ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión

Qué no hacer con el sector privado en Cuba

por
  • Oniel Díaz
    Oniel Díaz
febrero 27, 2018
en Opinión
16

Hace un par de días Reuters publicó una noticia sobre una versión de las esperadas medidas para el trabajo por cuenta propia obtenida por ellos; sin embargo, seguimos sin saber mucho.

Hoy es más fácil encontrar en la calle a una persona que se atreva a responder cuándo se unificarán las monedas, que una que le ponga fecha a la aparición de las nuevas reglas de juego para el sector no estatal.

Para mí, las respuestas a esas dos preguntas deberían ir de la mano con otras: ¿Cuándo y cómo se eliminarán las múltiples tasas de cambio entre el CUC y el CUP? ¿Cuándo se comenzará a implementar la aparición de la pequeña y mediana empresas privadas en Cuba?

Será sumamente difícil unificar las monedas y eliminar el cambio 1:1 en el sector estatal sin que se utilice el crecimiento controlado del sector privado / cooperativo como una herramienta, entre muchas otras, para manejar los desajustes que se generarán en la economía nacional.

Con ese amasijo de interrogantes en la mente y con una impaciencia voraz, han transcurrido 200 días de silencio para un grupo de trabajadores por cuenta propia que deseamos participar en estos análisis. Silencio roto solo por el momento en que fuimos recibidos a finales de diciembre pasado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para dialogar sobre el proceso de perfeccionamiento del trabajo por cuenta propia.

Mirando con espejuelos de optimismo la situación, ¿nos beneficia en algo esta demora? Sí. Es un regalo de tiempo para quienes creemos que hay que seguir poniendo el tema en el debate nacional y continuar discutiendo y participando. Cuando las reglas queden esculpidas en piedra, será demasiado tarde.

Con ese espíritu, redacto estas líneas en las que humildemente quiero sugerir al gobierno, no lo que debe hacer, sino lo que no debe hacer.

No cerrar negocios privados

Las medidas no deberían bajo ningún concepto provocar el cierre de negocios privados, la pérdida de empleos y la reducción en la recaudación de los impuestos.

Este error ya asoma la cabeza en el horizonte y será un excelente mecanismo para fabricar descontentos y nuevas ilegalidades.

El titular de dos negocios, ahora forzado a cerrar uno porque solo es posible tener una licencia, tendrá que aceptar con tranquilidad que perdió tiempo, recursos y una fuente de ingresos. El cliente se irá a otro lugar lamentándose y el trabajador contratado le dirá a su familia que se acabó el trabajo y que hay que empezar de nuevo. El Estado contemplará indiferente cómo todos, el dueño y su antiguo empleado, le dejan de pagar impuestos. Pero esto es solo teoría. En la práctica, este problema se resolverá con un “presta nombre” o “testaferro” y todos estarán felices, menos el Estado que quedará burlado, en el justo momento en que son más necesarias instituciones sólidas y eficientes que nos conduzcan por la senda de la prosperidad.

No “botar el sofá”

Esta no puede ser una opción. Por un puñado –o incluso miles de puñados– de personas que violan las leyes, no se puede dañar a otros tantos que han trabajado con dedicación y confianza en las reglas que pusieron los mismos que ahora las van a cambiar de repente. No justifiquen las nuevas políticas con los que lavan dinero o violan el fisco. Justifíquenlas con el bienestar nacional y el desarrollo del país.

No establecer procedimientos lentos o alejados de la realidad

No pongan en vigor procedimientos que se dilaten innecesariamente en el tiempo y con requerimientos alejados de la realidad.

Se ha comentado que los cambios en las reglas serán principalmente en los procedimientos para solicitar las licencias. Es de esperar que sean más largos y que haya que presentar mayor cantidad de documentos y cumplir ciertos requisitos. Los trámites eternos y complicados lo que más rápido generan no es orden sino corrupción, al empoderar a funcionarios sin escrúpulos que lucran con el absurdo.

No perder la ocasión

No pierdan la oportunidad de eliminar las causas de las ilegalidades, que en no pocos casos están generadas por las reglas del juego y el propio sistema.

A quienes delinquen, castíguenlos. Si se van aumentar los montos de las multas y la tipología de las infracciones, con ese mismo rigor establezcan con claridad nuestros derechos y mecanismos de protección. Esto último no puede dejar de incluir a los trabajadores contratados. El actual Código de Trabajo no ha sido suficiente para garantizarles una jornada laboral de ocho horas, el derecho a un mes de vacaciones y la licencia de maternidad pagadas.

No desviar la atención

No le den importancia a lo que realmente no la tiene, dejando escapar lo que sí resulta vital.

Se ha divulgado mucho la futura fusión de licencias afines. Esta medida carece de relevancia. Lo verdaderamente impactante para la economía nacional sería ponerle fin a la política de actividades autorizadas. Sustitúyanla por una relación de las que quedan prohibidas por cuestiones de interés nacional y se van a ahorrar perfeccionamientos ad infinitum.

