ES / EN
- mayo 31, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Ciencia Tendencias

Neurociencias aportan dato a tener en cuenta en los juicios por violación

Un estudio del University College de Londres pide que las leyes tengan en cuenta las pruebas neurocientíficas que sugieren que en una violación o agresión sexual, el miedo y la amenaza pueden hacer que las víctimas queden físicamente incapacitadas para defenderse.

por Foto del avatar Redacción OnCuba
mayo 22, 2023
en Ciencia Tendencias, Tendencias
0
Mujeres se manifiestan después que el Tribunal Supremo de España declaró a cinco hombres culpables de violación, afuera de la sala del tribunal en Madrid, España, el viernes 21 de junio de 2019. Foto: Manu Fernández/AP.

Mujeres se manifiestan después que el Tribunal Supremo de España declaró a cinco hombres culpables de violación, afuera de la sala del tribunal en Madrid, España, el viernes 21 de junio de 2019. Foto: Manu Fernández/AP.

Uno de los argumentos más empleados en juicios por violación parte de que las víctimas no evitan la agresión (no huyen o luchan contra sus agresores). Hoy, un estudio del University College de Londres (UCL) advierte que esta reacción tiene una base neurocientífica.

A la vista de los resultados, el estudio científico pide que las leyes tengan en cuenta las pruebas neurocientíficas que sugieren que en una violación o agresión sexual, el miedo y la amenaza pueden hacer que las víctimas queden atenazadas y sean físicamente incapaces de responder al asalto.

The law should consider neuroscientific evidence suggesting fear & threat can cause victims to involuntarily “freeze” in cases of rape or sexual assault, in order to "prevent inappropriate victim blaming", argue Prof @PatrickHaggard & Ebani Dhawan @UCLPALS https://t.co/lYQtq4McnI

— UCL News (@uclnews) May 22, 2023

La investigación, publicada este lunes en Nature Human Behaviour, ha sido realizada por el profesor Patrick Haggard y Ebani Dhawan, exestudiante del University College de Londres (UCL).

Se cree que el 30% de las mujeres sufren agresiones sexuales o violaciones a lo largo de su vida.

El 70 por ciento de las mujeres que han acudido a los servicios de urgencias tras una agresión dijo sentirse “congelada” durante la terrible experiencia, e incapaces de moverse o gritar.

El estudio cita antecedentes judiciales como el del caso R v Lennox (2018), en Australia, en el que el abogado defensor cuestionó a la víctima porque no se resistió ni mostró señales de lucha. Para este abogado estaba claro: la víctima permitió la agresión sexual, la culpa fue suya.

Sin embargo, los investigadores sostienen que la inmovilidad de la víctima puede ser totalmente involuntaria, en cuyo caso la culpa es inapropiada.

Una respuesta neuronal ante el peligro

Las investigaciones han demostrado que, ante una amenaza, la respuesta del cerebro puede incluir el bloqueo de los circuitos neuronales que controlan voluntariamente el movimiento del cuerpo.

Muchos animales quedan brevemente paralizados ante una amenaza leve, lo que les deja mejor preparados para rápida una reacción de lucha o huida. Sin embargo, ante una amenaza inmediata y grave, el comportamiento puede cambiar a una inmovilidad prolongada en la que el cuerpo queda completamente congelado o flácido.

En los seres humanos ocurren procesos similares, y los estudios de los cuestionarios han demostrado que las víctimas de agresiones sexuales a menudo dicen ser incapaces de moverse o gritar durante la agresión, incluso cuando no están físicamente oprimidas o inmovilizadas.

España: ¡No es abuso, es violación!

Pero esa falta de forcejeo suele ser utilizada por los defensores de los agresores y violadores que argumentan que esa falta de resistencia equivale al consentimiento. Pero si la víctima está “involuntariamente inmóvil”, ese argumento es incorrecto, advierte el estudio.

