ES / EN
- mayo 20, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Vida

Setenta y cinco kilómetros de amor

El fotógrafo cubano Amauris Betancourt fue de Holguín a Bayamo en bicicleta en tiempos de confinamiento, para ver a su novia y "mantener vivo el amor".

por amauris
julio 2, 2020
en Vida
2
Fotos: del autor.

Fotos: del autor.

A Bayamo en coche es tradición, pero, en bici… más romántico y fácil en tiempos de COVID-19. Habían pasado dos meses y las fronteras municipales y provinciales cerradas se interponían entre mi novia y yo. Decidí sortear edictos y disfrutar la muy extrañada cercanía corporal, porque no solo de telecomunicaciones y afines se vive, sobre todo cuando el otro, o sea yo, está en Holguín.

La nostalgia por mi novia era bastante, pero no suficiente. Entiéndase este “suficiente” por favor: 75 km nos separaban, altas temperaturas y el posible riesgo a ser retornado en algunos de los límites territoriales.

Consulté con amigos. Luego pasé al aseguramiento técnico; debía canjear temporalmente mi pequeña bicicleta 20. En Cuba ni esto ni aquello es complicado. Los amigos siempre te hacen “la media” y lo que es de ellos es tuyo también.

Conseguí la bicicleta, una supermáquina con cambios Shimano (18, para ser exactos), suspensión y freno en gomas delanteras y traseras, algo difícil en las bicis de los de mi generación, entre quienes aún hay algunos con Flying Pigeon o Forever, las mejores chinas (en marcas, aclaro) de las importadas en el Período Especial.

Era mayo, con días ligeramente lluviosos y temperaturas agradables. Hacía justo dos meses de la última vez que vi a mi novia —el detalle de la fecha es cortesía de ella—. Aseguré provisiones para mi madre e hijo durante el fin de semana y partí a las 05:13 a.m.

¡Qué sensación tan maravillosa pasar en ciclo a esa hora por el centro histórico de Holguín y su sistema de plazas, hasta las afueras de la ciudad, rumbo sur!

Mochila ligera, poca agua —no sé por qué, si era tan necesaria— y cámara en ristre… Tras 45 minutos alcancé el aeropuerto internacional, a 15 km de la ciudad. Un cuarto de hora luego, Cacocum (nada que ver con Cancún), una cabecera municipal en el oriente cubano.

Justo entre esos dos puntos, la primera demarcación territorial: un puesto de mando en casas de campaña, con personal médico —ocupados en labores de aseo y de organización, quizás a la espera de un cambio de turno—  y un carro policial con una tripulación más pendiente de deshacerse de los mosquitos que de un indiscreto ciclista.

Los policemen se limitaron a seguirme con la vista, mientras se abanicaban el rostro con la palma de las manos. Se autoflagelaban, intentando liquidar los insectos por “palmipresión” corporal.

¡Cruzar no fue difícil! Tenía curiosidad por los puntos de control restantes. Creí que la situación sería diferente, pero no era más que paranoia “covidiana”.

En Cacocum, la elevación a nivel con puente sobre la línea del tren fue el punto perfecto para observar la salida del sol y fotografiar la parsimonia matutina del pueblito. Sensación agradable que se disipó rápidamente al pensar en el siguiente tramo, donde baches, cañaverales, pastizales y bohíos aislados se alternaban repetidamente. Ni en ómnibus con aire acondicionado resultaba cómodo. “Me siento en excelente forma”, me autoengañaba para continuar. Iba al tanto de una aplicación del GPS que proporciona tiempos y distancias.

Cambié de táctica; la música me ayudaría a conseguir los restantes 55 km. Sabina primero, luego Raúl Paz y Carlos Varela, entre los extensos cañaverales a ambos lados de la carretera central, construida en el machadato y que ahora se parece más a un terraplén, con cráteres y piscinas más que simples huecos. Por suerte, era casi el único usuario de la vía, ocupada apenas por algún coche de caballo, tractor o bici, con cuyos ocupantes intercambiaba saludos, me aprovechaba de las cajas de aire para adelantar y hacía competencias.

Los puestos de frutas, vegetales y alimentos ligeros habían desaparecido, pero al menos podía disfrutar el paisaje matutino de fincas, bohíos y campesinos en plena faena, reminiscencias de mi niñez.

 

Por fin avisté, en los límites provinciales, el próximo puesto de mando a la salida de Holguín. Otras rutinas: autos ligeros y transportes de carga en proceso de desinfección, y yo en mi bici sin atraer atención alguna. “La COVID-19 no monta bicicletas, supongo”, me parecía oír decir al epidemiólogo cubano Paco Durán.

No lejos de allí, el acceso a la provincia de Granma, resguardado igual con punto de control policial y epidemiológico. Sin mayores contratiempos, para variar.