Detrás de todo esto hay una verdad indiscutible. La creatividad de los cubanos jamás podrá ser encerrada entre las paredes de una resolución ministerial. No tendremos petróleo pero tenemos el combustible inagotable de la creatividad para echar adelante este país. Saquémosle provecho.

Noticia anterior

Institución para preservar legado de Fidel Castro

Siguiente noticia

México aplastó a Cuba en baloncesto

Oniel Díaz

Oniel Díaz

Artículos Relacionados

Miriannys Montes de Oca. Foto: Cortesía de la artista.
De otro costal

Miriannys Montes de Oca: “Si algo puedo aconsejar, es amar el silencio”

por Alex Fleites
mayo 9, 2025
0

...

María Zambrano en Cuba.
Del azar y el instinto

Huellas de María Zambrano en La Habana

por José Adrián Vitier
mayo 8, 2025
0

...

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Antonio Guiteras Holmes (1906-1935).
Con todas sus letras

Aprender de Guiteras 90 años después: historia y política

por Rafael Hernández
mayo 7, 2025
0

...

Una niña desplazada camina entre las tiendas de un campo de refugiados en Jabalia, norte de la Franja de Gaza, el 2 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER.
Mapamundi

Oriente Medio: la frágil paz de los sepulcros

por Enrique Román
mayo 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cuba perdió contra México 75 por 52 en La Habana. Foto: fiba.basketball.

México aplastó a Cuba en baloncesto

Donald Trump dijo estar dispuesto a enfrentarse a la Asociación Nacional del Rifle en torno a las leyes sobre armas. Foto: Evan Vucci / AP.

Trump se dice dispuesto a enfrentar a la NRA

Comentarios 16

  1. Orland says:
    Hace 7 años

    Con perdon del comentarista. No tiene ninguna logica tener un peso y el CUC en relacion 1:1. Una de las dos monedas sobra. Se supone que eliminen el CUC.
    Bueno. En Cuba las decisiones no suelen tener mucha logica.

    Responder
  2. Orland says:
    Hace 7 años

    Parece que se van a decantar por el peso.
    Facil de hacer. Nota informativa en la Gaceta oficial en la primera plana de los diarios, en Radio Reloj, Mesa Redonda y Taladrid o el periodista de moda anunciandolo:
    “A partir de hoy el CUC dejara de ser aceptado en todos los establecimientos, bla, bla, bla.

    Anterior a la nota, los por tantos y por cuantos para, explicar las razones que condujeron a la aberracion, justificandolo y sin echar mucha tierra encima de su creador que se encuentra en proceso de canonizacion.
    Tambien, esperen una charla sobre las afectaciones que esto trajo a la economia no sin dejar de mencionar el bloqueo, los huracanes, etc etc.
    Asimismo, esperemos otra charla para que la poblacion no espere que se van a obrar milagros.

    Ahora, El batacazo.
    La gente tiene un plazo de unos dias, pueden ser amplios en eso para evitar el corre-corre.
    A partir de la fecha limite el llamado chavito pierde su valor. Pueden si hay frio, hacer una fogata con el o pueden decorar las paredes de sus hogares.
    Los que los tengan en cuentas en depositos bancarios no van a sufrir ninguna perdida. De lo contrario pienso, y especulo, que no van a honrar la tasa de 25 pesos por un CUC. ?10, 15, 20? Dificil de predecir.
    Depende del exceso de circulante que se considere necesario retirar.

    ?Habra un limite en cuanto a la cantidad de CUCs que cada individuo puede canjear a pesos?
    Posiblemente. Y ello, justificandolo con la necesidad de penalizar a los especuladores.

    Tres: ?Volvera el dolar de los EE UU
    a ser penalizado?
    No lo creo. Eso seria una medida muy impopular .
    Falta el asuntito , bien peliagudo de la tasa de cambio peso-dolar

    Responder
  3. Rosa says:
    Hace 7 años

    Muy bueno el articulo!! La verdad se impone!!! El ser humano siempre busca la salida!! sobre todo los cubanos!! Ya fue demasiado largo el castigo, ya sufrimos por años ser tratados como esclavos! Ahora nos toca al menos decir lo que pensamos! El problema es simple, el gobierno cubano NO quiere el bienestar nacional (por eso las medidas son ilógicas), y la verdad es que ya se están pasando con el abuso. Seguirá el pueblo soportando cada vez mas medidas de retroceso??

    Responder
  4. delarosa says:
    Hace 7 años

    Un perro viejo no aprende a sentarse,la base fundamental de la política cubana es el comunismo,y para los comunistas la libertad es una amenaza,no importa si es empresarial o de expresión,los que están en el poder están más perdido que un conejo sin señales pero seguiran siendo comunistas.

    Responder
  5. Caramelo says:
    Hace 7 años

    La liberación de las fuerzas productivas no le conviene al régimen cubano.Les conviene la pobreza de las grandes mayorías,les conviene hipotecar el futuro del país.

    Responder
  6. Drillo says:
    Hace 7 años

    Orland
    El comentarista solo esta diciendo que en la actualidad, en las empresas estatales 1CUP=1CUC, y que eso debe ser eliminado….

