ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al timón

La teta al garete

Las plataformas de taxi deben ser el mercado laboral más democrático del mundo. Allí hay de todo, como en la viña del Señor.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
diciembre 12, 2018
en Al timón
5
Foto: Pxhere.

Foto: Pxhere.

¿Por qué en Miami uno se hace taxista? Siendo periodista porque aquí ese curro es ejercido a golpes de miedo y temor, que es lo mismo pero no se escribe igual.

Miami es una de las pocas ciudades del mundo donde a uno lo acusan de ser comunista apenas por decir la verdad. Se supone que todos los periodistas lo sean porque buscan la verdad. Pero es muy difícil, para no decir imposible. Entre otras razones porque en Miami si no eres mi amigo eres mi enemigo y si eres mi enemigo no tienes razón en nada. Es más, si no eres mi amigo todo lo que escribas es mentira.

Miami no era tan radical en eso. El asunto se fue deteriorando cuando la Casa Blanca comenzó a considerar que el periodismo es sinónimo de enemigo del pueblo e hizo del concepto una política de Estado. Al menos del estado de una cabeza que necesita de 11 movimientos de peine y medio spray de laca para terminar pareciéndose a algo así como el nido de una cigüeña y que, tal como el vuelo de las cigüeñas, termina descubriéndose la cruel verdad cuando se sube las escaleras de un avión con el viento en contra. Como en los nidos de las cigüeñas debajo de todo, lo que hay es un calva limpia y brillante. Es lo que algunos podían llamar “la verdad alternativa”, teniendo en cuenta que durante la campaña a Donald Trump le gustaba que las admiradoras le jalaran el pelo para probar que era sólido.

Y de “verdad alternativa” se trata todo en Miami. Es una ciudad con sus ángulos de belleza que contrastan con bolsones de pobreza que nadie quiere ver y mucho menos combatir. Sería ese el trabajo importante de editores y periodistas. No lo es. En primer lugar porque los editores parecen sentirse más a gusto con la “verdad alternativa”, da menos trabajo y no hace falta muchos conocimientos. Segundo, porque como en la ciudad no hay más que tres periódicos y las emisoras de radio y televisión no destinan recursos a la investigación ni a la contratación, terminan levantando sus noticias de la prensa plana. Tampoco da mucho trabajo, solo falta tener vocación para “fusilar”. Si a esto se suma que los dueños creen que pueden disponer de lo que un periodista escribe, terminamos teniendo un pequeño periodismo, vamos a llamarlo así, “domestico-familiar”. Y no nos olvidemos de que acá los políticos deciden solo cuando prometen, porque el verdadero poder lo tienen los empresarios, las élites. Miami es un twilight zone con huracanes.

Por mantenerme en mis trece e insistir en divulgar la verdad, uno tiene mucha dificultad en trabajar y, por ello, termina haciendo otras cosas, como ser chófer de taxi. Es un trabajo noble, hay que decirlo, divertido mientras luchas por sobrevivir.

Miami es quizá la ciudad donde las plataformas digitales de los servicios de taxi están en franco progreso. El desempleo o medio empleo es alto, me han confirmado analistas del mercado laboral, y trabajar para una o las dos plataformas se ha vuelto una alternativa relativamente fácil de alcanzar para todos. Debe ser el mercado laboral más democrático del mundo porque allí hay de todo. Desde médicos a arquitectos, ingenieros, policías, actores, cantantes, diseñadores, empleados municipales, escritores, marineros…

Ingresar a ese mercado es fácil. El problema es nadar porque, como dice el escritor Carl Hiassen, “en Miami todo el mundo maneja bien pero acorde a la regla de sus países”. Y dada la quiebra del mercado laboral las dos plataformas de servicios acá son una especie de Naciones Unidas. Con la particularidad de que cada uno de sus integrantes es apenas embajador de sí mismo. No de la ciudad porque Miami no necesita embajadores. Todo parece muy bonito, pero la verdad es que vivimos en guetos. Los cubanos por un lado, los venezolanos al lado, los nicaragüenses en la otra calle, colombianos arrimados y los haitianos en un lugar bien escondidito, tanto que por la Pequeña Haití no deben circular más de cuatro rutas de ómnibus.

Es así cómo manejar en Miami no es fácil. El tráfico es infernal, los semáforos no están coordinados –tampoco hace mucha falta: el alcalde del municipio condal no suele acudir regularmente a su oficina; prefiere quedarse en casa despachando por teléfono –, y a la policía le encanta pasarse el día tomando café que, siguiendo ese hábito profundamente estadounidense, le es servido sin pagar o parados en un estacionamiento conversando con un colega. El transporte público circula cuando quiere y, por ende, a veces hay cuatro o cinco ómnibus seguidos en la misma ruta dificultando la cosa. Aún así, se puede torear el asunto y la gente de las plataformas son expertos en ello, sin duda porque no trabajan por suma cum laude sino por suma necesidad.

Ingresar a ese mercado es bastante rápido, piden la documentación básica, averiguan tus antecedentes penales o no, te autorizan y al final del día se quedan con un 25% de los ingresos del taxista.

Un sábado de madrugada te lanzas a la calle, abres la aplicación y entra tu primera carrera. La mía me mandó a recoger un hombre en un barrio poco recomendable. Al llegar me encontré con un puticlub, como se dice en las comarcas de Felipe VI. Fue cuando de repente se abrió la puerta trasera derecha, ingresó al auto un bulto oscuro, con poca ropa y una teta al garete.

