ES / EN
- mayo 17, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Tecnología

Se acabaron las cajitas

por Ricardo Riverón, ricardoriveron
septiembre 26, 2016
en Tecnología
8

Éramos jóvenes. Nos cautivaban los gestos manieristas y el raso dialecto de los duros del barrio. La médula vernácula emitía su relumbre cuando, por lo bajito, alguno, mascullaba: “dale billa a eso”. Jerzy Grotowski o Eugenio Barba, solo con verlos (para qué escucharlos) hubieran añadido tipologías a la conceptualización del teatro gestual. Traduzco la frase: dar billa equivale a multiplicar por cero a algún indeseable y dejarlo hablando solo, pues podía tratarse de un chiva (ahora le dicen meta), un alardoso, alguien con las glándulas sudoríparas premiadas, con halitosis o, simplemente, un picador. Aunque el pronombre eso al final de la frase pudiera remitirnos a un acontecimiento de escaso interés.

Más tarde, iniciando la época que hoy identificamos como “de pérdida de valores”, uno de los chascarrillos más repetidos, lo mismo con chancleta y rolos que con pitusa Jiquí y zapatos checos –marca Cebo–, provenía de un hit de Los Van Van: “nadie quiere a nadie, se acabó el querer”. Es decir: cada cual a lo suyo, aunque al vecino lo fracture un terremoto. Comenzaba en lo interno, de nosotros para nosotros, la bancarrota de la solidaridad. Claro, por suerte los valores no se van de sopetón, todos al unísono en todas las personas, pero la socialización de la frase la leí como primera señal de que, sin prisa, pero sin pausa, la selva ganaba acres.

Otro codificado opúsculo “hay pitirre en el alambre” emparentaba fuertemente con la primera frase. Tal como se hacía ante aquella, era obligado susurrar el bocadillo con el pañuelo tapando la mitad de la boca, para que el recién llegado no cogiera la seña. Pienso que la concisa oración hasta podría competir, en brevedad y sentido, con el famoso dinosaurio de Monterroso. Aunque otra más lacónica aún, de un solo neologismo: “Subusio”, amparada en un modo imperativo subrepticio, equivalía a “¡cállate!”,  y se emitía cuando el radar de uno de los susurrantes captaba una oreja, parada en atención, en las cercanías.

La verdad es que hemos seguido ganando en síntesis: los asere, ambia, eccobio, consorte, monina, bróder, mi sangre, hoy se resumen en el mío, expresión sumamente creativa, pues perteneciendo a la tercera persona tributa utilidades sintácticas a la segunda, de manera que sería bueno abrir nuestro arsenal lingüístico a lo insólito si en alguna locación escuchamos:

– Oye, el mío, no me fundas, quítame el deo.

O también:

– Dame la luz, el mío, que yo te salvo.

Por si existieran dudas, aporto posibles traducciones de los versículos. El primero: “Querido amigo, no me digas cosas incomprensibles, no me sigas jodiendo”. El segundo: “Déjame ir en esa jugada, amigo, que te paso parte de mi parte”.

Uno de los parlamentos con mejor dramaturgia en tales escenarios, porque pasa del monólogo al diálogo, lo degustábamos hace ya algún tiempo, cuando uno de aquellos duros, ante un bisne salcochado públicamente en secreto –como tantos en Cuba– intentaba incorporarse al grupo donde se perfilaba el plan operativo. Queriendo meter el hombro en lo que fuera (el cambio de dirección de un puerco, el desgozne de un portón, el bautizo de una pipa de sirope), soltaba su perla: “¿Qué volá con mi cake?”, y no pocas veces –si su condición era bastarda o neófita– recibía como ríspida respuesta: “Se acabaron las cajitas”. El gesto de apoyo a la respuesta era una especie de mandoble horizontal inverso, con la mano derecha a la altura del pecho, como para decapitar de un sablazo a un mono.

Con una cajita descodificadora, de esas que han vendido en los últimos tiempos las TRD Caribe para captar la señal digital, tal vez fuera posible descifrar que estamos ante un sujeto al que se le da billa –quién sabe por qué– en una “operación mercantil” de heterodoxa factura semiótica.

“Se acabaron las cajitas”, en virtud de la desemantización del ingenuo léxico de los cumpleaños infantiles en aras de insertarlo en los bajos fondos del trapicheo, significaba el cierre de las vías de acceso a la lucha. “No alcanzaste nada en la repartidera, faltan envases” pudiera ser la traslación más elemental, generosa y pedestre.

