ES / EN
- mayo 24, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Tecnología

Jugar en red y salir del underground

por Sayli Sosa, Sayli
julio 9, 2015
en Tecnología
5

El cable azul señala el camino del juego. Desde el poste más cercano salta al vacío y va a dar a un resquicio de la pared externa del apartamento, se cuela por la ventana del cuarto y anida en el puerto de red de la vieja computadora. La vieja computadora lo es por fuera, pero por dentro le han trasplantado el corazón y el cerebro. Ahora tiene un Corei7 en las entrañas y un terabyte en el disco duro, para recordar todos y cada uno de los rostros que, en las noches, combaten a muerte en un campo de batalla virtual.

A veces escucho a Daniel vociferando, amenazando, riendo. Después sale al balcón con cara de sueño, con los ojos chiquiticos, encandilado por la luz del sol real. Daniel es un tipo pacífico, aunque cuando juega DotA2 no queda monstruo con cabeza. Él creía que estaba “escapa´o”, luego de tantas horas agazapado detrás del monitor; sin embargo, en el último torneo interprovincial, los gamers de Matanzas, los Galaxy, lo hicieron morder el polvo.

Muchachos como Daniel y los matanceros están convencidos de que los videojuegos como DotA2 o World of Warcraft (WoW) son mucho más que eso: son deportes electrónicos. Una modalidad que gana adeptos por día y que, en el mundo, cada año mueve millones de dólares.

“Son juegos de equipos, de estrategias, en el que no se trata únicamente de vencer al oponente, sino de utilizar la inteligencia colectiva”, explica Enrique, “dotero” empedernido y organizador de algunas competencias en Ciego de Ávila.

Durante la más reciente, logró reunir unos seis equipos de igual cantidad de provincias. Ocuparon los espacios del único cine con vida de la ciudad y, solo cobrando a seis pesos la entrada, la institución cumplió su plan del semestre. A pesar del calor y el olor a luneta vieja, la afluencia fue mayor que durante el Festival de Cine Latinoamericano y la Semana de Cine Erótico juntos. Tanto así que la administración de la sala propuso hacer el torneo todos los meses.

“Eso quisiéramos, pero no se puede, porque esto es gracias al esfuerzo de cada uno. Aquí todos nos pagamos el transporte y el hospedaje. Nosotros estudiamos o trabajamos, y jugamos los fines de semana. No somos unos vagos adictos a los videojuegos. Y no, no hemos recibido apoyo de nadie”, dice Rene, un villaclareño.

En la Isla, desde 2007, existe la Asociación de Deportes Electrónicos de Cuba, una organización que aspira a reunir jugadores y amantes de los deportes electrónicos, pero que apenas es conocida fuera de La Habana.

¿Se puede? ¿No se puede?

Cuando los técnicos de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, ETECSA, fueron a instalar los puntos de acceso para la conexión a Internet mediante la Wi-Fi en el Parque Martí de Ciego de Ávila, encontraron que en la ciudad había más de una red inalámbrica operando. En realidad ya lo sabían, pero hasta entonces no había sido relevante.

Poco a poco, desde hace aproximadamente cinco años, la capital provincial se fue entretejiendo con pequeñas subredes. A la par del cableado telefónico, en algunos lugares se puede adivinar finas líneas azules que interconectan varias casas, cuyo denominador común es un joven amante de los videojuegos. A veces la conexión es más sofisticada, inalámbrica.

“Con un Nano Station, se pueden conectar por Wi-Fi muchos jugadores. En Cárdenas hay que andar al hilo, porque se los roban en un abrir y cerrar de ojos. Y un Nano en la calle cuesta 200- 230 CUC. Afuera solo valen 80 dólares, pero aquí son demasiado caros”, comenta Shikamaru, un cardenense de 21 años que usa gorra de los Marlins y chancletas Dupé.

“En Villa Clara, al menos que yo sepa, no tenemos cableado ni Wi-Fi. Nosotros nos reunimos en una casa, cargamos con las computadoras y los cables y hacemos nuestro pequeño torneo. Solo jugamos una vez por semana, porque trabajamos. Yo soy ingeniero, por ejemplo. O sea, soy semi profesional”, explica René, un villaclareño afónico después de una jornada de “combates”.

“Como no podemos conectar Gerona con La Fe, porque están muy alejadas una de otra, a veces alquilamos entre todos una casa y nos vamos con todos los equipos. Lo ideal sería hacerlo en el Joven Club, pero allí no nos quieren”, me dicen los chicos de New Age, en la Isla de la Juventud.

