ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sucedió en Cuba

Un espía británico en La Habana

Allá por los años 1700, el almirante Sir Charles Knowles tenía una importante misión que cumplir. Cambiaría la historia de la capital cubana.

por
  • Argelio Santiesteban
    Argelio Santiesteban
mayo 2, 2021
en Sucedió en Cuba
1
Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

God damn!, masculló mientras transitaba por las calles habaneras, hace más de dos siglos y medio, aquel británico enfurruñado, maldiciendo y blasfemando a más no poder, hasta donde le daban sus entrañas.

Se impondría en algún momento la proverbial flema inglesa, y, mientras recordaba sus deberes ineludibles, mientras invocaba su palabra empeñada con el monarca George II, el caballero en cuestión suspiró y se dijo, mientras andaba por la Calle de los Oficios: “Well, duty is duty”. 

Sí, el deber es el deber, pero, obligaciones aparte, la ciudad no le agradaba en lo absoluto. (Pero… ¿cuáles serían esos deberes a los que el viajero se refería? Tiempo y paciencia, que a su hora todas las incógnitas quedarán despejadas).

No gustaba de la ciudad, y hemos de comprender a aquel hijo de la Gran Bretaña. Sí, razones lo asistían para su disgusto. San Cristóbal de La Habana, en aquel año de gracia de 1750, no era precisamente un paraíso a los ojos del viajero. Para decirlo en buen romance cubiche: aquello no era ni la chancleta de La Habana que iría surgiendo en años posteriores.

Si nuestro británico visitante hubiese retardado su llegada por veintisiete años, habría degustado los paseos por la Alameda de Paula, entonces inexistente, y la compañía de sus transeúntes. Con un cuarto de siglo de diferencia en su arribo, el frescor de la fuente en el Palacio de los Marqueses de Aguas Claras —hoy restaurante “El Patio” —, en la plaza catedralicia, le habría subrayado el encanto de aquel recinto de ensueño. Con sólo nueve años de retardo, habría podido admirar la Casa de los Aróstegui —ahora “Don Giovanni” —; con veinte, la solidez barroca del Palacio del Segundo Cabo, residencia del primer subalterno en el mando de la Isla. Ah, pero ninguno de esos elementos engalanaba a San Cristóbal de La Habana cuando transcurría el Año del Señor de 1750.

Quizás pensó ir hasta las afueras, hasta el Wajay, donde —según le habían dicho— fomentaba jóvenes cafetales cierto Gelabert, precursor en tal cultivo.

Pero no. Qué va. Eso no podía ni pasarle por la cabeza. Ni pensarlo. Porque no era el suyo un viaje de recreo, ni mucho menos. Él no era un despreocupado turista, sino un enviado del monarca George II, un servidor de la potencia que los españoles, con desprecio, llamaban “la pérfida Albión”.

¿Su misión? Con claridad meridiana lo dictaban las instrucciones recibidas en Londres: conocer el potencial defensivo de la plaza habanera, así como el de su contorno, un par de leguas hacia el este y otro tanto hacia el oeste.  

Tal como se ha dicho: en San Cristóbal de La Habana, cuando mediaban los años 1700, con aspecto de inocente turista, con aire de viajero despreocupado, con la proverbial cara de “yo-no-fui”, se presentó a hacer de las suyas un temible agente británico: el almirante Sir Charles Knowles, todo un señor espía de siete suelas.  Sus andanzas, como más tarde se verá, habría de pagarlas carísimas la ciudad habanera, con lágrimas, fuego y muerte, antes de que transcurriese mucho tiempo.

Aquel día el almirante Sir Charles Knowles, cuando aún no había amanecido, se incorporó de su lecho en la posada donde se alojaba. Y es que el deber lo llamaba. Tras un ligero desayuno, partió hacia las afueras de San Cristóbal de La Habana. Aproximadamente una legua a barlovento del Castillo del Morro, hace el primer gran hallazgo: “Hay aquí una pequeña ensenada llamada Cojímar. En ella el anclaje es bueno. En todo el litoral no existe un sitio con mejor propósito para fondear una escuadra de transportes”, anota.

Merodeando entre los breñales, llega a un nuevo y útil descubrimiento: “Un sendero conduce directamente al Castillo de “El Morro”, y otro lleva a lo alto de unas canteras llamadas de “Las Cabañas”. Estas colinas dominan ciertamente al Morro, a la ciudad, y verdaderamente al puerto todo. Por lo cual es de recomendar que se tome esa posición tan pronto sea posible, pues no existe otro sitio desde el cual la plaza pueda ser atacada con semejantes ventajas”.