No lo niego: nos quisimos parecer a los duros. Pero nos faltaba organicidad. Los orígenes no ayudaban. Siempre nos daban billa porque nunca hemos sido el mío.

Con el tiempo, como corolario de la progresiva síntesis, aquel minidiálogo se redujo y quedó solamente en “¿qué bolá?”, equivalente a “díganme la última”, mientras la respuesta “se acabaron las cajitas”, en el contexto de 2015 cobró una nueva y roñosa connotación, totalmente alejada de implicaciones tropológicas.

Al coincidir con el momento en que miles de personas se arriesgaron a enfrentar la amabilidad de los empleados de las TRD para trasladar, con el mismo receptor chino, la imagen analógica a la digital, la lectura se hizo más fáctica, pero en realidad, como pertenecía a un argot de cerca de tres décadas, algunos de nosotros la asumimos como paráfrasis. Al llegar al establecimiento expendedor y recibir la esperada sentencia sobre el agotamiento de las cajitas, volvimos a sentir la frustración por no ser uno de los duros, tipología mutante cuyos teatros de operaciones ya no son el solar y las esquinas penumbrosas.

Los duros de hoy, de cuello blanco, cadena y sortijota, con acceso a los almacenes de las tiendas que les recaudan las divisas, aplican técnicas más gerenciales. En otras ciudades no sé, pero en Santa Clara, frente a los principales establecimientos, todo el que pase con aspecto de que quiere comprar algo, debe escuchar cada dos pasos a algún anunciante: “tengo de todo”. Hay que reconocer que, de la misma manera en que un pregonero de hoy repite lacónicamente: “el buen ajo”, “la buena galleta”, “el buen destupidor de inodoros” (todo bueno, pero no más), ese mayorista que vende al detalle da fe de que los compositores de nuestros más gloriosos pregones (Moisés Simons, Félix B. Caignet, Abelardo Barroso, Eliseo Grenet entre otros), ya pasaron, junto con sus creaciones, a la condición de cheos.

La famosa cajita decodificadora de imagen saltó, de los 5 canales, a 8. Las primeras costaban entre treinta y cuarenta y pico CUC. Pero se acabaron en un dos por tres y, para mayor alegría de los del cuello blanco, a los pocos meses ya las existentes padecían obsolescencia, solo que más acelerada que la de esos países irresponsables donde imperan los desmesurados códigos del consumismo compulsivo. Bien sabemos que allá nada se repara, pues se diseña para que a los cinco años no quede otra que sustituirlo. No es nuestro caso, nosotros les ganamos con nuestras cajitas, obsoletas antes de los tres. Y es que tras la aparición de aquellas primeras, que nos fertilizaron el optimismo, nuestra inquieta televisión incorporó dos nuevos canales: HD y HD2, solo asequibles si, con un desembolso mayor, compramos otra cajita, u otro televisor.

No es que seamos duros, pero dan ganas de reclamar a quienes nos vendieron tenca por faisán:

—¿Qué volá, el mío? No me fundas, quítame el deo.

Noticia anterior

La maldita bendición de la caña de azúcar

Siguiente noticia

Qatar en Cuba: Un momento de esplendor

Ricardo Riverón

Ricardo Riverón

Ricardo Riverón

Ricardo Riverón

Artículos Relacionados

Fotografía de archivo del cofundador de Twitter, Jack Dorsey, quien abandona la empresa luego de 15 años. Foto: Jim Lo Scalzo / EFE / Archivo.
Tecnología

Cofundador de Twitter abandona su empresa luego de 15 años

por EFE
noviembre 29, 2021
0

...

Foto: cnnespanol.cnn.com.
Tecnología

Google sufre caída global por media hora

por Redacción OnCuba
diciembre 14, 2020
0

...

Visitantes pasan junto a un cartel de 5G en una Feria Internacional de Alta Tecnología de Beijing el 17 de septiembre del 2020. Foto: AP/Ng Han Guan/Archivo.
Tecnología

Lo que necesitas saber sobre la 5G

por The Associated Press / AP
octubre 13, 2020
0

...

Oficinas de Twitter en San Francisco, Estados Unidos. Foto: Jeff Chiu/AP/Archivo.
Tecnología

Twitter y Facebook eliminan “redes falsas” que buscaban influir en Cuba, EEUU y otros países

por EFE
octubre 8, 2020
0

...

