ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Debate “silencioso” sobre Cuba en la Casa Blanca

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 2, 2017
en Cuba-EE.UU.
16

“En las últimas semanas” ha ocurrido en la Casa Blanca un debate “silencioso” y “bajo la superficie” sobre Cuba. Agencias gubernamentales y legisladores estuvieron debatiendo en dos direcciones: continuar o revertir el camino comenzado por Obama con la Isla.

Lo dio a conocer este lunes Push and pull on Cuba, un editorial de The New York Times. De acuerdo con el diario, que continúa dictando agenda sobre Cuba, un grupo de legisladores –el senador Marco Rubio incluido– han instado a la Casa Blanca a retroceder en el proceso de normalización que Barack Obama puso en marcha en diciembre de 2014. ¿Cuál es su argumento? Que el gobierno cubano “no es menos déspota y debe ser presionado hacia una reforma a través del recrudecimiento de sanciones existentes, la amonestación pública y el aislamiento diplomático”.

A contramano de esta postura, una numerosa coalición pro-engagement compuesta por legisladores de ambos partidos, negociantes y jóvenes cubanoamericanos, está llamando a la presidencia a seguir construyendo sobre lo heredado.

En dos años de relaciones restablecidas, menciona el NYT:

“se han concretado acuerdos bilaterales de cooperación en salud, planificación conjunta para mitigar derrames de petróleo y coordinaciones contra el narcotráfico. Recientemente La Habana aceptó comenzar a recibir algunos cubanos con orden de deportación. Los cambios en la regulación hay hecho más fácil para muchos estadounidenses visitar Cuba, si bien viajar como turistas aún es técnicamente ilegal; y se han facilitado intercambios entre estudiantes, periodistas y artistas. Google está negociando una serie de acuerdos con Cuba que podrían expandir significativamente el acceso a internet en la isla, una de las más desconectadas del mundo”.

Cuba y EE.UU.: Un viaje de veinticuatro meses

Pasados los primeros cien días de su gobierno, sigue sin ser visible el camino que tomará Trump en lo que respecta a Cuba. Sus comentarios públicos sobre el tema han sido calificados por el diario como “breves e irreflexivos”. Poco después de su elección, tuiteó: “Si Cuba no está dispuesta a hacer un mejor acuerdo para los cubanos, los cubanoamericanos y Estados Unidos en conjunto, terminaré el trato.”

El Times estima esto como un “señal temprana” de que el nuevo presidente contemplaba la posibilidad de revertir la distensión de sanciones que hizo Obama. De acuerdo con el periódico, la Casa Blanca comenzó una evaluación a principios de este año y las agencias, incluyendo los Departamentos de Estado, Hacienda y Comercio, han dado su opinión.

Cuba y Estados Unidos hablaron “en detalle” sobre Derechos Humanos

Sin embargo, no está claro cuándo tendrá lugar –ni si ocurrirá siquiera– el anuncio de una decisión. No son pocos los pasos de avance que Trump tiene facultades de cancelar “con el golpe de un bolígrafo”. Por solo mencionar los tres que identifica el periódico neoyorquino, podría endurecer el envío de remesas a los cubanos, suspender los vuelos comerciales y detener la llegada de cruceros estadounidenses a La Habana.

Con estas decisiones, dice NYT, Trump haría muy feliz a la pequeña coalición pro-embargo del Capitolio. Pero esto significaría revertir el curso en un cambio de política “ampliamente popular entre los estadounidenses y de un apoyo casi universal por parte de los cubanos”.

Pondría a granjeros y negociantes de su país en desventaja ante un mercado que se está abriendo al comercio global. Y mantendría políticas que por décadas han significado para los cubanos privación y dificultades.

A mediados de mes, durante una visita oficial a La Habana, el gobernador de Mississippi, Phil Bryant, pidió a los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos continuar el camino del diálogo. Bryant convocó al presidente Trump a retomar las negociaciones iniciadas hace dos años por la administración anterior.

En días recientes, un grupo de militares estadounidenses retirados pidió al gobierno de Donald Trump continuar el proceso de normalización de relaciones con Cuba. “La ubicación de Cuba en el Caribe y la proximidad a Estados Unidos la convierten en un socio natural y estratégicamente valioso sobre cuestiones de interés inmediato, incluido el terrorismo, el control de fronteras, el enfrentamiento a las drogas, la protección del medioambiente, y el manejo de emergencias”, dice la carta, que fue coordinada por la organización no partidista American Security Project (ASP).

Se trata solo de dos ejemplos cercanos en el tiempo de los lobbies que hoy empujan la continuidad en las relaciones con Cuba dentro de Estados Unidos.

