ES / EN
- marzo 28, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Ciencia Tendencias

El olfato es un eficaz sistema de alerta ante el peligro, según estudio

Los nervios en lo más profundo de la nariz empiezan a procesar los olores negativos en el momento en que los detectamos, lo que provoca una respuesta más rápida de nuestro cuerpo, según revelan experimentos desarrollados por investigadores del Instituto Karolinska de Suecia.

por Foto del avatar Redacción OnCuba
octubre 16, 2021
en Ciencia Tendencias
0
Foto: Getty Images / RFI / Archivo.

Foto: Getty Images / RFI / Archivo.

Aunque normalmente se piensa en la vista y el oído como los sentidos salvadores en situaciones de peligro, el olfato es igual de importante que estos, e incluso más eficaz para ayudarnos a salir sanos y salvos de situaciones de riesgo, de acuerdo con un estudio.

Los nervios en lo más profundo de la nariz empiezan a procesar los olores negativos en el momento en que los detectamos, lo que provoca una respuesta más rápida de nuestro cuerpo, según revelan experimentos desarrollados por investigadores del Instituto Karolinska de Suecia.

Esto contrasta con los sistemas visual y auditivo que envían las respuestas sensoriales a unidades especializadas dentro del cerebro para su procesamiento, lo que retrasa el tiempo que tarda el cuerpo en levantarse y moverse, explica al respecto Sputnik News.

Según la publicación, los estudios realizados en roedores han demostrado que este conjunto de nervios que detecta olores, llamado bulbo olfativo, procesa la información de un modo muy similar al cerebro. Y lejos de ser un mero buzón para los olores, este conjunto de neuronas puede clasificar activamente los estímulos en función de las respuestas aprendidas e innatas.

Lo anterior resulta muy importante cuando se trata de situaciones potencialmente peligrosas, destacan los investigadores. «Cuando uno está a punto de mordisquear un bocado nocivo o, peor aún, de aspirar una bocanada de gases tóxicos, no puede perder valiosas fracciones de milisegundo calculando la respuesta adecuada», apuntan.

Científicos desarrollan nariz electrónica para detectar la COVID-19

Para ver si los hallazgos hechos en roedores podrían ser aplicados a los seres humanos, el equipo reclutó a 19 no fumadores que reportaron estar sanos para que olieran rápidamente seis aromas diferentes, algunos de los cuales eran más bien agradables mientras que otros eran menos atractivos. 

Durante el experimento, los investigadores midieron la reactividad del bulbo olfativo mediante electroencefalografía. Esto no solo les proporcionó un cronometraje de las respuestas, sino que les permitió hacer un balance de dos tipos distintos de «ondas cerebrales» que producían los nervios, en particular las las gamma, de procesamiento rápido, de las que dependemos para la atención y la memoria, y las beta, ligeramente más lentas, que intervienen en los procesos de toma de decisiones deliberadas, explica Sputnik.

La presencia de ambas cerca de nuestras neuronas nasales «implica que en el momento en que una fragancia entra en contacto con nuestro bulbo olfativo está preparando otras partes del cerebro —como la corteza motora— para ponerse en marcha», precisa la publicación.

En un segundo experimento con 21 voluntarios, el equipo comprobó si este calentamiento se traducía en una respuesta corporal real. En este caso también se emplearon olores agradables y desagradables. Después de olerlos, se midieron los movimientos de los voluntarios para saber cuánto tardaba el olor en hacerles reaccionar físicamente.

A partir de los datos obtenidos, los investigadores concluyeron que nuestro bulbo olfativo procesa los olores agradables y los amenazantes a diferentes velocidades. Y si el olor se considera una amenaza, la señal se envía mucho más rápido, mientras que en caso contrario puede pasar mucho más tiempo antes de reaccionar.

«Estaba claro que el bulbo reacciona específica y rápidamente a los olores negativos y envía una señal directa a la corteza motora en unos 300 milisegundos», comenta al respecto Johan Lundström, biólogo del Departamento de Neurociencia Clínica del Instituto Karolinska.

«Los resultados sugieren que nuestro sentido del olfato es importante para nuestra capacidad de detectar peligros en nuestra proximidad, y que gran parte de esta capacidad es más inconsciente que nuestra respuesta al peligro mediada por nuestros sentidos de la vista y el oído», añadió el estudioso.

Con información de Sputnik News

Etiquetas: ciencia
Noticia anterior

Cuba: el 99 % de la población vacunable ya recibió al menos una dosis contra la COVID-19

Siguiente noticia

Controlan fuga de amoníaco en destilería de Puerto Padre, en el oriente de Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El avistamiento fue posible en República Dominicana, Haití, Puerto Rico y en zonas de Centroamérica. Foto: Xtreme Social Media.
Ciencia Tendencias

Cubanos confunden estela del Falcon 9 con un ovni

por Redacción OnCuba
febrero 28, 2023
0

...

Partículas del virus SARS-CoV-2, coloreadas en azul, en una imagen de microscopio de electrones. Foto: EFE/Imagen cedida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Ciencia Tendencias

Demuestran que el coronavirus provoca un envejecimiento acelerado

por EFE
febrero 1, 2023
0

...

Telescopio James Webb. Ilustración: NASA.
Ciencia

Espectaculares logros científicos de 2022

por Carlos Alberto González
diciembre 25, 2022
0

...

Una investigadora trabaja en la medición de los niveles del coronavirus SARS-CoV-2 en aguas residuales. Foto: Kai Försterling / EFE / Archivo.
Ciencia Tendencias

Científicos proponen tres medidas preventivas ante futuras pandemias

por EFE
febrero 4, 2022
0

...

Personal sanitario realiza pruebas de diagnóstico para detectar el coronavirus. Foto: Marta Pérez / EFE / Archivo.
Ciencia Tendencias

Nueva herramienta informática descubre 130.000 virus desconocidos

por EFE
enero 26, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Destilería de Puerto Padre, en la provincia cubana de Las Tunas. Foto: priodico26.cu / Archivo.

Controlan fuga de amoníaco en destilería de Puerto Padre, en el oriente de Cuba

Las piadosas ¿O las impías? De Federico Andahazi

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: www.zedmariel.com

    Empresa mexicana de cárnicos Richmeat continúa producción en el Mariel

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    699 compartido
    Comparte 280 Tweet 175
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    318 compartido
    Comparte 127 Tweet 80
  • Fútbol: Cuba asciende en la Liga de Naciones y logra pasaje directo a la Copa Oro

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Héctor Noas sobre “El grito de las mariposas”: “Es una potente historia”

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Más comentado

  • Ihor y Tetiana, padres del militar ucraniano Yuriy Gerasymchuk lloran junto al féretro de su hijo en Kiev, Ucrania, el 18 de marzo de 2022. Yuriy (23), militar de la 3ª Brigada de Asalto, fue asesinado cerca de Bakhmut el 10 de marzo de 2022. Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYUK.

    Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    409 compartido
    Comparte 164 Tweet 102
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    530 compartido
    Comparte 212 Tweet 133
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    940 compartido
    Comparte 376 Tweet 235
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    524 compartido
    Comparte 210 Tweet 131
  • El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.