Entonces se dirige a las inmediaciones de “El Morro” y observa que “los navíos pueden anclar a proximidad de cien yardas, y, así expuestas las baterías, ningún hombre puede mantenerse en ellas. Es muy probable que los cañones sean rápidamente desmontados, y sus cureñas destrozadas”.

Ya elaborada la minuta de su prolijo informe, sólo resta la entrevista que el gobernador le ha prometido al hijo de “la pérfida Albión”. Y al fin lo recibe el mal aposentado Francisco Cagigal de la Vega. (Sí, mal aposentado porque aún no existía el grandioso Palacio de los Capitanes Generales).

Cagigal dedicó buena parte de la entrevista a ponderar las virtudes de su señor, Fernando VI, “que Dios por muchos años guarde”. En realidad, podía haberse ahorrado tantas adulonas mentiras, pues todo el mundo estaba al tanto de que el monarca era un tarado y moriría demente.

El gobernador puso por los cielos la capacidad defensiva de la plaza. Pero…¿venirle con cuentecitos de camino al almirante Knowles, que en lo tocante a trajines militares se las sabía todas? El inglés sonrió, y sin inmutarse le dio toda la razón al mandante colonial, diciéndose para sus adentros que le fueran a otro con semejantes embustes. 

Pasaron doce años tras la visita del almirante británico trocado en predecesor del agente 0-0-7, quien no vino con licencia para matar, sino para enterarse hasta de dónde el jején puso el diminuto huevo. 

El 7 de junio de 1762, las tropas inglesas desembarcan (¿por azar?) en la playa de Cojímar. Tomaron (¡qué casualidad!) un sendero que los llevó a “El Morro”, y otro que les dio posesión de las entonces desguarnecidas alturas de “La Cabaña”, donde, con impasibilidad de tirador al blanco, su artillería acribilló la ciudad.

Ilustración de la toma de la Habana. Wikipedia

Al cabo de dos meses, y más de veinte mil bombas, tras sufrir la ineptitud y la cobardía del gobernador Prado Portocarrero, los vecinos fueron desarmados a la fuerza, y la plaza capituló.

A no dudar, el agente Sir Charles Knowles había ejecutado un trabajito de mano maestra. De seguro, en su lejano retiro londinense, estaría frotándose las manos y diciéndose gozoso: Mission accomplished!

Y, de cierto, cabalmente había cumplido el hijo de Albión su encomienda.

Etiquetas: Historia de CubaLa HabanaPortada
Noticia anterior

Coronavirus: Reino Unido estudia vacunar a los niños al inicio del próximo curso escolar

Siguiente noticia

Frank Camilo Morejón: “Que me recuerden como alguien que nunca traicionó el béisbol”

Argelio Santiesteban

Argelio Santiesteban

Artículos Relacionados

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
Sucedió en Cuba

Bohemia: un monumento esculpido en plomo de imprenta

por Argelio Santiesteban
mayo 23, 2021
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda
Sucedió en Cuba

Calles habaneras: nombres con poesía

por Argelio Santiesteban
mayo 16, 2021
1

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
Sucedió en Cuba

El Capitolio de La Habana y una callada desgracia

por Argelio Santiesteban
abril 25, 2021
0

...

Foto: David Reyes.
Sucedió en Cuba

El Cristo de Jilma: un símbolo habanero

por Argelio Santiesteban
abril 18, 2021
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
Sucedió en Cuba

Érase un cubano recordista en las artes de la estafa

por Argelio Santiesteban
febrero 28, 2021
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Frank Camilo Morejón (34 años) se retira del deporte activo por decisión de las autoridades deportivas de La Habana. Foto: Ricardo López Hevia.

Frank Camilo Morejón: “Que me recuerden como alguien que nunca traicionó el béisbol”

Personas en la calle Obispo, en La Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Cuba inicia mayo con más de mil nuevos contagios y un centenar de personas en cuidados intensivos por la COVID-19

Comentarios 1

  1. Bruno says:
    Hace 4 años

    Interesante. Me recordó “Nuestro Hombre en La Habana!, de G. Greene.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1039 compartido
    Comparte 416 Tweet 260
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    617 compartido
    Comparte 247 Tweet 154
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    294 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}