La mayoría de estos jóvenes no aceptan decir sus nombres, no solo porque utilicen avatares en sus vidas virtuales, sino porque intuyen que están haciendo algo que no es del todo legal. “Es que podríamos buscarnos problemas”, argumentan.

Sin embargo, uno de los técnicos de ETECSA consultados por OnCuba asegura que no hay delito en crear redes de este tipo, porque no interfieren el espectro radioeléctrico comercial, siempre que trasmitan en la frecuencia de 2,4 Ghz. “Ahora, con la Internet en lugares públicos, el problema es que la Wi-Fi trasmite en esa misma frecuencia. La señal más fuerte prevalecerá”.

No obstante, el año pasado el semanario Girón, de la provincia de Matanzas, publicó una nota en la que daba cuenta del decomiso en Cárdenas de un “arsenal” de equipamientos radioelectrónicos, entre los que figuraban módems, servidores y soportes de antenas de transmisión inalámbrica (Wi-Fi). Otras fuentes dijeron entonces que habían sido procesados cinco ciudadanos por “uso ilegal del espacio radioeléctrico» y «actividad económica ilícita».

La legislación cubana no prevé la utilización del espectro radioeléctrico por personas naturales y mucho menos habla sobre conexiones inalámbricas. El Decreto 171, de 1992, describe las contravenciones del reglamento para el uso del espectro, en tanto la Resolución 127 de 2011, del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, establece que “la banda de frecuencias de 2400 MHz. a 2483,5 NIHz., sea utilizada para el desarrollo de Sistemas de Acceso Inalámbrico de Alta Velocidad, destinados a proporcionar comunicaciones de datos a usuarios finales” y aprueba el «Reglamento para el Empleo de Sistemas de Acceso Inalámbrico de Alta Velocidad en la banda de frecuencias de 2,4 GHz”.

Al respecto, la conclusión más coherente es la certeza de que, a la luz de los días que corren, son necesarias políticas y regulaciones que armonicen el empleo del espectro radioeléctrico, sin menoscabo de ninguno de sus usuarios.

gamers3

Más que un juego

En 2014, el torneo mundial de DotA2 celebrado ante 18 mil espectadores en Key Arena, Seattle, entregó un premio de cinco millones de dólares al equipo ganador: los Newbee, de China. Tal suma confirma la tendencia al crecimiento de este tipo de videojuegos, muy popular en países como Estados Unidos y el gigante asiático. Este año, entre el 3 y el 8 de agosto, en la misma ciudad, tendrá lugar el torneo The International 5, que ya cuenta con un pricepool de más de 14,8 millones de dólares.

Solo la infraestructura de los Joven Club de Computación, en el contexto cubano, podría acoger las competencias de deportes electrónicos ―más aún cuando ya comenzaron a cobrar los servicios―, toda vez que entre las modalidades del trabajo por cuenta propia no se contempla una ocupación como esta. En este sentido, una nota oficial publicada en la prensa cubana en noviembre de 2013, aclaró que “la exhibición cinematográfica, que incluye las salas de 3D, así como la organización de juegos computacionales, nunca han sido autorizados”.

Sin embargo, salvo en contadas ocasiones, los Joven Club se mantienen al margen de estos torneos y de las necesidades de un sector de la juventud que podría convertirse en cliente asiduo de sus servicios. Al respecto, un forista del autotitulado Portal de la Liga Cubana de Deportes Electrónicos, aportaba algunas claves: “Debemos primero pelear por poder jugar en la Intranet Nacional. Un server WoW nacional, uno de DotA2, etc. así podemos jugar desde Cuba, sin creernos cosas. Un server nacional para batirnos todos y que se luzcan los mejores. Tenemos que crear nuestro propio sitio de DotA2 con ranking nacional, mejores jugadas, replays, fotos, foros. Los Joven Club tienen esta batuta en sus manos, pues son los que pueden incidir a corto plazo en esto. Sobra talento en Cuba para desarrollar estas ideas. Pongámonos a trabajar.”

Parece una buena idea. Jugar en red y salir del underground.

gamers2

Noticia anterior

Béisbol cubano: rumbo a Toronto y el All Star de la MLB

Siguiente noticia

Orlando Ortega y la luz del atletismo en París

Sayli Sosa

Sayli Sosa

Sayli Sosa

Sayli Sosa

Artículos Relacionados

Fotografía de archivo del cofundador de Twitter, Jack Dorsey, quien abandona la empresa luego de 15 años. Foto: Jim Lo Scalzo / EFE / Archivo.
Tecnología

Cofundador de Twitter abandona su empresa luego de 15 años

por EFE
noviembre 29, 2021
0

...