Un año de diplomacia entre Cuba y Estados Unidos

El estadounidense de origen cubano Giancarlo Sopo, estratega de comunicación y fundador de la CubaOne Foundation, opina que “realmente ese debate solo ocurre entre políticos en Washington. La inmensa mayoría de los cubanos, los estadounidenses y los cubanoamericanos quieren mejores relaciones entre EE.UU. y Cuba aunque aún existan grandes diferencias de opinión con el gobierno cubano sobre cuestiones políticas y económicas.

Sopo estima que “todo parece indicar que no habrá cambios drásticos en la política de Washington hacia Cuba, debido a los esfuerzos de coaliciones bipartidistas y nuevas tendencias políticas en Florida. Lo más probable es que habrá un cambio en el tono del discurso de la Casa Blanca y modificaciones regulatorias que no deben seriamente afectar las categorias de viajes y remesas “people-to-people.”

Habrá que continuar mirando al horizonte.

Noticia anterior

La crueldad

Siguiente noticia

Un crítico en la órbita del nuevo cine cubano

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Banderas cubanas ondean en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Antonio Enrique González Rojas (Tony). Foto: Mayté Madruga.

Un crítico en la órbita del nuevo cine cubano

Foto: Potatoes USA.

Cuba-Estados Unidos: Continuar por la semilla ¡de papa!

Comentarios 16

  1. lazaro says:
    Hace 8 años

    Trump le tiene la bola escondida y los tiene como locos,si yo fuera Trump,lo primero que hago es regular los envios de remesas,autorizo solamente 300 dolares por ano,si de todas maneras cada ves que se le pregunta a Bruno Rodriguez que si las remesas tienen peso en el PIB de Cuba responde que son una parte insignificante de los ingresos en divisas,entonces me parece que 300 dolares al ano estamos bien,lo de los viajes acab ode un plumazo el relajo,todo cubano que resida en los EEUU,y se haya beneficiado de la Ley de Ajuste o de la extinta Ley Pies secos pies mojados,durante un periodo de 5 anos no entran a Cuba,ya que por logica son refugiados politicos y segun ellos perseguidos politicos,asi que no tienen nada que ir a buscar a Cuba,no es logico eso?,y el que viole esta directiva le retiro automaticamente la residencia y le coloco una orden de deportacion inmediata,Uds veran veran como se pone la cosa en menos de 6 meses.

    Responder
  2. Mario says:
    Hace 8 años

    Lazaro
    Totalmente de acuerdo contigo , total si el gobierno cubano le prohibe la entrada al pais a decenas de miles de medicos, deportistas, balseros , ingenieros, artistas por 8 años , conozco casos que han perdido sus padres y no le han permitido ni verlos en su lecho de muerte , asi que Trump dale una vuelta de tuerca a todo lo de Obama y las visas en la Habana reducelas a 0

    Responder
  3. silodigo mejoden says:
    Hace 8 años

    loco el ser humano esta siempre a contracorriente, por ejemplo, el medico que bajaron de un avion en usa, le dijeron que tenia que bajar y que hiso, ni pi, de aqui no me bajo, tu crees que montandome en la guagua a empujones todos los dias me va a hacer pensar diferente, no, no es asi como camina, lo que camina y muy rapido es ver posibilidades de desarrollo personal y social, y que por comemierdas que se creen gobernantes nos estanquemos en un hueco que no tiene salida, si los usa quitaran el bloqueo, es mas si los cubanos pudieran viajar a usa con mas facilidad, hay si se cae la mentira de los caraduras estos, ahora es que se tiene que caer el bloqueo, y tu veras que ni la perestroyca que duro cinco años nos gana, y trump es un personaje arrogante que ustedes los americanos eligieron, pero ese es su problema, hojala que no haya que lamentar mas de lo que ha dejado hasta ahora, pero eso no le resuelve el problema a los cubanos como dijo obama, somos nosotros, y claro que si se cae el bloqueo lo resolvemos creo que en dos años, y creeme bro, mas nunca nos muerde ese mal que parece bueno.

    Responder
  4. Cubanodice says:
    Hace 8 años

    Gracias por informarnos con seriedad. Qué triste este singular cometario de un tal Lazaro. Un medio como OnCuba no se merece este tipo de lectores charlistas. Es obvio que políticos como Rubio han constituido su poder en el diferendo y no sienten la más mínima empatía hacia los cubanos de la isla. No quieren en realidad ningún cambio positivo en Cuba, les afectaría sus verdaderas ambiciones. Sin embargo, hay una minoría que se sienten representados por su política porque piensan que los hará simbólica y materialmente poderosos en una Cuba doblegada. Ya se sabe que eso no va a pasar. No es la clase política cubana la que más necesita de las remesas, el turismo, la flexibilidad y el fin del embargo/bloqueo. Son los sectores más conservadores de ambos extremos los más beneficiados con el diferendo. La legitimidad de sus antípodas precisa un clima de polarización. Trump puede dárselo. Claro que se necesita que se reconozca el derecho a tener derechos a todos los cubanos fuera y dentro de la Isla, es tan necesario como democracia económica y política. Necesitamos ciudadanos, dentro de toda la pluralidad ideológica, pero que aporten cohesión a una república democrática, independiente y humanista.

