ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Vida

¿Sobreproteges a tus hijos?

Es mejor ponerse rojo un día que rosadito varios.

por
  • vivianvasquezv
    vivianvasquezv
septiembre 26, 2019
en Vida
5

Que tire la primera piedra quien no haya sido protagonista de alguna malcriadez, o la haya permitido a sus descendientes. Entonces, ¿quién le pone el cascabel al gato? Resulta difícil, pues en lo que a manejo educativo se refiere, es lo más fácil del mundo pasarnos de la raya, y caer en actitudes contrastantes: como la de ser muy severos, o muy permisivos; dañando, de una u otra forma, aquello que más apreciamos: a nuestros hijos.

Conozco a una familia que transitó por el peor evento por el que, a mi juicio, se puede pasar: la pérdida por enfermedad de un hijo. Este niño recordado por todo el que lo conoció como un ángel, por su bondad excepcional, pidió antes de morir, a su mamá, que tuviera a otro pequeño. La mamá, como prueba fehaciente de su amor, tiempo después de la irreparable pérdida, se sometió a tratamiento de fertilidad y se embarazó de gemelos, pudiendo llegar a término solo un bebé, el cual nació prematuramente.

Con estos antecedentes, ese niño a los tres años tenía más poder que el jefe del núcleo de su casa. Cuando lo conocí la intención de los padres era que rehabilitara su lenguaje, pobre para su edad e inentendible, pero para sorpresa de los mismos, les referí que primero debíamos trabajar en la atención y en la conducta. El niño era un electrón libre.

Lanzó, en nuestro primer encuentro, por los aires un iPad cómo si fuera una chiringa, y nadie se inmutó. Cuando le hice la observación a su mamá sobre lo inapropiado de la acción, me expresó que estaba hecho para niños pequeños. Quedé perpleja en ese momento, me sentí primitiva. La tecnología desafiaba mis argumentos psicopedagógicos. No obstante, debo decir con total sinceridad, que el aparato siguió funcionando, increíblemente, muchos años después.

Para qué hablar de los posteriores encuentros. Bauticé sus terapias como las “terapias del conejo”. El pequeño daba brincos y yo intentaba bajo gotas de sudor que se sentara e hiciera lo que le sugería a través de juegos y la seducción del Flautista de Hamelin. Costó sudor, más que lágrimas, aunque algunas hubo. Llegaba a mi casa exhausta y mis hijos, expectantes, me preguntaban: “¿Qué hizo hoy?” Muertos de risa, escuchaban las travesuras como si se trataran de los cuentos de Pepito. Claro, me imagino que a sus víctimas les diera menos gracia. A su abuela paterna, por ejemplo, le lanzó por el balcón su monedero con el pasaporte incluido. Cualquier cosa volaba en cualquier dirección. Entre él y la perra de la casa, llamada Candela, podían hacerte vivir el surrealismo en estado puro.

Este es mi malandrín amado y no me queda ya nada por ver que él no haya hecho.  Hace poco escondió un queso debajo de la cama. ¿Con qué objetivo? Solo Dios sabe. Este pequeño a pesar de sus diabluras es querido por sus amiguitos, gracias a que su familia comprendió a tiempo que nunca es tarde si la malcriadez es buena.

Recuerdo a otra mamá que visité en su hogar, que permitía a su hijo, también de tres años, colgarse y balancearse de la lámpara del cuarto de su casa (ella lo aguantaba, claro). Era una especie de Tarzán moderno. Cuando le pregunté qué se proponía con eso –hay que tener la mente abierta en la ciencia–, me respondió que “a él le gustaba”… Sin comentarios.

Este mismo niño fue a una comisión de evaluación donde se definiría si podría matricular en una escuela donde rehabilitar su lenguaje, y raudo y veloz trepó por un estante. Solo mire a su mamá que comprendió entonces que su hijo haría fuera de casa lo que acostumbraba a hacer dentro de ella. Entre otras razones, por su conducta, no fue aceptado en esa escuela.

Por otro lado, Tarzancito se fue a comer un plátano que le regalé y su mamá brincó para quitarle la cáscara. Contradictorio: lo dejaban colgarse como un mono, pero lo consideraban con menos capacidad que un simio a la hora de comer.

La permisividad y la sobreprotección son epidemias que ponen en desventaja a los que están expuestos a ellas. Con un comportamiento socialmente inadecuado, los niños serán menos aceptados y, por tanto, estarán más limitados para gozar de la convivencia humana. Lo peor de todo es que estas epidemias no parecen tener antídoto, a pesar de haber tantos adultos por cada niño. ¿Será por eso?

A veces en los niños con un desarrollo diferente, parecen tener los padres un manual también diferente de normas de comportamiento. Debo decir que nunca he visto escrito en ninguna parte que por tener menos coeficiente intelectual u otra diferencia con el resto de los mortales esté permitido hacer lo que a uno le dé la gana. Si queremos integración, debemos prepararlos para ello. En el mundo, además de sumar y restar, hay reglas que cumplir.

Mucho he visto como especialista y quizás he podido entenderlo mejor que otros, pues en carne propia experimenté tener a mi papá y a mi hermano haciendo una rumba para que yo comiera. Buscarme a la vecinita mayor para que me diera en la ventana los alimentos y hacerme todas las payasadas posibles para que al final yo dijera: “Exquisito, pero no quiero”. Muy fina era yo de niña, pero también –espero haberlo superado– una dictadora en potencia.