    Responder
  7. Yadila Betancourt says:
    Hace 7 años

    Oniel, querido amigo, como siempre decirte q es muy acertada tu reflexion y ojala no sea tomada en cuenta demasiado tarde; pues en ella solo veo reflejado el noble interes y las ancias que igual q tu tenemos muchos Cubanos de que las cosas funcionen bien, que se establezcan los mecanismos que se tengan q establecer para el control pero la dilacion no es la solucion, solo seguira creando descontento en una parte de la poblacion q no es para nada despreciable, el sector privado. Conozco tus convicciones y se que lo que haces no solo es pensando en ti sino pensando en otros q como tu desidieron emprender su camino para contribuir a nuestra sociedad desde otra optica; te felicito una vez mas porque has tenido el valor de ir de frente a los problemas, asi te conoci y coincido 100% en tu accionar.

    Responder
  8. Orland says:
    Hace 7 años

    Copio el parrafo:

    Será sumamente difícil unificar las monedas y eliminar el cambio 1:1 en el sector estatal sin que se utilice el crecimiento controlado del sector privado / cooperativo como una herramienta, entre muchas otras, para manejar los desajustes que se generarán en la economía nacional
    _____
    Confuso. Deja ver si lo explico con mayor claridad.
    Los desajustes no se van a generar con la unificacion monetaria. Los desajustes existen ya. En buen cubano, el Estado simula pagar y el empleado simula trabajar.
    Tan ridiculo es la demora en la reforma monetaria, como los mas de 100 especialistas que dicen ellos se estan dedicando al asunto. Por $23.95 yo les pudiera sugerir como arreglar el potaje …eso si estan dispuestos a escuchar verdades incomodas.
    Ahora. La idea del parrafo en cuestion es valida, quiere decir, creo yo, que primero tienen que resolver el desajuste productivo y luego el monetario. ..o al mismo tiempo pero la solucion del segundo pasa por la del primero.

    Responder
  9. El Nene says:
    Hace 7 años

    Articulitos bla bla bla sin mas trascendencia. La casta corrupta no oye ni le interesa lo que piense el pueblo. La solucion es el fin del comunismo-socialismo-capitalismo de estado (crueles los tres), y despues se hará la luz. Por ahora oscuridad y mas oscuridad.

    Responder
  10. Leo says:
    Hace 7 años

    De verdad es una conferencia magistral , no una sugerencia, además desde adentro y con franqueza, solo falta que escuchen a los que deseamos trabajar por nuestra cuenta y riesgo, no somos enemigos, somos jovenes que vamos a jugar nuestro papel.

    Responder
  11. Orland says:
    Hace 7 años

    Articulo del Diario de las America hoy reporta fuga de capitales. El sector privado busca las vias para invertir en paises donde el Estado no perjudique seriamente su salud. Los perseguidores deben entender que es tecnicamente posible llevar reces al rio ,pero que a la fuerza es imposible hacerlas beber .

    Responder
  12. Angel Giannotti says:
    Hace 7 años

    Me agrado tu reseña sobre que hacer sobre la moneda cubana. Busco Numismaticos que me puedan escribir para hacer intercambio entre Puerto Rico y la Isla Gracias por su ayuda Oniel Diaz un abrazo Angel

    Responder
  13. yanelis pita says:
    Hace 7 años

    corrupcion,clinetelismo,pobreza e inequidad,ese es el dia a dia del cubano hoy.

    Responder
  14. Orland says:
    Hace 7 años

    doble moneda, como lo veo.
    Tecnicamente, la pueden eliminar de la noche a la mañana sin grandes afectaciones para ningun grupo social o penalizando solo a los que posean miles de CUCs y el Estado puede justificar el despojo con el argumento de que adquirieron riquezas de manera ilicita sin que mucha gente ponga el grito en el cielo.

    En mi opinion, la demora se debe al temor a lo que se les viene encima despues.

    Pongan la tasa de cambio del peso con respecto al dollar USA donde les de la gana , sea a 25 por uno, que parece ser lo logico, a 50 por uno, como en Rep Dominicana, a 589 yens como en Japon…la moneda cubana va a estar constantemente sometida a presion. El desbarajuste del aparato productivo, la ineficiencia y la mala disciplina de emitir papel moneda sin respaldo va a ser un elemento economica y politicamente desestabilizador

    La imagen publica del gobierno arrastrada por el fango. Eso viene, pero es preferible, piensan ellos, demorarlo.

    Responder
  15. sinc says:
    Hace 7 años

    Excelente comentario Oniel, solo espero que Diaz Canel pueda leerlo en su tablet con internet a full…, ah no, verdad, tiene bloqueada a Oncuba porque no responde a los intereses de su “Revolución”

    Responder
  16. Enríquez says:
    Hace 7 años

    Espero que tu intensiones sean sanas y con el fin de ayudar y no de confundir ,las reflexiones inteligentes sin doble interpretacion ayudarian al desarrollo y mejoramiento de la sociedad siempre y cuando no creyamos que tenemos la verdad absoluta y que todo lo que nos rodea esta mal

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}