Etiquetas: Miami
Noticia anterior

El príncipe Carlos y su posible visita a Cuba

Siguiente noticia

Conferencia climática está al borde del fracaso

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Algunos choferes han adoptado medidas drásticas pero sin grandes garantías. | CNET.com
Al timón

Manejar un Uber en tiempos de coronavirus

por Rui Ferreira
marzo 8, 2020
0

...

Foto: Pixabay.
Al timón

Por el amor de una croqueta

por Rui Ferreira
enero 18, 2020
0

...

Foto: Pxhere.
Al timón

Un primero de enero

por Rui Ferreira
enero 4, 2020
0

...

Eusebio Leal muestra a los reyes de España el trono intocado del Palacio de los Capitanes Generales. Foto: EFE/Archivo
Al timón

Eusebio, ¿cómo lo has logrado?

por Rui Ferreira
diciembre 29, 2019
6

...

Foto: Pxhere.
Al timón

Manejándole a Santa Claus

por Rui Ferreira
diciembre 21, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Participantes en cumbre del clima de Naciones Unidas se toman fotografías con el logo de la COP24, en Katowice, Polonia, el 11 de diciembre de 2018. Foto: Czarek Sokolowski / AP.

Conferencia climática está al borde del fracaso

Foto: Pxhere.

La Cuba que yo encontré

Comentarios 5

  1. jose dario sanchez says:
    Hace 6 años

    sr. Rui : como cubano y residente en Miami,creo puedo darle una explicacion del por que en esta ciudad,tildamos de comunistas a ciertos periodistas.Le explicare el criterio valorativo que usamos y usted decidira si le sirve el sayo o no : venimos de un pais catastrofico y que nos trato y trata nada cordialmente y nos parece muy ofensivo que alguien que ,en Cuba vea bondades y en todo caso justifica sus “errores”,venga a Miami,esta ciudad que nos acogio y acoge con bondad y nos permite crecer y vivir libre y prosperamente para nuestros standares acostumbrados en nuestro Pais,a hacer creer que todo esto que vemos y vivimos a diario es un “infierno”.Por lo demas,para nosotros,calificar de comunista a alguien es una ofensa, solo eso. No se si me explique,de todas formas,hice mi esfuerzo.

    Responder
    • Rui Ferreira says:
      Hace 6 años

      A ver, soy Rui estimado José Dario. Como ha visto no ha habido censura. Se ha publicado su comentario que, en un detalle, me llama la atención. Dice: “Calificar de comunista a alguien es una ofensa, solo eso”. ¿Sólo eso? ¿Le parece poco? ¿No le parece que es demasiado sólo porque un periodista quiere contar la verdad de lo que percibe a su alrededor?

      LA verdad en este pueblo no tiene necesariamente que ver solamente con lo que pasa en Cuba. Es una verdadera mucho más importante, abarcadora, con lo que pasa en esta ciudad, donde usted vive, a la cual responde porque aqui paga sus impuestos y que debe servirlo dignamente. Usted no paga impuestos en Cuba, los paga aqui y es precisamente aqui donde califican a uno de comunista por explicar que sus políticos no cumplen sus promesas, no los atienden y, para ellos, solo les interesa su voto. Vamos más claros: que un politico sea republicano o demócrata diga que quiere una Cuba democrática no le mejora a usted su vida, no le aumenta el salario a usted, puede hacerlo feliz pero nada mas que eso. La felicidad no paga cuentas, no paga sueldos o alquileres. Debieran hacerlo ellos y nosotros los periodistas nuestro trabajo es denunciarlo para mejorarle a usted su vida. Calificar a un periodista de comunista por denunciar que su politico preferido no lo ayuda, no lo ayuda a usted. Ayuda al politico que no lo ayuda porque él quiere que así sea, no que usted viva mejor pero siga votándole para que él siga en su puesto y usted en su situación. ¿Nos entendemos?
      Felicidad y bien día. Y, claro está, le agradezco el esfuerzo.

      Responder
  2. jose dario sanchez says:
    Hace 6 años

    por favor,para no perder mi tiempo,esta censurado mi comentario o en espera ??? Gracias
    yo no me molesto,solo no me gusta perder tiempo……..

    Responder
  3. Lidice Cardounell says:
    Hace 6 años

    Bravo Sr. Ferreira, bien dicho. Lo admiro ya que en la ciudad del sol, en la Cuba de antes del 59 ( eso es Miami) no se puede hablar!! Es una dictadura total.

    Responder
  4. jose dario sanchez says:
    Hace 6 años

    ante todo,agradezco su respuesta.Le decia que decirle comunista a alguien es un insulto porque :usted sabe que cantidad de atropellos trajo el comunismo a Cuba ? Usted quiere le haga la historia?? Creo no hace falta…..Como soy residente en Miami,me siento representado por funcionarios electos,puedo solventar mis reclamaciones ante algo ilegal,leo centenares de periódicos,revistas,voto,hablo y en fin.No me hace falta un periodista mas para juzgar el presente aqui,en esta ciudad. Sin embargo,creo que el pueblo cubano en Cuba,si necesita periodistas que lo ilustren para ver si algún dia,puedan tener mis derechos y mi pobreza.Solo es eso.A mi no me asustan las desigualdades de este Pais,las bolsas de pobreza,en fin lo que usted y yo vemos.Se que el american way tiene esas características,pero también creo en las bondades de esta via y sobre todo creo que poco a poco vamos acercándonos a una era de mas bienestar o mejor dicho mas reparto del bienestar,Por lo demas: cual es la alternativa __? Que otro modo de avanzar existe __ ?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    524 compartido
    Comparte 210 Tweet 131
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    389 compartido
    Comparte 156 Tweet 97
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    615 compartido
    Comparte 246 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    615 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}