    Responder
  5. Javier says:
    Hace 8 años

    Lazaro, por lo que escribes, imagino que no seas cubano, o por lo menos no vivas en Cuba, ni tengas familia aquí. El amor a tu pueblo, va más allá de cualquier tendencia política, porque “pueblo” no es una representación abstracta de un concepto, sino una masa de seres humanos, gente de carne y hueso que sufre día a día la escasez sostenida de tantos años. Ni soy neoliberal, ni comunista retrógrado, escribo esto sustentándome en principios básicos que trascienden las fronteras de partidos o tendencias políticas. Ojalá algún día el odio desde cualquier parte cese, y primen los valores que nos convierten en seres humanos. Desear eso que escribes es criminal. Aduces que “Bruno Rodríguez” dice tal cosa. Claro, porque Bruno es Cuba, y él sufre las carencias de la mayoría. Al final, esas medidas que propones las sufrirán en carne propia los cubanos de a pie, no la clase dirigente… Es como pedir que le caigan a bombas a tu país: “Uds verán cómo se pone la cosa en menos de 6 meses”, qué vergüenza.

    Responder
  6. dave says:
    Hace 8 años

    que bajo ha caido OnCuba!! Haciendo un mero refrito de lo publicado en NYT…

    Responder
  7. Mario says:
    Hace 8 años

    Lazaro de acuerdo contigo , al final a nosotros nos desprecian nos llaman escoria, gusanos, vendepatrias, nos roban en la aduana, nos roban con el precio del pasaporte y la prorroga, nos quitan la ciudadania cubana a los 2 años como si por nacer en Cuba no fueramos cubanos hasta el ultimo dia en esta tierra, nos tratan como extranjeros en nuestra Patria pues nos cobran la medicina y todo lo que pueden pero para entrar si tenemos que pagar el pasaporte cubano la misma nacionalidad que nos quitaron, dicen que las remesas no son importantes , a muchos no les permiten entrar en 8 años y a muchos de nosotros no nos permitieron entrar en 30 años y nuestras cartas ni a la familia se las hacian llegar , asi Lazaro yo estoy de acuerdo contigo .

    Responder
  8. Mario says:
    Hace 8 años

    Esta revista OnCuba es muy importabte y la leen muchos incluso congresistas cubanoamericanos y americanos , asi ya saben los convoco a apretar la tuerca con el gobierno cubano el mismo que no respeta nuestros derechos como cubanos , el mismo que nos llama excubanos.

    Responder
  9. Javier says:
    Hace 8 años

    Mario, cuando aprietas la tuerca, no es al gobierno cubano al que asfixias, es al pueblo, pequeño detalle…

    Responder
  10. Manuel says:
    Hace 8 años

    Javier
    Pues en mi caso lo siento por los que no tienen culpa de nada pero me alegro por los “revolucionarios” que apoyan medidas criminales contra los emigrados , que nos tratan coml gusanos, como escoria, que no nos permiten entrar a nuestra Patria por emigrar , ayer mismo conoci a una doctora de 34 años que lleva 5 años aqui y el mes pasado su madre murio y no le permitieron si quiera ir a verla al hospital en Cuba , ni al cementerio puede ir porqye en la embajada cubana le dijo que le faltaban 3 años para entrar a Cuba, ella no ha puesto bombas, ella no es terrorista, ni criminal ella es una cubana emigrada y tiene derecho a entrar a su Patria pero el gobierno cubano se lo niega y ademas le quito la ciudadania pero ella sigue y seguira siendo cubana y medidas criminales como esta solo generan mas odio por lo tanto tambien estoy de acuerdo en que Trump apriete bien duro la tuerca porque el verdadero muro no es ni siquiera el que Trump quiere construir en la frontera sur , el verdadero muro esta a 90 millas y es el muro de Castro para los mismos cubanos que no podemos entrar a nuestro propio pais.

    Responder
  11. Manuel says:
    Hace 8 años

    Y es una doble moral lo que tiene el gobierno cubano pues hace un tiempo le permitieron la entrada a varios peloteros como Abreu, Ramirez y otros y lo hicieron porque quieren negocion con la MLB es el doble discurso, por eso ya basta de tanta hipocresia y mano suave con estos barbaros que violan abiertamente los derechos humanos de nosotros los cubanos emigrados y utilizan la patria y la familia como rehenes para el chantage psicologico, basta ya , Trump aprieta la tuerca pero bien fuerte , debemos por Twiter hacerle saber todas estas medidas criminales del gobierno cubano al presidente Trump y a los republicanos.

