión de mi hija por aprender a leer se encamine en un ambiente donde se ponga “al muchacho entero en la escuela. El remedio está en desenvolver a la vez la inteligencia del niño y sus cualidades de amor y pasión, con la enseñanza ordenada y práctica de los elementos activos de la existencia en la que ha de combatir, y la manera de utilizarlos y moverlos.”

Foto: Kaloian.
Etiquetas: curso escolareducaciónEducación cubanaJosé MartíPortada
Noticia anterior

Cupet informa que olor a gas en La Habana se relaciona con la refinería Ñico López

Siguiente noticia

Dos muertos y tres desaparecidos por las lluvias torrenciales en España

Ariel Dacal Díaz

Ariel Dacal Díaz

Historiador y educador popular.

Artículos Relacionados

María Zambrano en Cuba.
Del azar y el instinto

Huellas de María Zambrano en La Habana

por José Adrián Vitier
mayo 8, 2025
0

...

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Antonio Guiteras Holmes (1906-1935).
Con todas sus letras

Aprender de Guiteras 90 años después: historia y política

por Rafael Hernández
mayo 7, 2025
0

...

Una niña desplazada camina entre las tiendas de un campo de refugiados en Jabalia, norte de la Franja de Gaza, el 2 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER.
Mapamundi

Oriente Medio: la frágil paz de los sepulcros

por Enrique Román
mayo 5, 2025
0

...

Nailey Vecino, en el camión de La Cruzada. Foto: Jorge Ricardo.
Estática milagrosa

Nailey Vecino, entre la ciudad y la montaña

por Isabel Cristina
mayo 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los servicios de emergencia continúan con la búsqueda de un desaparecido en los alrededores de Aldea del Fresno en Madrid, este lunes. Foto: Rodrigo Jiménez/EFE.

Dos muertos y tres desaparecidos por las lluvias torrenciales en España

El diestro pinareño preservó la victoria de los Dragones de Chunichi sobre las Carpas de Hiroshima. Foto: NPB.

Raidel Martínez asume el liderazgo de juegos salvados en liga de Japón

Comentarios 2

  1. Miguel luis says:
    Hace 2 años

    Excelente artículo

    Responder
  2. jose dario sanchez says:
    Hace 2 años

    Y que acerca del ” seremos como el che “……..por que no una escuela aternativa a la oficial.O es obligatorio “ser como el che” ??

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    255 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    279 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}