ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Cocina

Nueve usos asombrosos del plátano burro

por
  • Rogelio Serrano Pérez
    Rogelio Serrano Pérez,
  • Rogelio Serrano Perez
    Rogelio Serrano Perez
agosto 21, 2016
en Cocina
19
Foto: Flickr

Foto: Flickr

 

Hasta los años 90 el plátano burro era comida para animales en Cuba. Pero en esa época si algo se podía masticar sin peligro para la vida, entonces era alimento. Las bajas en el mundo felino fueron las más grandes de la historia cubana, hubo decesos caninos, innovaciones culinarias con (grandes) roedores, y los más atrevidos bajaron alguna que otra aura tiñosa de los celajes.

Pero por encima de toda invención, el plátano burro fue ara y pedestal, sirvió y fue servido. Después de tópicos como la necesidad de aumentar los salarios a todos y de bajar los precios a todo, no hay consenso mayor que en la utilidad del plátano burro. Heroico, sirvió para lo diverso: Plátano maduro frito, chicharrita, puré, hervido para potajes y caldos… Desde entonces se adueñó de platos característicos de regiones como Camagüey, y ahí sigue en el matajíbaro o el ajiaco.

Claro, la gente necesitada de tanto en aquellos tiempos quiso más y más. Ahora se nos quedó de costumbre. El caso es que el plátano burro sirvió para los usos más impensados, y con ellos los cubanos bateamos con average difícil de igualar en todo el mundo.

Carne vegetal

El cubano es gente de bistec. Y de no rendirse: Si no hay perro, se montea con gato. Para nada extraña entonces que el plátano burro con cáscaras y todo sirviera para fabricar bisteces de mentirita, parecidos a los de cerdo. Y aquella carne vegetal bien sazonada y con un poco de aire en las tripas hasta sabía igual que un pernil. El amor es ciego y el hambre también. Hubo unos cuantos engañados que fueron felices comiendo cáscaras.

Mermelada

¿Por qué no hacer mermelada de un fruto tratado hasta entonces como una vianda? Total, para obtener el novedoso alimento el proceso de cocción no cambiaba en nada con respecto al mango o la guayaba. Así que, niños, ¡a tomar mermelada de plátano burro!

Compota

¿Quién no sabe que la compota palmó la calavera? Ah, pues no hubo que hacerle funeral. A base de “burro” creció un pueblo. Quien no se conformó con mermelada se las ingenió para obtener la compota. Deberían hacerle unos muñes a este plátano. Hay tela por donde cortar para hacerle competencia al mismísimo Elpidio Valdés.

Batido de plátano y guayaba

Esta iniciativa se popularizó enseguida. Y aunque a esta dispareja pareja la han examinado los mejores genetistas y bioquímicos aún se desconoce quién lleva allí los genes predominantes y quién los recesivos, pues la mezcla se da tan bien que nadie sabe a qué sabe, si a guayaba o a plátano. Lo cierto es que se tomó en grandes cantidades, y aún hay quien defiende el brebaje a capa y espada.

Concentrado de Cañandonga

Este uso quizás no fue popular, pero no deja de ser tremendo. No tengo que cerrar los ojos para ver a los vecinos del fondo de mi casa comiendo plátano burro maduro batido a mano con cañandonga o cañafístula. Rodeando las semillas de este árbol hay una sustancia oscura con una peste a sicote “que sabe a chocolate”, según aseguraban ellos. Desayuno, almuerzo, comida… Aquella dieta casi única los sostuvo por años.

Cruzado con plátano de fruta

No bastó el esplendor con la siembra a través del sistema extradenso, más plantas por surco, menos hijos y racimos más grandes. La ciencia quiso más y lo ligó con el plátano de fruta. Nacieron unos híbridos que parecían “burro”, pero sabían a fruta. No hubo bandeja escolar en la que no coincidieran los “burros” en el potaje, en el puré y acompañando al picadillo de…

Comida para las gallinas

¿Quién podía comprar pienso para las gallinas, cuando apenas podía adquirir arroz para la casa? Las hojas, el pseudotallo y las cáscaras sirvieron para alimentar los pollos más heroicos que hubo en Cuba. Eran molinos de piedra emplumados. Un patio de gallinas en aprietos era capaz de digerir hasta las mismísimas cepas.

Cerca para pollitos

Las balizas de marabú atajan un poco a los ladrones. Aunque no se le puede pedir tanto al marabú de tan mala fama. Pero a los que si no para en absoluto el cerco es a los pollitos, que después de sortear la empalizada de marabú suele entrarles unas ganas irrefrenables de no regresar a casa. ¿Solución? “Troncos” de plátanos burros parapetando el perímetro, y se acabó el relajo.

