ES / EN
- noviembre 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

Trinidad: la villa de las agujas

por
  • Carlos Sotolongo
    Carlos Sotolongo,
  • Carlos Luis Sotolongo Puig
    Carlos Luis Sotolongo Puig
febrero 20, 2018
en Tradiciones
1

El tiempo que Nielsis Ramírez dedica al tejido es sagrado. “Mi esposo y mi hijo lo saben. Llego del trabajo, planto la comida en el fogón y me pongo a deshilar hasta que empieza el Noticiero”.

Con casi medio siglo dedicado a las labores de la aguja, esta trinitaria raigal carente de abolengo afirma a pie juntillas que la historia de la villa que los españoles fundaron en el centro de Cuba hace más de 500 años también pudiera escribirse a partir de las saetas y la urdimbre, porque entre las finísimas hebras aprisionadas en el aro de bordar habita una de las tradiciones autóctonas de mayor prestancia en el terruño: la randa.

Al igual que otras habitantes de la ciudad, Nielsis aprendió de su abuela, quien se formó, a su vez, con la bisabuela, pues durante siglos la tradición oral resultó la única vía de aprendizaje de los quehaceres artesanales.

Estas prácticas provienen de España. Al principio estuvieron reservadas para las señoritas de la élite social; ya desde febrero de 1587 un comerciante llamado Cristóbal Martel incluía en sus ofertas hilos caseros y finas telas. El dato exacto, sin embargo, permanece como un hilo suelto, incapaz de hilvanarse.

En los salones de los palacetes decimonónicos se fraguó la que hoy constituye una de las principales credenciales de Trinidad. El momento de expandirla fuera de los espacios señoriales no llegó, paradójicamente, en la etapa de esplendor, sino al calor de la ruina económica que vivió la ciudad a mediados del siglo xix.

Por el instinto de supervivencia, necesidad y experimento para lidiar con la decadencia que imperó de la noche a la mañana, las mujeres que antes servían a la sacarocracia vieron en las agujas una fuente de subsistencia que, si bien no prodigaba grandes beneficios, al menos servía para garantizar el día a día de la economía familiar.

De tales cuestiones historiográficas poco conocen las miles de artesanas que hoy colorean las áreas comerciales del Centro Histórico de Trinidad y de Manaca Iznaga –un batey de ensueño erigido en el corazón del Valle de los Ingenios–, mas, gracias a ellas, la llamada Ciudad Museo del Caribe entreteje el rostro de su patrimonio inmaterial.

Si bien cada artífice erige su propio manual, todas coinciden en dos requisitos indispensables al “dibujar” con agujas: paciencia y buena memoria.

De la primera depende la calidad y maestría de las obras. La verdadera randa, insisten las autoras, es aquella que se realiza con el mismo hilo que se extrae de la tela donde se confecciona la pieza, aunque en la actualidad se hayan incorporado colores a las sábanas blancas.

Por eso cada creación constituye una obra de arte que, de acuerdo con el tamaño y la complejidad, puede demorar hasta 21 días en terminarse. Semejante trabajo, en cambio, a veces no es del todo retribuido económicamente; a veces, sí. Todo depende de las leyes dictadas por la temporada del turismo y las urgencias cotidianas.

La buena memoria, por su parte, garantiza aprender el nombre y el algoritmo para ejecutar más de 50 puntos de randa. Ojito de la perdiz, barahúnda, el avispero, el solecito, enrejado, entredós, jazmín con tela, caracolillo, serpentina… constituyen apenas una muestra de los prodigios que pueden nacer de los giros, mañas y procederes de la saeta en el bastidor.

El más buscado por los compradores, detallan las expertas, resulta la trinitaria, una puntada típica cuyo entramado reproduce figuraciones de las rejas coloniales, iniciativa de las bordadoras de la villa, escaño evolutivo con fecha extraviada en el tiempo.

Belén González de León, valenciana de visita en la localidad, acaba de adquirir un mantel con 10 servilletas en un punto de venta ubicado cerca de la Plaza Mayor. “Tenía algunas referencias de las maravillas que hacen aquí, pero constatarlo supera todas las expectativas. Este mantel, por ejemplo, me recuerda mucho lo que hacían las personas mayores de mi familia. Tiene una terminación exquisita, un diseño muy fino y elegante, pero, además, uno percibe la historia de siglos detrás del producto. Como turista, me considero afortunada viendo que esta tradición se mantiene viva. Eso venimos buscando: conocer lo típico de los lugares de Cuba”.

El paisaje de las agujas en Trinidad también ha recibido las bonanzas de la apertura de la Isla a las nuevas formas de gestión no estatal, en tanto hoy el centro histórico cuenta con espacios privados donde se exhiben piezas de altos valores estéticos para un público de mayores exigencias. Además, artesanas de renombre en el terruño han impulsado cursos y talleres para aprendices de la ciudad y de las comunidades rurales.

“De esto vive mucha gente, no te lo voy a negar, pero también se trata de una satisfacción espiritual –confiesa Nielsis Ramírez. No estás hablando con una experta ni mucho menos. Yo soy una mujer de barrio, una trinitaria como cualquiera, pero cuando me siento con el aro y empiezo a deshilar me aparto del mundo, me relajo, me siento como una señorona del tiempo de antes”, bromea.

En un gesto de disimulo, Nielsis mira el reloj. Afuera empieza a caer la tarde. Dice Nielsis que está a punto de plantar la comida; una forma sutil de recordarme que nuestra conversación termina porque luego de cocinar, entrará de nuevo al espacio sagrado de la urdimbre.

Noticia anterior

Universidades acercan a Cuba y EEUU

Siguiente noticia

Mabel Poblet: primero la idea, luego la tecnología

Carlos Luis Sotolongo Puig

Carlos Luis Sotolongo Puig

Carlos Luis Sotolongo Puig

Carlos Luis Sotolongo Puig

Artículos Relacionados

Noche de San Juan en la plaza de Can Fabra, Barcelona. Foto: Alex Fleites.
Tradiciones

San Juan en Barcelona, una palabra en el fondo de un cuenco

por Alex Fleites
junio 24, 2025
0

...

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mabel Poblet con su obra "Marea alta" de la serie "Patria". Foto: Jorge Luis Borges.

Mabel Poblet: primero la idea, luego la tecnología

El principal negociador británico del Brexit, David Davis, habla en Viena este martes 20 de febrero de 2018, durante una gira por las capitales europeas en busca de acuerdos comerciales y de seguridad. Foto: Roland Schlager / Pool vía AP.

Negociador británico: no habrá Brexit a lo “Mad Max”

Comentarios 1

  1. Orland says:
    Hace 8 años

    Hola Carlos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    ¿Desde dónde mirar el malestar social en Cuba? Conversación con la psicóloga Patricia Arés

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Sorpresa con el aumento de valor del MLC en el mercado informal de divisas

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Las divisas vuelven a retroceder en pleno choque entre El Toque y el Gobierno

    517 compartido
    Comparte 207 Tweet 129
  • Detienen en La Habana a Martiño Ramos, el profesor español condenado por violar a una niña

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Muere Enrique Álvarez, creador de la Charanga Latina

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13

Más comentado

  • En el pueblo de El Cobre, en Santiago de Cuba, severamente golpeado por el huracán Melissa, una mujer camina protegiéndose del intenso sol. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    364 compartido
    Comparte 146 Tweet 91
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    253 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    139 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • La Habana pone en arrendamiento 16 locales de comercio y gastronomía en varios municipios

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}