ES / EN
- febrero 2, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sucedió en Cuba

El soldado que anduvo por La Habana

Cuando George William Jorgensen viajó a La Habana, lo hizo en la piel de Christine.

por Foto del avatar Argelio Santiesteban
febrero 7, 2021
en Sucedió en Cuba
1
Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

No debe olvidarse que la capital de Cuba siempre fue una encrucijada. ¿Acaso podemos olvidar que la llamaron Ciudad de las Flotas, Antemural de Indias, Llave del Nuevo Mundo, Margarita de los Mares?

Por aquí ha pasado todo el mundo.

¿Me decía usted que Albert Einstein también? Pues él, que no solo tenía olfato para la relatividad, sino también para la injusticia social, recorrió los barrios pobres habaneros para después dictaminar: “Clubes lujosos al lado de una pobreza atroz que afecta principalmente a las personas de color”.

Pero yo digo más: por las mismas calles capitalinas anduvo también cierto súbdito británico. Usaba una guayabera cubiche para evitar que lo reconocieran y se atracaba comiendo mangos.  

Fue ese ángel, ese ser superior llamado Alexander Fleming, quien le regaló la penicilina al género humano, quien también disfrutaba en La Habana de su segunda luna de miel.

Tal vez Pedro Vargas, «El Tenor de las Américas», pasase en esta Isla tanto tiempo como en su tierra natal. 

Mientras, el boricua Daniel Santos, «El Inquieto Anacobero», residía en las inmediaciones del habanero Parque Maceo. 

Y Nat King Cole daba un salto hasta la capital cubana siempre que podía.

Sarah Vaughan, Bebo Valdés y Nat King Cole en Tropicana. Año 1957 (Archivo Jorge Luis Sánchez)

Era posible encontrarse, en una esquina, con Edith Piaf.

Debo insistir: por tierra cubana transitó todo el mundo. Sí, los famosos, incluyendo a alguien que obtuvo su notoriedad por una razón bastante singular en aquella época.

Por eso, estimados lectores que siguen estas líneas, les pido que sean pacientes pues debo presentarles enseguida a…

El personaje…

George William Jorgensen, hijo de un carpintero danés de igual nombre, nació en Nueva York en el año 1926. 

Pero seamos precisos: vino al mundo específicamente en el Bronx, uno de ésos lugares que los sociólogos en su jerga profesional aséptica denominan “barrios marginales”.

Mucho después, en 1967, escribiendo su autobiografía, George se describiría en aquel entorno como «un muchacho frágil, rubio, introvertido, que huía de las peleas a puñetazos y los juegos rudos».

Llega a graduarse de secundaria. 

Y miren ustedes lo que son las cosas imprevisibles: pasa a formar parte de las tropas estadounidenses que combatieron contra el eje nazi-fascista durante la Segunda Guerra Mundial.

Después, siempre hay un después, le llegan rumores en cuanto a novedades quirúrgicas que se ensayan en el llamado Viejo Mundo. Es entonces cuando decide partir hacia Copenhague, Dinamarca.

Cuando regresa a su patria, ya no es George, sino una esbelta muchacha rubia envuelta en un vistoso abrigo de pieles. 

George William Jorgensen / Christine. Antes y después.

El suyo fue el más escandaloso hecho de cambio de sexo de la época. Comenzó ocupando la portada del New York Daily News, mientras en otro periódico el caso fue noticia con el titular: «¡Exsoldado se convierte en belleza rubia!». 

En ese punto ya no era George, sino Christine.

A partir de entonces, actuaría en los escenarios de centros nocturnos norteamericanos, grabaría discos y hasta tendría más de un filme dedicado.

Si, pero de Cuba, ¿qué?

En 1953 Christine aterriza en La Habana, pero no viene desguarnecida. ¡Qué va! Su padrino es nada menos que Roderico Neyra, Rodney, o El Mago de la Pista, como le conocían en la escena artística. 

Cuando presentaba ante el público a sus mulatas de fuego, el mar Caribe se retorcía con tsunamis y todas las tierras adyacentes temblaban. Fue Roderico Neyra quien hizo del cabaret Tropicana lo que fue y es: un sitio ante el cual sus homólogos norteamericanos siempre han sido una birria.

Y Christine también se apoderaba de aquel escenario, bailaba. Dicen algunos que lo hacía formalmente contratada por la empresa, que mucho sabía de publicidad. 

Jorgensen en La Habana.

Mientras, los eternos bromistas de la Orquesta Aragón entonaban un chachachá que, aludiendo a la ciudad donde se produjo el gran cambio de Jorgensen, decía: “Pa’ su escopeta, yo no voy a Dinamarca, / porque te cambian, compay, pa’ la otra marca”.

Jorgensen  falleció el 3 de mayo de 1989, a los 63 años.  

Tal vez recordaría siempre cómo se había ripiado1 en “el paraíso bajo las estrellas”, en Tropicana. 

***

Nota: 

1 Ripiarse: cubanismo que hace referencia al acto de bailar desaforadamente.

Etiquetas: géneroGeorge William JorgensenHistoriaPortada
Noticia anterior

Dos cubanos campeones de la Serie del Caribe

Siguiente noticia

Una casa en el Vedado para Dulce María Loynaz

Argelio Santiesteban

Argelio Santiesteban

Artículos Relacionados

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
Sucedió en Cuba

Bohemia: un monumento esculpido en plomo de imprenta

por Argelio Santiesteban
mayo 23, 2021
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda
Sucedió en Cuba

Calles habaneras: nombres con poesía

por Argelio Santiesteban
mayo 16, 2021
1

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
Sucedió en Cuba

Un espía británico en La Habana

por Argelio Santiesteban
mayo 2, 2021
1

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
Sucedió en Cuba

El Capitolio de La Habana y una callada desgracia

por Argelio Santiesteban
abril 25, 2021
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
Sucedió en Cuba

El Cristo de Jilma: un símbolo habanero

por Argelio Santiesteban
abril 18, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Casa en la barriada habanera del Vedado, donde vivió hasta su muerte la escritora cubana Dulce María Loynaz, hoy sede del Centro Cultural que lleva su nombre. Foto: Otmaro Rodríguez.

Una casa en el Vedado para Dulce María Loynaz

La Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, junto al presidente de EE.UU., Joe Biden, en la Casa Blanca. Foto: Shaw Thew / EFE / Archivo.

EEUU puede volver al pleno empleo en 2022 si hay un nuevo rescate

Comentarios 1

  1. José Román says:
    Hace 2 años

    Enrique Arredondo escribio una obra de teatro al respecto. Lo cuenta en sus memorias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Llegada a La Habana de una nueva central flotante para la generación de energía eléctrica, el 1 de febrero de 2023. Foto: Maikel José Rodríguez Calviño.

    Llega a La Habana nueva central eléctrica flotante de gran capacidad

    409 compartido
    Comparte 164 Tweet 102
  • Asociaciones feministas lamentan nuevo feminicidio en Cuba

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • Ministro de Justicia de Cuba llegó a Londres para participar en juicio por demanda de CRF I Limited

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Culminarán este jueves alegatos sobre demanda contra Cuba en Londres

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Mayorkas critica en Miami demanda de estados republicanos contra el parole humanitario

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21

Más comentado

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    625 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    653 compartido
    Comparte 261 Tweet 163
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Cubanos detenidos en Rusia: del sueño a la pesadilla

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.