Pienso para cerdos

“Pienso, luego existo”. La frase célebre del filósofo francés Descartes parecía ser el eslogan de los puercos cubanos en la década de los ´80. Pero “la vida te da sorpresas”, como canta Rubén Blades. Unos años más tarde ya nadie pensaba en el pienso de fábrica, el importado. Y entonces el plátano burro otra vez dio la talla. Con boniato, yuca, maíz, caña… Los ingredientes cambiaban en dependencia de lo que pudiera resolver el fabricante: el burro daba un pienso de chuparse las pesuñas. Se salvó el mamífero nacional.

¿Qué me dicen, eh? No cabe duda, este plátano es la más redentora de todas nuestras viandas. Después de todo el “burro” entre nosotros se ha vuelto “inteligente”.

Noticia anterior

Días de radio

Siguiente noticia

Tiempo de mujeres

Rogelio Serrano Pérez

Rogelio Serrano Pérez

Rogelio Serrano Pérez

Rogelio Serrano Pérez

Artículos Relacionados

Foto: RTVE.
Cocina

Marce, el cubanito de MasterChef Junior 11

por Félix A. Correa Álvarez
enero 24, 2025
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Miguel Ángel Jiménez. Foto: Cortesía del entrevistado.
Cocina

Chefarándula: “No buscamos dividir al público ni ofender a nadie”

por Jaime Masó Torres
julio 4, 2023
1

...

Bodega de La Habana en Brasilia. Foto: Instagram.
Cocina

Bodega de La Habana: un oasis del sazón cubano en Brasilia

por Maikel Pons Giralt
junio 6, 2022
2

...

Mario Hernández del Sol (Chef Don Mario). Foto: Cortesía del entrevistado.
Cocina

La cocina cubana de Don Mario

por Yoel Rodriguez Tejeda
diciembre 21, 2021
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Tomada de: barriletevirtual.blogspot.com

Tiempo de mujeres

Foto: Regino Sosa

Isaac Delgado made in Havana

Comentarios 19

  1. Pandiame says:
    Hace 9 años

    Vamos a reírnos para no llorar. Siempre decimos que el cubano se burla de sus propias desgracias, pero esto es una verguenza aunque querramos verlo del lado humorístico.

    Responder
  2. Rosa E.Pla' Gómez says:
    Hace 9 años

    Para esos cubanos que an vivido en la imnoracia del pasado el plátano Buró fue siempre parte de la dieta cubana nunca parte de (comida de puercos) en especial en los años 90 cuándo se atravesó una cricis difícil que dijeras eso es algo que me da señales que tú as vivido fuera de Cuba y por alguna razón la información que tienes es información heronia (a los puercos siempre se les alimentaban con las sobras en una época con palmiche es propio cuándo se da información de personas de nuestro país ho de otros países esa información debe ser correcta para no ofender ola que tenemos este medio de información qué nos alluda a conocer y darnos conocimientos de otros países y costumbres usarla con inteligencia y cordura .

    Responder
  3. Rey says:
    Hace 9 años

    En qué idioma escribe Rosa E. Pla, la del comentario anterior?

    Responder
  4. Tatiana says:
    Hace 9 años

    Los años 90 siempre quedarán en la memoria de los cubanos, años tristes y de desesperación. Buen trabajo, no coincido con la Sra. Rosa E Pla en relación a que el plátano no fue comida para cerdos, cada cual tiene su propia experiencia dependiendo de la provincia, del poder adquisitivo, etc.

    Responder
  5. Jos says:
    Hace 9 años

    jaja el plátano burro es un sello en las mesas cubanas sobre todo dspués de los 90. Me gustó mucho el artículo, inteligente, jajaj

    Responder
  6. Jorgen says:
    Hace 9 años

    Justo hoy, un amigo venezolano me comentaba lo rico que los cubanos hacemos las chicharritas, dice que siempre que visita Miami, los come. Aqui se llaman chifles, a las chicharritas de Camaguey, y a mi manera de ver, tambien son sabrosas… Saludos desde Ecuador…

    Responder
  7. Yanet says:
    Hace 9 años

    Jeje, y dicen, incluso los de paladares más exquisitos, que las chicharritas de plátano burro son más ricas. Ya ves, a la fuerza nos acostumbramos, y ahora hasta lo preferimos sobre el plátano macho. Yo me quedo con este último, jaja, soy chapada a la antigua.

    Responder
  8. Alan Martinez Brito says:
    Hace 9 años

    Estimada Rosa, por lo visto el plátano burro fue parte de su dieta diaria desde muy pequeña….
    Saludos.

    Responder
  9. Giselle says:
    Hace 9 años

    Muy bueno el artículo, inteligente y con mucho sentido del humor.Vamos Rogelio!!!, a por más. ..!!!jajaja.