Foto: cnnespanol.cnn.com.
Tecnología

Google sufre caída global por media hora

por Redacción OnCuba
diciembre 14, 2020
0

...

Visitantes pasan junto a un cartel de 5G en una Feria Internacional de Alta Tecnología de Beijing el 17 de septiembre del 2020. Foto: AP/Ng Han Guan/Archivo.
Tecnología

Lo que necesitas saber sobre la 5G

por The Associated Press / AP
octubre 13, 2020
0

...

Oficinas de Twitter en San Francisco, Estados Unidos. Foto: Jeff Chiu/AP/Archivo.
Tecnología

Twitter y Facebook eliminan “redes falsas” que buscaban influir en Cuba, EEUU y otros países

por EFE
octubre 8, 2020
0

...

El logo de Facebook en un cartel en Times Square de Nueva York. Foto: Richard Drew/AP, archivo
Tecnología

Los reveses de Facebook en derechos civiles, según auditoria

por Redacción OnCuba
julio 8, 2020
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Orlando Ortega. Foto: AFP/Getty Images.

Orlando Ortega y la luz del atletismo en París

Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

La línea azul del ron cubano

Comentarios 5

  1. Tony says:
    Hace 7 años

    La verdadera «batalla», es la de la afición ciudadana y libre contra el Estado «controla-todo».

    Responder
  2. Brandys Cabrera says:
    Hace 7 años

    Eso solo es un sueño porque quienes dirigen eso no quieren nadie online. en el mundo, si quieren busquen referencia esta reglamentado por la UTI de la cual somos signatarios y firmamos sus convenios, la frecuancia wifi es publica y convergen las redes de todo el que las quiera uitilizar sin costo, sin la necesidad de permisos burocraticos, solo compras los equipos, los instalas y ya, aqui no te dejan ni siquiera a una empresa, te metes en papeleo meses pa lograr algo de esto y ni hablar de un particular, eres un ilegal y te hacen la vida un cicle, desgraciadamente eso es lo que prima.

    Las personas buscan lo prohibido y mientras los que dirigan no hagan un upgrade de sus mentes y monten sistemas operativos superiores al año 2008 eso no tendra desarrollo aca. poner parches en sistemas de los años 60 y 70 no es la solución. Eso lo unico que genera es mas ilegalidad, minetras mas prohibes, mas se infringe la ley. asi de simple

    Responder
  3. Kyn says:
    Hace 7 años

    Corrección a la fuente villaclareña. En Santa Clara sí hay wifi para gamers.

    Responder
  4. ALEISELT MARTINEZ MEDINA says:
    Hace 5 años

    jamas y nunca dejara cuba que los cubanos naveguemos en interet sin estar metidos bloqueando cuanto intentes hacer o paginas que pretendas habrir para navegar seguiran los precios por los elementos y jamas seremoslibres de usar el internet a nuestro gusto o necesidad

    Responder
  5. ALEISELT MARTINEZ MEDINA says:
    Hace 5 años

    Personalmente me diriji a etecsa en mi municipio para ponerme al dia en algunas dudas que me ocasionaron paginas que descargue de la misma red donde dice que no es ilegal compartir el iternet pero si cobrarlo tengo un aparato en mi casa que me costo mucho dinero para no tener que caminar al punto de etecsa pues me queda distante y al final la tarjeta de recarga la compro en las oficinas de etecsa da igual donde la gaste al final ya la pague pero necesito repetir la señal a mis padres para ke se conecten a mis familiares que estan en el extranjero y la persona encargada que alli me atendio me dice que lo que estoy haciendo es ilegal que el aparato que tengo en mi casa no lo puedo tener y a los efectos tampoco puedo conectrme desde mi casa acaso no es eso una ridicules como tantas otras de este pais si yo me conecto en mi casa o enlos parque donde estan las conexiones wiffi da igual pero estono lo sabe aclrar nadie seguimos siendo carneros mas de 50 años despues lo que hacemos es empeorar cada dia

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Odette Casamayor.

    Desvaríos negros en la noche habanera

    373 compartido
    Comparte 149 Tweet 93
  • Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    562 compartido
    Comparte 225 Tweet 141
  • Biden se dio cuenta de que no puede seguir ignorando a Cuba, finalmente

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Dos fallecidos y 17 lesionados por accidente de tránsito en zona oriental de Cuba

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Una planta minera en el Occidente de Cuba

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.

    Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    562 compartido
    Comparte 225 Tweet 141
  • Desvaríos negros en la noche habanera

    373 compartido
    Comparte 149 Tweet 93
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1482 compartido
    Comparte 593 Tweet 371
  • “Perro Sato Art”: el emprendimiento de una madre diseñadora

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.