    Responder
  12. Taíno says:
    Hace 8 años

    Javier, el sacrificio del pueblo es algo que no se podrá evitar de una forma u otra: Si recrudeces el bloqueo, el pueblo sufrirá calamidades y penurias. Si no se hace seguirá con la misma humillación del gobierno actual y también sufriendo calamidades y penurias, porque esa historia de que sin bloqueo Cuba se desarrolla es un cuento de laaarga data. Siempre digo que si en Cuba se hicieran elecciones libres y saliera elegido un gobernante no oficialista con “3 dedos de frente”, preferiría que nos mantuvieran el bloqueo por los años de su mandato para demostrar todo lo que se puede hacer y no se hace con la cabrona justificación del bloqueo. Estoy seguro que al final del mandato nadie usaría el tema bloqueo como excusa, estarían todos contentos con la gestión y los del norte harían cola para invertir. Pero tenemos al bloqueo americano de “lobo” del cuento sin preocuparnos del bloqueo del gobierno que es mas importante y hace mucho mas daño que el externo.

    Responder
  13. José Pallì says:
    Hace 8 años

    Para llegar a un comentario “largo y reflexivo” sobre cual debe ser la política de los EEUU hacia Cuba la mejor receta, y no solo para Trump sino para cualquiera, es la paciencia. Y, en el estado actual de las cosas, la perseverancia…

    El argumento de un puñado de politicos y lobistas “cubano-AMERICANOS” -Cuba sigue siendo lo que siempre ha sido- no es sino un disfraz para su verdadero “argumento”: seguir victimizando al pueblo de Cuba (que es el que vive en la isla) para satisfacer las expectativas que resultan de un berrinche mal llevado que ha durado décadas y que pesa sobre los egos sobredimensionados de ese grupo cada vez mas reducido. Es un error pensar que quienes pretenden revocar las medidas de Obama con respecto a Cuba lo hacen en representación de los cubanos en la isla: esa gente, incluido el Senador Rubio, ni sabe ni tan siquiera le importa lo que piensan y quieren la mayoría de los cubanos en la isla.

    La cuenta que hace el joven Sopo es la correcta: la inmensa mayoría de los cubanos, los estadounidenses y los cubano-americanos, quiere una mejor relación entre Cuba y los EEUU, a través de perseverar con las reglas hoy vigentes e impulsando esa mejor relación con la presión que implican los acuerdos entre ambas naciones, los intereses económicos y comerciales de naturaleza mixta que irán surgiendo, y los contactos a todo nivel entre particulares de ambas orillas del estrecho de la Florida.

    Algún dia, gente como Marco Rubio entenderá que ese es el único camino viable y se sumara al mismo, dandole un envión importantísimo al proceso con el solo hecho de eliminar su resistencia al mismo. Mientras tanto, paciencia y perseverancia…

    Responder
  14. lazaro says:
    Hace 8 años

    Manuel tambien conozco el caso de una doctora cubana que vive en la ciudad de Dallas Texas,que le fue diagnosticada una insuficiencia renal terminal,la misma pidio permiso para ir a Cuba a terminar sus dias,te hablo de una muchacha de 35 anos,y cual fue la rspuesta de la embajada cubana,denegacion de entrada,por que traiciono a la patria por haber decidido quitarse las cadenasen su mison en Venezuela,por esto y por muchos miles de casos mas como este Trump acaba de apretar la tuerca ya,ni un centavo de aqui para alla.a ver que gallo va a cantar.

    Responder
  15. lazaro says:
    Hace 8 años

    Javier tengo familias como mismo la tienes tu en Cuba,mi hermano que se aprienten el cinturon y aprendan a vivir sin divisas,si de todas maneras los cientos de miles de familias que vivieron sin un dolar hace 30 anosatras y nadie se murio,o no recuerdas cuando el gobierno cubano por mas de 30 anos le nego la entrada a miles de cubanos ,cuanto sufrimiento humano causo,nadie recuerda eso,que ni correspondencia te dejaban entrar,fue algo criminal contra la familia cubana,asi que le digo a Trump aprieta al maximo,y al que cogan enviado un centavo,retiro automatico de la residencia y orden de deportacion inmediata para Cuba.

    Responder
  16. Joel says:
    Hace 8 años

    Viva la revolucion cubana, aqui no se rinde nadie cojones

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    550 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    402 compartido
    Comparte 161 Tweet 101
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    203 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    622 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    227 compartido
    Comparte 90 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    622 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}