Después, Cauto Cristo, poblado principal del municipio homónimo. Aquí hago pausa larga con merienda incluida, mientras me entretengo con Facebook. El último tramo dejado atrás era el peor; solo me separaban ya 20 km de Bayamo.

Continúo y me detengo a retratar el río Cauto, el más largo de Cuba, cuya imagen, como siempre, me decepciona por su escasa fotogenia en este punto.

Ligera llovizna en Babiney, hasta donde llegué con cielo nublado y temperatura agradable en todo el trayecto. Ahora escucho a Pedro Luis Ferrer y, en menos tiempo del imaginado, me sorprende no solo la parte sur de la ciudad —la táctica de GPS por música funcionó— sino, además, la llamada de mi novia, a quien ya le había informado de mi viaje.

En ese momento decidí bromear. Le dije que justo me había despertado, por lo que la sorpresa fue mayor cuando abrió la puerta al filo de las 11.00 a.m. y yo estaba frente a ella con la flamante bicicleta. Ojos de “¡no lo creo!”.

Alegría, cuentos y jugaderas mediante pasé un fin de semana maravilloso, con cena familiar incluida y exceso de cerveza que me dejó mal parado y resacado para los 75 km del retorno.

A la vuelta, la carretera pelada, como se dice en Cuba, sin sitio donde contrarrestar la resaca con alguna fruta, jugo natural o alimento. La COVID-19 puso en cuarentena las cosechas. De un día para otro, tras el cierre de las fronteras territoriales, los productos agrícolas desaparecieron. Tuve que recurrir a mangos verdes, y el agua se agotó (¡fatal!). Casi no llego.

Pero bien valió la pena el viaje. Hasta me hice medio famoso en el círculo estrecho de amigos, familia y colegas de mi novia, quienes apenas creían cierta la romántica visita. ¡Eso es amor en tiempos de COVID-19, García Márquez! Yo molío, y a estas alturas con muchos deseos de la fase 2 del desconfinamiento, para que la bici no sea, bajo ningún concepto, el único medio de mantener vivo el amor.

Etiquetas: coronavirusCOVID-19fotografiaPortadarecorrido en bicicleta

Noticia anterior

Centenario de Eliseo Diego: “Y sin embargo, es necesario hacerlo todo bien”

Siguiente noticia

Honduras detiene a 10 cubanos que intentaban llegar a Estados Unidos

Amauris Betancourt

Amauris Betancourt

Artículos Relacionados

Christian Fernández es un joven cubano que padece el síndrome de Prader-Willi, que le provoca un hambre insaciable en todo momento. Foto: BBC Mundo.
Vida

Joven cubano sufre enfermedad por la que podría “comer hasta morir”

por Redacción OnCuba
diciembre 26, 2019
1

...

Foto: Pxhere.
Vida

Juanito, mi ayudante

por Carlos Lazo
diciembre 16, 2019
1

...

Foto: Kaloian.
Vida

Trabajar con hijos de vacaciones

por Vivian Vázquez Villasuso
noviembre 7, 2019
0

...

Foto: Pxhere.
Vida

Papá y mamá se divorcian

por Vivian Vázquez Villasuso
octubre 31, 2019
3

...

Foto: Pxhere.
Vida

Luna de miel con hijos

por Vivian Vázquez Villasuso
octubre 24, 2019
3

...

Ver Más
Siguiente noticia
En el operativo, las autoridades también capturaron a cinco hondureños, supuestos miembros de una banda dedicada al delito de tráfico de personas, según un informe del organismo de seguridad. Foto: twitter.com/PoliciaHonduras

Honduras detiene a 10 cubanos que intentaban llegar a Estados Unidos

Médicos cubanos a su regreso de Andorra. Foto: acn.cu

En Cuba brigada médica que terminó su misión en Andorra

Comentarios 2

  1. Nanchy says:
    Hace 2 años

    Gracias por escribirlo!

    Responder
    • Amauris says:
      Hace 2 años

      Gracias a usted Nanchy.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Un conductor de bicitaxi viste una camiseta con la bandera de Estados Unidos, en La Habana, el martes 17 de mayo de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1316 compartido
    Comparte 526 Tweet 329
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    2178 compartido
    Comparte 871 Tweet 545
  • Cuba: un “error de operación” provoca prolongados apagones en la región oriental

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • La pena de muerte y el poder de una negativa “vanidosa”

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13

Más comentado

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    1017 compartido
    Comparte 407 Tweet 254
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1316 compartido
    Comparte 526 Tweet 329
  • Más allá de la bodega

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • Afirma el patriarca Kirill que la iglesia ortodoxa rusa y sus fieles son un freno al anti-Cristo

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    2178 compartido
    Comparte 871 Tweet 545
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.