El logo de Facebook en un cartel en Times Square de Nueva York. Foto: Richard Drew/AP, archivo
Tecnología

Los reveses de Facebook en derechos civiles, según auditoria

por Redacción OnCuba
julio 8, 2020
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Rashid Mairza Al-Mulla, embajador de Qatar en Cuba. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

Qatar en Cuba: Un momento de esplendor

10 millones. Foto: Manolo Garriga

Teatro en Camagüey: la veracidad del simulacro

Comentarios 8

  1. anonimo says:
    Hace 6 años

    Socio, suelta el diccionario para escribir. Me duele la cabeza desde el segundo parrafo

    Responder
  2. Gabriel says:
    Hace 6 años

    El ondure Ricardo Riverón está en medio del combate entre Don Carnaval y Doña Cuaresma. Suelta el diccionario eccobio, que me funde tu escritura

    Responder
  3. Raquelín says:
    Hace 6 años

    Oye, Gabriel, el mío, que aquí se cumplió aquello de la batalla por el 12 grado. ¿Sabes lo que es la intención satírica, o irónica, de contrastar? ¿Habrá que reducir los grados, como la gasolina, al 50 % y al que tiene 12 dejarlo en 6?

    Responder
  4. Tengo de todo says:
    Hace 6 años

    Riverón, te excediste en más de la mitad del artículo para finalmente y ya agotado el lector, caer en el pollo del arroz con pollo, una lástima, pues el tema es muy importante.
    Necesito comprar unos metros de losas para vestir el baño de la casa y no las encuentro ni en los centros espirituales ninguna losa, todas las tienen los buquenques, q así se les llama a esos q te dicen en el boulevard tengo de todo, no hay cintillos, no hay cenefas, no hay de nada, todo lo tienen ellos, se la pasan el día merodeando por el boulevard, se dice, ojo, se dice, q en connivencia con los [email protected], q ya las cosas no llegan a la tienda, van directo del camión a las manos de estos tipos. Conclusiones, en las tiendas no encuentras nada, ni llaves ni puertas de acordeón, nada, ellos lo tienen todo y nada pasa, siguen estando a la vista de todos, acosando el día entero a quien pase por allí, convirtiéndose desgraciadamente en tu tabla salvadora, q horror.
    Y no se trata ahora de erradicar a estos tipos solamente, no se trata de botar el sofá, se trata de erradicarlos a ellos,a los gerente corruptos y sus [email protected], a los camioneros y fabricantes y velar pq haya un surtido permanente en las tiendas. Esto se lo sabe la policía de memoria y no pasa nada
    Gracias finalmente por tú artículo, trae a colación un tema realmente doloroso y agotador para el cubano de a pie.

    Responder
  5. Yomero says:
    Hace 6 años

    Genial. Me he divertido de lo lindo. Una joyita.

    Responder
  6. Roberto says:
    Hace 6 años

    Si le quita los dos primeros tercios, que sobran, aburren y es basura, lo otro es importante que se recalque, porque saberlo, lo sabe el gobierno, la policia, las empresas dueñas de las tiendas y hasta el gato.
    Las autoridades no hacen nada.
    Y luego hay que dispararse por TV «UNO» y toda esa bazofia para hacernos creer que la policia cubana es eficiente.

    Responder
  7. Pablo P. says:
    Hace 6 años

    Roberto, y «Tengo de todo», los felicito por lo buenos lectores que son, que se encuentran un artículo al que le sobra toda la primera parte y siguen leyendo. La mayoría de los lectores lo hubieran abandonado, porque cuando los primeros párrafos no enganchan, lo tiran para la tonga, Manos mal que ustedes no.

    Responder
  8. Pepe el mio says:
    Hace 6 años

    Lo mismo desde 1959

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    548 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (I)

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 60
  • Más allá de la bodega

    229 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • Dos muertos y siete lesionados en accidente automovilístico en provincia central de Cuba

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Cuba: sancionan a trabajadores del transporte por serios maltratos a una viajera

    802 compartido
    Comparte 321 Tweet 201

Más comentado

  • Foto: Kaloian Santos.

    Más allá de la bodega

    229 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • Afirma el patriarca Kirill que la iglesia ortodoxa rusa y sus fieles son un freno al anti-Cristo

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Nicaragua: Ortega destituye a su cuarto embajador en La Habana durante los últimos seis meses

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • “Desastres íntimos”, de Cristina Peri Rossi

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • “Ser”, primer disco del guitarrista Dayron Ortiz

    4 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.