Como mamá he tenido que pasar la dura prueba de tener uno de mis hijos alérgico hasta a la duralgina y al resto de los analgésicos y antipiréticos, siendo asmático y habiendo estado cinco veces ingresado. Verlo partir para campismos y la escuela al campo es como saber que navegará entre corsarios y piratas. Me he aterrado, pero lo he resistido.

El consejo que puedo darles es que si tiene dudas de si lo está haciendo bien o mal, mire al grupo y lo que sienta que está mal para el hijo del vecino lo estará también para el suyo, y viceversa.

Recuerde, además, que es mejor ponerse rojo un día que rosadito varios. Sea consistente y coherente, que es lo mismo, que no debe decir una cosa hoy y otra mañana.

Debe pensar además que, si le pone los zapatos a su hijo de ocho años y le da la comida, es poco probable que pueda hacerlo solo en su escuela, donde usted no puede ayudarlo.

Pónganse de acuerdo los diferentes miembros de la familia y establezcan las reglas. Y recuerde: si su hijo es independiente y se comporta adecuadamente, la pasará mejor en este mundo.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Los cubanos se destacan entre los hispanos en Estados Unidos: no olvidan sus raíces ni el idioma

Siguiente noticia

McDonald’s inicia pruebas con hamburguesa sin carne

Vivian Vázquez Villasuso

Vivian Vázquez Villasuso

Pedagoga. Especialista en Defectología. Máster en en Alteraciones Logofonoaudilógicas (2015). Profesora adjunta en la Facultad de Tecnología de la Salud del Instituto Superior de Ciencias Médicas.

Artículos Relacionados

lluvias en Cuba
Vida

Leptospirosis, la enfermedad que viene con la lluvia

por Dr. Carlos Alberto González
diciembre 4, 2022
0

...

Fotos: del autor.
Vida

Setenta y cinco kilómetros de amor

por amauris
julio 2, 2020
2

...

Christian Fernández es un joven cubano que padece el síndrome de Prader-Willi, que le provoca un hambre insaciable en todo momento. Foto: BBC Mundo.
Vida

Joven cubano sufre enfermedad por la que podría “comer hasta morir”

por Redacción OnCuba
diciembre 26, 2019
1

...

Foto: Pxhere.
Vida

Juanito, mi ayudante

por Carlos Lazo
diciembre 16, 2019
1

...

Foto: Kaloian.
Vida

Trabajar con hijos de vacaciones

por vivianvasquezv
noviembre 7, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Gene J. Puskar/AP.

McDonald's inicia pruebas con hamburguesa sin carne

Foto: Ernesto Oroza.

La creatividad como objeto de burla

Comentarios 5

  1. Abel says:
    Hace 6 años

    Muy interesante y ameno.
    Algo muy común es que los padres, al darse cuenta de que sus hijos se comportan mal debido a la pobre educación que les dieron, se culpen a sí mismos y los sobreprotejan aun más, diciendo que no es su culpa en lugar de actuar.

    Responder
  2. Horeana Fernández says:
    Hace 6 años

    Muy interesante Vivian tu artículo (como todos). Es algo bien difícil esta tarea de ser padres, sobretodo porque no hay un manual para cada situación engorrosa en la que te puedas encontrar con ellos y saber que así lo estás haciendo del todo bien. Pero como dices hay que ponerse rojo sólo una vez y saber que estás educando no sólo para ti sino para el mundo en general y tratar de que sean los mejores hombres y mujeres posibles cuando crezcan.

    Responder
  3. Est says:
    Hace 6 años

    Ser padres es tan novedoso como ser hijos, se aprende sobre la marcha. Los consejos valen como una mina.
    Gracias!!!!

    Responder
  4. Vivian Vázquez says:
    Hace 6 años

    Gracias a uds! He cometido errores como cualquier padre. Aprendemos en el día a día, eso está claro; pero compartir nuestras experiencias, reflexionar sobre cómo educamos, nos puede facilitar el camino en el empeño de hacerlo lo mejor posible!

    Responder
  5. Jose says:
    Hace 6 años

    Vivi, cuando recibí este artículo lo leí sin darme cuenta que uno de los protagonistas es tu amado “malandrín” aunque yo diría nuestro pues siempre disfrutamos tanto sus diabluras como su adelanto escolar y disciplina. Recuerdo cuando me dijiste que aún siendo muy pequeño pidió bajaran el volumen de un equipo de audio porque un bebé dormía. Un día recibí una llamada en 19 y una señora preguntó por ti , respondí no estabas y si quería podía dejar un recado que yo te lo trasmitiría, cuando me dijo”por favor dígale que la mamá del malandrín la llamó” no pude contener la risa y de inmediato recordé las razones por las que así lo bautizaste e indudablemente aceptado por su mamá y quizás por el resto de la familia. No dejes de mandarme tus geniales y amenos escritos, Te quiero mucho,papá

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1209 compartido
    Comparte 484 Tweet 302
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    330 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    758 compartido
    Comparte 303 Tweet 190
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    685 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    267 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    758 compartido
    Comparte 303 Tweet 190
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}