    Responder
  10. Alvio says:
    Hace 9 años

    La señorita Rosa EPla Gómez necesita plátano inteligente, pues de burro está harta. Fíjense en lo que escribe y con la ortografía que lo hace. Jajaja

    Responder
  11. Jorgen says:
    Hace 9 años

    Conversando con Rogelio, me pide les comparta esta otra experiencia. Y es que en San Fernando de Apure, Venezuela. Por las afueras de la ciudad se consigue facilmente un racimo de topocho jojoto (platano burro verde). Lo dificil es que alguien te lo venda, pero cualquiera te lo regala sin mas…. jajajajajaja

    Responder
  12. Jos says:
    Hace 9 años

    Yanet tiene razón, en muchos paladares cubanos el plátano burro se usa mucho, y algunos hasta lo prefieren por encima del plátano macho. Saludos.

    Responder
  13. Eduardo says:
    Hace 9 años

    Menú de la UO (Univ. de Oriente), entonces solo enclavada en la Sede Quintero en el 1994:
    – Arroz con tuvo (alguna vez tuvo algo)
    – Dulce de Plátano Burro (Fongo, en el dialecto oriental)
    – Fongo Hervido (=Plátano Burro…etc…)
    – Sopa (se veia el fondo de la bandeja) con Fongo

    y en la cafetería de la Beca de Quintero: Dulce de Fongo..

    (lo de las barquillas con mermelada de papa canadiense,Rosada !!, lo cuento otro día).
    Pero nadie se rajaba en la UO, nadie pedía licencia en la UO (“porque el curso me lleva tenso”, como dicen ahora)..eran los años donde ser “flojito” (y no me refiero a la posible implicación sexual de la palabra) no era precisamente un elogio.

    Y para Tatiana: Para mi los 90 fueron años de aprendizaje y crecimiento. Nunca de tristeza o desesperación. Y hablando en plata, en realidad los años más duros fueron entre 1992 y 1996. Solo 4 años.

    Responder
  14. Kike says:
    Hace 9 años

    Bueno, que conste en acta: prefiero el tostón que se hace con el plátano burro que con el plátano macho. El del “burro” es más crujiente. Ahhhhh, en el servicio militar o en el pre, no recuerdo, yo cogía un plátano burro bien madurito y con azúcar prieta lo metía en una latica de cerveza, vaso obligado para becarios, y le daba vueltas y vueltas y salía un “batido” muy sabroso y sobre todo muy espeso. Te faltó eso, mi querido Rogelio. Buen post.

    Responder
  15. Jack says:
    Hace 9 años

    jajaja En Miami también se come este plátano, y muchos cubanos hemos disfrutado los tachinos que se hacen con él. Buen artículo, muy real y gracioso.

    Responder
  16. Jack says:
    Hace 9 años

    Ah! y les puedo asegurar que antes de los 90 había quien comía burro, lo que pasa que en el período especial sí se hizo viral, jaja Pero fueron años de mucho invento, sus cosas buenas también tuvieron.

    Responder
  17. Dago says:
    Hace 9 años

    Parece que que Rosa E. Pla´Gomez se tuvo un empacho de plátano burro y dio clases con un maestro ” emergente ” de los estelares , qué ortografía por dios. Bueno , a lo que voy. Hace muuuuchos años un buen amigo extranjero, de gran poder monetario y residente del primer mundo se volvió loco cuando vio tanto plátano en Cuba para poder deleitarse con su receta favorita..” Cáscara de plátano verde hervida ” , ripiada en tiritas y sazonada como si fuera ” Ropa Vieja ” . Me dijo que era una receta ” vegetariana “, muy antigua que todos los vegetarianos del mundo conocen y es de las más ricas ,igual me habló del famoso ” bistec de cáscara de toronja ” y de otras barbaridades más ( para nosotros ) que son muy degustadas en la comunidad vegetariana de muchos lugares del mundo..Arriba, quién se atreve…?

    Responder
  18. r says:
    Hace 9 años

    ´´Para mí los 90 fueron años de aprendizaje y crecimiento. Nunca de tristeza o desesperación. Y hablando en plata, en realidad los años más duros fueron entre 1992 y 1996. Solo 4 años´´. Felicidades mi hermano es usted el único de los que paso trabajo por aquel entonces que lo vio así yo aun veo la desesperación en los rostros de quienes me cuentan cómo fueron y recuerdo muchas cosas que se vivieron pero yo no entendía a cabalidad pues era un niño como usted piensan muy pocos la mayoría en especial los que tenían hijos no dormían pensando en cómo alimentar a los retoños si fue una época negra de la que no nos hemos librado aun y que la mas mínima mención a un volver puso a todos en tención. Cada vez que veo colas de gente quejándose de que la tienda esta vacía y todos preocupados por el periodo especial 2 la verdad que no veo el crecimiento o el aprendizaje en fin cuestión de criterios supongo.

    Responder
  19. FABY says:
    Hace 8 años

    No se si el llamado platano burro sera’ el mismo que llamamos guineo en Colombia . Me encanto’ este articulo con vocabulario tan especial , tan descriptivo : casi que traslada a sus lectores a la ‘epoca mencionada .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}