Para Haggard, profesor de Psicología y Ciencias del Lenguaje de la UCL, “la ley reconoce desde hace tiempo la eximente de ‘pérdida de control’ y puede conceder la responsabilidad atenuada en situaciones específicas en las que se demuestra que las acciones se realizaron sin control voluntario”.

“Tras revisar las pruebas neurocientíficas, sugerimos que se tenga la misma consideración con la inmovilidad involuntaria durante la violación y la agresión sexual” y que se deje de culpar a las víctimas de manera inapropiada.

“Es esencial llamar la atención de la sociedad sobre la importancia crucial del ‘consentimiento activo’”, concluye el científico.

La violación y la agresión sexual pueden tener consecuencias devastadoras tanto para las personas como para la sociedad.

En 2021-2022 la policía de Inglaterra y Gales registró más de 70 000 violaciones pero solo el 3% dieron lugar a una acusación.

Violencia de género en Cuba, de los formalismos a la acción

“Las definiciones legales de violación y agresión sexual se basan en la falta de consentimiento». Pero, con frecuencia los tribunales lo ponen en duda y «presentan estereotipos no probados sobre cómo se comportaría supuestamente una víctima ‘real’”, lamenta Dhawan.

Y con esta estrategia, “los agresores pueden alegar que asumieron que la víctima estaba consintiendo porque no oponía resistencia”, subraya.

“Debemos utilizar los descubrimientos neurocientíficos para evitar que estos mitos sirvan como argumento para la defensa y para garantizar que se haga justicia a las víctimas”.

Con información de Efe.

Etiquetas: derechos de las mujeresestudiosmujeresviolacionesViolencia de género
Noticia anterior

Telmary iniciará Gira Internacional Fuerza Arará

Siguiente noticia

Cimafunk continúa con su Funktastic Tour 2023

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: tomada de iStock.
Vida Saludable

Síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) y fertilidad: signos y tratamiento

por Carlos Alberto González
mayo 31, 2023
0

...

Foto: Canva.
Tecnología

Advierten sobre el día en que las máquinas nos superen en inteligencia

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2023
0

...

Virus de la varicela-zoster. Foto: tomada de Midwest Eye Center (online).
Vida Saludable

Virus de la varicela-zoster: un patógeno oportunista

por Carlos Alberto González
mayo 29, 2023
0

...

El momento en que el viento azotaba a los pasajeros de la fila de emergencia.
Curiosidades

Abre la puerta de un avión en pleno vuelo para intentar saltar

por Redacción OnCuba
mayo 27, 2023
0

...

Sam Altman, director ejecutivo y cofundador de Open AI. Foto: EFE.
Tecnología

Creador de ChatGPT pide al gobierno de EEUU regular uso de la inteligencia artificial

por Redacción OnCuba
mayo 17, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fotograma de “El potaje”, videoclip de Cimafunk.

Cimafunk continúa con su Funktastic Tour 2023

GranTeatroHabana (1) Platea Magazine

Programación infantil en el Gran Teatro de La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • José Abreu (# 79) celebra su primer jonrón del 2023 y el fin de una racha de 67 partidos sin cuadrangulares. Foto: Tomada de MLB.

    José Abreu: la maldición que terminó en 17 segundos

    367 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • ¿Cuántos cubanos viven hoy en Cuba? (I)

    335 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Conciertos en el Bar Fangio Habana

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Murió la voleibolista cubana Raiza O’Farrill

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Fallece una de las lesionadas por caída de rayo en Moa

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55

Más comentado

  • Gil Fernández en segunda Sesión Extraordinaria de la ANPP. Foto: @PresidenciaCuba

    Mipymes superan los 166 millones de dólares en importaciones en los primeros cuatro meses del año

    1291 compartido
    Comparte 515 Tweet 322
  • El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Ensamblarán vehículos rusos UAZ en Cuba

    1107 compartido
    Comparte 443 Tweet 277
  • Cubanos se enrolan en el ejército ruso a cambio de dinero y ciudadanía

    253 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • Viajar, importar y enviar paquetes a Cuba: ¿Qué debes saber?

    679 compartido
    Comparte 271 Tweet 170

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.